Danilo Medina para niños
Datos para niños Danilo Medina |
||
---|---|---|
![]() Medina en 2017
|
||
|
||
![]() 66.º presidente de la República Dominicana |
||
16 de agosto de 2012-16 de agosto de 2020 | ||
Gabinete | Gabinete de Danilo Medina | |
Vicepresidenta | Margarita Cedeño | |
Predecesor | Leonel Fernández | |
Sucesor | Luis Abinader | |
|
||
![]() presidente del Partido de la Liberación Dominicana Actualmente en el cargo |
||
Desde el 7 de marzo de 2021 | ||
Secretario | Johnny Pujols | |
Predecesor | Temístocles Montás (interino) | |
|
||
![]() presidente Pro Témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños |
||
28 de enero de 2016-25 de enero de 2017 | ||
Predecesor | Rafael Correa | |
Sucesor | Salvador Sánchez Cerén | |
|
||
![]() secretario de Estado de la Presidencia de la República Dominicana |
||
16 de agosto de 2004-07 de noviembre de 2006 | ||
Presidente | Leonel Fernández | |
Predecesor | Sergio Grullón | |
Sucesor | César Pina Toribio | |
|
||
16 de agosto de 1996-16 de agosto de 1999 | ||
Presidente | Leonel Fernández | |
Predecesor | Rafael Bello Andino | |
Sucesora | Alejandrina Germán | |
|
||
![]() presidente de la Cámara de Diputados de la República Dominicana |
||
16 de agosto de 1994-16 de agosto de 1995 | ||
Predecesor | Norge Botello | |
Sucesor | José Ramón Fadul | |
|
||
![]() miembro de la Cámara de Diputados de la República Dominicana |
||
16 de agosto de 1986-16 de agosto de 1996 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Danilo Medina Sánchez | |
Apodo | El Viejo Dany El Titán de Bronce |
|
Nacimiento | 10 de noviembre de 1951 Arroyo Cano, Bohechío, Provincia Benefactor (República Dominicana) |
|
Residencia | Torre Hildred Maria (privada) | |
Nacionalidad | Dominicana | |
Etnia | Blanco | |
Religión | Catolicismo | |
Lengua materna | Español | |
Características físicas | ||
Ojos | Negro | |
Cabello | Canicie y gris | |
Familia | ||
Padres | Juan Pablo Medina Amelia Sánchez |
|
Cónyuge | Cándida Montilla Espinal (matr. 1987) | |
Hijos | Candy Sibeli (n. 1988) Vanessa Daniela (n. 1989) Ana Paula (n. 1990) |
|
Familiares |
Ver lista
Francisco Caamaño
(Primo segundo) Claudio Caamaño (Primo segundo) Claudio Caamaño Vélez (Sobrino segundo) Lucía Medina (Hermana) Alexis Medina (Hermano) Edgar Mejía (Cuñado) |
|
Educación | ||
Educación | Licenciatura en Economía | |
Educado en | Instituto Tecnológico de Santo Domingo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y economista | |
Tratamiento |
|
|
Patrimonio | RD$21 millones de pesos (2012) | |
Empleador | Dirección General de Aduanas de República Dominicana (1973-1980) | |
Partido político | ![]() (desde 1983) |
|
Afiliaciones | Bloque Nacional Progresista | |
Distinciones | Order of Excellence (2017) | |
Firma | ||
![]() |
||
Danilo Medina Sánchez (nacido en Arroyo Cano, Provincia Benefactor; el 10 de noviembre de 1951) es un político y economista dominicano. Fue el 66.º presidente de la República Dominicana desde el 16 de agosto de 2012 hasta el 16 de agosto de 2020.
Contenido
Biografía de Danilo Medina
Danilo Medina Sánchez nació en Arroyo Cano, un pueblo rural de la provincia San Juan de la Maguana, en el sur de la República Dominicana. Nació el 10 de noviembre de 1951. Fue el mayor de ocho hermanos, hijos de Juan Pablo Medina y Amelia Sánchez.
De niño, sus familiares y amigos lo llamaban "Nano". Era un niño tranquilo, estudioso y un poco tímido. Su deseo de aprender lo llevó a mudarse a la capital del país cuando tenía doce años. Él decía que "quería ser alguien en la vida".
Terminó sus estudios primarios en la Escuela Pública Francisco del Rosario Sánchez. Sus estudios secundarios los completó en el Liceo Pedro Henríquez Ureña, donde se graduó en Ciencias Comerciales. En 1968, se unió a la Asociación Democrática de Estudiantes Sanjuaneros (ADES).
En 1970, Danilo Medina y otros compañeros fundaron la sección en San Juan del Frente Revolucionario Estudiantil Nacionalista (FREN). Esta era una organización estudiantil que reunía a la mayoría de los estudiantes de secundaria del país. En 1972, se mudó a la capital para empezar sus estudios universitarios. Entró a la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) para estudiar Ingeniería Química, carrera que terminó en 1978.
Durante su tiempo en la UASD, Medina fue parte del Frente Universitario Socialista Democrático (FUSD). Fue elegido secretario general de este grupo estudiantil en la Facultad de Ingeniería y Arquitectura. También fue miembro de la Asamblea de la Facultad y del Claustro Universitario.
A finales de 1973, cuando el profesor Juan Bosch dejó el Partido Revolucionario Dominicano para fundar el Partido de la Liberación Dominicana, muchos líderes y miembros del FUSD lo siguieron.
Para poder pagar sus estudios, Medina empezó a trabajar en el servicio público en 1973. Consiguió un empleo en la Dirección General de Aduanas, donde trabajó hasta 1980. En 1982, ingresó a la Escuela de Economía del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). Se graduó con honores en 1985 como licenciado en Economía.
El 29 de mayo de 1987, Medina se casó con Cándida Montilla Espinal. Ella es licenciada en Psicología. Tienen tres hijas: Candy Sibely, Vanessa y Ana Paula.
Trayectoria Política de Danilo Medina
La carrera política de Danilo Medina comenzó en 1973 con el PRD. Luego apoyó la idea de Juan Bosch de fundar el Partido de la Liberación Dominicana (PLD). En 1974, participó en la creación del Frente Estudiantil de Liberación (FEL). Esta nueva organización estudiantil seguía las ideas políticas de Juan Bosch.
Dentro del PLD, Danilo Medina ocupó varios puestos importantes. Fue vicesecretario de organización, miembro del Comité Central y miembro del Comité Político. También fue el jefe de campaña para las elecciones de 1994. Esas fueron las últimas elecciones en las que Juan Bosch participó como candidato a la presidencia. Después, fue jefe de campaña para las elecciones de 1996, donde Leonel Fernández ganó la presidencia.
En el año 2000, fue elegido por los miembros del partido como candidato a la presidencia. Sin embargo, perdió esas elecciones frente a Hipólito Mejía, candidato del PRD. En las elecciones de 2004, fue director de estrategia y asesor de campaña de Leonel Fernández. Fernández fue elegido presidente para los períodos 2004-2008 y 2008-2012. En 2007, Medina dejó su cargo de ministro de la presidencia para enfocarse en su propio proyecto político. Esto lo llevó a ser el candidato del PLD a la presidencia y, finalmente, Presidente de la República en 2012.
Danilo Medina ha tenido varios roles en el gobierno. Fue diputado en el Congreso de la República Dominicana en 1986, 1990 y 1994. Entre 1990 y 1994, fue el vocero del grupo del PLD y presidente de una comisión en el Parlamento Latinoamericano (PARLATINO). En 1994, fue elegido presidente de la Cámara de Diputados.
Candidato Presidencial en el Año 2000
En el año 2000, Danilo Medina fue elegido candidato a la Presidencia por el Partido de la Liberación Dominicana. Compitió con otros miembros importantes del partido.
En las votaciones, el ganador fue Hipólito Mejía del partido opositor PRD. Danilo Medina obtuvo el 24.94% de los votos, mientras que Hipólito Mejía consiguió el 49.87%. La ley electoral dominicana dice que para ganar se necesita más del 50% de los votos. Danilo Medina decidió retirarse de la contienda para evitar más gastos al país con una segunda vuelta electoral.
Búsqueda de la Nominación Presidencial en 2008
Para las elecciones presidenciales de 2004, Danilo Medina fue el director de estrategia y asesor de campaña de Leonel Fernández. Fernández fue elegido presidente para el período 2004-2008.
Danilo Medina ocupó por segunda vez el cargo de Secretario de Estado de la Presidencia. Renunció para competir por la nominación presidencial del PLD contra el entonces presidente Leonel Fernández. En las elecciones internas del PLD en mayo de 2007, Leonel Fernández obtuvo más votos que Medina. Después de esto, Medina dijo que "el Estado lo había derrotado", refiriéndose al uso de recursos del gobierno en su contra. Esto marcó el inicio de una rivalidad dentro del partido con Fernández.
Campañas Presidenciales
Campaña Presidencial de 2012
Después de su derrota en 2007, Danilo Medina mantuvo un perfil bajo en 2009. En 2010, anunció que quería ser candidato a la presidencia por el PLD por tercera vez.
Medina basó su campaña en la idea de impulsar el desarrollo del país. Quería incluir a más dominicanos en la economía formal. También propuso mejorar el sector agrícola, el sistema educativo y la seguridad.
El 26 de junio de 2011, Medina fue declarado ganador de las elecciones primarias del PLD. Así se convirtió en el candidato para las elecciones presidenciales de 2012.
En noviembre de 2011, anunció que la primera dama Margarita Cedeño sería su compañera de fórmula como candidata a la vicepresidencia. El 20 de mayo de 2012, Danilo Medina Sánchez ganó las elecciones con el 51.24% de los votos, superando a Hipólito Mejía.
Presidencia de Danilo Medina
Primer Mandato (2012-2016)
Danilo Medina ganó las elecciones el 20 de mayo de 2012. El 16 de agosto de 2012, juró como presidente de la República Dominicana ante el Congreso. A la ceremonia asistieron 14 presidentes y representantes de más de 70 países.

Durante su presidencia, su nivel de aprobación fue alto. En septiembre de 2014, alcanzó el 62.3% según una encuesta de Gallup.
Toma de Posesión
En la toma de posesión de Danilo Medina estuvieron presentes 14 presidentes. Entre ellos, Juan Manuel Santos de Colombia, Michel Martelly de Haití y Ricardo Martinelli de Panamá. También asistieron el vicepresidente de la República de Corea y representantes del Vaticano y de más de setenta países.
El príncipe de Asturias, Felipe de Borbón y Grecia, también estuvo presente. Él es el actual rey de España.
Cambios en el Gabinete
El 19 de julio de 2013, Danilo Medina hizo cambios en su gabinete. Sustituyó a Josefina Pimentel por Carlos Amarante Baret en el Ministerio de Educación. También cambió a las viceministras de Pedagogía, Administración y Asuntos Técnicos. Este fue el primer gran cambio en su equipo de gobierno.
Economía y Finanzas
A finales de 2012, la República Dominicana enfrentaba un desafío económico. El gobierno había gastado más dinero del que había recaudado. Esto llevó a la necesidad de una reforma tributaria. El objetivo era aumentar los ingresos del Estado para cumplir con sus compromisos.
Una de las metas era destinar el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) a la educación preuniversitaria en el presupuesto de 2013. Esto se logró por primera vez en la historia del país.
La reforma tributaria incluyó un aumento en el impuesto a la transferencia de bienes y consumo (ITBIS) del 16% al 18% para algunos productos. También se amplió la base de impuestos en alimentos.
Con estos cambios, el gobierno buscaba mejorar la situación económica. También quería apoyar programas para las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) y la agricultura. Además, se buscaba un apoyo importante para el desarrollo turístico y educativo.
Asuntos Internacionales
En septiembre de 2013, el Tribunal Constitucional de la República Dominicana emitió una decisión importante sobre la nacionalidad. Esta decisión generó un desacuerdo con Haití. Como resultado, Haití retiró a su embajador de República Dominicana.
Segundo Mandato (2016-2020)
Toma de Posesión
Para su segunda toma de posesión, asistieron varios presidentes. Entre ellos, Nicolás Maduro de Venezuela, Rafael Correa de Ecuador y Evo Morales de Bolivia. También estuvo el rey emérito de España Juan Carlos I. Además, asistieron vicepresidentes, primeros ministros y representantes de más de 39 países.
Algunos legisladores de la oposición no asistieron a la toma de posesión. Protestaron por lo que consideraron problemas en las elecciones pasadas.
Investigaciones sobre Fondos Públicos
Entre 2001 y 2014, una empresa extranjera estuvo involucrada en pagos relacionados con proyectos en República Dominicana. Estos pagos se hicieron durante varios gobiernos. La Procuraduría General de la República de la nación caribeña ha dicho que investigará el caso con responsabilidad.
Más tarde, en una investigación conocida como "Operación Anti-Pulpo", el Ministerio Público realizó acciones relacionadas con el manejo de fondos públicos. Varias personas fueron detenidas, incluyendo a dos hermanos de Danilo Medina: Juan Alexis Medina Sánchez y Magalys Medina Sánchez. Se les señaló por presuntamente haber participado en actividades que afectaron los recursos del Estado.
El 17 de diciembre de 2021, la Procuraduría Especializada de Persecución de la Transparencia Administrativa (PEPCA) presentó una acusación formal. El Partido de la Liberación Dominicana ha defendido al exmandatario, diciendo que el actual gobierno está usando al Ministerio Público para afectar su imagen.
Popularidad
Durante su primer período de gobierno (2012-2016), Danilo Medina fue considerado el presidente con mayor popularidad en América Latina, según un estudio de la firma Mitofsky.
Después de la Presidencia
Después de dejar la presidencia el 16 de agosto de 2020, Danilo Medina ha mantenido un perfil discreto. Se ha enfocado en ayudar a su partido, el Partido de la Liberación Dominicana, a fortalecerse.
En noviembre de 2020, Medina y su exvicepresidenta, Margarita Cedeño de Fernández, se unieron como diputados al Parlamento Centroamericano (PARLACEN). Lo hicieron por su condición de expresidente y exvicepresidenta.
Salud
El 22 de marzo de 2023, el expresidente Danilo Medina anunció que le habían diagnosticado cáncer de próstata hace algunos meses. No especificó el estado de su enfermedad, pero aseguró que los médicos le dijeron que era "curable". También informó que comenzaría un tratamiento en los Estados Unidos. Esta información confirmó los rumores que circulaban sobre su salud.
Familia de Danilo Medina
Entre sus parientes, se destaca su primo segundo, el coronel Francisco Alberto Caamaño. Él fue presidente de la República Dominicana en 1965. Entre sus antepasados españoles se encuentran Juan de Arambule y Ana de Maldonado, y Alonso de Medina y María Díaz. También tiene ancestros de colonos canarios que se establecieron en Hincha y Baní.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
16. Juan Pablo Medina Báez | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
8. Gaspar Medina Báez |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
17. María Josefa Báez del Villar | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
4. José María Medina Báez |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
18. Cristóbal Báez del Villar | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
9. Ana Joaquina Báez Tejeda |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
19. María del Socorro Tejeda Santos | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
2. Juan Pablo Medina de los Santos (1918–2019) |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||
|
5. Lucía Blasina de los Santos |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
1. Danilo Medina Sánchez (*1951) |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
6. Isael Sánchez |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
3. Amelia Sánchez Abreu (†2004) |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||
|
14. Buenaventura Abreu |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
7. Ana Rita Abreu Sánchez |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
30. Matías Sánchez Romero | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
15. Ana Teresa Sánchez |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
- Fuentes
- Espinal Hernández, Edwin Rafael; "Genealogía paterna del presidente Danilo Medina" (25 de agosto de 2012). Instituto Dominicano de Genealogía.
- Espinal Hernández, Edwin Rafael; "Genealogía materna del presidente Danilo Medina" (1 de septiembre de 2012). Instituto Dominicano de Genealogía.
Galería de imágenes
-
Hillary Clinton y Danilo Medina
Véase también
En inglés: Danilo Medina Facts for Kids