Luis Abinader para niños
Datos para niños Luis Abinader |
||
---|---|---|
![]() Abinader en 2024
|
||
|
||
![]() 67.º presidente de la República Dominicana Actualmente en el cargo |
||
Desde el 16 de agosto de 2020 | ||
Gabinete | Gabinete de Luis Abinader | |
Vicepresidenta | Raquel Peña | |
Predecesor | Danilo Medina | |
|
||
![]() Presidente del Partido Revolucionario Moderno |
||
9 de septiembre de 2014-marzo de 2015 | ||
Secretario | Jesús «Chú» Vásquez Martínez | |
Predecesor | Cargo creado | |
Sucesor | Andrés Bautista García | |
|
||
![]() Vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano |
||
2005-2014 | ||
Presidente | Miguel Vargas | |
Secretario | Danilo Rafael «Junior» Santos | |
Sucesor | Aníbal Díaz Belliard | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Luis Rodolfo Abinader Corona | |
Apodo | Tío Abi Abi |
|
Nacimiento | 12 de julio de 1967 Santo Domingo, Distrito Nacional (República Dominicana) |
|
Residencia | Palacio Nacional (oficial), Casa Presidencial (oficial), Torre Lloret de Mar (privada) y La Julia (privada) | |
Nacionalidad | Dominicana | |
Etnia | Caucásico | |
Religión | Catolicismo | |
Lengua materna | Español | |
Características físicas | ||
Ojos | Marrón oscuro | |
Cabello | Canicie y gris | |
Familia | ||
Padres | José Rafael Abinader † Rosa Ramona Sulina «Sula» Corona |
|
Cónyuge | Raquel Arbaje (matr. 1995) | |
Hijos | Esther Patricia (n. 1997) Graciela Lucía (n. 1999) Adriana Margarita (n. 2001) |
|
Familiares | José Rafael Abinader Corona (Hermano) Rita Sulina Corona (Hermana) Camila Abinader León (Hermana) |
|
Educación | ||
Educación | Licenciatura en Economía | |
Educado en | Instituto Tecnológico de Santo Domingo | |
Posgrado | Arthur D. Little School of Management | |
Información profesional | ||
Ocupación | Economista, empresario y político | |
Tratamiento |
|
|
Salario | RD$450,000 (mensuales) |
|
Patrimonio | RD$3,972 millones de pesos (2024) | |
Empleador | Grupo ABICOR | |
Partido político | ![]() ![]() |
|
Afiliaciones | RD Avanza | |
Miembro de |
|
|
Distinciones | Ver lista | |
Firma | ||
![]() |
||
Luis Rodolfo Abinader Corona (nacido en Santo Domingo el 12 de julio de 1967) es un economista, empresario y político de la República Dominicana. Desde el 16 de agosto de 2020, es el presidente de la República Dominicana. Fue reelegido para el período 2024-2028 y asumió su cargo nuevamente el 16 de agosto de 2024.
Antes de ser presidente, Abinader fue candidato en las elecciones de 2016. Es el primer presidente dominicano nacido después de la época de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo. También es el segundo presidente dominicano con raíces libanesas.
Antes de su presidencia, Abinader fue el gerente general del Grupo Abicor, un grupo de empresas de su familia. Este grupo fue fundado por su padre, quien fue senador y ministro. El Grupo Abicor incluye negocios de bienes raíces, construcción (especialmente en turismo), una fábrica de cemento y una universidad privada.
Contenido
¿Quién es Luis Abinader?
Sus primeros años y educación
Luis Abinader nació en Santo Domingo el 12 de julio de 1967. Sus padres eran de la región del Cibao. Su padre, José Rafael Abinader Wassaf, era un empresario y líder político con raíces libanesas. Su madre, Rosa Sula Corona Caba, tenía ascendencia canaria.
Está casado con Raquel Arbaje Soneh, quien también tiene raíces libanesas. Juntos tienen tres hijas: Esther Patricia, Graciela Lucía y Adriana Margarita.
Abinader estudió en el Colegio Loyola y se graduó en Economía en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo. Continuó sus estudios de posgrado en Gerencia en la Hult International Business School en Cambridge, Massachusetts. También estudió Finanzas Corporativas en la Universidad de Harvard y Gerencia Avanzada en Dartmouth College.
Trayectoria política y empresarial
En 2005, Luis Abinader fue elegido vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano.
Tiene una gran experiencia en el sector del turismo. Fue Presidente Ejecutivo del Grupo ABICOR, que ha desarrollado importantes proyectos turísticos en la República Dominicana. También fue vicepresidente de la empresa Cementos Santo Domingo.
Ha sido presidente de la Asociación de Hoteles de Sosúa y Cabarete. Es miembro del Consejo de Directores de la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (ASONAHORES). También forma parte del Consejo de Directores de la Fundación Universitaria O&M.
En 2012, fue candidato a la vicepresidencia de la República por el Partido Revolucionario Dominicano. En 2014, fue nombrado candidato presidencial por el Partido Humanista Dominicano. En abril de 2015, fue elegido candidato presidencial por el Partido Revolucionario Moderno (PRM).

En las elecciones de mayo de 2016, obtuvo el 35% de los votos, mientras que Danilo Medina fue reelegido con el 62%. Abinader señaló que hubo un uso excesivo de poder por parte del partido en el gobierno y criticó el manejo del proceso electoral.
El 5 de julio de 2020, en las elecciones generales de la República Dominicana de 2020, Luis Abinader ganó la presidencia con el 52.52% de los votos. En agosto de 2023, anunció que buscaría la reelección. En las elecciones del 19 de mayo de 2024, fue reelegido con el 57% de los votos para el período 2024-2028.
Presidencia de la República Dominicana

El 16 de agosto de 2020, Luis Abinader juró como Presidente de la República Dominicana. La ceremonia fue diferente a las anteriores debido a la pandemia de COVID-19, con menos invitados extranjeros y locales. El presidente saliente, Danilo Medina, tuvo una participación mínima. Entre los invitados internacionales estuvo el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo. Bajo la administración de Abinader, la República Dominicana ha fortalecido sus lazos con los Estados Unidos.
En octubre de 2020, la República Dominicana firmó un acuerdo con Estados Unidos. Este acuerdo permite al país acceder a unos dos mil millones de dólares para proyectos en energía, turismo e infraestructura. Estos proyectos buscan fortalecer las industrias, crear empleos y mejorar la economía.
Su gobierno ha continuado algunas prácticas de su predecesor, como visitar comunidades los fines de semana. Sin embargo, las visitas de Abinader se anuncian con anticipación. Su administración también se ha caracterizado por una relación cercana con los medios de comunicación.
Los primeros 100 días de su gobierno, en medio de la pandemia, fueron vistos de forma positiva por algunos sectores. Se valoraron las medidas tomadas para enfrentar la crisis de salud. A nivel internacional, ha participado en foros y discusiones con centros de pensamiento en Estados Unidos. En noviembre de 2020, Abinader destacó que la República Dominicana es una de las economías de mayor crecimiento en América Latina y está lista para recibir inversiones.
Su primera visita de Estado como presidente fue a Puerto Rico el 2 de enero, para la juramentación del gobernador Pedro Pierluisi.
Una de sus prioridades ha sido controlar la inmigración. En febrero de 2022, comenzó la construcción de un muro en la frontera con Haití, que cubrirá 164 de los 380 kilómetros.
Su gobierno mantiene una postura cercana al Grupo de Lima, una alianza de gobiernos que busca soluciones para la situación en Venezuela.
Participaciones en la ONU
- El 23 de septiembre de 2020, el presidente Abinader habló en la 75.ª Asamblea General de las Naciones Unidas. Destacó la importancia de la cooperación internacional para enfrentar desafíos como la pandemia y el cambio climático. Pidió acceso universal a las vacunas y reafirmó el compromiso de su gobierno con la educación y el medio ambiente.
- El 22 de septiembre de 2021, en la 76.ª Asamblea General de la ONU, Abinader resaltó la importancia de la cooperación para la pandemia, el cambio climático y la economía global. Mencionó el éxito del programa de vacunación en República Dominicana y pidió más apoyo financiero para países de ingresos medios. También enfatizó la necesidad de una solución internacional para la situación en Haití.
- El 20 de septiembre de 2023, en la 78.ª Asamblea General de la ONU, el presidente Abinader habló sobre los desafíos globales. Pidió cooperación internacional para estabilizar los precios del petróleo y crear mecanismos financieros para países en desarrollo. Expresó preocupación por el sargazo en el Caribe y abogó por una intervención multinacional apoyada por la ONU para Haití.
- El 25 de septiembre de 2024, en la 79.ª Asamblea General de la ONU, Abinader destacó los avances de República Dominicana en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Mencionó la reducción de la pobreza y la transición a energías limpias. Hizo un llamado a la comunidad internacional para apoyar la estabilidad de Haití.
Aspectos económicos de su gobierno
A pesar de los esfuerzos para mejorar la economía después de la pandemia, la administración de Abinader ha recibido críticas. Algunos expertos señalan que, aunque hubo éxitos en la vacunación y algunos apoyos económicos, el aumento de la deuda pública ha sido un desafío. Se ha dicho que el aumento de los préstamos, sin una inversión fuerte en proyectos que impulsen la economía, podría afectar a futuros gobiernos.
También se ha criticado la eliminación de impuestos para algunos productos importados. Se argumenta que esto ha afectado a los productores locales y ha causado el cierre de algunas empresas. Estas medidas no lograron controlar los precios de los alimentos y otros productos básicos. La economía nacional ha mostrado una desaceleración, con un aumento de precios y un crecimiento económico limitado en 2023.
Transparencia financiera
En octubre de 2021, se mencionó el nombre de Luis Abinader en una investigación periodística global sobre información financiera. Esta investigación reveló que Abinader está relacionado con dos empresas en Panamá, creadas antes de que fuera presidente.
Una de las empresas, Littlecot Inc., fue creada en 2011 y es propiedad de él y sus hermanos. Abinader explicó que esta empresa posee una propiedad familiar en la República Dominicana. La otra empresa, Padreso SA, fue creada en 2014 y sus hermanos son accionistas. Esta empresa tiene acciones en otras entidades que poseen y administran partes de la universidad privada de su familia.
Los documentos de la investigación mostraron que estas empresas tenían inicialmente acciones que no estaban registradas a nombre de una persona específica. Después de que una ley panameña en 2015 exigiera identificar a los dueños de estas acciones, en 2018 un abogado de la familia Abinader presentó un formulario con los nombres de los hermanos como accionistas. Una vez que Abinader asumió la presidencia, declaró estas dos empresas, junto con otras, bajo un tipo de acuerdo financiero.
Aumento de la deuda pública
El gobierno de Luis Abinader ha sido cuestionado por el aumento de la deuda pública del país. Esta pasó de 44,622.3 millones de dólares en 2020 a 54,828.8 millones de dólares en diciembre de 2023. Esto significa que en solo tres años (2021-2023), la deuda estatal aumentó en 10,206.5 millones de dólares. Esto convierte su gestión en la que más ha aumentado la deuda del país en términos absolutos.
Si se suma la deuda pública con la deuda del Banco Central, el total alcanzó los 74,900 millones de dólares en diciembre de 2023.
Apoyos sociales
La administración de Luis Abinader ha continuado con la práctica de ofrecer apoyos económicos directos a la población para ganar popularidad. Se han gastado miles de millones de pesos dominicanos en bonos de RD$1500 pesos (aproximadamente 30 dólares). Estos bonos, que buscan ayudar a las familias, han sido vistos por algunos como una forma de apoyo político.
Un partido de oposición denunció que al presidente se le entregaron unas 30 mil tarjetas del bono navideño en 2023.
Nivel de aprobación
A pesar de que el país ha experimentado un aumento en los precios y una ligera devaluación de la moneda dominicana frente al dólar, el presidente Luis Abinader ha mantenido un nivel de aprobación superior al 55%. Es considerado el segundo presidente mejor valorado de América Latina, después de Nayib Bukele, presidente de El Salvador.
Reconocimientos
- El 29 de abril de 2022, el presidente de Colombia, Iván Duque, entregó a Luis Abinader la Orden de Boyacá, en el Grado de Gran Collar.
- El 23 de marzo de 2023, Abinader recibió la Orden del Infante Don Enrique en el grado de Gran Collar de manos del presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa.
- El 28 de noviembre de 2024, la Universidad Autónoma de Santo Domingo le otorgó el título de doctor honoris causa.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Luis Abinader Facts for Kids