Ricardo Martinelli para niños
Datos para niños Ricardo Martinelli |
||
---|---|---|
![]() El presidente panameño Ricardo Martinelli en enero de 2013
|
||
|
||
![]() Presidente de la República de Panamá |
||
1 de julio de 2009-1 de julio de 2014 | ||
Gabinete | Gabinete de Ricardo Martinelli | |
Vicepresidente | Juan Carlos Varela (2009-2014) |
|
Predecesor | Martín Torrijos Espino | |
Sucesor | Juan Carlos Varela | |
|
||
![]() Ministro de Asuntos del Canal de Panamá |
||
1 de septiembre de 1999-20 de enero de 2003 | ||
Presidente | Mireya Moscoso | |
|
||
![]() Director de la Caja de Seguro Social de Panamá |
||
1994-1996 | ||
Presidente | Ernesto Pérez Balladares | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Ricardo Alberto Martinelli Berrocal | |
Nacimiento | 11 de marzo de 1952 Ciudad de Panamá, Panamá |
|
Residencia | Ciudad de Panamá | |
Nacionalidad | Panameño | |
Religión | Católico | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Cónyuge | Marta Linares de Martinelli | |
Hijos | Ricardo, Luis Enrique y Carolina Martinelli Linares | |
Educación | ||
Educación | Bachelor in Business Administration | |
Educado en | Universidad de Arkansas | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y emprendedor | |
Tratamiento | Señor Presidente | |
Partido político | ![]() Realizando Metas (2020-) |
|
Distinciones |
|
|
Información criminal | ||
Cargos criminales | Blanqueo de capitales (2023) | |
Condena | 10 años y 8 meses | |
Situación penal | Condenado | |
Ricardo Alberto Martinelli Berrocal (nacido en la Ciudad de Panamá el 11 de marzo de 1952) es un empresario y político panameño. Fue el 36.º presidente de la República de Panamá desde 2009 hasta 2014. Fue elegido presidente en las elecciones de 2009 con el 60.3 % de los votos, lo que fue un triunfo muy grande para la presidencia de Panamá en ese momento.
Contenido
¿Quién es Ricardo Martinelli?
Ricardo Martinelli es hijo de Ricardo Martinelli y Gloria Berrocal. Estudió en el Colegio La Salle y luego en la Stauton Military Academy en Staunton, Virginia, en los Estados Unidos. También obtuvo un título de maestría en Administración. Su familia está formada por su esposa, Marta Linares de Martinelli, y sus tres hijos: Ricardo Martinelli Linares, Luis Enrique Martinelli Linares y Carolina Martinelli Linares.
Su vida como empresario
Ricardo Martinelli es dueño de la cadena de supermercados Super 99. También es presidente de Importadora Ricamar S. A. Además, ha sido socio, inversionista o miembro de la junta directiva de varias empresas en Panamá. Algunas de estas empresas son Diario por la Democracia S. A., Azucarera La Victoria, Empresa ERA, MegaDepot, ToyLand, Compañía Digital de Televisión y la fábrica de plásticos Plastigol s.a. También fue director de empresas como Gold Mills de Panamá, Global Bank, Panasal S. A., Televisora Nacional de Panamá, Direct TV, Desarrollo Norte S. A., el Molino de Oro, Avipac Inc y Calox Panameña.
Su trayectoria en la política
Antes de ser presidente, Martinelli trabajó como Director en la Caja de Seguro Social de Panamá durante el gobierno de Ernesto Pérez Balladares. Allí, buscó modernizar la institución y extender los horarios de atención médica.
En 1996, hubo una huelga de médicos que pedían mejoras laborales. Martinelli renunció a su cargo en la Caja de Seguro Social ese mismo año.
En 1998, Martinelli fundó el partido político Cambio Democrático. Este partido se unió a otros en una alianza llamada Unión por Panamá, que ganó las elecciones de 1999 con Mireya Moscoso como presidenta.
Durante el gobierno de Mireya Moscoso, Martinelli fue ministro del Canal de Panamá y presidente de la Junta Directiva de la Autoridad del Canal de Panamá. En este puesto, apoyó la ampliación del Canal y recibió un reconocimiento por su trabajo.
Sus campañas para la presidencia
Elecciones de 2004
En las elecciones de 2004, Martinelli se presentó como candidato a la presidencia por su partido Cambio Democrático. En esa ocasión, obtuvo el 5.3 % de los votos.
Elecciones de 2009
Después de las elecciones de 2004, Martinelli logró ganar apoyo y se convirtió en un líder en las encuestas. Su partido, Cambio Democrático, formó una alianza con otros partidos.

Finalmente, el Partido Panameñista de Juan Carlos Varela se unió a la alianza de Martinelli, formando la Alianza por el Cambio.
El 3 de mayo de 2009, la fórmula de Ricardo Martinelli y Juan Carlos Varela ganó las elecciones con el 60 % de los votos, superando a la candidata del partido oficialista, Balbina Herrera.
Su gobierno (2009-2014)
¿Cómo fue la transición al poder?
El gobierno de Martinelli comenzó el 1 de julio de 2009. A su toma de posesión asistieron varios líderes de otros países.
Al inicio de su gobierno, Martinelli anunció una colaboración con Colombia y México para combatir el crimen organizado. Durante su presidencia, se reforzaron las leyes contra actividades ilegales.
Una de las primeras decisiones de su gobierno fue crear la Secretaría del Metro para planificar y construir el Metro de Panamá. También se creó la Secretaría de Cadena en Frío para ayudar a los agricultores a transportar sus productos.
¿Qué logros tuvo su presidencia?
En 2010, el gobierno de Martinelli planeó invertir mucho dinero en infraestructura para mejorar el papel de Panamá como centro logístico y atraer más inversión de otros países.
El plan incluyó grandes inversiones en carreteras, hospitales, sistemas de drenaje, escuelas y el Metro de Panamá, que se inauguró en abril de 2014.
El gobierno de Martinelli también facilitó que extranjeros pudieran vivir temporalmente en Panamá a través de un programa llamado "Crisol de Razas".
Durante su mandato, la inversión extranjera en Panamá aumentó significativamente. También se aprobó un acuerdo comercial importante con los Estados Unidos en 2011 y tratados de libre comercio con otros países y la Unión Europea.
Martinelli impulsó políticas que ayudaron a Panamá a ser un centro importante para las finanzas y el transporte.
¿Qué críticas recibió?
A pesar de su popularidad, Martinelli recibió críticas por su forma de gobernar. Algunos lo consideraron autoritario. En 2009, la embajadora de Estados Unidos en Panamá, Barbara J. Stephenson, informó que Martinelli pedía ayuda para obtener información de sus oponentes políticos. Esta información se hizo pública en 2010.
También fue criticado por su supuesta relación con investigaciones sobre el uso indebido de fondos públicos. Martinelli siempre negó estas acusaciones.
Se le criticó por su postura política, que afectó las relaciones internacionales de Panamá con algunos gobiernos de izquierda en América Latina.
¿Por qué se rompió la alianza de gobierno?
A mediados de 2011, el presidente Martinelli le pidió al vicepresidente Juan Carlos Varela que renunciara a su cargo de ministro de Relaciones Exteriores, argumentando que tenía demasiadas responsabilidades. Esto causó un desacuerdo, y el Partido Panameñista de Varela decidió romper la alianza política con el partido de Martinelli y pasar a ser un partido de oposición.
Después de la presidencia
Su situación legal
Después de terminar su gobierno en 2014, comenzaron a surgir varias investigaciones sobre posibles irregularidades durante su administración. Martinelli se fue a vivir a Miami, Estados Unidos, y afirmó que era víctima de una "persecución política".
En 2015, la Corte Suprema de Justicia de Panamá ordenó su detención por un caso relacionado con la privacidad de las comunicaciones de varias personas. En 2017, fue detenido en Estados Unidos y extraditado a Panamá en 2018. Fue enviado a un centro penitenciario.
En 2019, fue declarado "no culpable" de los cargos en su contra y quedó en libertad. Sin embargo, en 2020, un tribunal anuló esa decisión y ordenó un nuevo juicio.
El 18 de julio de 2023, Ricardo Martinelli fue declarado culpable y condenado a 10 años y 8 meses de prisión por un caso relacionado con el uso de dinero de origen dudoso en la compra de acciones de una editorial. Esta condena fue confirmada en febrero de 2024.
La condena también significa que Martinelli no puede ocupar cargos públicos.
Refugio en embajadas
El 7 de febrero de 2024, Martinelli solicitó asilo en la embajada de Nicaragua en Panamá para evitar su detención, alegando que era una "persecución política". El gobierno de Nicaragua aceptó su solicitud.
Luego, el 10 de mayo de 2025, el gobierno panameño le permitió viajar a Colombia, donde se le concedió asilo.
Investigaciones sobre su gobierno
Después de que Martinelli dejó el poder en 2014, se iniciaron varias investigaciones sobre posibles sobrecostos en proyectos durante su gobierno. Por ejemplo, se investigaron compras de alimentos para escuelas públicas.
También se le investigó por la privacidad de las comunicaciones de más de 150 personas durante su mandato.
Caso Financial Pacific
En 2013, Martinelli y uno de sus hijos fueron relacionados con un caso en la casa de valores Financial Pacific. Se les vinculó con una supuesta cuenta secreta que les habría permitido obtener información privilegiada en el sector minero.
Caso Blue Apple
En 2017, los hijos de Martinelli, Ricardo Alberto y Luis Enrique, fueron detenidos en Miami por casos relacionados con pagos indebidos de la empresa Odebrecht y el caso Blue Apple. Ambos fueron acusados de recibir dinero de forma ilegal.
Caso Odebrecht
Ricardo Martinelli también fue acusado en Panamá en el Caso Odebrecht, una investigación sobre pagos indebidos de una empresa constructora.
En 2022, los hijos de Martinelli, Ricardo Alberto y Luis Enrique, fueron declarados culpables en Estados Unidos por recibir dinero de forma ilegal de Odebrecht. Ellos dijeron al juez que lo hicieron siguiendo órdenes de su padre.
En 2023, el gobierno de Estados Unidos impuso sanciones a Martinelli y a sus familiares por su participación en actos de uso indebido de fondos públicos relacionados con el caso Odebrecht.
Ricardo Martinelli será juzgado en Panamá por el caso Odebrecht en julio de 2024.
Reconocimientos
El 20 de febrero de 2010, la Universidad de Arkansas creó la beca Ricardo A. Martinelli Berrocal para ayudar a estudiantes panameños. También lo reconoció como Alumno Distinguido, y el gobernador Mike Beebe lo nombró embajador honorario del Estado de Arkansas.
Véase también
- Gobierno de Ricardo Martinelli
- Anexo:Gabinete de Ricardo Martinelli