Peso dominicano para niños
Datos para niños Peso dominicano |
|||||
---|---|---|---|---|---|
Código ISO | DOP | ||||
Símbolo | RD$ | ||||
Ámbito | ![]() |
||||
Fracción | 100 centavos | ||||
Billetes | 50, 100, 200, 500, 1000, 2000, RD$ | ||||
Monedas | 1, 5, 10, 25 RD$ | ||||
Emisor | Banco Central de la República Dominicana | ||||
Inflación anual | 7,29% (2022) | ||||
Tasa de cambio 30 de mayo de 2025 |
![]() ![]() |
||||
Cronología | |||||
|
|||||
El peso dominicano es la moneda que se usa en la República Dominicana. Su símbolo es «RD$» y su código internacional es «DOP».
Desde 1907 hasta 1947, la moneda oficial de la República Dominicana fue el dólar estadounidense. En 1947, se creó el Banco Central de la República Dominicana. Esta institución introdujo el peso oro, una moneda que estaba ligada al valor del oro y podía cambiarse por dólares estadounidenses.
En 1971, el sistema que ligaba las monedas al oro cambió. Esto hizo que el peso oro se convirtiera en una moneda que no dependía del oro. En 1985, el peso oro dejó de tener el mismo valor que el dólar y su valor disminuyó. En 2010, después de un cambio en la Constitución, la moneda fue renombrada como peso dominicano. Desde 2011, los billetes y monedas antiguos con la inscripción "pesos oro" han sido reemplazados poco a poco por los nuevos que dicen "pesos dominicanos".
Contenido
Historia del Peso Dominicano
La Española fue uno de los primeros lugares en América donde los españoles usaron un sistema de monedas. En 1505, los reyes de España ordenaron hacer monedas llamadas maravedíes para enviarlas a la isla. Más tarde, se ordenó construir una fábrica de monedas allí.
¿Cuándo se estableció la primera Casa de la Moneda?
En 1542, se estableció una Casa de la Moneda en La Española. Esto fue poco después de que se instalara una en México en 1535. En esta casa se acuñaban monedas de plata y vellón (una mezcla de metales). Sin embargo, las monedas hechas allí no eran de muy buena calidad y se les llamaba "las monedas de Santo Domingo".
Durante el tiempo en que la isla estuvo bajo el control de España, Francia y Haití, se usaron diferentes monedas de esos países, como el Gourde haitiano y el Real de Santo Domingo.
¿Cómo surgió el peso dominicano después de la Independencia?
Después de que la República Dominicana se independizó en 1844, comenzaron a circular monedas dominicanas llamadas "cuarto de real". Estas eran monedas españolas que se fabricaban en los Estados Unidos. Se cree que la palabra "cuarto", usada para referirse al dinero, viene de estas monedas.
En 1877, la República Dominicana cambió su sistema monetario para dividir el peso en 100 centavos.
¿Qué pasó con la moneda durante la crisis económica?
En 1880, durante el gobierno de Ulises Heureaux, el país enfrentó una gran crisis económica. El gobierno imprimía mucho papel moneda, lo que hizo que el dinero perdiera su valor. El gobernante permitió que los ayuntamientos (gobiernos locales) también imprimieran billetes. Estos billetes solo podían usarse en el lugar donde se habían emitido. Por un tiempo, circularon billetes de diferentes formas, tamaños y colores. Entre 1891 y 1897, se usó una segunda moneda, el franco dominicano, pero no reemplazó al peso.
En 1905, el peso fue reemplazado por el dólar estadounidense, con un cambio de 5 pesos por cada dólar. El peso oro se introdujo en 1937 con el mismo valor que el dólar estadounidense. El dólar siguió usándose junto con el peso oro hasta 1947. En ese año, el entonces gobernante Rafael Leónidas Trujillo Molina firmó un acuerdo importante.
Monedas Dominicanas
Primer Peso (1844–1905)
Antes de que la moneda se dividiera en centavos, solo se usaba una moneda en la República Dominicana. Era el real de ¼, hecho de bronce en 1844 y de latón entre 1844 y 1848. Cuando se dividió el peso en 1877, se crearon tres nuevas monedas: de 1, 2 ½ y 5 centavos. También se hicieron monedas de 1 centavo y ¼ entre 1882 y 1888. Después de que el franco dejó de usarse, se introdujeron monedas de plata en 1897 con valores de 10 y 20 centavos, ½ y 1 peso. Estas monedas tenían diseños muy parecidos a los francos.
Peso Oro (desde 1937)
Las monedas de peso oro se introdujeron en 1937 con valores de 1, 5, 10, 25 centavos y medio peso. En 1939, se emitieron algunas monedas de 1 peso. En 1967, las monedas de mayor valor dejaron de ser de plata y se hicieron de otros metales. Desde 1998 hasta hoy, las monedas de 5 y 10 pesos están en uso.
Billetes
El papel moneda era la forma principal en que circulaba el peso. En 1848, se emitieron billetes temporales de 40 y 80 pesos. Luego, en 1849, se emitieron billetes regulares de 1, 2 y 5 pesos, y después de 10 y 50 pesos en 1858. La Comisión de Hacienda emitió billetes de 50 y 200 pesos en 1865. La Junta de Crédito introdujo billetes de 10 y 20 centavos ese mismo año, seguidos por 5 y 40 centavos en 1866, y 1, 2, 5 y 10 pesos en 1867. En 1862, se emitieron billetes españoles de ½, 2, 5, 15 y 25 pesos a nombre de la Intendencia de Santo Domingo.
Dos bancos privados también emitieron papel moneda. El Banco Nacional de Santo Domingo emitió billetes entre 1869 y 1889 con valores de 25 y 50 centavos, 1, 2, 5, 10, 20, 25 y 100 pesos. El Banco de la Compañía de Crédito de Puerto Plata emitió billetes en la década de 1880 hasta 1899 con valores de 25 y 50 centavos, 1, 2, 5, 10 y 50 pesos. Es importante saber que el Banco Nacional de Santo Domingo también emitió billetes en 1912 que estaban denominados en dólares.
Cuando se introdujo el peso oro en 1937, no se hicieron más billetes dominicanos y los billetes estadounidenses siguieron circulando. Fue solo en 1947 cuando el Banco Central emitió los primeros billetes con valores de 1, 5, 10, 20, 50, 100, 500 y 1000 pesos oro. En 1961, se emitieron billetes de menor valor: 10, 25 y 50 centavos. En el año 2000, se emitió el billete de mayor valor, el de 2000 pesos oro.
Los billetes que se usan hoy en día son de 50, 100, 200, 500, 1000 y 2000 pesos oro. Los billetes de 5 y 10 pesos ya no se usan y fueron reemplazados por monedas de 5, 10 y 25 pesos. Los billetes de 500 y 2000 pesos oro se emitieron para celebrar el aniversario número 500 del descubrimiento de América y la llegada del nuevo milenio, respectivamente.
El 1 de julio de 2010, el Banco Central de la República Dominicana puso en circulación un billete de 20 pesos oro hecho de polímero (un tipo de plástico).
El 1 de octubre de 2014, se empezó a usar gradualmente la sexta familia de billetes. Estos billetes tienen nuevas y mejores características de seguridad, pero mantienen sus colores y las imágenes de las personas y lugares en el anverso y reverso.
En 2017, se puso en circulación un billete de 500 pesos que conmemora el 70 aniversario del Banco Central. Este billete también tiene características de seguridad mejoradas.
Frase Impresa en los Billetes
Todos los billetes dominicanos tienen una frase importante que dice: «Este billete tiene fuerza liberatoria para el pago de todas las obligaciones públicas o privadas». A partir del año 2011, los billetes cambiaron la frase "Peso Oro" por "Peso Dominicano".
Billetes en Circulación
Billetes circulantes | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Imagen | Color | Valor | Descripción | Marca de Agua | ||
Anverso | Reverso | Anverso | Reverso | |||
Morado | 50 Pesos Dominicanos | Catedral Primada de América Santa María la Menor | Basílica de Nuestra Señora de la Altagracia | Ninguna | ||
Naranja | 100 Pesos Dominicanos | Francisco del Rosario Sánchez | Puerta del Conde | Juan Pablo Duarte | ||
Rosa Viejo | 200 Pesos Dominicanos | Hermanas Mirabal | Monumento a las Hermanas Mirabal | |||
Verde Turquesa | 500 Pesos Dominicanos | Salomé Ureña | Banco Central de la República Dominicana | |||
Magenta | 1 000 Pesos Dominicanos | Palacio Nacional | Alcázar de Colón | |||
Azul | 2 000 Pesos Dominicanos | Emilio Prud'Homme
José Reyes |
Teatro Nacional |
Billetes Descontinuados
Imagen | Color | Valor | Descripción | Nota | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Anverso | Reverso | Anverso | Reverso | |||
Marrón | 20 Pesos Dominicanos | Gregorio Luperón | Panteón Nacional | Este billete dejó de circular en 2006, pero volvió a emitirse en un material de polímero en 2009. |
Monedas en Circulación
Denominación (RD$) | 1.ª emisión | Forma | Metal | Diámetro | Diseño en el anverso | Diseño en el reverso | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Anillo | Centro | ||||||
1 Peso Dominicano | 1991 | Undecagonal | Latón | 25 mm | Juan Pablo Duarte | Escudo nacional y valor facial | |
5 Pesos Dominicanos | 1997 | Circular | Latón | Acero | 23 mm | Francisco del Rosario Sánchez | Escudo nacional y valor facial |
10 Pesos Dominicanos | 2006 | Circular | Níquel | Latón | 27 mm | Matias Ramón Mella | Escudo nacional y valor facial |
25 Pesos Dominicanos | 2006 | Circular | Níquel | 29 mm | Gregorio Luperón inscrito en un octógono | Escudo nacional y valor facial en un octógono |
Billetes Fuera de Circulación
Billetes no circulantes | |||||
---|---|---|---|---|---|
Imagen | Color | Valor | Descripción | ||
Anverso | Reverso | Anverso | Reverso | ||
Verde | 10 Pesos Oro | Matías Ramón Mella | Altar de la Patria | ||
Rojo | 5 Pesos Oro | Francisco del Rosario Sánchez | Presa hidroeléctrica | ||
Negro | 1 Peso Oro | Juan Pablo Duarte | Industria azucarera |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Dominican peso Facts for Kids
- Anexo: Monedas de la República Dominicana