robot de la enciclopedia para niños

Michel Martelly para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Michel Martelly
Michel Martelly on April 20, 2011.jpg
Martelly en 2011

Coat of arms of Haiti.svg
41.º Presidente de la República de Haití
14 de mayo de 2011-7 de febrero de 2016
Primer ministro
Ver lista
Jean-Max Bellerive (2011)
Garry Conille (2011-2012)
Laurent Lamothe (2012-2014)
Florence Duperval Guillaume (2014-2015)
Evans Paul (2015-2016)
Predecesor René Preval
Sucesor Evans Paul (interino)

Información personal
Nacimiento 12 de febrero de 1961
Bandera de Haití Puerto Príncipe, Haití
Nacionalidad Haitiana
Familia
Cónyuge Sophia Saint-Rémy
Hijos Olivier Martelly, Michel-Alexandre Martelly, Malaika-Michel Martelly, Michel-Yani Martelly
Educación
Educado en
  • Miami Dade College
  • Institution Saint-Louis de Gonzague
Información profesional
Ocupación Cantante, compositor, político, activista
Años activo desde 1988
Seudónimo Sweet Micky
Género Konpa
Partido político Respuesta Campesina
Sitio web
www.martelly2010.com

Michel Joseph Martelly (nacido en Puerto Príncipe, Haití, el 12 de febrero de 1961) es un político y exmúsico haitiano. Fue el 41.º presidente de la República de Haití desde el 14 de mayo de 2011 hasta el 7 de febrero de 2016.

Como cantante y tecladista, Michel Martelly era conocido por su nombre artístico "Sweet Micky". Su música principal era el Konpa, un estilo de baile haitiano cantado en criollo haitiano, pero él lo mezclaba con otros ritmos. Martelly ayudó a que una "nueva generación" de Konpa se hiciera popular, usando bandas más pequeñas con sintetizadores e instrumentos electrónicos. Entre 1989 y 2008, grabó muchos álbumes.

En su juventud, Martelly estuvo relacionado con grupos de seguridad en Haití. En 1995, su nombre apareció en una lista de personas que apoyaron un cambio de gobierno en 1991. Por eso, se mantuvo fuera de Haití por casi un año. Durante ese tiempo, lanzó una canción llamada "Prezidan", que hablaba de un presidente que hiciera música Konpa. Sin embargo, no se postuló para un cargo político hasta 2010.

Después del gran terremoto de 2010, Martelly ganó las elecciones presidenciales de 2010-2011 con su partido Repons Peyizan (Partido de Respuesta Campesina). Asumió la presidencia de Haití el 14 de mayo de 2011. Durante su campaña, prometió restablecer el ejército del país, que había sido disuelto en los años 90. Dejó la presidencia en febrero de 2016. En 2022, el Gobierno canadiense le impuso sanciones, acusándolo de estar involucrado en acciones que afectaban los derechos de las personas y de apoyar a grupos que causaban problemas.

Primeros Años y Educación

Michel Martelly nació en una familia de clase media. Su padre trabajaba como supervisor en una planta de petróleo. Su abuelo materno, Auguste de Pradine, fue un cantante haitiano que escribió canciones contra la presencia estadounidense en Haití. Martelly aprendió a tocar el piano por sí mismo.

Después de terminar la preparatoria, intentó entrar a la Facultad de Medicina de Haití, pero no fue aceptado. Luego, se inscribió en la Academia Militar Haitiana, de donde fue expulsado. En 1984, se mudó a los Estados Unidos con su primera esposa y asistió brevemente a una universidad comunitaria. En 1986, después de un semestre, se divorció y regresó a Haití. En ese momento, el gobernante Jean-Claude Duvalier tuvo que dejar el país.

En 1987, Martelly volvió a los Estados Unidos con su novia, Sofía. Se casaron en Miami y tuvieron a su primer hijo, Olivier. Martelly trabajó en la construcción por un año y luego regresó a Haití con su esposa. En 1988, comenzó su carrera musical tocando el teclado en eventos locales en Ciudad Petión y Kenscoff, cerca de Puerto Príncipe.

Su Carrera Musical

Michel Martelly fue un innovador en las bandas que tocaban solo konpa dirèk, un género de baile que nació en Haití y se canta en lengua criolla. Este género fue creado en los años 50 por Nemours Jean-Baptiste. Martelly, quien tocaba el teclado y se autoproclamaba el presidente del Konpa dirèk, hizo popular un estilo llamado nouvelle génération o de nueva generación.

Su Trayectoria Política

Relaciones y Controversias

Las relaciones de Martelly con personas de gobiernos anteriores de Haití y con diplomáticos de Estados Unidos han generado diversas opiniones. Se sabe que Martelly es amigo del expresidente René Préval. También tuvo amistad con el teniente coronel Michel François, exjefe de la policía de Puerto Príncipe, quien fue acusado de acciones muy graves contra las personas.

Antes de un cambio de gobierno que afectó a Jean-Bertrand Aristide, Martelly tenía una discoteca llamada The Garage. A este lugar iban militares haitianos y otras personas importantes. Más tarde, después de otro cambio de gobierno que afectó a Aristide, Martelly dio conciertos en contra del regreso del expresidente y de cualquier presencia estadounidense en el país. Martelly, con su carisma, no quiso retractarse de las críticas sobre sus conexiones con políticos. Una vez le dijo a un periodista: "No tengo por qué defenderme... es mi derecho. Es mi país. Yo puedo luchar por lo que creo."

En 1997, participó en Creer es Poder, un video musical educativo sobre la prevención de enfermedades. Su trabajo humanitario como presidente de la Fundación Rose et Blanc, que él y su esposa crearon para ayudar a las personas necesitadas, fue la razón por la que el gobierno del presidente Préval lo nombró Embajador de Buena Voluntad de Haití para la protección del Medio Ambiente.

Campaña Presidencial de 2010

Archivo:Affiche Martelly 2010
Ficha sobre la campaña de Martelly, 2010

En 2010, Michel Martelly se postuló como candidato a la presidencia de Haití. Fue asesorado por la agencia Ostos & Sola. Hablaba de forma conservadora y ponía énfasis en restablecer el orden. Con el apoyo de Stanley Schager, ex portavoz de la Embajada de Estados Unidos, Martelly quedó en tercer lugar en la primera vuelta de las elecciones. Esto causó una crisis electoral, ya que se sospechó que hubo problemas con los votos.

La Organización de los Estados Americanos (OEA) y los Estados Unidos presionaron para que otro candidato se retirara, favoreciendo a Martelly. Después de varios meses, la Comisión Electoral de Haití aceptó. El ministro de Justicia de Haití, Paul Denis, criticó a Estados Unidos, Francia y Canadá, diciendo que sus presiones eran como un nuevo cambio de gobierno forzado.

Su Presidencia (2011-2016)

Archivo:Michel Martelly with Rodriguez Zapatero
Martelly con el presidente del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero

Después del terrible terremoto de 2010, Martelly asumió como presidente de Haití el 14 de mayo de 2011. Esta fue la primera vez en la historia de Haití que un presidente en el cargo entregó el poder de forma pacífica a alguien de la oposición. En el aniversario del terremoto, el primer ministro haitiano de ese momento, Jean-Max Bellerive, renunció para que Martelly pudiera elegir a su propio primer ministro. Martelly prometió rápidamente hacer cambios para la reconstrucción después del terremoto.

La ceremonia de toma de posesión se realizó en el Parlamento provisional. Se calcula que la ceremonia costó 2 millones de dólares estadounidenses.

Desafíos y Acusaciones

En agosto de 2011, Martelly anunció un plan para restablecer el ejército del país. Este plan fue un tema de debate, ya que muchos defensores de los derechos humanos estaban preocupados por el regreso de un ejército que había sido responsable de muchos problemas en el pasado.

En septiembre de 2011, Martelly creó un grupo de asesores que incluía a empresarios, banqueros y políticos, como el expresidente estadounidense Bill Clinton. Esperaba que esto ayudara a mejorar la economía.

En febrero de 2012, el primer ministro de Martelly, Garry Conille, renunció después de cinco meses en el cargo. Fue reemplazado en mayo por Laurent Lamothe, quien era el ministro de Asuntos Exteriores de Haití.

Entre marzo y abril de 2012, Martelly fue acusado de problemas de dinero. Se decía que, durante y después del terremoto y las elecciones de 2010, había aceptado dinero para asegurar que una empresa constructora de la República Dominicana siguiera recibiendo contratos durante su presidencia. Martelly negó estas acusaciones. En noviembre de 2013, hubo protestas en el país por el alto costo de la vida y los problemas de dinero.

Elecciones y Fin de Mandato

Las elecciones para el Senado estaban planeadas para mayo de 2012, y las elecciones municipales tenían tres años de retraso. Se pospusieron de nuevo el 26 de octubre de 2014 debido a desacuerdos entre el gobierno y algunos senadores de la oposición sobre una ley electoral. El gobierno haitiano enfrentó meses de protestas por el retraso de las elecciones. El primer ministro haitiano, Laurent Lamothe, renunció el 14 de diciembre y fue reemplazado por Evans Paul. Pero las protestas en las calles continuaron y se pedía la renuncia del presidente.

El 13 de enero de 2015, el parlamento fue disuelto porque su período había terminado. Cuatro días después, miles de manifestantes en Puerto Príncipe volvieron a pedir la renuncia del presidente. La policía usó gases y cañones de agua para dispersar a la multitud. Martelly pidió a los manifestantes que respetaran el orden público y dijo que había llegado a un acuerdo con la oposición para formar un gobierno en las siguientes 48 horas. En marzo de 2015, se anunciaron nuevas fechas para las elecciones, tanto para el Parlamento como para la presidencia. Martelly no podía postularse de nuevo porque la constitución de Haití no permite mandatos seguidos.

El 9 de agosto de 2015 se realizaron las primeras elecciones en Haití bajo la presidencia de Michel Martelly. Los ciudadanos votaron para elegir a miembros del Senado y de la Cámara de Diputados. En la capital, grupos de jóvenes rompieron boletas, y la policía tuvo que intervenir para restablecer el orden. Se lanzaron piedras y varias mesas de votación fueron cerradas debido a la violencia. La primera vuelta de las elecciones presidenciales de Haití estaba prevista para el 25 de octubre de 2015.

El 25 de octubre de 2015 se llevaron a cabo elecciones presidenciales en Haití, además de elecciones locales y la segunda vuelta de las elecciones legislativas. La segunda vuelta de estas elecciones estaba prevista para el 27 de diciembre de 2015. Según los resultados preliminares, Jovenel Moïse obtuvo el 32,81% de los votos y Jude Célestin el 25,27%.

Martelly renunció a la presidencia el 10 de febrero de 2016, dejando a Haití sin presidente por una semana. El 17 de febrero de 2016, fue sucedido por Jocelerme Privert, quien fue presidente interino. Debido a acusaciones de problemas en las elecciones de 2015, Privert creó una comisión para revisar el proceso electoral. En mayo de 2016, la comisión auditó muchas boletas y concluyó que las elecciones no habían sido justas, recomendando que se hicieran de nuevo.

Después de la Presidencia

Sanciones y Restricciones

El 17 de noviembre de 2022, el Gobierno de Canadá impuso medidas contra Martelly y los ex primeros ministros Laurent Lamothe y Jean Henry Ceant. Estas medidas contra Martelly se tomaron por su presunta participación en "acciones graves y continuas que afectaban los derechos de las personas en Haití". Específicamente, se acusa a Martelly de apoyar a grupos armados que causan problemas a la población. Un día antes de que se anunciaran públicamente estas medidas, Martelly fue visto regresando a Haití desde Miami.

Un comunicado de prensa de la oficina del primer ministro canadiense Justin Trudeau mencionó que Martelly es "sospechoso de proteger y permitir las actividades de grupos armados que alteran el orden".

Vida Familiar

Archivo:Sophia Martelly
Sophia Martelly, esposa de Michel Martelly y ex primera dama de Haití

Actualmente, Martelly ha tenido que regresar a Haití después de que los gobiernos de Estados Unidos y Canadá tomaran medidas contra él por su presunta participación en el apoyo a grupos armados en Haití. Su segunda casa en Palm Beach, Florida, fue objeto de investigación por el gobierno estadounidense. Allí vive con su esposa y mánager, Sophia Saint-Rémy, y sus cuatro hijos. En 2006, Martelly anunció que se retiraría de la música, pero dos años después regresó con una nueva canción, Magouye, y un cortometraje llamado Bandi Legal. Es primo de Richard Morse, un conocido músico y administrador de un hotel en Puerto Príncipe.

Según varios periódicos haitianos, el expresidente tiene restricciones para entrar a Estados Unidos y Canadá, y se espera que la ONU tome más medidas en su contra.

Discografía

Álbum Fecha
Woule Woule 1989
Anba Rad La 1990
The Sweetest 1992
Men Koze-A 1993
I Don't Care 1994
Pa Manyen 1995
Tout Ce Mately 1996
Aloufa 1997
100.000 Volts 1998
Dènye Okazyon 1999
'SiSiSi 2001
Totot 2003
GNB 2005
Bandi Legal 2008

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Michel Martelly Facts for Kids

kids search engine
Michel Martelly para Niños. Enciclopedia Kiddle.