Pueblo dominicano para niños
Datos para niños Pueblo dominicano |
||
---|---|---|
![]() |
||
Otros nombres | dominicanos quisqueyanos |
|
Descendencia | 14 millones Diaspora 2.5 millones |
|
Idioma | español o castellano | |
Religión | catolicismo y protestantismo | |
Asentamientos importantes | ||
9,341,916 (2017) | ![]() |
|
2,082,857 (2018) | ![]() |
|
193,653 | ![]() |
|
48,000 (2020) | ![]() |
|
47,000 | ![]() |
|
23,130 | ![]() |
|
22,836 (2023) | ![]() |
|
14,743 (2015) | ![]() |
|
11,154 | ![]() |
|
11,091 (2015) | ![]() |
|
8,688 (2015) | ![]() |
|
8,095 (2015) | ![]() |
|
7,000 | ![]() |
|
5,000 | ![]() |
|
5,000 | ![]() |
|
4,000 | ![]() |
|
3,843 (2019) | ![]() |
|
3,000 | ![]() |
|
2,963 (2019) | ![]() |
|
2,942 | ![]() |
|
2,000 | ![]() |
|
2,000 | ![]() |
|
2,000 | ![]() |
|
2,000 | ![]() |
|
1,000 | ![]() |
|
1,000 | ![]() |
|
1,000 | ![]() |
|
1,000 | ![]() |
|
1,000 | ![]() |
|
1,000 | ![]() |
|
El pueblo dominicano está formado por los habitantes de la República Dominicana y sus familiares que viven en otros países. Antiguamente, la palabra "dominicano" se usaba para referirse a las personas que vivían en la Capitanía General de Santo Domingo. Esta fue la primera posesión de España en América. La cultura y la gente de la República Dominicana tienen raíces principalmente europeas, con aportes de culturas africanas y taínas.
La mayoría de los dominicanos hablan español y son católicos. Viven en la parte este de la isla La Española, que es donde se encuentra la República Dominicana. También hay muchas comunidades dominicanas importantes en Estados Unidos y España, debido a la migración. En 2016, se calculó que la República Dominicana tenía 10.2 millones de habitantes. De ellos, 9.3 millones eran de la isla y el resto venía de otros países. La ley de ciudadanía del país se basa en el derecho de sangre.
Contenido
¿De dónde viene el nombre "dominicano"?
Antes, la República Dominicana se conocía como "Santo Domingo". Este es el nombre de su capital y de su santo patrón, Santo Domingo de Guzmán. Por eso, a sus habitantes se les llamó "dominicanos". Los héroes dominicanos que lucharon por la independencia llamaron a su nuevo país "La República Dominicana". Durante el Siglo XIX, en publicaciones en idioma inglés, se le conocía como la "República de Santo Domingo".
La primera vez que se usó la palabra "dominicano" fue en una carta del rey Felipe IV de España en 1625. La carta iba dirigida a los habitantes de la Capitanía española de Santo Domingo. En ella, el Rey felicitaba a los "dominicanos" por defender su territorio de un ataque de una flota holandesa. Esta carta se guarda en el "Archivo General de Indias" en Sevilla, España.
Otro nombre para los dominicanos es "Quisqueyanos". En el Himno Nacional de la República Dominicana, el autor usó "Quisqueyanos" en lugar de "dominicanos". La palabra "Quisqueya" viene del idioma Taino y significa "Madre Tierra" o "Madre de todas las Tierras". A menudo, "Quisqueya" se usa en canciones como otro nombre para el país.
¿Cómo es la herencia genética de los dominicanos?

Durante la mayor parte del tiempo colonial, la herencia genética de los dominicanos era así: 73% europea, 10% indígena y 17% africana. Estos números eran parecidos a los de Cuba y Puerto Rico en ese momento. Después de algunos eventos importantes en el siglo XIX, la genética cambió. La herencia pasó a ser: 57% europea, 8% indígena y 35% africana. Esto hizo que la contribución europea fuera similar a la de Colombia y Honduras, pero con un aporte africano mucho mayor que en otras naciones de Iberoamérica.
En una encuesta de 2022, se preguntó a los dominicanos cómo se veían a sí mismos. El 74% se consideró de origen mezclado (45% "indio", 25% "mulato" o "moreno", 2% mestizo o "jabao"). El 18% se identificó como blanco y el 8% como negro. Además, el 9% dijo que sus antepasados eran europeos, el 4% afroantillanos y el 3% norteamericanos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Dominican Order Facts for Kids