Pascual de Andagoya para niños
Datos para niños Pascual de Andagoya |
||
---|---|---|
|
||
![]() 1.er Adelantado del Río San Juan |
||
1539 - 18 de septiembre de 1548 | ||
Monarca | Carlos I de España | |
Predecesor | Nuevo cargo | |
Sucesor | Juan de Andagoya | |
|
||
![]() Gobernador de San Juan (con la provincia de Popayán desde 1540 y con el nuevo territorio de Antioquia desde 1541) |
||
1539 / principios de 1540 - principios de 1542 | ||
Monarca | Carlos I de España | |
Predecesor | Nuevo cargo | |
Sucesor | Fin del puesto (Territorio anexado a la nueva gobernación de Popayán del incipiente adelantado Sebastián de Belalcázar) |
|
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1495 Andagoya de Cuartango, Hermandad de Álava de Castilla la Vieja ![]() |
|
Fallecimiento | 18 de septiembre de 1548 Cuzco, Virreinato del Perú ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Mayor Mejía | |
Hijos | Juan de Andagoya | |
Información profesional | ||
Ocupación | Adelantado, militar, explorador, descubridor, conquistador y gobernante colonial | |
Pascual de Andagoya (nacido en Andagoya, España, en 1495 y fallecido en Cuzco, Perú, el 18 de septiembre de 1548) fue un importante explorador y militar español. Participó en la exploración y conquista de territorios que hoy forman parte de Panamá, Colombia y Perú. También fue nombrado gobernador de la región de San Juan.
Contenido
Pascual de Andagoya: Un Explorador del Nuevo Mundo
Pascual de Andagoya nació en 1495 en la aldea de Andagoya, en el valle de Cuartango, que formaba parte de la Corona de Castilla en España.
Los Primeros Pasos de un Aventurero
Cuando tenía 19 años, en 1514, Pascual de Andagoya viajó al Nuevo Mundo (América). Formó parte de una gran expedición de 2000 hombres y 22 barcos, liderada por el general Pedro Arias de Ávila. El objetivo era establecer colonias en América Central.
Andagoya se estableció en la ciudad de Santa María de la Antigua de Darién. Participó en varias expediciones de exploración y conquista. En agosto de 1519, ayudó a fundar la Ciudad de Panamá, donde trabajó como regidor (un tipo de concejal).
Descubriendo Nuevas Tierras en el Sur
En 1522, el gobernador Pedrarias le encargó a Andagoya visitar a los pueblos indígenas de la provincia de Castilla de Oro. Durante esta misión, Andagoya inició una expedición hacia el sur, a una región que llamaban "el Levante".
Su viaje comenzó en Panamá y siguió la costa de lo que hoy es Colombia, hasta llegar al río San Juan. Allí, se proclamó gobernador de esa zona.
El Viaje Hacia Birú y el Imperio Inca
Mientras estaba en la provincia de Chochama, Andagoya escuchó historias sobre un pueblo guerrero que venía del sur, de una tierra llamada Birú. Los habitantes de Chochama le pidieron protección. Andagoya, muy interesado en explorar esas tierras desconocidas, pidió refuerzos al gobernador de Panamá.
Con los refuerzos, Andagoya y su gente, junto con los indígenas de Chochama, viajaron durante varios días por la costa hacia Birú. Luego, subieron por un gran río y se encontraron con muchos líderes y pueblos indígenas, a quienes lograron dominar. Fue entonces cuando se enteró de la existencia de un gran imperio más al sur, conocido como el Imperio inca, en un territorio llamado Birú o Pirú.
Andagoya continuó su viaje hacia el sur con el rey de Birú, usando dos barcos pequeños y canoas, hasta llegar al río San Juan. Sin embargo, su canoa volcó debido a fuertes vientos y él cayó al mar. Aunque fue rescatado, su salud empeoró y tuvo que regresar a Panamá. Así, su expedición terminó sin éxito.
A pesar del fracaso, Andagoya compartió sus descubrimientos. Contó sobre la existencia de un territorio con enormes riquezas en oro y plata, que era el Perú.
Un Gobernador en Tierras Desconocidas
El gobernador Pedrarias, al escuchar las interesantes historias de Andagoya, dio permiso en 1524 a Francisco Pizarro, Diego de Almagro y Hernando de Luque para que exploraran y conquistaran esas tierras del sur. Ellos se asociaron: Pizarro lideraría la expedición, Almagro se encargaría de los suministros y Luque de las finanzas. Se dice que un cuarto socio, el licenciado Espinosa, fue el principal financiador, aunque no apareció oficialmente.
En 1539, el rey Carlos I recompensó a Andagoya. Le dio el cargo de "visitador de indios" y el título de "adelantado del San Juan".
En 1540, Andagoya llegó con su esposa Mayor Mejía y su hijo Juan de Andagoya, quien fue nombrado su teniente de gobernador. También se proclamó gobernador de Popayán.
Desafíos y Cambios de Poder
El gobernador Andagoya envió al capitán Jorge Robledo a explorar y fundar nuevos territorios. En noviembre de 1541, Robledo fundó una nueva ciudad llamada Antioquia para la gobernación de San Juan.
Sin embargo, cuando Andagoya viajaba hacia el mar Caribe para embarcarse a España, fue capturado en Cartagena de Indias por su gobernador, Pedro de Heredia. Heredia consideraba que Cartagena estaba dentro de su propia jurisdicción.
A principios de 1542, el capitán Sebastián de Belalcázar, quien era el nuevo gobernador legítimo de Popayán, derrocó a Andagoya y lo apresó. Belalcázar confirmó la existencia de la nueva ciudad de Antioquia, pero la incluyó dentro de su propia provincia.
Pascual de Andagoya falleció en Cuzco, Perú, el 18 de septiembre de 1548.
Obras
Pascual de Andagoya escribió un relato importante sobre sus experiencias, titulado Narrativa de los procedimientos de Pedrarias Dávila en las provincias de Tierra Firme de Castilla del Oro. Este documento es una fuente valiosa para conocer los eventos de esa época.