robot de la enciclopedia para niños

Copa Mundial de Fútbol de 1950 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Copa Mundial de Fútbol de 1950
Urug1950.jpg
Uruguay obtuvo el segundo Mundial de su historia.
Datos generales
Sede Bandera de Brasil Brasil
Nombre completo Copa Mundial de Fútbol Brasil 1950
IV Campeonato Mundial de Futebol
Fecha 1950
Fecha de inicio 24 de junio de 1950
Fecha de cierre 16 de julio de 1950
Edición IV
Organizador FIFA
Palmarés
Campeón Bandera de Uruguay Uruguay (2.º título)
Subcampeón Bandera de Brasil Brasil
Tercero Bandera de Suecia Suecia
Cuarto Bandera de España España
Datos estadísticos
Asistentes 1 045 246 (47 511 por partido)
Participantes 13
Partidos 22
Goles 88 (4 por partido)
Goleador Bandera de Brasil Ademir (9 goles)
Cronología
Bandera de Francia Francia 1938 Brasil 1950 Bandera de Suiza Suiza 1954

La Copa Mundial de la FIFA Brasil 1950 fue la cuarta edición del campeonato mundial de fútbol masculino. Este importante evento deportivo fue organizado por la FIFA y se llevó a cabo en Brasil. Los partidos se jugaron desde el 24 de junio hasta el 16 de julio de 1950.

La FIFA pudo organizar la Copa Mundial de nuevo después de que las ediciones anteriores (1942 y 1946) fueran canceladas debido a la Segunda Guerra Mundial. Para honrar los 25 años de Jules Rimet como presidente de la FIFA, el trofeo del campeón fue llamado "Copa Jules Rimet". Al final, solo 13 países pudieron participar: 6 de Europa y 7 de América. Fue notable el regreso de Uruguay, que no había participado en los dos torneos anteriores. También fue el debut de Inglaterra, ya que las federaciones británicas se habían unido de nuevo a la FIFA.

Esta Copa Mundial tuvo un formato de competición único, que solo se usó en esta ocasión. No hubo una final como la conocemos hoy. Los 13 equipos se dividieron en cuatro grupos. En cada grupo, todos jugaron contra todos una vez. Los ganadores de cada grupo (Brasil, España, Suecia y Uruguay) pasaron a una fase final, que fue una liguilla (un grupo donde todos juegan contra todos) de cuatro equipos. El campeón sería el equipo que terminara primero en esta liguilla. El balón oficial del torneo se llamó "Duplo T" y fue fabricado en Brasil.

La Copa Mundial de 1950 es muy recordada por el "Maracanazo". Así se le llama a la sorprendente victoria de Uruguay sobre Brasil en el último partido. A Brasil le bastaba con un empate para ser campeón, ya que había ganado fácilmente sus partidos anteriores. Sin embargo, Uruguay necesitaba ganar. Contra todo pronóstico, Uruguay remontó el marcador. Aunque Friaça adelantó a Brasil, Schiaffino y Ghiggia marcaron para Uruguay. Con un resultado final de 1-2, Uruguay ganó su segunda Copa Mundial.

¿Cómo se eligió la sede del Mundial de 1950?

Archivo:Selo da Copa de 1950 Cr 0,60
Sello postal brasileño con motivo de la Copa Mundial.

La Segunda Guerra Mundial hizo que se cancelaran las Copas Mundiales de 1942 y 1946. Varios países, como la Alemania Nazi, Argentina y Brasil, habían presentado sus candidaturas para 1942. La decisión se pospuso y luego se suspendió por completo debido al conflicto.

Cuando la guerra terminó en 1945, la FIFA quería que la Copa Mundial volviera lo antes posible. En un congreso en Luxemburgo en 1946, se propuso que Suiza fuera la sede de la cuarta edición, pensada para 1949. Suiza tenía una economía fuerte, pero no contaba con suficientes estadios grandes para un evento internacional.

Entonces, Brasil se ofreció para ser el anfitrión, presentando un plan similar al que había propuesto para 1942. El presidente de Brasil, Getúlio Vargas, consiguió el apoyo de Juan Domingo Perón, líder de Argentina. Brasil también sugirió que el Mundial se celebrara en 1950 para que más países pudieran participar. El 25 de julio de 1946, la FIFA eligió por unanimidad a Brasil para 1950 y a Suiza para 1954.

También se decidió que el trofeo se llamaría "Copa Jules Rimet" en honor a sus 25 años como presidente. Además, las cuatro federaciones de fútbol británicas volvieron a formar parte de la FIFA.

¿Qué equipos participaron en el Mundial de 1950?

En total, 34 equipos se inscribieron para intentar conseguir una de las 16 plazas disponibles. Italia, como campeón anterior, y Brasil, como anfitrión, clasificaron directamente. Esto dejó 14 plazas para el resto. La FIFA decidió que Alemania y Japón no podían participar por su papel en la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, Italia sí fue aceptada porque su dirigente, Ottorino Barassi, había protegido el trofeo durante la guerra. La Unión Soviética no quiso participar.

En Sudamérica, Argentina no jugó debido a desacuerdos entre sus federaciones de fútbol. Esto benefició a Bolivia y Chile. Uruguay y Paraguay regresaron después de dos ediciones sin participar. Colombia fue suspendida por la FIFA en 1949.

Las cuatro asociaciones del Reino Unido (Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte) jugaron por primera vez en la fase de clasificación. Su propio campeonato, el British Home Championship, sirvió para decidir dos plazas. Inglaterra y Escocia se clasificaron, pero la federación escocesa había dicho que solo iría a Brasil si ganaba su campeonato. Como no lo hizo, Inglaterra fue el único representante británico y el único equipo debutante.

En Europa, varios países se retiraron de la fase previa por problemas económicos después de la guerra. España, Italia, Suecia, Suiza y Yugoslavia clasificaron sin problemas. Sin embargo, Turquía se retiró por "dificultades insuperables". Para reemplazar a Escocia y Turquía, se invitó a Portugal y Francia. Portugal rechazó la invitación, y Francia aceptó al principio, pero luego también se retiró por razones económicas.

Las dos plazas de Norteamérica fueron para Estados Unidos y México. En Asia, India se clasificó porque otros equipos se retiraron, pero no pudo viajar a Brasil por problemas económicos. Existe una historia de que no les permitieron jugar descalzos, pero se ha demostrado que no fue la razón.

Al final, de los 16 equipos que debían participar, solo 13 lo hicieron: 6 de Europa y 7 de América. Los equipos que debutaron están en cursiva:

Equipos participantes
BOLBandera de Bolivia Bolivia Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Bandera de México México SUIBandera de Suiza Suiza
Bandera de Brasil Brasil ENGBandera de Inglaterra Inglaterra PARBandera de Paraguay Paraguay URUBandera de Uruguay Uruguay
CHIBandera de Chile Chile ITABandera de Italia Italia SWEBandera de Suecia Suecia YUGBandera de Yugoslavia Yugoslavia
Bandera de España España

¿Cómo se organizó el torneo?

La FIFA creó un comité organizador con cinco personas. Una de las primeras decisiones fue que los jugadores usarían números en sus camisetas, del 1 al 11, empezando por el portero. Esto era nuevo para la Copa Mundial, pero ya se usaba en la liga brasileña. Los números fijos para cada jugador no se usarían hasta 1954.

Formato de los partidos

En 1947, la FIFA aceptó cambiar el formato de la competición a petición de Brasil. En lugar de una fase eliminatoria, los 16 equipos previstos se dividirían en cuatro grupos de cuatro. En cada grupo, los equipos jugarían una vez entre sí, y solo el ganador de cada grupo pasaría a la siguiente ronda.

La gran novedad fue la fase final. Por primera y única vez en la Copa Mundial, los cuatro ganadores de grupo jugarían una liguilla (todos contra todos) en tres jornadas. Esta idea dividió al comité, pero los brasileños los convencieron de que sería más emocionante y generaría más ingresos. Por eso, la edición de 1950 fue la única en la historia sin una final tradicional, aunque el partido entre Uruguay y Brasil en la última jornada fue el decisivo.

Un año después, la FIFA decidió hacer el sorteo de los grupos antes de que se jugaran las clasificatorias. Esto causó problemas porque varios equipos se retiraron antes del inicio. La FIFA no pudo reemplazarlos, y al final, los 13 equipos se dividieron así: dos grupos de 4, uno de 3 y el último con solo 2.

Los grupos quedaron de la siguiente manera (los espacios vacíos en los grupos 3 y 4 eran para los equipos que se retiraron):

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4
BRABandera de Brasil Brasil ENGBandera de Inglaterra Inglaterra ITABandera de Italia Italia URUBandera de Uruguay Uruguay
YUGBandera de Yugoslavia Yugoslavia ESPBandera de España España SWEBandera de Suecia Suecia BOLBandera de Bolivia Bolivia
SUIBandera de Suiza Suiza CHIBandera de Chile Chile PARBandera de Paraguay Paraguay
MEXBandera de México México USABandera de Estados Unidos Estados Unidos

¿Dónde se jugaron los partidos?

Archivo:Jogo no Estádio do Maracanã, antes da Copa do Mundo de 1950
Juego de inauguración del Estadio del Maracaná, antes de la Copa del Mundo de 1950. Archivo Nacional del Brasil.
Archivo:Maracanã Stadium in Rio de Janeiro
Vista aérea del estadio Maracaná.

Se eligieron seis ciudades para albergar los partidos. En Río de Janeiro se construyó el estadio Maracaná, que en ese momento era el estadio con mayor capacidad del mundo, con 183.000 espectadores. Esto era mucho más que cualquier otro estadio. El gobierno de Río de Janeiro quería construir una obra tan grande para mostrar el poder económico de Brasil. Las obras comenzaron el 2 de agosto de 1948, con menos de dos años para terminar, y se usaron 10.000 obreros. El Maracaná se abrió el 16 de junio de 1950, una semana antes del torneo, aunque algunas partes no estaban terminadas. La inauguración oficial fue el 24 de junio, con el primer partido de Brasil.

La segunda sede más importante fue São Paulo, la ciudad más grande y un centro financiero. El estadio Pacaembú, inaugurado en 1940, duplicó su capacidad a 60.000 espectadores. Las otras sedes fueron elegidas por la presión de los gobiernos estatales. Las capitales de Paraná, Río Grande del Sur y Minas Gerais (Curitiba, Porto Alegre y Belo Horizonte) fueron aceptadas. También Recife (Pernambuco), a pesar de estar lejos de las demás. Ninguna de estas cuatro ciudades albergó más de tres partidos.

Ciudad Estadio Capacidad
Brasão da cidade do Rio de Janeiro.svg Río de Janeiro Estadio Maracaná 200 000
Coat of arms of Recife.svg Recife Estadio Ilha do Retiro 60 000
Brasão da cidade de São Paulo.svg São Paulo Estadio Pacaembú 45 000
Brasão de Belo Horizonte (Minas Gerais).svg Belo Horizonte Estadio Independência 25 000
Brasão de Curitiba.svg Curitiba Estadio Durival de Britto e Silva 12 000
Brasao portoalegre rs brasil.svg Porto Alegre Estadio Eucaliptos 7000

El balón oficial

Archivo:Duplo T-1950
Réplica del balón oficial de la Copa Mundial de 1950.

El balón del torneo fue el "Superball Duplo T", fabricado en Brasil. Fue la primera vez que se usó un balón sin tiento en un Mundial.

Se cree que fue inventado por los argentinos Luis Polo, Antonio Tossolini y Juan Valbonesi. Este tipo de balón ya se usaba en Sudamérica desde los años 40. La "Superball" brasileña mejoró el diseño original: tenía 12 paneles, costuras invisibles y una válvula para inflarlo.

Los árbitros

La FIFA anunció una lista de 27 árbitros y asistentes de Europa y América. De los 14 que dirigieron al menos un partido, 11 eran europeos y 3 sudamericanos (de Brasil).

En esa época, no había un reglamento de fútbol único para todos. Por ejemplo, en Gran Bretaña se permitía empujar a los porteros, mientras que en Sudamérica se permitían ciertas cargas por la espalda que en Europa se sancionaban. Por ello, la FIFA organizó una sesión de entrenamiento en Río de Janeiro con todos los árbitros. El árbitro inglés George Reader les enseñó para que todos aplicaran las mismas reglas. Si un jugador se lesionaba, debía salir del campo para que el juego pudiera continuar.

George Reader fue también el árbitro del partido decisivo entre Brasil y Uruguay, conocido como el Maracanazo.

América
  • Bandera de Bolivia Alfredo Álvarez
  • Bandera de Brasil Alberto da Gama Malcher
  • Bandera de Brasil Mário Gardelli
  • Bandera de Brasil Mário Gonçalves Viana
  • Bandera de Chile Sergio Bustamante
  • Bandera de Estados Unidos Prudencio García
  • Bandera de México Carlos Estévez Tejada
  • Bandera de Paraguay Cayetano de Nicola
  • Bandera de Paraguay Mario Rubén Heyn
  • Bandera de Uruguay Esteban Marino
Europa
  • Bandera de Austria Alois Beranek
  • Bandera de Escocia George Mitchell
  • Bandera de España José García Carrión
  • Bandera de España Ramón Azón Roma
  • Bandera de Francia Charles de La Salle
  • Bandera de Gales Benjamin Griffiths
  • Bandera de los Países Bajos Karel van der Meer
  • Bandera de Inglaterra Arthur Ellis
  • Bandera de Inglaterra George Reader
  • Bandera de Inglaterra Reginald Leafe
  • Bandera de Italia Generoso Dattilo
  • Bandera de Italia Giovanni Galeati
  • Bandera de Yugoslavia Leo Lemešić
  • Bandera de Portugal José Vieira da Costa
  • Bandera de Suecia Gunnar Dahlner
  • Bandera de Suecia Ivan Eklind
  • Bandera de Suiza Jean Lutz

¿Cómo se desarrolló el torneo?

Fase de grupos

Grupo 1: Brasil avanza con fuerza

En este grupo estaban Brasil, Yugoslavia, Suiza y México. Brasil y Yugoslavia eran los favoritos. El torneo comenzó oficialmente el 24 de junio con la victoria de Brasil sobre México por 4-0 en el Maracaná. Yugoslavia también ganó su primer partido. Sin embargo, en la segunda jornada, Brasil empató 2-2 contra Suiza en São Paulo, lo que fue una sorpresa.

El pase a la fase final se decidió en el último partido del grupo entre Brasil y Yugoslavia el 1 de julio en el Maracaná. Brasil necesitaba ganar. Antes del partido, el jugador yugoslavo Rajko Mitić se golpeó la cabeza y no pudo empezar el juego. Yugoslavia tuvo que jugar con 10 hombres al principio. Brasil aprovechó esto para marcar un gol con Ademir. Cuando Mitić regresó, su equipo ya estaba en desventaja. Al final, Zizinho marcó el 2-0 definitivo. Brasil se clasificó para la fase final.

Grupo 2: La sorpresa de Estados Unidos

El segundo grupo incluía a Inglaterra, España, Chile y Estados Unidos. Inglaterra y España ganaron sus primeros partidos. En la segunda jornada, España venció a Chile por 2-0. La gran sorpresa ocurrió el 29 de junio de 1950: Estados Unidos, un equipo con solo un jugador profesional, ganó 1-0 a Inglaterra con un gol de Joe Gaetjens. Inglaterra estaba tan confiada que no alineó a su estrella Stanley Matthews.

En la última jornada, Inglaterra necesitaba vencer a España para clasificar, pero no lo logró. España, con una gran actuación, ganó 1-0 con un gol de Telmo Zarra. España se clasificó contra todo pronóstico. El otro partido del grupo, entre Chile y Estados Unidos, lo ganó Chile por 5-2.

Grupo 3: Suecia sorprende a Italia

El grupo 3 tenía a Italia, Suecia y Paraguay. La participación de Italia estuvo marcada por una tragedia: en 1949, casi todo el equipo del Torino, que formaba la base de la selección italiana, falleció en un accidente de avión. Los jugadores italianos, aún afectados, se negaron a viajar en avión y cruzaron el Atlántico en barco, un viaje de más de dos semanas que los dejó agotados.

El 25 de junio de 1950, Suecia e Italia se enfrentaron en Pacaembú. Italia era favorita, pero Suecia, que había ganado la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de 1948 con jugadores aficionados, sorprendió con una victoria de 3-2. Este resultado fue clave. Luego, Suecia empató 2-2 con Paraguay, lo que eliminó a Italia. Aunque Italia ganó su último partido contra Paraguay por 2-0, Suecia ya había asegurado su clasificación.

Grupo 4: Uruguay avanza sin problemas

Como dos equipos se retiraron, el grupo 4 solo tuvo a Uruguay y Bolivia. Jugaron un único partido el 2 de julio en Belo Horizonte. Uruguay era el claro favorito y ganó fácilmente por 8-0, con tres goles de Óscar Míguez. Con esta victoria, Uruguay se clasificó para la fase final.

Fase final: El camino al Maracanazo

Los partidos de la fase final se jugaron el 9, 13 y 16 de julio en los estadios Maracaná (Río de Janeiro) y Pacaembú (São Paulo). En las dos primeras jornadas, Brasil mostró un gran nivel, goleando a Suecia (7-1) y a España (6-1), marcando 13 goles en solo dos partidos. Uruguay jugó sus dos primeros partidos en São Paulo. Empató 2-2 con España y luego, con dificultad, le ganó a Suecia por 3-2 con un gol de Óscar Míguez casi al final.

Antes de la última jornada, Brasil tenía 4 puntos y Uruguay 3. Esto significaba que el partido entre ellos sería el decisivo para el título. El tercer puesto se decidió el 19 de julio en Pacaembú, donde Suecia le ganó a España por 3-1.

El Maracanazo: La sorpresa final

Archivo:Urug1950
Selección uruguaya, campeona del mundo de 1950. De izquierda a derecha, de pie (con exclusión de los miembros de la AUF, quienes tienen el símbolo de la asociación en el medio del pecho): Varela, Tejera, Gambetta, González, Máspoli y Andrade. En cuclillas: Ghiggia, Pérez, Míguez, Schiaffino y Morán. De pie, entre Varela y Tejera está el entrenador Juan López Fontana.

Como no había una final tradicional, el partido entre Brasil y Uruguay en la última jornada fue el que decidió al campeón. Brasil necesitaba solo un empate para ganar el título, mientras que Uruguay necesitaba la victoria. La gente en Brasil ya estaba celebrando el campeonato antes de que se jugara el partido. Los periódicos de Río de Janeiro publicaban titulares como "Brasil Campeón Mundial de Fútbol 1950". Incluso el presidente de la FIFA, Jules Rimet, llevaba un discurso preparado en portugués para felicitar a los "campeones brasileños".

El 16 de julio de 1950, a las 3:00 PM, los equipos de Brasil y Uruguay, junto con el árbitro inglés George Reader, fueron recibidos en el estadio Maracaná por casi 200.000 espectadores. En el vestuario, el entrenador de Uruguay, Juan López Fontana, les pidió a sus jugadores que jugaran a la defensiva. Pero cuando López se fue, el capitán Obdulio Varela les dijo lo contrario: "Si jugamos a defendernos, nos pasará lo mismo que a Suecia o España".

Brasil dominó la primera parte, pero el portero uruguayo Roque Gastón Máspoli evitó los goles. Después del descanso, Friaça marcó el 1-0 para Brasil, y el público estalló de alegría. Varela detuvo el juego un momento para calmar la situación. A partir de ahí, Uruguay empezó a jugar mejor. En el minuto 66, Alcides Ghiggia pasó el balón a Juan Alberto Schiaffino, quien marcó el gol del empate. Y en el minuto 79, Ghiggia volvió a atacar por la derecha, amagó un centro y disparó a portería, sorprendiendo al portero Moacir Barbosa. El balón entró por un pequeño espacio en el poste derecho. Ese gol puso el marcador 1-2 a favor de Uruguay, y el Maracaná quedó en completo silencio. Ghiggia recordó más tarde:

Solo tres personas en la historia han conseguido hacer callar al Estadio Maracaná: el Papa, Frank Sinatra y yo.

Brasil intentó empatar, pero ya era demasiado tarde. Cuando el árbitro pitó el final, solo los jugadores uruguayos celebraron. La mayoría del público y los futbolistas brasileños se fueron en silencio, muy tristes. Jules Rimet dijo que entregó la Copa a Obdulio Varela "casi a escondidas" debido a la conmoción. La prensa llamó a lo sucedido el "Maracanazo", y desde entonces, este partido es uno de los más importantes en la historia del fútbol.

Resultados de los partidos

Primera fase

Grupo 1

Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
BRABandera de Brasil Brasil 5 3 2 1 0 8 2 6
YUGBandera de Yugoslavia Yugoslavia 4 3 2 0 1 7 3 4
SUIBandera de Suiza Suiza 3 3 1 1 1 4 6 –2
MEXBandera de México México 0 3 0 0 3 2 10 –8


24 de junio de 1950, 15:00 Brasil Bandera de Brasil
4:0 (1:0)
Bandera de México México Estádio Maracaná, Río de Janeiro
Ademir Anotado en los minutos 30 y 79 30'79'
Jair Anotado en el minuto 65 65'
Baltazar Anotado en el minuto 71 71'
Reporte Asistencia: 81.649 espectadores
Árbitro: Bandera de Inglaterra George Reader
25 de junio de 1950, 15:00 Yugoslavia Bandera de Yugoslavia
3:0 (0:0)
Bandera de Suiza Suiza Estádio Independência, Belo Horizonte
Mitić Anotado en el minuto 59 59'
Tomašević Anotado en el minuto 70 70'
Ognjanov Anotado en el minuto 84 84'
Reporte Asistencia: 7.336 espectadores
Árbitro: Bandera de Italia Giovanni Galeati


28 de junio de 1950, 15:00 Brasil Bandera de Brasil
2:2 (2:1)
Bandera de Suiza Suiza Estádio do Pacaembu, São Paulo
Alfredo II Anotado en el minuto 3 3'
Baltazar Anotado en el minuto 32 32'
Reporte Fatton Anotado en los minutos 17 y 88 17'88' Asistencia: 42.032 espectadores
Árbitro: Bandera de España Ramón Azón Roma
28 de junio de 1950, 15:00 Yugoslavia Bandera de Yugoslavia
4:1 (2:0)
Bandera de México México Estádio Eucaliptos, Porto Alegre
Bobek Anotado en el minuto 20 20'
Čajkovski Anotado en los minutos 23 y 51 23'51'
Tomašević Anotado en el minuto 81 81'
Reporte Ortiz Anotado en el minuto 89 89' (pen.) Asistencia: 11.078 espectadores
Árbitro: Bandera de Inglaterra Reginald Leafe


1 de julio de 1950, 15:00 Brasil Bandera de Brasil
2:0 (1:0)
Bandera de Yugoslavia Yugoslavia Estádio Maracaná, Río de Janeiro
Ademir Anotado en el minuto 4 4'
Zizinho Anotado en el minuto 69 69'
Reporte Asistencia: 142.429 espectadores
Árbitro: Bandera de Gales Benjamin Griffiths
2 de julio de 1950, 15:40 Suiza Bandera de Suiza
2:1 (2:0)
Bandera de México México Estadio Eucaliptos, Porto Alegre
Bader Anotado en el minuto 10 10'
Antenen Anotado en el minuto 44 44'
Reporte Casarín Anotado en el minuto 89 89' Asistencia: 3.580 espectadores
Árbitro: Bandera de Suecia Ivan Eklind

Grupo 2

Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
ESPBandera de España España 6 3 3 0 0 6 1 5
ENGBandera de Inglaterra Inglaterra 2 3 1 0 2 2 2 0
CHIBandera de Chile Chile 2 3 1 0 2 5 6 –1
USABandera de Estados Unidos Estados Unidos 2 3 1 0 2 4 8 –4


25 de junio de 1950, 15:00 España Bandera de España
3:1 (0:1)
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Estádio Durival de Britto e Silva, Curitiba
Igoa Anotado en el minuto 81 81'
Basora Anotado en el minuto 83 83'
Zarra Anotado en el minuto 89 89'
Reporte Pariani Anotado en el minuto 17 17' Asistencia: 9.511 espectadores
Árbitro: Bandera de Brasil Mário Viana
25 de junio de 1950, 15:00 Inglaterra Bandera de Inglaterra
2:0 (1:0)
Bandera de Chile Chile Estádio Maracaná, Río de Janeiro
Mortensen Anotado en el minuto 39 39'
Mannion Anotado en el minuto 51 51'
Reporte Asistencia: 29.703 espectadores
Árbitro: Bandera de los Países Bajos Karel van der Meer
Primera victoria de Inglaterra en Mundiales.


29 de junio de 1950, 15:00 España Bandera de España
2:0 (2:0)
Bandera de Chile Chile Estádio Maracaná, Río de Janeiro
Basora Anotado en el minuto 17 17'
Zarra Anotado en el minuto 30 30'
Reporte Asistencia: 19.790 espectadores
Árbitro: Bandera de Brasil Alberto Malcher
29 de junio de 1950, 15:00 Estados Unidos Bandera de Estados Unidos
1:0 (1:0)
Bandera de Inglaterra Inglaterra Estádio Independência, Belo Horizonte
Gaetjens Anotado en el minuto 38 38' Reporte Asistencia: 10.151 espectadores
Árbitro: Bandera de Italia Generoso Dattilo
Para este partido véase Estados Unidos 1 - 0 Inglaterra.


2 de julio de 1950, 15:00 España Bandera de España
1:0 (0:0)
Bandera de Inglaterra Inglaterra Estádio Maracaná, Río de Janeiro
Zarra Anotado en el minuto 48 48' Reporte Asistencia: 74.462 espectadores
Árbitro: Bandera de Italia Giovanni Galeati
2 de julio de 1950, 15:00 Chile Bandera de Chile
5:2 (2:0)
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Estadio Ilha do Retiro, Recife
Robledo Anotado en el minuto 16 16'
Cremaschi Anotado en los minutos 32 y 60 32'60'
Prieto Anotado en el minuto 54 54'
Riera Anotado en el minuto 82 82'
Reporte Wallace Anotado en el minuto 47 47'
Maca Anotado en el minuto 48 48' (pen.)
Asistencia: 8.501 espectadores
Árbitro: Bandera de Brasil Mário Gardelli
Mayor goleada de Chile en las Copas del Mundo.

Grupo 3

Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
SWEBandera de Suecia Suecia 3 2 1 1 0 5 4 1
ITABandera de Italia Italia 2 2 1 0 1 4 3 1
PARBandera de Paraguay Paraguay 1 2 0 1 1 2 4 –2


25 de junio de 1950, 15:00 Suecia Bandera de Suecia
3:2 (2:1)
Bandera de Italia Italia Estádio do Pacaembu, São Paulo
Jeppson Anotado en los minutos 25 y 69 25'69'
Andersson Anotado en el minuto 34 34'
Reporte Carapellese Anotado en el minuto 7 7'
Muccinelli Anotado en el minuto 78 78'
Asistencia: 36.502 espectadores
Árbitro: Bandera de Suiza Jean Lutz
29 de junio de 1950, 15:30 Suecia Bandera de Suecia
2:2 (2:1)
Bandera de Paraguay Paraguay Estadio Durival de Britto e Silva, Curitiba
Sundqvist Anotado en el minuto 17 17'
Palmér Anotado en el minuto 26 26'
Reporte López Fretes Anotado en el minuto 35 35'
López Anotado en el minuto 74 74'
Asistencia: 7.903 espectadores
Árbitro: Bandera de Escocia Robert Mitchell
2 de julio de 1950, 15:00 Italia Bandera de Italia
2:0 (1:0)
Bandera de Paraguay Paraguay Estádio do Pacaembu, São Paulo
Carapellese Anotado en el minuto 12 12'
Pandolfini Anotado en el minuto 63 63'
Reporte Asistencia: 25.811 espectadores
Árbitro: Bandera de Inglaterra Arthur Ellis

Grupo 4

Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
URUBandera de Uruguay Uruguay 2 1 1 0 0 8 0 8
BOLBandera de Bolivia Bolivia 0 1 0 0 1 0 8 –8


2 de julio de 1950, 15:00 Uruguay Bandera de Uruguay
8:0 (4:0)
Bandera de Bolivia Bolivia Estadio Independência, Belo Horizonte
Míguez Anotado en los minutos 14, 40 y 51 14'40'51'
Vidal Anotado en el minuto 18 18'
Schiaffino Anotado en los minutos 23 y 54 23'54'
Pérez Anotado en el minuto 83 83'
Ghiggia Anotado en el minuto 87 87'
Reporte Asistencia: 5.284 espectadores
Árbitro: Bandera de Inglaterra George Reader

Fase final

Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif
URUBandera de Uruguay Uruguay 5 3 2 1 0 7 5 2
BRABandera de Brasil Brasil 4 3 2 0 1 14 4 10
SWEBandera de Suecia Suecia 2 3 1 0 2 6 11 –5
ESPBandera de España España 1 3 0 1 2 4 11 –7


9 de julio de 1950, 15:00 Brasil Bandera de Brasil
7:1 (3:0)
Bandera de Suecia Suecia Estádio Maracaná, Río de Janeiro
Ademir Anotado en los minutos 17, 36, 52 y 58 17'36'52'58'
Chico Anotado en los minutos 39 y 88 39'88'
Maneca Anotado en el minuto 85 85'
Reporte Andersson Anotado en el minuto 67 67' (pen.) Asistencia: 138.886 espectadores
Árbitro: Bandera de Inglaterra Arthur Ellis
Ademir se convierte en el segundo jugador en anotar 4 goles en un partido en los mundiales.
9 de julio de 1950, 15:00 Uruguay Bandera de Uruguay
2:2 (1:2)
Bandera de España España Estádio do Pacaembu, São Paulo
Ghiggia Anotado en el minuto 29 29'
Varela Anotado en el minuto 73 73'
Reporte Basora Anotado en los minutos 37 y 39 37'39' Asistencia: 44.802 espectadores
Árbitro: Bandera de Gales Benjamin Griffiths


13 de julio de 1950, 15:00 Uruguay Bandera de Uruguay
3:2 (1:2)
Bandera de Suecia Suecia Estádio do Pacaembu, São Paulo
Ghiggia Anotado en el minuto 39 39'
Míguez Anotado en los minutos 77 y 85 77'85'
Reporte Palmér Anotado en el minuto 5 5'
Sundqvist Anotado en el minuto 40 40'
Asistencia: 7.987 espectadores
Árbitro: Bandera de Italia Giovanni Galeati
13 de julio de 1950, 15:00 Brasil Bandera de Brasil
6:1 (3:0)
Bandera de España España Estádio Maracaná, Río de Janeiro
Jair Anotado en el minuto 21 21'
Chico Anotado en los minutos 31 y 55 31'55'
Ademir Anotado en los minutos 15 y 57 15'57'
Zizinho Anotado en el minuto 67 67'
Reporte Igoa Anotado en el minuto 71 71' Asistencia: 152.772 espectadores
Árbitro: Bandera de Inglaterra Reginald Leafe


16 de julio de 1950, 15:00 Suecia Bandera de Suecia
3:1 (2:0)
Bandera de España España Estadio do Pacaembu, São Paulo
Sundqvist Anotado en el minuto 15 15'
Mellberg Anotado en el minuto 33 33'
Palmér Anotado en el minuto 80 80'
Reporte Zarra Anotado en el minuto 82 82' Asistencia: 11.227 espectadores
Árbitro: Bandera de los Países Bajos Karel van der Meer
16 de julio de 1950, 15:00 Uruguay Bandera de Uruguay
2:1 (0:0)
Bandera de Brasil Brasil Estadio Maracaná, Río de Janeiro
Schiaffino Anotado en el minuto 65 65'
Ghiggia Anotado en el minuto 79 79'
Reporte Friaça Anotado en el minuto 47 47' Asistencia: 173.850 espectadores
Árbitro: Bandera de Inglaterra George Reader
Para este partido véase Maracanazo.
Alcides Ghiggia fue el primer jugador en marcar en todos los partidos, disputados hasta el final del torneo.


Bandera de Uruguay
Campeón
Uruguay
2.º título


Estadísticas del Mundial de 1950

Equipo Pts PJ PG PE PP GF GC Dif Rend
1 URUBandera de Uruguay Uruguay 7 4 3 1 0 15 5 10 87,5 %
2 BRABandera de Brasil Brasil 9 6 4 1 1 22 6 16 75,0 %
3 SWEBandera de Suecia Suecia 5 5 2 1 2 11 15 –4 50,0 %
4 ESPBandera de España España 7 6 3 1 2 10 12 –2 58,3 %
5 YUGBandera de Yugoslavia Yugoslavia 4 3 2 0 1 7 3 4 66,7 %
6 SUIBandera de Suiza Suiza 3 3 1 1 1 4 6 –2 50,0 %
7 ITABandera de Italia Italia 2 2 1 0 1 4 3 1 50,0 %
8 ENGBandera de Inglaterra Inglaterra 2 3 1 0 2 2 2 0 33,3 %
9 CHIBandera de Chile Chile 2 3 1 0 2 5 6 –1 33,3 %
10 USABandera de Estados Unidos Estados Unidos 2 3 1 0 2 4 8 -4 33,3 %
11 PARBandera de Paraguay Paraguay 1 2 0 1 1 2 4 –2 25,0 %
12 MEXBandera de México México 0 3 0 0 3 2 10 –8 0,0 %
13 BOLBandera de Bolivia Bolivia 0 1 0 0 1 0 8 –8 0,0 %

Reconocimientos y jugadores destacados

Máximos goleadores

Archivo:Ademir Marques de Menezes
El brasileño Ademir fue el máximo goleador.
Jugador Selección Goles
Ademir BRABandera de Brasil Brasil 9
Óscar Míguez URUBandera de Uruguay Uruguay 5
Alcides Ghiggia URUBandera de Uruguay Uruguay 4
Chico BRABandera de Brasil Brasil 4
Telmo Zarra ESPBandera de España España 4
Estanislao Basora ESPBandera de España España 4
Juan Alberto Schiaffino URUBandera de Uruguay Uruguay 3
Karl-Erik Palmér SWEBandera de Suecia Suecia 3
Stig Sundqvist SWEBandera de Suecia Suecia 3

Equipo ideal del torneo

Porteros Defensores Mediocampistas Delanteros

Bandera de Uruguay Roque Gastón Máspoli

Bandera de Suecia Erik Nilsson
Bandera de España José Parra
Bandera de Uruguay Rodríguez Andrade

Bandera de Brasil Bauer
Bandera de Brasil Jair
Bandera de Uruguay Alcides Ghiggia
Bandera de Uruguay Obdulio Varela

Bandera de Brasil Ademir
Bandera de Brasil Zizinho
Bandera de Uruguay Juan Alberto Schiaffino

¿Qué impacto tuvo el Maracanazo?

Archivo:Uruguay gol schiaffino 1950
El primer gol del equipo Uruguayo, hecho por Juan Schiaffino.

El "Maracanazo" causó una gran tristeza en Brasil, que no esperaba perder la Copa Mundial en su propio país. Los aficionados salieron del Maracaná llorando. En los días siguientes, los periodistas y líderes deportivos analizaron por qué Brasil había perdido. El libro Anatomía de una derrota de Paulo Perdigão dice que el gol de Ghiggia "sigue siendo el gol más famoso de la historia del fútbol brasileño".

Entre las razones de la derrota brasileña, se mencionan la preparación y la enorme presión social. El entrenador Flávio Costa trasladó la concentración de los jugadores a un estadio donde eran constantemente interrumpidos por políticos y otras personas. El jugador estrella Zizinho también culpó al sistema de juego.

Algunos futbolistas fueron señalados como responsables de la derrota. El caso más conocido fue el del portero Moacir Barbosa: muchas personas lo criticaron el resto de su vida por no haber detenido el disparo de Ghiggia. Él dijo una vez: "La pena máxima en Brasil por un delito son treinta años, pero yo he cumplido condena durante toda mi vida por lo que hice". Otros jugadores como Bigode y Juvenal Amarijo tampoco volvieron a ser convocados para la selección.

A pesar de todo, Flávio Costa fue uno de los primeros en decir que el "Maracanazo" sería un momento clave para el fútbol brasileño. Con el tiempo, esto se demostró. Brasil ganó su primer título mundial en la Copa Mundial de 1958, y desde entonces se ha convertido en una potencia mundial en este deporte.

El nuevo uniforme de Brasil

La Confederación Brasileña de Deportes decidió que la selección debía cambiar su uniforme tradicional, que era blanco y azul, porque lo asociaban con la derrota de 1950. Para elegir el nuevo uniforme, el periódico Correio da Manhã organizó un concurso. La condición era usar todos los colores de la bandera de Brasil. El diseño ganador fue de Aldyr García Schlee, un joven que propuso una camiseta amarilla con cuello verde, pantalón azul con una franja blanca, y medias blancas y azules. El uniforme blanco se ha usado solo en ocasiones especiales como uniforme alternativo.

El nuevo uniforme se usó por primera vez el 14 de marzo de 1954, en un partido amistoso contra Chile que Brasil ganó 1-0. Desde entonces, a la selección de Brasil se la conoce como La Canarinha (por el color de los canarios) o Verde-Amarela.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: 1950 FIFA World Cup Facts for Kids

kids search engine
Copa Mundial de Fútbol de 1950 para Niños. Enciclopedia Kiddle.