Turleque para niños
Datos para niños Turleque |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
|
||
Ubicación de Turleque en España | ||
Ubicación de Turleque en la provincia de Toledo | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Mancha | |
• Partido judicial | Orgaz | |
Ubicación | 39°36′10″N 3°36′41″O / 39.602777777778, -3.6113888888889 | |
• Altitud | 690 m | |
Superficie | 101 km² | |
Población | 692 hab. (2024) | |
• Densidad | 7,96 hab./km² | |
Gentilicio | turlequeño, -a | |
Código postal | 45789 | |
Alcaldesa (2023) | María Pilar Martín Álvarez (PP) | |
Patrón | San Isidro | |
Patrona | Virgen del Rosario | |
Sitio web | Sede electrónica | |
Turleque es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Toledo, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Actualmente, tiene una población de 692 habitantes.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Turleque?
El nombre Turleque tiene un origen interesante, que combina palabras del latín y del árabe. La primera parte, tur–, viene de la palabra latina turris, que significa 'torre'. La parte final, leque, es una terminación pequeña que se usaba en el idioma mozárabe (un idioma antiguo de España). Así, Turleque podría significar algo como 'torrecilla' o 'torre pequeña'.
¿Dónde se encuentra Turleque?
El municipio de Turleque está rodeado por otros pueblos. Limita con Tembleque, Madridejos, Consuegra y Mora.
La historia de Turleque
La historia de Turleque está muy ligada a la de Consuegra, un pueblo cercano que era el centro de la región.
Los primeros asentamientos
Al principio, Turleque era un lugar donde los agricultores de Consuegra trabajaban la tierra. Vivían en un pequeño grupo de casas llamado Los Turlequejos. Sin embargo, este lugar no era muy saludable, así que la gente se mudó a donde está el pueblo hoy. Construyeron sus casas alrededor de una pequeña iglesia, en la parte más alta de una loma suave.
Se han encontrado restos de una importante villa romana cerca de Turleque. Esto sugiere que la zona ya estaba habitada hace muchos siglos por agricultores que venían de la antigua Consaburum, que hoy es Consuegra.
La Carta de Población
En el año 1248, un caballero de la Orden de San Juan, llamado Guillén de Mondragón, entregó a Turleque un documento muy importante llamado "carta-puebla". Este documento establecía las leyes y los impuestos que los habitantes debían pagar, basándose en las leyes de Consuegra.
La Orden de San Juan tenía una forma especial de organizar las tierras. Repartían grandes porciones de tierra a los agricultores, quienes no tenían que pagar impuestos durante dos o tres años. También les daban una casa o un terreno para construirla, y un espacio para cultivar viñedos, árboles y huertos. La Orden también se quedaba con algunas tierras para ellos, llamadas "sernas", y tenían "Casas de Tercia" para recoger los impuestos.
Turleque a lo largo de los siglos
Los habitantes de Turleque, después de recibir su carta de población, se dedicaron principalmente a la agricultura y la ganadería. El pueblo dependía mucho de Consuegra, que era el centro de la región.
En 1521, hubo un conflicto importante en Castilla, conocido como el levantamiento de las "Comunidades". El territorio de San Juan, al que pertenecía Turleque, apoyó al Emperador Carlos V, y los habitantes de Turleque participaron en este evento.
Más tarde, en 1751, el rey Fernando VI le dio a Turleque el título de "villa". Esto significaba que el pueblo podía administrar su propia justicia. Por eso, en esa época, existía un "rollo" o "picota", que era un símbolo de su autonomía.
En 1802, una enfermedad se extendió por el pueblo debido al agua estancada en una zona cercana. Fue un momento difícil para los habitantes.
En 1837, un proceso llamado la Desamortización de Mendizábal puso fin a la presencia de la Orden de San Juan en La Mancha. Sus propiedades pasaron a ser del Estado.
A mediados del siglo XIX, Turleque tenía 422 habitantes. Un escritor llamado Pascual Madoz describió el pueblo en su diccionario, mencionando su clima, sus casas, la iglesia de la Asunción, y la laguna que a veces causaba problemas. También habló de los cultivos, la ganadería y las pequeñas industrias del pueblo, como un molino de viento y alfarerías.
En 1983, se terminó de construir la presa de Finisterre. Esto creó el embalse del mismo nombre, que hoy es un lugar natural muy importante para la localidad.
Población de Turleque
Turleque tiene una población de 692 habitantes (datos de 2024).
La siguiente gráfica muestra cómo ha cambiado la población de Turleque a lo largo de los años:
Gráfica de evolución demográfica de Turleque entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Quién gobierna en Turleque?
El gobierno de Turleque está a cargo de su ayuntamiento. Aquí puedes ver los resultados de las últimas elecciones municipales de 2023:
Resultados de las elecciones municipales 2023 en Turleque | |||||
Candidaturas con representación | |||||
---|---|---|---|---|---|
% | Concejales | ||||
Partido Popular (PP) | 69,00 | 5 | |||
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | 30,57 | 2 |
Aquí tienes una lista de las personas que han sido alcaldes de Turleque a lo largo de los años:
Alcalde | Inicio del mandato | Fin del mandato | Partido | |
José Camuñas Moraleda | 1979 | 1983 | UCD | |
Venancio Palmero Moraleda | 1983 | 1987 | AP/PDP | |
Agustín Ramos Sandoval | 1987 | 1995 | PP | |
Julián Moreno-Cid Contreras | 1995 | 1999 | PP | |
Alberto Carlos Amador Huélamo | 1999 | 2011 | PP | |
Emilio Moraleda Moreno | 2011 | 2015 | PP | |
Mª del Pilar Martín Álvarez | 2015 | 2019 | PP | |
Mª del Pilar Martín Álvarez | 2019 | 2023 | PP | |
Mª del Pilar Martín Álvarez | 2023 | - | PP |
Lugares de interés en Turleque
En Turleque puedes visitar varios lugares importantes:
- La Iglesia de la Asunción, un edificio religioso muy antiguo.
- La Casa Tercia, que antes se usaba para recoger impuestos y ahora es un consultorio médico.
- El rollo de justicia, un monumento que simboliza la autonomía del pueblo en el pasado.
Véase también
En inglés: Turleque Facts for Kids