robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Consuegra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Consuegra
la Reconquista
Parte de conquista almorávide de al-Ándalus
Castillo y molinos.jpg
Castillo de la Muela y molinos de Consuegra.
Fecha 15 de agosto de 1097
Lugar Consuegra, Toledo, España
Coordenadas 39°27′N 3°36′O / 39.45, -3.6
Resultado Victoria almorávide
Beligerantes
Reino de León y de Castilla Almorávides
Comandantes
Alfonso VI Yúsuf ibn Tašufín
Fuerzas en combate
30 000 - 35 000 10 000 - 20 000
Bajas
altas desconocidas

La Batalla de Consuegra fue un importante enfrentamiento militar que ocurrió el 15 de agosto de 1097. Tuvo lugar en la localidad de Consuegra, en la provincia de Toledo, España. En esta batalla se enfrentaron las tropas del rey Alfonso VI contra el ejército de los almorávides, liderados por el emir Yúsuf ibn Tašufín.

El resultado de la batalla fue una clara victoria para los almorávides.

¿Qué llevó a la Batalla de Consuegra?

Archivo:Molinos de Consuegra
Molinos de Consuegra.

Para entender por qué ocurrió la Batalla de Consuegra, debemos mirar lo que pasó antes. En el año 1085, el rey Alfonso VI, conocido como "el Bravo", logró conquistar Toledo. Esta ciudad era muy importante, ya que había sido la capital del reino visigodo.

Después de esta conquista, Alfonso VI se sentía muy poderoso. Se hacía llamar "Emperador" y hasta "Rey de toda Iberia". Exigía grandes pagos a los reinos musulmanes más pequeños, conocidos como taifas, que estaban debilitados.

La llegada de los almorávides

Al año siguiente de la conquista de Toledo, el rey Alfonso VI quiso asegurar su dominio en el norte de la península. Por eso, puso sitio a Zaragoza, que era la capital de una taifa importante.

Fue entonces cuando el emir Yúsuf ibn Tašufín, líder de los almorávides, llegó a la península para ayudar a los reyes musulmanes. Alfonso VI no aceptó esta intervención y dejó el sitio de Zaragoza para enfrentarse a Yúsuf.

El encuentro fue en la Batalla de Sagrajas, donde el ejército de Alfonso VI sufrió una gran derrota. Muchos de sus soldados perdieron la vida.

El Cid y la situación en Valencia

Mientras tanto, otro personaje importante, Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como el «Cid Campeador», estaba activo en la zona de Valencia. En 1094, el Cid logró tomar la ciudad de Valencia y la convirtió en la capital de su propio territorio.

El Cid también se enfrentó a los almorávides y los venció en dos ocasiones: en Cuart de Poblet (1094) y en Bairén (1097).

Pero, mientras el Cid luchaba en Valencia, un ejército almorávide, dirigido por Mohámmed Ben al-Hach, se dirigía hacia Toledo.

Preparativos para el enfrentamiento

El rey Alfonso VI decidió enfrentar a este nuevo ejército almorávide en Consuegra. Sin embargo, tenía pocas tropas y pidió ayuda al Cid. El Cid, que acababa de ganar en Bairén, pudo enviar refuerzos.

Para mostrar su amistad, el Cid envió a su único hijo, Diego Rodríguez, al mando de estas tropas. Poco después, el Cid también envió la caballería de Álvar Fáñez. Sin embargo, esta caballería fue atacada por los almorávides cerca de Cuenca. Algunos jinetes cayeron, otros regresaron a Valencia, y solo unos pocos lograron llegar a Consuegra.

¿Cómo se desarrolló la Batalla de Consuegra?

Alfonso VI reunió rápidamente a sus tropas en Consuegra y estableció su campamento en el Castillo. Desde la torre del castillo, que era una antigua fortaleza, se podía ver toda la llanura alrededor. El rey ordenó reforzar las murallas de la ciudad y esperó la llegada de los almorávides.

Posiciones de los ejércitos

El rey Alfonso VI organizó a sus tropas con cuidado. Colocó a Álvar Fáñez, un comandante de caballería muy experimentado, junto a Pedro Ansúrez, que tenía soldados de élite.

Luego, puso a Diego Rodríguez con las tropas del Cid, que eran las mejor equipadas. El conde García Ordóñez recibió la orden de proteger a Diego con su caballería. Es interesante saber que García Ordóñez había sido un antiguo rival del Cid.

La infantería cristiana avanzó contra la almorávide, con el apoyo de la caballería. Los cristianos lograron romper las primeras líneas de la infantería enemiga. Sin embargo, las alas del ejército almorávide, formadas por jinetes, rodearon a los cristianos.

El desenlace y la retirada

El rey Alfonso VI ordenó la retirada. Mientras que en el lado izquierdo, Pedro Ansúrez y Álvar Fáñez se retiraron juntos, en el lado derecho, García Ordóñez se retiró solo, sin ayudar a Diego Rodríguez.

Diego Rodríguez, rodeado por sus hombres y a su vez por los enemigos, no pudo resistir mucho tiempo y perdió la vida en el combate.

Alfonso VI se refugió dentro de la ciudad, pero esta cayó rápidamente. Entonces, se retiró al Castillo, que era una fortaleza muy difícil de tomar. Después de ocho días de asedio, sin apenas agua ni comida, y con solo unos pocos cientos de hombres, Alfonso VI resistió los ataques de los almorávides.

Finalmente, después de ocho días, los almorávides, con sus tropas cansadas y preocupados por la posible llegada de refuerzos cristianos, decidieron levantar el sitio y se retiraron.

Alfonso VI perdió a muchos hombres, pero la pérdida más destacada fue la de Diego Rodríguez, el hijo del Cid Campeador. Su valentía y su sacrificio son recordados cada año en Consuegra.

La Batalla de Consuegra fue el segundo gran enfrentamiento directo entre el ejército de Castilla y León y el ejército almorávide. Diez meses después de la batalla, en junio de 1098, Yúsuf ibn Tašufín regresó a Marrakech en África, contento con sus conquistas.

Consuegra Medieval: Un viaje al pasado

El ayuntamiento de Consuegra organiza un evento especial llamado "Consuegra Medieval". Durante tres días, la localidad se transforma y nos transporta a la época de la Reconquista. Más de quinientos participantes recrean la vida en una ciudad medieval en tiempos de guerra, justo antes de la Batalla de Consuegra.

Se pueden disfrutar de varios espectáculos y actividades, como:

  • Una ceremonia especial que recrea los rituales antes de la guerra.
  • La llegada de las tropas del rey Alfonso VI.
  • Escenas que muestran cómo era la vida en el Castillo de Consuegra durante la guerra y un asedio.
  • Duelos entre caballeros cristianos.
  • Un campamento de guerra almorávide.
  • Un mercado medieval con productos de la época.
  • Una ceremonia para recordar la muerte de Diego Rodríguez, el hijo del Cid.
  • As-Satrany: Un espectáculo que usa luces, sombras y actores en un tablero de ajedrez gigante para representar la batalla.
  • La Danza de la Muerte.

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Consuegra Facts for Kids

kids search engine
Batalla de Consuegra para Niños. Enciclopedia Kiddle.