robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Consuegra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Consuegra
bien de interés cultural
(Castillo de la Muela) Consuegra (cropped).jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Com. autónoma. Castilla-La ManchaFlag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
Provincia ToledoBandera de la provincia de Toledo.svg Toledo
Localidad Cerro Calderico
Ubicación Consuegra
Coordenadas 39°27′10″N 3°36′28″O / 39.452778, -3.607778

El Castillo de Consuegra, también conocido como Castillo de la Muela, es una fortaleza histórica ubicada en el municipio de Consuegra, en la provincia de Toledo, España. Es uno de los castillos mejor conservados de la región de Castilla-La Mancha.

Este castillo se encuentra en la cima del Cerro Calderico, una montaña con pequeños acantilados que miran hacia la ciudad de Consuegra. Está muy cerca de los famosos molinos de Consuegra. La localidad de Consuegra, con 10.098 habitantes (según el INE en 2018), se sitúa a 64 kilómetros de Toledo, la capital provincial.

Historia del Castillo de Consuegra

Archivo:Torres del castillo de Consuegra
Torres del castillo

La zona de Consuegra tiene una larga historia. En tiempos de los romanos, era conocida como Consabura y contaba con importantes edificios como termas, murallas, un acueducto y un circo.

Orígenes y primeras menciones

El castillo de Consuegra es mencionado en la Estoria de España de Alfonso X el Sabio, escrita en el XIII. En este texto, se dice que el castillo perteneció al conde Don Julián durante la época de los visigodos.

Es posible que el castillo fuera reconstruido por Almanzor en el X, cuando la región estaba bajo dominio musulmán.

Cambios de manos y la Batalla de Consuegra

En el año 1097, Muhámmad al-Mutámid entregó el castillo a Alfonso VI de León como parte de un acuerdo matrimonial. Sin embargo, poco después, en agosto de ese mismo año, Alfonso VI perdió la fortaleza. Esto ocurrió tras ser derrotado por los árabes en la batalla de Consuegra. En esta batalla, Diego Rodríguez, el único hijo varón del Cid Campeador, falleció mientras luchaba.

La Orden de San Juan y la reconstrucción

El castillo fue recuperado por los cristianos en el XII. Fue reconstruido por los Caballeros Hospitalarios en ese siglo y también en el XIII. Alfonso VII de León entregó el castillo, la localidad y sus alrededores a la Orden de San Juan de Jerusalén en 1183. Consuegra se convirtió en la capital de su priorato en La Mancha, y la Orden le dio al castillo su aspecto actual, similar al de muchos castillos medievales europeos.

Durante el reinado de Alfonso XI de Castilla, Fernando Rodríguez de Valbuena fue prior de San Juan en el castillo (1328-1332). Un antiguo poema elogia la fortaleza, diciendo que "en el mundo no hay su par".

Destrucción y restauración

Después de la Guerra de la Independencia Española y la campaña de Napoleón Bonaparte en España, el castillo fue ocupado por soldados franceses entre 1809 y 1813. Al retirarse, lo destruyeron.

En 1836, el castillo sufrió la desamortización de Mendizábal, lo que significó que fue abandonado, incendiado y se fue deteriorando con el tiempo. Sin embargo, en 1962, el Ayuntamiento de Consuegra compró el castillo y comenzó un gran proyecto de restauración. Gracias a este trabajo, hoy se pueden visitar varias partes del castillo, como la ermita, las cisternas, los pasillos de ronda, la sala capitular, la torre albarrana, las terrazas y la barbacana. Poco a poco, el castillo ha recuperado su imponente aspecto original.

Descripción del Castillo de Consuegra

Archivo:Consuegra 84
Reformas del año 2013

La forma de este castillo es bastante particular. Se compone principalmente de un cuerpo central cuadrado con una gran torre redonda en cada uno de sus lados. Es un castillo de tamaño considerable. Todo el recinto estaba rodeado por una barrera defensiva, de la que solo quedan algunos restos cerca del patio de armas.

Al cruzar el primer muro, se encuentra un espacio llamado "centinela". Desde allí se accede al castillo principal, que está protegido por otra barrera defensiva. La puerta de entrada está flanqueada por dos estructuras cuadradas. Sobre la puerta, se pueden ver los escudos del Prior de la Orden, Juan José de Austria, y de la familia Álvarez de Toledo.

Dentro del castillo, algunas de las estancias más destacadas son la cisterna, que tiene un techo en forma de bóveda de cañón, un patio interior y lo que fueron los archivos de la Orden de San Juan. Estos archivos fueron destruidos por los franceses en 1814.

La torre albarrana es una torre defensiva de forma circular, típica de la época árabe, y se encuentra en la parte sur del castillo. Un adarve (camino de ronda) conectaba esta torre con el resto de la fortaleza. Es una torre alta, dividida en cuatro pisos en su interior.

Las paredes del castillo están hechas de mampostería, una técnica de construcción que utiliza piedras poco trabajadas. La piedra era el material más usado por su dureza y abundancia en la zona. Dentro del castillo, aún se pueden ver restos de un tipo de hormigón muy diferente al que usamos hoy en día.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Castle of La Muela Facts for Kids

kids search engine
Castillo de Consuegra para Niños. Enciclopedia Kiddle.