robot de la enciclopedia para niños

Molinos de Consuegra para niños

Enciclopedia para niños

Los molinos de Consuegra son un grupo de molinos de viento muy conocidos que se encuentran en el "cerro Calderico". Este cerro está en el pueblo de Consuegra, en la provincia de Toledo, en Castilla-La Mancha, España. Son un símbolo de la región y nos recuerdan cómo se trabajaba antiguamente.

Datos para niños
Molinos de Consuegra
Moulins, Mills, Molinos.JPG
Datos generales
Tipo Molinos de viento
Catalogación Bien de Interés Cultural
(19 de febrero de 2008)
Localización Consuegra (España) (España)
Coordenadas 39°26′59″N 3°36′26″O / 39.449738888889, -3.6072916666667
Construcción siglo XIX

¿Qué son los Molinos de Consuegra?

Los molinos de Consuegra son grandes estructuras con aspas que usaban la fuerza del viento para moler cereales. Transformaban el grano en harina, un alimento básico para hacer pan y otros productos. Hoy en día, ya no muelen, pero son un atractivo turístico muy importante.

Un Viaje en el Tiempo: La Historia de los Molinos

La mayoría de estos molinos fueron construidos en la primera mitad del siglo XIX. Sin embargo, algunos documentos sugieren que ya existían dos molinos en el siglo XVIII, y uno de ellos podría ser incluso del siglo XVI.

En 1847, se registraron diez molinos harineros en Consuegra. Con el tiempo, llegaron a ser trece los que adornaban el cerro Calderico. Actualmente, se conservan doce de ellos.

¿Para qué se usan hoy en día?

Aunque ya no muelen grano, los molinos de Consuegra son muy visitados por turistas. En uno de ellos, llamado molino Sancho, se celebra cada año un evento especial. Es "La molienda de la paz", que tiene lugar el sábado del último fin de semana de octubre.

¿Cómo son los Molinos de Consuegra?

Estos molinos siguen un diseño llamado "molino torre", que se hizo popular en Holanda entre los siglos XVI y XVII. Tienen dos partes principales:

  • El cuerpo o torre: Es la parte de abajo, con forma de cilindro. Está hecha de muros gruesos de mampostería (piedras unidas con mortero) y pintada de blanco. Esta torre es la que soporta todo el molino.
  • La cubierta cónica: Es el techo, con forma de cono, hecho de madera y cinc. Esta parte puede girar y contiene toda la maquinaria que hace funcionar el molino. Por fuera, se ven el palo de gobierno y las cuatro aspas grandes y rectangulares.

Los molinos están construidos sobre el cerro Calderico. Para que el suelo fuera plano, se hicieron plataformas circulares reforzadas con muros de mampostería. En el centro de cada plataforma se levanta el molino.

¿Qué hay dentro de un molino?

Los muros de los molinos tienen puertas que dan acceso a su interior. Dentro, el espacio se divide en tres pisos, conectados por una escalera:

  • Planta inferior (el silo): Aquí se guardaba el grano que ya había sido molido.
  • Segunda planta (la camareta): En este piso se encontraba el cedazo, que era un gran tamiz. Servía para separar la harina fina del salvado (la cáscara del grano).
  • Tercera planta (el moledero): Esta es la parte más alta y ancha. Aquí se encuentra toda la maquinaria principal del molino, incluyendo la rueda catalina. En la parte superior del muro hay ocho pequeñas ventanas. El molinero las usaba para saber de dónde venía el viento y así poder orientar las aspas correctamente.

Reconocimiento Especial: Bien de Interés Cultural

En 2006, se inició el proceso para que el cerro Calderico, junto con los molinos y el castillo de la Muela que está cerca, fueran declarados Bien de Interés Cultural. Finalmente, en febrero de 2008, esta declaración fue aprobada con la categoría de "Sitio histórico". Esto significa que son un lugar muy importante por su valor cultural e histórico.

¿Cómo Funcionaban los Molinos de Viento?

El funcionamiento de un molino de viento es muy ingenioso:

1. Captura del viento: Las cuatro aspas del molino se cubren con unas lonas. Estas lonas atrapan la fuerza del viento. 2. Transmisión de la fuerza: La fuerza del viento se transmite a un eje de madera. Este eje está apoyado en dos piedras que actúan como rodamientos. 3. Engranajes: Dentro del molino, sobre el eje, hay una rueda grande llamada "rueda catalina" con cuarenta dientes. Esta rueda engrana con otra más pequeña, la "linterna". 4. Molienda del grano: La linterna hace girar una piedra llamada "piedra volandera" sobre otra fija, la "piedra solera". El grano se echa en un embudo (la tolva) y cae entre estas dos piedras, donde se muele. 5. Recogida de la harina: La harina molida sale por los lados de las piedras y cae por un canal. Luego, pasa por el cedazo para separarla del salvado y finalmente se recoge en sacos. 6. Control del molino: Los molinos tienen un freno en la rueda catalina para controlar la velocidad de la maquinaria. También tienen un sistema que permite ajustar la distancia entre las piedras. Esto es importante para conseguir harina más fina o más gruesa. 7. Orientación: Para que las aspas reciban bien el viento, el molinero las orientaba a mano, girando la cubierta cónica del molino.

Galería de imágenes

kids search engine
Molinos de Consuegra para Niños. Enciclopedia Kiddle.