Consejo de la Unión Europea para niños
Datos para niños Consejo de la Unión Europea |
||
---|---|---|
Consejo | ||
![]() |
||
![]() |
||
Logo de la actual presidencia danesa
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Edificio Europa | |
Información general | ||
Tipo | Cámara Alta (bicameral) |
|
Liderazgo | ||
Presidencia de turno (duración de 6 meses) | ![]() 2.º semestre de 2025 |
|
Junto con | Trío 13:![]() 1.º semestre de 2025 ![]() 1.º semestre de 2026 |
|
Secretario general | Thérèse Blanchet 1 de noviembre de 2022 |
|
Composición | ||
Miembros | Ministros de los Estados de la Unión (en la práctica se reúnen los representantes delegados de los ministros) |
|
![]() |
||
Grupos representados | 20 EPP 14 S&D 13 RE 6 ECR 4 G/EFA 3 PxE 2 GUE/NGL | |
Comités | Formaciones internas del Consejo Comité Militar Comité Político y de Seguridad |
|
Sitio web | ||
consilium.europa.eu Formaciones internas |
||
El Consejo de la Unión Europea, también llamado Consejo de la Unión o simplemente Consejo, es una de las siete instituciones principales de la Unión Europea. En él se reúnen los ministros de los países que forman la Unión.
El Consejo, junto con el Parlamento Europeo, tiene la importante tarea de crear las leyes y decidir el presupuesto de la Unión Europea. También ayuda a definir, coordinar y llevar a cabo algunas políticas importantes.
A lo largo del tiempo, las funciones del Consejo han cambiado. Al principio, era la institución más importante para tomar decisiones. Sin embargo, el Parlamento Europeo ha ganado más poder, especialmente desde el Tratado de Maastricht. Ahora, el Parlamento comparte la tarea de hacer leyes en igualdad de condiciones con el Consejo.
Además, el Consejo Europeo, que es un órgano diferente y reúne a los líderes de los países, ha asumido algunas de las funciones que antes tenía el Consejo.
La sede principal del Consejo está en el Edificio Europa en Bruselas, Bélgica. Allí se realizan la mayoría de sus reuniones y se encuentran sus oficinas. Sin embargo, en algunos meses del año, como abril, junio y octubre, las reuniones se llevan a cabo en Luxemburgo.
Contenido
¿Cómo se formó el Consejo de la Unión Europea?
En 1965, se firmó un tratado que unió las administraciones de tres comunidades europeas. Así se crearon la Comisión Europea y el Consejo de la Unión Europea.
El Acta Única Europea de 1986, firmada en 1986 y aplicada en 1987, buscaba impulsar la construcción europea. Su objetivo era consolidar el mercado único para 1993, permitiendo la libre circulación de capitales y servicios.
Este tratado también amplió las áreas de trabajo de la Unión a la investigación, el desarrollo tecnológico, el medio ambiente y la política social. Además, reconoció oficialmente la existencia del Consejo Europeo, que reúne a los jefes de Estado y de Gobierno.
Cambios importantes con el Tratado de Lisboa (2007)
El Tratado de Lisboa, que entró en vigor en 2009, trajo cambios significativos para el Consejo. Su nombre oficial pasó a ser simplemente "Consejo".
Este tratado aumentó el número de temas que se aprueban por mayoría cualificada (un tipo de votación especial) de 36 a 87. Esto significa que más decisiones se toman con el acuerdo de la mayoría de los países y su población, en lugar de requerir la aprobación de todos.
A partir de 2014, se empezó a usar la "doble mayoría" para votar. Esto significa que una decisión se aprueba si el 55% de los países miembros (con un mínimo de 15) están de acuerdo, y si estos países representan al menos el 65% de la población total de la Unión. Para bloquear una decisión, al menos 4 países deben estar en contra.
La presidencia rotatoria del Consejo ahora es compartida por un grupo de tres países miembros durante 18 meses. Esto ayuda a dar más continuidad al trabajo. La única excepción es el Consejo de Asuntos Exteriores, que tiene un presidente fijo: el Alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.
¿Qué hace el Consejo de la Unión Europea?
El Consejo es una institución muy importante. Sin él, el trabajo de las demás instituciones de la Unión no tendría sentido. Sus principales responsabilidades son:
- Crear leyes y aprobar el presupuesto: Lo hace junto con el Parlamento Europeo.
- Definir y coordinar políticas: Especialmente en temas de política exterior y de seguridad común, siguiendo las ideas del Consejo Europeo.
Más detalladamente, sus funciones incluyen:
- Aprobar o revisar propuestas de leyes: Estas propuestas las presenta la Comisión Europea. También se encarga de cómo se aplicarán estas leyes. La mayoría de las veces, las leyes se aprueban por mayoría cualificada y con el Parlamento Europeo. A veces, se usan procedimientos especiales que pueden requerir unanimidad o no incluir al Parlamento.
- Establecer las políticas generales: Esto ocurre en áreas donde los gobiernos de los países tienen más influencia. También coordina las políticas nacionales relacionadas.
- Aprobar decisiones sobre política exterior y seguridad: En estas áreas, el Parlamento Europeo tiene un papel más consultivo o de supervisión.
¿Cómo se crean las leyes en la Unión Europea?
Las leyes de la Unión Europea se crean con la participación de varias instituciones. Las tres más importantes son el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión Europea. El Parlamento y el Consejo son como las dos cámaras de un sistema legislativo, y la Comisión es quien propone las leyes.
El procedimiento legislativo ordinario
El procedimiento legislativo ordinario es la forma principal en que se aprueban las leyes en la Unión Europea. Antes se conocía como "procedimiento de codecisión".
Este proceso implica que el Parlamento Europeo y el Consejo deben aprobar el mismo texto para que se convierta en una ley (un reglamento, una directiva o una decisión). Es como un sistema de dos cámaras donde ambas tienen el mismo poder.
Este procedimiento es el centro de la función legislativa de las instituciones y se aplica a la mayoría de los temas.
La legislación especial
Existen algunos procedimientos legislativos especiales que se usan solo cuando los tratados lo indican. En estos casos, la responsabilidad de crear la ley no es igual para el Parlamento y el Consejo.
Por ejemplo, en temas como la política agrícola o la política de competencia, el voto del Parlamento no es obligatorio. En la política exterior y de seguridad, el Parlamento casi no participa en las decisiones.
El Tratado de Lisboa redujo el número de temas que usan estos procedimientos especiales, haciendo que más áreas pasaran al procedimiento ordinario.
¿Cómo se aprueba el presupuesto de la Unión Europea?
El presupuesto anual de la Unión Europea es un plan que detalla todos los ingresos y gastos de la administración de la Unión para un año. La Comisión Europea lo prepara, propone y gestiona.
El presupuesto se aprueba mediante un proceso especial que involucra a varias instituciones. La Comisión presenta el proyecto, y el Parlamento Europeo junto con el Consejo son los encargados de aprobarlo o rechazarlo.
¿Qué papel tiene el Consejo en la política exterior y de defensa?
La política exterior y de seguridad común (PESC) de la Unión Europea tiene una forma especial de tomar decisiones. Esto se debe a que son temas muy delicados, relacionados con la independencia de los países, incluyendo la política de defensa.
En esta área, el Parlamento Europeo casi no participa en las decisiones. Además, no se pueden crear "leyes europeas" en política exterior o de defensa, solo otras decisiones de tipo ejecutivo.
El proceso de decisión en la PESC es más bien una colaboración entre gobiernos. Así es como funciona:
- El Consejo Europeo establece las ideas y objetivos principales.
- El Consejo aplica estas ideas mediante decisiones y supervisa su cumplimiento.
- El Alto Representante propone decisiones, y dirige y ejecuta la política.
- La Comisión participa y da su opinión en todas las etapas.
- El Parlamento supervisa políticamente y debate.
El Consejo Europeo y el Consejo son las instituciones más importantes en esta política. El Consejo, especialmente el Consejo de Asuntos Exteriores de la UE (formado por los ministros de asuntos exteriores), es el encargado de tomar las decisiones concretas para aplicar las ideas generales en la realidad internacional.
¿Quiénes forman el Consejo y cómo se organiza?
En el Consejo, están representados los gobiernos de los países de la Unión a través de sus ministros. Estos ministros tienen la autoridad para votar en nombre de sus gobiernos. La Comisión Europea también está presente, con voz pero sin voto, a través de sus comisarios.
El Consejo es el lugar donde se escuchan los intereses de cada país. Su función es asegurar que estos intereses se tengan en cuenta en las políticas de la Unión, buscando acuerdos y equilibrio a través de la negociación.
Miembros del Consejo
Nación Miembro | Población | Líder del Ejecutivo | Partido/s del Ejecutivo | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Nacional | EU | Gabinete | |||||
![]() |
84,311,244 | Friedrich Merz | Unión (CDU+CSU) | PPE | Merz | ||
Partido Socialdemócrata de Alemania | S&D | ||||||
![]() |
9,087,000 | Christian Stocker | Partido Popular Austríaco | EPP | Stocker | ||
Partido Socialdemócrata de Austria | S&D | ||||||
NEOS – La Nueva Austria y Foro Liberal | RE | ||||||
![]() |
11,754,004 | Bart De Wever | Nueva Alianza Flamenca | ECR | De Wever | ||
Movimiento Reformador | RE | ||||||
Los Comprometidos | EPP | ||||||
Adelante | S&D | ||||||
Cristiano Demócrata y Flamenco | EPP | ||||||
![]() |
6,498,567 | Rosen Zhelyazkov | Ciudadanos por el Desarrollo Europeo de Bulgaria | EPP | Zhelyazkov | ||
Coalición por Bulgaria | S&D | ||||||
Existe Tal Pueblo | ECR | ||||||
![]() |
920,701 | Níkos Christodoulídis | Agrupación Democrática | EPP | Christodoulídis | ||
Partido Democrático | S&D | ||||||
Movimiento por la Socialdemocracia | S&D | ||||||
Movimiento de Ecologistas - Cooperación Ciudadana | G/EFA | ||||||
![]() |
3,850,894 | Andrej Plenković | Unión Democrática Croata | EPP | Plenković III | ||
Movimiento de la Patria | ECR | ||||||
![]() |
5,921,952 | Mette Frederiksen | Socialdemócratas | S&D | Frederiksen II | ||
Venstre-Partido Liberal Danés | RE | ||||||
Moderados | RE | ||||||
![]() |
5,454,629 | Robert Fico | Dirección-Socialdemocracia | S&D | Fico IV | ||
Voz - Socialdemocracia | S&D | ||||||
Partido Nacional Eslovaco | NN | ||||||
![]() |
2,116,972 | Robert Golob | Movimiento Libertad | RE | Golob | ||
Socialdemócratas | S&D | ||||||
La Izquierda | GUE/NGL | ||||||
![]() |
48,063,694 | Pedro Sánchez | Partido Socialista Obrero Español | S&D | Sánchez III | ||
Sumar | GUE/NGL | ||||||
![]() |
1,365,884 | Kristen Michal | Partido Reformista | RE | Michal | ||
Estonia 200 | EPP | ||||||
Partido Socialdemócrata | S&D | ||||||
![]() |
5,593,070 | Petteri Orpo | Partido Coalición Nacional | EPP | Orpo | ||
Partido de los Finlandeses | ECR | ||||||
Partido Popular Sueco de Finlandia | RE | ||||||
Demócrata Cristianos | EPP | ||||||
![]() |
68,070,697 | François Bayrou | Renacimiento | RE | Bayrou | ||
Los Republicanos | EPP | ||||||
Movimiento Demócrata | RE | ||||||
Horizontes | RE | ||||||
![]() |
10,415,585 | Kyriakos Mitsotakis | Nueva Democracia | EPP | Mitsotakis II | ||
![]() |
9,599,744 | Viktor Orbán | Fidesz | PxE | Orbán V | ||
Partido Popular Demócrata Cristiano | PxE | ||||||
![]() |
5,194,336 | Micheál Martin | Fianna Fáil | EPP | Martin II | ||
Fine Gael | RE | ||||||
![]() |
59,691,110 | Giorgia Meloni | Hermanos de Italia | ECR | Meloni | ||
Liga | PxE | ||||||
Forza Italia | EPP | ||||||
![]() |
1,883,008 | Evika Siliņa | Nueva Unidad | EPP | Siliņa | ||
Unión de Verdes y Agricultores | RE | ||||||
Progresistas | G/EFA | ||||||
![]() |
2,857,279 | Gintautas Paluckas | Partido Socialdemócrata Lituano | S&D | Paluckas | ||
Amanecer de Nemunas | NN | ||||||
Unión de Demócratas 'Por Lituania' | G/EFA | ||||||
![]() |
658,278 | Luc Frieden | Partido Popular Social Cristiano | EPP | Frieden | ||
Partido Democrático | RE | ||||||
![]() |
542,051 | Robert Abela | Partido Laborista | S&D | Abela II | ||
Plantilla:Geodatos Países Bajeles Países Bajos | 17,956,453 | Dick Schoof | Partido Popular por la Libertad y la Democracia | RE | Schoof | ||
Nuevo Contrato Social | EPP | ||||||
Movimiento Campesino-Ciudadano | EPP | ||||||
![]() |
37,723,532 | Donald Tusk | Plataforma Cívica | EPP | Tusk III | ||
Partido Campesino Polaco | EPP | ||||||
Nueva Izquierda | S&D | ||||||
Polonia 2050 | RE | ||||||
Moderna | RE | ||||||
Iniciativa Polaca | EPP | ||||||
![]() |
10,639,726 | Luís Montenegro | Partido Social Demócrata | EPP | Montenegro | ||
Centro Democrático y Social – Partido Popular | EPP | ||||||
![]() |
10,833,385 | Petr Fiala | Partido Democrático Cívico | ECR | Fiala | ||
Alcaldes e independientes | EPP | ||||||
Unión Cristiana y Demócrata-Partido Popular Checoslovaco | EPP | ||||||
TOP 09 | EPP | ||||||
![]() |
19,051,562 | Marcel Ciolacu | Partido Nacional Liberal | EPP | Bolojan | ||
Partido Socialdemócrata | S&D | ||||||
Unión Salvar Rumanía | RE | ||||||
Unión Democrática de Húngaros en Rumania | EPP | ||||||
![]() |
10,541,000 | Ulf Kristersson | Partido Moderado | EPP | Kristersson | ||
Demócratas Cristianos | EPP | ||||||
Liberales | RE |
¿Cómo se organiza el Consejo?
El Consejo se organiza en diferentes "formaciones internas" o "Consejos", que son como reuniones especializadas. Hay 10 formaciones distintas, y cada una se encarga de un área política específica. Por ejemplo, hay un Consejo de Asuntos Económicos y Financieros (ECOFIN) o un Consejo de Agricultura y Pesca.
Aunque se reúnan en diferentes formaciones, todas las decisiones que se toman se consideran decisiones del Consejo como una única institución.
Las formaciones más importantes, establecidas por los Tratados, son:
- Consejo de Asuntos Generales.
- Consejo de Asuntos Exteriores.
- Eurogrupo (una reunión especial sobre temas económicos).
Otras formaciones, llamadas "sectoriales", se encargan de áreas como:
- Asuntos Económicos y Financieros (ECOFIN).
- Justicia y Asuntos de Interior (JAI).
- Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores (EPSCO).
- Competitividad (COMPET).
- Transportes, Telecomunicaciones y Energía (TTE).
- Agricultura y Pesca.
- Medio Ambiente.
- Educación, Juventud, Cultura y Deporte (EJCD).
¿Quién preside el Consejo y cómo funciona la Secretaría?

La presidencia del Consejo cambia cada seis meses y la asume un país miembro diferente. Para que haya más continuidad, los países trabajan en grupos de tres, conocidos como "trío de presidencias".
No hay un único presidente para todo el Consejo. Cada formación interna es presidida por el ministro del país que tiene la presidencia en ese momento. Por ejemplo, si Dinamarca tiene la presidencia, el ministro de Agricultura de Dinamarca presidirá el Consejo de Agricultura y Pesca. La única excepción es el Consejo de Asuntos Exteriores, que siempre es presidido por el Alto Representante de la Unión.
La principal tarea de la presidencia es organizar y dirigir todas las reuniones del Consejo. También es muy importante que ayude a encontrar acuerdos para resolver los problemas.
- Secretaría General
La Secretaría General del Consejo es un equipo de apoyo que ayuda al Consejo de la Unión Europea en sus tareas de hacer leyes, aprobar el presupuesto y coordinar políticas. También asiste al Consejo Europeo y al Alto Representante.
Esta Secretaría está dirigida por un secretario general, que es nombrado por el Consejo. La actual secretaria general es la francesa Thérèse Blanchet, desde el 1 de noviembre de 2022.
¿Qué son los Órganos Preparatorios del Consejo?
El Consejo cuenta con la ayuda del Comité de Representantes Permanentes (Coreper). Este comité está formado por los representantes de los países miembros que trabajan en Bruselas y es apoyado por la Secretaría General.
También existen más de 150 grupos de trabajo y comités que ayudan al Consejo. Estos órganos preparatorios pueden ser:
- Comités creados por los Tratados o por decisiones del Consejo.
- Comités y grupos de trabajo creados por el COREPER.
- Comités especiales creados para fines específicos.
¿Cómo se toman las decisiones en el Consejo?
La forma más común de tomar decisiones en el Consejo es mediante la mayoría cualificada. Sin embargo, en algunos casos especiales, se requiere la unanimidad (que todos estén de acuerdo) o una mayoría simple.
- Unanimidad: Esta regla se usa en temas muy específicos, como la política exterior y de seguridad. Significa que todos los países deben estar de acuerdo. Si un país se abstiene (no vota a favor ni en contra), el acuerdo puede seguir adelante.
- Mayoría cualificada: Es el método más usado. Desde el Tratado de Lisboa, se define como una "doble mayoría". Esto significa que una decisión se aprueba si al menos el 55% de los países miembros (con un mínimo de 15) votan a favor, y si estos países representan al menos el 65% de la población total de la Unión. Para bloquear una decisión, al menos 4 países deben estar en contra.
- Mayoría simple: Se usa para temas de procedimiento o para aprobar el reglamento interno del Consejo. Significa que la mitad más uno de los miembros del Consejo deben votar a favor.
El presidente de cada formación del Consejo es quien invita a los miembros a votar cuando sea el momento adecuado.
¿Qué es la mayoría cualificada?
La mayoría cualificada es el sistema de votación más importante en el Consejo de la Unión Europea para aprobar leyes y algunas decisiones. Se basa en una "doble mayoría" de países y población.
Este sistema, que se aplica desde el Tratado de Lisboa, busca que las decisiones sean más transparentes y democráticas. Reemplazó un sistema anterior donde cada país tenía un número fijo de votos. Ahora, el peso de cada país en la votación depende de su población, aunque también se requiere un número mínimo de países.
Esto significa que los países con más población, como Alemania, tienen un peso mayor en las decisiones, lo que refleja mejor la cantidad de ciudadanos que representan.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Council of the European Union Facts for Kids