Unión Social Cristiana de Baviera para niños
Datos para niños Unión Social Cristiana de BavieraChristlich-Soziale Union in Bayern |
||
---|---|---|
![]() |
||
Presidente | Markus Söder | |
Secretario/a general | Martin Huber | |
Fundación | 13 de octubre de 1945 | |
Precedido por | Partido Popular Bávaro | |
Ideología | Conservadurismo Democracia cristiana Federalismo Regionalismo bávaro |
|
Posición | Centroderecha | |
Coalición | CDU | |
Miembro de | CDU/CSU | |
Sede | Múnich, Alemania | |
País | ![]() |
|
Colores | Azul claro | |
Think tank | Fundación Hanns Seidel | |
Organización juvenil |
Junge Union | |
Afiliación internacional | Unión Internacional Demócrata | |
Afiliación regional | Partido Popular Europeo | |
Bundestag |
44/630
|
|
Bundesrat |
4/69
|
|
Parlamento Bávaro |
85/203
|
|
Europarlamento |
6/96
|
|
Gobiernos estatales |
1/16
|
|
Instituciones relacionadas | Fundación Hanns Seidel | |
Sitio web | www.csu.de | |
La Unión Social Cristiana de Baviera (CSU) es un partido político de Alemania. Fue fundado en 1945. Este partido solo trabaja en el estado de Baviera. Su líder desde enero de 2019 es Markus Söder, quien también es el ministro-presidente de Baviera.
En el Parlamento alemán, la CSU trabaja junto con la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU). La CDU es como su partido "hermano" en el resto de Alemania. Aunque trabajan juntos, a veces tienen ideas un poco diferentes. La CSU suele tener ideas más tradicionales.
Contenido
Historia de la Unión Social Cristiana de Baviera
Presidente | Período Inicio y final |
|
---|---|---|
1.º | Josef Müller | 17 de diciembre de 1945 28 de mayo de 1949 |
2.º | Hans Ehard | 28 de mayo de 1949 22 de enero de 1955 |
3.º | Hanns Seidel | 22 de enero de 1955 16 de febrero de 1961 |
4.º | Franz Josef Strauß | 18 de marzo de 1961 3 de octubre de 1988 |
5.º | Theodor Waigel | 16 de noviembre de 1988 16 de enero de 1999 |
6.º | Edmund Stoiber | 16 de enero de 1999 29 de septiembre de 2007 |
7.º | Erwin Huber | 29 de septiembre de 2007 25 de octubre de 2008 |
8.º | Horst Seehofer | 25 de octubre de 2008 19 de enero de 2019 |
9.º | Markus Söder | 19 de enero de 2019 en el cargo |
La Unión Social Cristiana de Baviera se creó en 1945. Esto fue justo después del final de la Segunda Guerra Mundial. Se considera el sucesor de un partido anterior llamado Partido Popular Bávaro.
Desde su inicio, la CSU solo ha participado en las elecciones de Baviera. Ha ganado casi todas las elecciones en Baviera desde la guerra. Entre 1962 y 2008, la CSU ganó con una mayoría muy grande de escaños. Esto significa que tenían más de la mitad de los asientos en el parlamento.
En las elecciones de Baviera de 2003, lograron un gran éxito. Obtuvieron el 60.7% de los votos. Sin embargo, en 2008, sus votos bajaron al 43.4%. Por primera vez en más de cuarenta años, necesitaron formar un equipo con otro partido para gobernar. Hicieron un acuerdo con el Partido Democrático Libre (FDP).
En 2013, la CSU volvió a ganar la mayoría de escaños. Así pudieron gobernar solos de nuevo. Pero en las elecciones de 2018, perdieron votos otra vez. Tuvieron que formar un gobierno con los Freie Wähler.
A lo largo de la historia, el ministro-presidente de Baviera casi siempre ha sido de la CSU. Solo hubo dos periodos cortos en los que no fue así. Esto ocurrió entre 1945 y 1946, y entre 1954 y 1957. En esos momentos, otro partido lideró el gobierno.
¿Cómo se relaciona la CSU con la CDU?
La CSU y la CDU son partidos "hermanos". La CSU solo actúa en Baviera. La CDU, en cambio, trabaja en el resto de Alemania, pero no en Baviera.
Aunque son partidos separados, en el parlamento federal de Alemania, forman un solo grupo. Este grupo se llama CDU/CSU, o simplemente "La Unión".
Desde 1949, ningún canciller federal (el jefe de gobierno de Alemania) ha sido de la CSU. Aunque algunos líderes de la CSU intentaron serlo, no lo lograron. Por ejemplo, Franz Josef Strauß y Edmund Stoiber fueron candidatos.
La CSU siempre ha tenido ideas más tradicionales que la CDU.

Resultados en las Elecciones
Aquí puedes ver cómo le ha ido a la CSU en las diferentes elecciones.
Elecciones de Baviera


Año | # de votos directos | # de votos de lista | % de votos de lista | # de escaños obtenidos | +/– | Gobierno |
---|---|---|---|---|---|---|
Jun. 1946 | 1 587 595 (#1) | 58.3 |
109/180
|
Gobierno en mayoría | ||
Dic. 1946 | 1 593 908 (#1) | 52.2 |
104/180
|
![]() |
Gobierno en mayoría | |
1950 | 1 264 993 | 1 262 377 (#1) | 27.4 |
64/204
|
![]() |
Coalición con SPD |
1954 | 1 855 995 | 1 835 959 (#1) | 37.9 |
83/204
|
![]() |
Oposición |
1958 | 2 101 645 | 2,091,259 (#1) | 45.5 |
101/204
|
![]() |
Coalición con GB/BHE |
1962 | 2 343 169 | 2 320 359 (#1) | 47.5 |
108/204
|
![]() |
Gobierno en mayoría |
1966 | 2 549 610 | 2 524 732 (#1) | 48.1 |
110/204
|
![]() |
Gobierno en mayoría |
1970 | 3 205 170 | 3 139 429 (#1) | 56.4 |
124/204
|
![]() |
Gobierno en mayoría |
1974 | 3 520 065 | 3 481 486 (#1) | 62.0 |
132/204
|
![]() |
Gobierno en mayoría |
1978 | 3 394 096 | 3 387 995 (#1) | 59.1 |
129/204
|
![]() |
Gobierno en mayoría |
1982 | 3 557 068 | 3 534 375 (#1) | 58.2 |
133/204
|
![]() |
Gobierno en mayoría |
1986 | 3 142 094 | 3 191 640 (#1) | 55.7 |
128/204
|
![]() |
Gobierno en mayoría |
1990 | 3 007 566 | 3 085 948 (#1) | 54.9 |
127/204
|
![]() |
Gobierno en mayoría |
1994 | 3 063 635 | 3 100 253 (#1) | 52.8 |
120/204
|
![]() |
Gobierno en mayoría |
1998 | 3 168 996 | 3 278 768 (#1) | 52.9 |
123/204
|
![]() |
Gobierno en mayoría |
2003 | 3 050 456 | 3 167 408 (#1) | 60.6 |
124/180
|
![]() |
Gobierno en mayoría |
2008 | 2 267 521 | 2 336 439 (#1) | 43.4 |
92/187
|
![]() |
Coalición con FDP |
2013 | 2 754 256 | 2 882 169 (#1) | 47.7 |
101/180
|
![]() |
Gobierno en mayoría |
2018 | 2 495 186 | 2 550 895 (#1) | 37.2 |
85/205
|
![]() |
Coalición con FW |
2023 | 2 527 810 | 2 531 761 (#1) | 37.0 |
85/203
|
![]() |
Coalición con FW |
Elecciones Federales
Año | # de votos directos |
# de votos por lista |
% de votos por lista |
# de escaños obtenidos |
+/– |
---|---|---|---|---|---|
1949 | 1 380 448 | 5.8 |
24/402
|
||
1953 | 2 450 286 | 2 427 387 | 8.8 |
52/509
|
![]() |
1957 | 3 186 150 | 3 133 060 | 10.5 |
55/519
|
![]() |
1961 | 3 104 742 | 3 014 471 | 9.6 |
50/521
|
![]() |
1965 | 3 204 648 | 3 136 506 | 9.6 |
49/518
|
![]() |
1969 | 3 094 176 | 3 115 652 | 9.5 |
49/518
|
![]() |
1972 | 3 620 625 | 3 615 183 | 9.7 |
48/518
|
![]() |
1976 | 4 008 514 | 4 027 499 | 10.6 |
53/518
|
![]() |
1980 | 3 941 365 | 3 908 459 | 10.3 |
52/519
|
![]() |
1983 | 4 318 800 | 4 140 865 | 10.6 |
53/520
|
![]() |
1987 | 3 859 244 | 3 715 827 | 9.8 |
49/519
|
![]() |
1990 | 3 423 904 | 3 302 980 | 7.1 |
51/662
|
![]() |
1994 | 3 657 627 | 3 427 196 | 7.3 |
50/672
|
![]() |
1998 | 3 602 472 | 3 324 480 | 6.8 |
47/669
|
![]() |
2002 | 4 311 178 | 4 315 080 | 9.0 |
58/603
|
![]() |
2005 | 3 889 990 | 3 494 309 | 7.4 |
46/614
|
![]() |
2009 | 3 191 000 | 2 830 238 | 6.5 |
45/620
|
![]() |
2013 | 3 544 079 | 3 243 569 | 7.4 |
56/631
|
![]() |
2017 | 3 255 487 | 2 869 688 | 6.2 |
46/709
|
![]() |
2021 | 2 788 048 | 2 402 827 | 5.2 |
45/736
|
![]() |
2025 | 3 271 730 | 2 963 732 | 6.0 |
44/630
|
![]() |
Elecciones al Parlamento Europeo
Año | # de votos | % de votos | # de escaños obtenidos | +/– |
---|---|---|---|---|
1979 | 2 817 120 | 10.1 (#3) |
8/81
|
|
1984 | 2 109 130 | 8.5 (#3) |
7/81
|
![]() |
1989 | 2 326 277 | 8.2 (#4) |
7/81
|
![]() |
1994 | 2 393 374 | 6.8 (#4) |
8/99
|
![]() |
1999 | 2 540 007 | 9.4 (#4) |
10/99
|
![]() |
2004 | 2 063 900 | 8.0 (#3) |
9/99
|
![]() |
2009 | 1 896 762 | 7.2 (#6) |
8/99
|
![]() |
2014 | 1 567 258 | 5.3 (#6) |
5/96
|
![]() |
2019 | 2 354 816 | 6.3 (#5) |
6/96
|
![]() |
2024 | 2 513 481 | 6,3 (#5) |
6/96
|
![]() |
Más información
- Fundación Hanns Seidel
- Política de Alemania
- Partidos políticos de Alemania
- Elecciones de Baviera