Nevado de Colima para niños
Datos para niños Nevado de Colima |
||
---|---|---|
El Nevado de Colima cubierto de nieve
|
||
Localización geográfica | ||
Continente | América | |
Cordillera | Eje Neovolcánico | |
Sierra | Sierra madre occidental | |
Coordenadas | 19°33′49″N 103°36′29″O / 19.5636, -103.608 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | Tuxpan Jalisco | |
Localización | Jalisco | |
Características generales | ||
Tipo | Estratovolcán | |
Altitud | 4260m s. n. m. | |
Prominencia | 2700 metros | |
Aislamiento | 405 kilómetros | |
Observatorio | Observatorio Vulcanológico de la Universidad de Colima (fr) | |
Montañismo | ||
1.ª ascensión | La joya | |
Ruta | Carretera libre a Colima desde Ciudad Guzmán | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Jalisco.
|
||
El volcán Nevado de Colima (también conocido como Zapotepetl) es una montaña muy antigua en el estado de Jalisco, al oeste de México. Mide 4260 m s. n. m. y ya no tiene actividad volcánica.
Su cima muestra señales de mucha erosión, lo que hace difícil saber todo sobre su historia. Se han encontrado restos de lava y rocas volcánicas a más de 80 kilómetros de su cráter. Esto indica que tuvo una erupción gigantesca hace mucho tiempo, antes de la época del Pleistoceno.
Contenido
¿Cómo se formó el Nevado de Colima?
A diferencia de otros grandes volcanes en el centro de México, el Nevado de Colima tiene una característica especial. Está relacionado con un movimiento de la tierra llamado Bloque Tectónico de Jalisco. Este bloque se mueve hacia el oeste.
El Nevado se encuentra en una zona con muchas fosas y fallas geológicas. Estas forman una gran curva desde Jalisco hasta Tepic.
¿Qué seres vivos habitan el Nevado de Colima?
El Nevado de Colima es hogar de una gran variedad de plantas y animales. Esto se debe a su ubicación especial, donde se unen dos grandes regiones de vida: la neártica y la neotropical.
Flora: Las plantas del Nevado
En esta región, que incluye el parque nacional, hay 172 tipos de plantas vasculares. Estas plantas se agrupan en 98 géneros y 44 familias. La familia más común es la Compositae, con 15 géneros y 36 especies.
Esta diversidad representa una parte importante de la flora de Jalisco y Colima. La vegetación del Nevado incluye bosques de pino-encino, oyamel y juníperos. A partir de los 4000 metros de altura, el clima es muy frío. Allí crecen principalmente zacatonales y musgos, ya que los árboles no pueden crecer a esa altitud.
Tipos de vegetación | Superficie (hectáreas) | % |
---|---|---|
Zacatonal | 1,234.84 | 21.09 |
Bosque de pino | 1,986.64 | 33.93 |
Bosque de aile | 859.06 | 14.67 |
Bosque de oyamel | 375.84 | 6.41 |
Bosque de pino-encino | 590.60 | 10.08 |
Bosque Mesófilo de montaña | 485.37 | 8.29 |
Bosque de encino-pino | 322.15 | 5.53 |
TOTAL | 5,854.50 | 100.00 |
Fauna: Los animales del Nevado
La fauna del Parque Nacional Volcán Nevado de Colima es muy variada. Esto se debe a que se encuentra en un lugar donde se mezclan especies de regiones frías y cálidas. La montaña tiene muchos tipos de hábitats pequeños.
Aquí viven animales de alta montaña, muchos de ellos de origen norteamericano. Sin embargo, también hay especies tropicales. La humedad de la montaña y las corrientes cálidas de Colima crean condiciones especiales para que muchos animales vivan y se desarrollen.
Nombre común | Nombre científico |
---|---|
Lince | Lynx rufus |
Puma | Puma concolor |
Coyote | Canis latrans |
Zorra gris | Urocyon cinereoargenteus |
Ocelote | Leopardus pardalis |
Aguililla de Swaison | Buteo swainsoni |
Codorniz coluda neovolcánica | Dendrortyx macroura |
Pava cojolita | Penelope purpurascens |
Aguililla negra menor | Buteogallus anthracinus |
Clarín jilguero, ruiseñor | Myadestes occidentalis |
Conejo castellano | Sylvilagus cunnicularius |
Víbora de cascabel transvolcánica | Crotolatus triseriatus |
¿Por qué es un Parque Nacional?
El gobierno mexicano protegió el área del Nevado de Colima. El presidente Lázaro Cárdenas del Río lo declaró Parque Nacional Nevado de Colima el 5 de septiembre de 1936. Este parque abarca 6,554 hectáreas. También protege al Volcán de Colima, que es un volcán activo cercano.
Un parque nacional es una de las formas más antiguas de proteger la naturaleza en México. El Parque Nacional Nevado de Colima está en los límites de Jalisco y Colima. Se encuentra en la parte más alta de la Sierra de los Volcanes. Lo más interesante es el contraste entre sus dos cumbres: el Picacho, que a veces se cubre de nieve, y el Volcán de Fuego, que está activo.
Razones para su protección
El decreto presidencial explicó por qué era importante crear este parque nacional. Una razón es proteger montañas importantes como el Nevado de Colima. Es un lugar hermoso y natural, como un museo vivo de la flora y la fauna de la región.
Además, está cerca de ciudades importantes como Colima, Ciudad Guzmán y Tonila. Por eso, es necesario conservarlo. Ayuda a regular el clima y el ciclo hidrológico (el movimiento del agua), lo cual es vital para estas poblaciones. También tiene un gran potencial para el turismo, lo que beneficia a la gente local.
Historia de su protección
Durante el gobierno del presidente Lázaro Cárdenas (1934-1940), se impulsó mucho la protección de áreas naturales en México. Se crearon 36 parques nacionales. Uno de ellos fue el Parque Nacional Volcán Nevado de Colima. Es el parque más grande del occidente del país, con unas 6,554 hectáreas.
Este parque fue creado como parte de una política para que el gobierno federal administrara áreas naturales importantes. Se estableció por un decreto presidencial el 5 de agosto de 1936. En 1940, se modificó el tamaño del parque. Al principio, el gobierno federal lo administraba. Pero en 1997, la administración pasó a los gobiernos de Jalisco y Colima.
Desde su creación, el parque ha enfrentado desafíos sociales, legales y ecológicos. Para resolverlos, se creó un Programa de Conservación y Manejo. Este programa ayuda a planificar y evaluar las acciones para proteger el parque.
¿Se puede visitar el Nevado de Colima?
Sí, es un lugar muy visitado, especialmente en invierno, cuando se cubre de nieve. Esto ocurre entre noviembre y marzo. Para llegar a la cima, primero debes ir a Ciudad Guzmán, en Jalisco. Desde allí, tomas la carretera hacia La Mesa y El Fresnito. Hay señales que indican el camino al parque nacional.
Una vez dentro del área protegida, un camino de tierra te lleva hasta unas antenas a 4000 m s. n. m.. Este es el punto más alto al que pueden llegar los vehículos.
Ver también
- Volcán de Colima
- Parque nacional Nevado de Colima
- Anexo:Volcanes de México
- Montañas más altas de México