robot de la enciclopedia para niños

Francisco Varallo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Varallo
FIFA logo without slogan.svg Orden del Mérito de la FIFA
Varallo boca portrait.jpg
Retrato de Francisco Varallo, c. 1931-40.
Datos personales
Nombre completo Francisco Antonio Varallo
Apodo(s) «Pancho», «Cañoncito»
Nacimiento La Plata, Buenos Aires (Argentina)
5 de febrero de 1910
Nacionalidad(es) Argentina
Fallecimiento La Plata, Buenos Aires (Argentina)
30 de agosto de 2010
Altura 1,70 m (5 7)
Carrera deportiva
Deporte Fútbol
Club profesional
Debut deportivo 1924
(Gimnasia LP)
Posición Delantero
Goles en clubes 236 (194 con Boca Juniors)
Retirada deportiva 1940
(Boca Juniors)
Selección nacional
Selección ArgentinaBandera de Argentina Argentina
Debut 15 de julio de 1930
Part. 11
Trayectoria

Francisco Antonio Varallo (nacido en La Plata, Argentina, el 5 de febrero de 1910 y fallecido en la misma ciudad el 30 de agosto de 2010), conocido como «Pancho» Varallo o «Cañoncito», fue un destacado futbolista y entrenador argentino. Jugó principalmente como delantero, una posición clave en el ataque de un equipo.

Comenzó su carrera en el Club de Gimnasia y Esgrima La Plata y luego se unió al Club Atlético Boca Juniors. Ganó cuatro títulos de la Primera División de Argentina entre 1929 y 1935. Fue el máximo goleador de Boca Juniors en la era profesional con 194 goles, un récord que mantuvo por mucho tiempo.

Además, Varallo es uno de los máximos goleadores históricos de la Primera División Argentina con 216 goles. En 1937, ganó la Copa América con la selección argentina. Fue el jugador más joven en participar en la primera Copa Mundial de Fútbol de 1930 y el último en fallecer de ese equipo. Después de retirarse en 1939, fue entrenador. Recibió importantes reconocimientos de la FIFA y la Conmebol. Falleció a los 100 años en 2010.

Francisco Varallo: Una Leyenda del Fútbol Argentino

Sus Primeros Pasos en el Fútbol

Infancia y Apodos

Archivo:Francisco Varallo
Varallo durante su estadía en Boca Juniors.

Francisco Varallo nació el 5 de febrero de 1910 en La Plata. Desde pequeño, su familia y amigos lo llamaban «Pancho». Le encantaba el fútbol y empezó a jugar muy joven en un club de su ciudad. Debutó a los 14 años. Por la fuerza de sus tiros, pronto lo apodaron «Cañoncito».

Al principio, jugó como defensor en el equipo 12 de Octubre, donde también jugaban su padre y tíos. A los 18 años, intentó unirse al Club Estudiantes de La Plata. Aunque marcó doce goles en tres partidos de prueba, su club no le permitió irse.

Campeón con Gimnasia

Archivo:Gimnasia lp 1929
Formación del equipo de Gimnasia de 1929. Varallo (segundo abajo) formó parte de ese equipo campeón de Liga.

En 1928, con 18 años, Varallo se unió a Gimnasia y Esgrima La Plata. Empezó como defensor, luego fue centrocampista y finalmente se convirtió en un gran delantero. En su primer partido en Tercera División, marcó ocho goles. Gracias a esto, fue ascendido a la Primera División de Argentina la semana siguiente.

En 1929, Gimnasia llegó a la final contra Boca Juniors. Varallo fue titular y su equipo ganó 2 a 1, logrando el primer título de su carrera. En 1930, Varallo también participó en una gira por varios países de América con el Club Atlético Vélez Sarsfield. En esa gira, marcó 14 goles.

Brillo en la Copa Mundial de 1930

Archivo:Argentina 1930
Selección de Argentina antes de comenzar su segundo partido de la Copa Mundial de Fútbol de 1930 contra México. Varallo es el primero de la fila de abajo.

El 15 de julio de 1930, Francisco Varallo debutó en la primera Copa Mundial de Fútbol. Argentina ganó 1-0 contra Francia. En el segundo partido, contra México, Varallo anotó uno de los seis goles de su equipo.

Después, se lesionó y no pudo jugar la semifinal contra Estados Unidos. Sin embargo, se recuperó para la final del 30 de julio contra Uruguay. Argentina perdió 4-2, pero Varallo siempre recordó ese partido.

Participó en cuatro partidos del Mundial. Fue el jugador más joven en ese torneo y, con el tiempo, se convirtió en el último sobreviviente de los futbolistas que jugaron esa Copa. En 1937, ganó la Copa América con Argentina, un logro muy importante para su carrera.

Éxito con Boca Juniors

Archivo:Varallo (Boca) y Alterio (Chacarita) - El Gráfico 621
Varallo (parado) en un partido contra Chacarita en 1931.
Archivo:Varallo (Selección Argentina) - El Gráfico 755
Varallo con la selección de Argentina, en 1933.

En 1931, Varallo se unió al famoso equipo Club Atlético Boca Juniors. Al principio, no quería irse de Gimnasia, pero su familia lo convenció. Debutó con Boca el 31 de mayo de 1931 y marcó su primer gol en el tercer partido.

Archivo:Boca-River 1931
El penal de Varallo contra River, 1931

En septiembre de 1931, Boca ganó un partido importante contra River Plate gracias a un penal de Varallo. Ese año, Boca Juniors ganó su primer título profesional con Varallo, quien anotó 27 goles en 24 partidos.

En 1933, Varallo fue el máximo goleador del torneo con 34 goles. También marcó seis goles en un solo partido contra Chacarita. En 1934, Boca Juniors ganó su segundo título profesional, y en 1935, Varallo ayudó a Boca a conseguir su tercer y último título con el club.

A pesar de una lesión en la rodilla, en 1937, Varallo marcó 22 goles en 22 partidos. En 1939, anotó su último gol contra River Plate. Se retiró del fútbol en 1940, a los 30 años. Durante la década de 1930, formó un trío de ataque muy exitoso con Roberto Cherro y Delfín Benítez Cáceres, marcando muchos goles para Boca Juniors.

Su Vida Después del Fútbol

Archivo:Varallo in action
Pancho Varallo.

Después de retirarse como jugador, Varallo fue entrenador de las divisiones juveniles de Boca Juniors. También dirigió a Gimnasia de La Plata entre 1957 y 1959, pero no se sintió cómodo en ese rol. Luego, abrió una agencia de lotería en La Plata.

En 1994, la FIFA le entregó la Orden del Mérito, un premio muy importante. Hasta 2008, Varallo fue el máximo goleador de Boca Juniors, hasta que Martín Palermo superó su récord. En 2006, recibió otro premio de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL).

En 2008, fue nombrado «ciudadano ilustre» de La Plata, y una calle de su ciudad lleva su nombre. En 2010, celebró sus 100 años. Siempre recordó la final del Mundial de 1930 como su "mayor decepción".

Fallecimiento

Francisco Varallo falleció a los 100 años el 30 de agosto de 2010 en La Plata, debido a problemas respiratorios. Su muerte fue un momento de tristeza para el fútbol argentino. Tanto Boca Juniors como Gimnasia y Esgrima La Plata declararon un día de duelo en su honor.

Palmarés

Campeonatos nacionales

Título Equipo País Año
Primera División Gimnasia (LP) Bandera de Argentina Argentina 1929
Primera División Boca Juniors 1931
Primera División 1934
Primera División 1935

Campeonatos internacionales

Título Equipo Sede Año
Copa América Selección Argentina Bandera de Argentina Argentina 1937

Distinciones individuales

Distinción Año
Máximo goleador de la Primera División de Argentina (34 goles) 1933
Orden del Mérito de la FIFA 1994
Orden del Mérito de la FIFA 1994
Orden del Mérito de CONMEBOL 2006
Ciudadano ilustre de la ciudad de La Plata 2008
Último sobreviviente que disputó la Copa Mundial de Fútbol de 1930 2010

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Francisco Varallo Facts for Kids

kids search engine
Francisco Varallo para Niños. Enciclopedia Kiddle.