Silvio Marzolini para niños
Datos para niños Silvio Marzolini |
||
---|---|---|
![]() Posando con la camiseta de la selección argentina
|
||
Datos personales | ||
Nacimiento | Barracas, Buenos Aires, Argentina 4 de octubre de 1940 |
|
Nacionalidad(es) | Argentina | |
Fallecimiento | Belgrano, Buenos Aires, Argentina 17 de julio de 2020 |
|
Altura | 1,88 m (6′ 2″) | |
Carrera deportiva | ||
Debut deportivo | 1959 (Ferro Carril Oeste) |
|
Posición | Lateral izquierdo | |
Retirada deportiva | 1972 (Boca Juniors) |
|
Selección nacional | ||
Part. | 28 | |
Silvio Marzolini (nacido en Buenos Aires, Argentina, el 4 de octubre de 1940 y fallecido el 17 de julio de 2020) fue un destacado futbolista y entrenador argentino. Jugaba como lateral izquierdo y es recordado como uno de los mejores en esa posición en la historia del fútbol argentino.
Silvio se destacaba por su fuerte personalidad y su habilidad para defender. También era muy bueno llevando el balón y haciendo pases precisos. Es considerado un gran ídolo del Boca Juniors. Llegó a este club desde Ferro Carril Oeste y jugó allí durante doce años. Con Boca Juniors, ganó seis títulos importantes. Además, tiene el récord de ser el jugador de Boca con más partidos en el famoso Superclásico, con 37 encuentros.
También representó a la selección argentina en 28 ocasiones. Fue una figura muy importante para el equipo nacional. Participó en las Copas Mundiales de 1962 y 1966. En el Mundial de 1966, fue elegido como el mejor lateral izquierdo del torneo.
Después de retirarse como jugador, Silvio Marzolini también fue un exitoso entrenador. Ganó el Torneo Metropolitano de 1981 con Boca Juniors, dirigiendo a grandes jugadores como Diego Armando Maradona. También trabajó como periodista deportivo y asesor en la Secretaría de Deportes de Argentina.
En 2015, se le rindió homenaje con una estatua en el Museo de la Pasión Boquense. Esta estatua celebra su gran carrera como futbolista y su legado como ídolo de Boca Juniors.
Contenido
La Carrera de Silvio Marzolini
Silvio Marzolini comenzó su camino en el fútbol en el club Deportivo Italiano. Allí empezó a jugar como defensor lateral izquierdo. Aunque debutó en Ferro Carril Oeste, sus mayores éxitos los consiguió en Boca Juniors. En este club, se convirtió en una leyenda y, después de retirarse, lo dirigió en dos ocasiones. En 1975, una importante revista deportiva, El Gráfico, lo nombró el mejor lateral izquierdo en la historia del fútbol argentino.
Sus Inicios en Ferro Carril Oeste (1959)
Silvio Marzolini llegó a las divisiones juveniles de Ferro Carril Oeste en 1955. Debutó con el primer equipo el 31 de mayo de 1959. Fue en un partido contra Boca Juniors que terminó en empate 1-1. En Ferro, jugó solo un campeonato, participando en 23 partidos. Su equipo terminó en cuarto lugar ese año.
Su Época Dorada en Boca Juniors (1960-1972)
En 1960, Boca Juniors lo contrató. Fue en este club donde Silvio Marzolini ganó todos sus títulos como futbolista. Su primer partido con Boca fue el 3 de abril de 1960, una victoria 2-1 contra Estudiantes de La Plata. En su primer año, Boca terminó en la quinta posición.
En 1961, Marzolini marcó su primer gol en primera división, precisamente contra Estudiantes de La Plata. Ese año, Boca volvió a quedar en la quinta posición.
Primeros Títulos y Éxitos en Boca
En 1962, Silvio Marzolini ganó su primer título con Boca Juniors. El equipo tenía grandes jugadores como Antonio Rattín y Paulo Valentim. Boca Juniors sumó 43 puntos, superando a su rival, River Plate. Marzolini jugó 28 partidos, siendo el jugador con más presencias en ese campeonato.
En 1963, Boca y Marzolini jugaron por primera vez la Copa Libertadores. Llegaron a la final, pero perdieron contra el famoso Santos de Pelé.
En 1964, Boca Juniors volvió a ser campeón del torneo local, siendo el segundo título para Marzolini. La defensa del equipo fue muy sólida, recibiendo pocos goles. El campeonato se decidió en un Superclásico en La Bombonera, que Boca ganó.
En 1965, Boca ganó otro campeonato local, logrando un bicampeonato. El partido decisivo fue nuevamente contra River Plate en La Bombonera, con otra victoria para Boca. Este fue el tercer título de Marzolini con el club.
Continuidad y Despedida de Boca
En 1969, la Asociación del Fútbol Argentino creó un nuevo torneo, la Copa Argentina, que Boca ganó. Ese mismo año, con Alfredo Di Stéfano como entrenador, Boca también ganó el Torneo Nacional. Lo más emocionante fue que lo lograron en la cancha de su rival, River Plate. Este fue el cuarto título de Marzolini.
En 1970, Boca Juniors ganó otro Torneo Nacional, sumando el quinto título para Silvio Marzolini.
La carrera de Marzolini en Boca Juniors terminó en 1972. Después de 406 partidos y 10 goles, decidió retirarse a los 32 años. Ganó los campeonatos de 1962, 1964, 1965, los Torneos Nacionales de 1969 y 1970, y la Copa Argentina de 1969. Es uno de los jugadores más importantes en la historia de Boca.
Como Entrenador: Un Campeón con Maradona

Después de dejar de jugar, Silvio Marzolini se dedicó a ser entrenador. Su primer equipo fue All Boys en 1975. En 1981, regresó a Boca Juniors como entrenador. Logró ganar el Torneo Metropolitano de 1981 con un equipo liderado por Diego Maradona.
En 1995, volvió a dirigir a Boca, también con Maradona, pero esta vez no tuvieron el mismo éxito.
Más tarde, Marzolini se dedicó a formar nuevos talentos en el fútbol juvenil. Durante diez años, desde 1998, trabajó en las divisiones inferiores de Banfield. Bajo su dirección, surgieron jugadores importantes como Darío Cvitanich y Jesús Dátolo. En 2008, Silvio Marzolini se retiró definitivamente del fútbol.
Su Rol en la Selección Nacional
Silvio Marzolini fue una figura clave para la selección argentina en la década de 1960. Jugó 28 partidos y marcó un gol entre 1960 y 1969.
Participó en las Copas Mundiales de 1962 y 1966. En el Mundial de 1966, fue reconocido como el mejor lateral izquierdo del mundo por la prensa especializada.
También jugó en las eliminatorias para el Mundial de 1970 en México. Argentina fue eliminada por Perú en un partido recordado en la cancha de Boca. Marzolini comentó que fue "una fatalidad" porque creía que Argentina era mejor que Perú y Bolivia.
Participaciones en Copas del Mundo
Mundial | Sede | Resultado |
---|---|---|
Copa Mundial de Fútbol de 1962 | ![]() |
Primera fase |
Copa Mundial de Fútbol de 1966 | ![]() |
Cuartos de final |
Clubes donde Jugó
Club | País | Año |
---|---|---|
Ferro Carril Oeste | ![]() |
1959-1960 |
Boca Juniors | ![]() |
1960-1972 |
Títulos y Logros
Como Jugador
Campeonatos Nacionales
Campeonato | Club | País | Año |
---|---|---|---|
Primera División | Boca Juniors | ![]() |
1962 |
Primera División | 1964 | ||
Primera División | 1965 | ||
Primera División | Nacional 1969 | ||
Copa Argentina | 1969 | ||
Primera División | Nacional 1970 |
Campeonatos Internacionales
Campeonato | Selección | Sede final | Año |
---|---|---|---|
Campeonato Panamericano de Fútbol | ![]() |
![]() |
1960 |
Como Entrenador
Campeonatos Nacionales
Campeonato | Club | País | Año |
---|---|---|---|
Primera División | Boca Juniors | ![]() |
Metropolitano 1981 |
Reconocimientos Individuales
Distinción | Año |
---|---|
Elegido mejor lateral izquierdo del Mundial de Fútbol | 1966 |
Futbolista de Boca Juniors con más presencias en el Superclásico del fútbol argentino (37 partidos) | 1970-presente |
Tercer futbolista con mayor cantidad de partidos disputados en Boca Juniors (408 partidos) | 1970-presente |
Segundo futbolista con mayor cantidad de partidos disputados en La Bombonera (194 partidos) |
Apariciones en Películas
Silvio Marzolini también participó en algunas películas:
- En 1963, estuvo en Pelota de cuero.
- En 1967, actuó en Cuando los hombres hablan de mujeres.
- En 1971, apareció en Paula contra la mitad más uno.
- En 1981, participó en la comedia Te rompo el rating, donde se interpretó a sí mismo.
Su Fallecimiento
La salud de Silvio Marzolini se vio afectada por problemas cardíacos y un accidente cerebrovascular. Finalmente, luchó contra el cáncer. Fue hospitalizado y pasó sus últimos días en su casa en el barrio de Belgrano, Buenos Aires. Falleció el 17 de julio de 2020, a los 79 años.
Galería de imágenes
-
De izquierda a derecha: Ponce, el entrenador José Varacka, Marzolini y Ferrero, en 1972.