robot de la enciclopedia para niños

Clements R. Markham para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Clements R. Markham
Clements Markham.jpg
Información personal
Nombre en inglés Clements Robert Markham
Nacimiento 20 de julio de 1830
Stillingfleet (Reino Unido)
Fallecimiento 30 de enero de 1916
Londres (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda)
Causa de muerte Muerte accidental
Sepultura Cementerio de Kensal Green
Nacionalidad Británica
Lengua materna Inglés
Familia
Padres Reverendo David Markham
Catherine Milner
Cónyuge Minna Chichester
Hijos Mary Louise Markham
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Explorador, escritor, geógrafo, funcionario, historiador, traductor, viajero y botánico
Área Botánica, geografía, exploración geográfica y literatura
Cargos ocupados
  • Secretary of the Royal Geographical Society (1863-1888)
  • President of the Hakluyt Society (desde 1890)
  • Presidente de la Royal Geographical Society (1893-1905)
Empleador India Office (1868-1877)
Abreviatura en botánica Markham
Miembro de
Distinciones
  • Imperial Orden de la Rosa
  • Miembro de la Royal Society
  • Medalla del Fundador (RGS) (1888)
  • Caballero comendador de la Orden del Baño (1896)
Firma
Signature of Clements Robert Markham (1830–1916).png

Clements Robert Markham (nacido el 20 de julio de 1830 en Stillingfleet, Yorkshire, y fallecido el 30 de enero de 1916 en Londres) fue un importante explorador, botánico, escritor y geógrafo inglés.

Fue presidente de la Real Sociedad Geográfica a finales del siglo XIX. Desde este puesto, Markham ayudó a financiar y organizar muchas expediciones británicas a las regiones polares. Gracias a sus esfuerzos, los exploradores británicos fueron los primeros en llegar a estas zonas frías.

¿Cómo fue la juventud de Clements Markham?

Markham fue el segundo hijo del reverendo David Markham y de Caroline Markham. Estudió en Cheam School y en Westminster School. En 1844, se unió a la Royal Navy (Marina Real Británica) y llegó a ser guardia marina en 1846.

Sus primeros años en la Marina Real

En 1844, Clements Markham se unió al buque HMS Collingwood. Este barco se preparaba para un largo viaje por el Océano Pacífico. El viaje duró casi cuatro años. Durante este tiempo, visitaron lugares como Río de Janeiro, las Islas Hawái y las Islas Malvinas. También pasaron por el Cabo de Hornos en el Océano Austral.

El HMS Collingwood también visitó el Callao, un puerto importante en la costa de Perú. Esta fue la primera vez que Markham conoció Perú, un país que sería muy importante en su vida. Durante el viaje, Markham aprendió a hablar español.

Hacia el final de este viaje, Markham se dio cuenta de que quería ser explorador y geógrafo. En 1848, al regresar a Portsmouth, quiso dejar la Marina. Sin embargo, su padre lo convenció de quedarse.

En 1850, Markham se unió a una expedición para buscar la expedición perdida al Ártico de Sir John Franklin. Franklin había desaparecido en el Paso del Noroeste en 1845. Markham fue nombrado para el HMS Assistance.

Primer viaje al Ártico (1850-1851)

La expedición buscó a Franklin sin éxito. Los barcos pasaron el largo invierno ártico anclados. Durante esos meses, Markham y la tripulación se prepararon para las expediciones en trineo de primavera. Markham leyó mucho sobre la historia del Ártico y la literatura clásica. También pensó en regresar a Perú, un país que lo había fascinado.

Cuando llegó la primavera, se realizaron varias expediciones en trineo, pero no encontraron rastros de los exploradores perdidos. La expedición regresó a Inglaterra en octubre de 1851. A su regreso, Markham fue ascendido a teniente. Sin embargo, en 1852, decidió dejar la Marina.

¿Qué exploraciones realizó Clements Markham en Perú?

Primer viaje a Perú (1852-1853)

En 1852, Markham planeó un viaje largo a Perú. Zarpó de Liverpool el 20 de agosto. Viajó por una ruta que lo llevó a Halifax, Nueva Escocia, luego a Boston y Nueva York, y finalmente a Panamá. Después de cruzar el Istmo, tomó un barco al Callao, llegando el 16 de octubre.

El 7 de diciembre de 1852, Markham se dirigió al interior de Perú. Su objetivo era cruzar los Andes para llegar a la antigua ciudad inca de Cuzco. En el camino, se detuvo en Ayacucho para estudiar la cultura local y aprender más sobre el quechua. Durante una excursión, descubrió la planta de Cinchona (cascarilla), de la cual se obtiene la quinina. La quinina era muy importante para tratar enfermedades tropicales.

Llegó a Cuzco el 20 de marzo de 1853. Markham pasó varias semanas en la ciudad, investigando la historia inca y visitando ruinas. El 18 de mayo, salió de Cuzco con un grupo que regresaba a Lima. Pasaron por las montañas hasta Arequipa, una ciudad que Markham describió como "un ejemplo excepcional de un asentamiento colonial".

El 23 de junio, el grupo llegó a Lima. Markham regresó a Inglaterra el 17 de septiembre.

Misión de la Cinchona (1859-1861)

Seis años después de su primer viaje, Markham regresó a Perú con una misión especial. Debía recolectar plantas y semillas de cinchona. Él trabajaba para la India Office (una oficina del gobierno británico). En 1859, propuso trasplantar árboles de cinchona de los Andes peruanos y bolivianos a la India. La corteza de cinchona era la fuente de la quinina, el primer tratamiento conocido para la malaria y otras enfermedades tropicales.

Markham y su equipo, que incluía al botánico Richard Spruce, salieron de Inglaterra en diciembre de 1859. Llegaron a Lima a finales de enero de 1860. Su misión fue difícil porque Perú y Bolivia estaban a punto de entrar en conflicto. Además, los peruanos querían proteger su control sobre el comercio de la planta. Esto limitó las zonas donde podían recolectar las mejores muestras. A pesar de los obstáculos, Markham consiguió los permisos de exportación necesarios.

Markham regresó a Inglaterra brevemente antes de viajar a la India. Allí, seleccionó los lugares adecuados para las plantaciones de cinchona en la India, Birmania (hoy Myanmar) y Ceilán (hoy Sri Lanka). Aunque muchas plantaciones en la India no prosperaron, otras sí lo hicieron. Las especies obtenidas por Richard Spruce se adaptaron mejor a las condiciones de la India. Veinte años después, la producción anual de corteza de cinchona en la India era muy grande.

Por su trabajo en la introducción de la cinchona en la India, el gobierno británico le dio a Markham una importante suma de dinero.

¿Qué otros roles tuvo Clements Markham?

Funcionario y geógrafo

En abril de 1857, Clements Markham se casó con Minna Chichester. Tuvieron una hija, Mary Louise.

Como parte de su trabajo en la India Office, Markham investigó y asesoró al gobierno indio sobre varios temas. Por ejemplo, estudió la introducción del algodón peruano en Madrás y el cultivo de la ipecacuana (otra planta medicinal) en la India. También se interesó por la industria de las perlas en el sur de la India.

Expedición a Abisinia (1867-1868)

En 1867, Markham se convirtió en jefe del departamento geográfico de la India Office. Ese mismo año, fue elegido para acompañar una expedición militar británica a Abisinia (hoy Etiopía). Su papel era ser el geógrafo de la expedición.

La expedición fue enviada porque el rey Teodoro II de Abisinia había encarcelado a diplomáticos y misioneros británicos. Markham se unió a la expedición con la tarea de hacer mapas y elegir la mejor ruta hacia Magdala, la fortaleza del rey.

Las tropas británicas llegaron a la bahía de Annesley a principios de 1868. El 13 de abril de 1868, Magdala fue tomada. El rey se quitó la vida. Markham señaló que, a pesar de las acciones del rey, había muerto con dignidad.

Segundo viaje al Ártico (1875-1876)

Gracias a sus contactos, Markham logró unirse a una expedición al Ártico de la Marina Real. El primer ministro Benjamin Disraeli dio su permiso. Markham fue invitado a acompañar la expedición a Groenlandia a bordo del HMS Alert. Viajó durante tres meses, permaneciendo en la Isla Disko en la Bahía de Baffin.

Regresó a Inglaterra en el HMS Valorous. Sus largas ausencias y su creciente interés en otras actividades hicieron que sus superiores en la India Office le pidieran que renunciara. Markham se retiró en 1877, después de 22 años de servicio.

La expedición al Ártico continuó bajo el mando del capitán George Nares. El 1 de septiembre de 1875, alcanzaron los 82°24′ de latitud, la más alta lograda por un barco hasta ese momento. Al año siguiente, el primo de Markham, Albert Hastings Markham, estableció un nuevo récord al llegar a los 83°20′ de latitud norte en trineo.

¿Cuál fue su papel en la Real Sociedad Geográfica?

Secretario honorario

En noviembre de 1844, Markham fue elegido miembro de la Royal Geographical Society (Real Sociedad Geográfica). Esta sociedad se convirtió en el centro de sus intereses. En 1863, fue nombrado secretario honorario, un puesto que ocupó durante 25 años.

Además de apoyar la expedición ártica de Nares, Markham siguió de cerca el trabajo de otros exploradores del Ártico. Viajó por Europa y en 1885 visitó Estados Unidos, donde se reunió con el presidente Grover Cleveland.

Como secretario, Markham escribió muchos libros de viajes y biografías. También publicó numerosos artículos para la Real Sociedad y otras publicaciones. Sus escritos históricos a menudo mostraban un fuerte orgullo por su país.

También fue secretario de la Hakluyt Society hasta 1886. En esta organización, fue responsable de traducir varios textos del español al inglés, especialmente sobre Perú.

Presidente de la Sociedad

En mayo de 1888, Markham renunció a su cargo de secretario de la Real Sociedad Geográfica debido a desacuerdos. En su retiro, recibió la Medalla de Fundador de la Sociedad por sus "servicios incomparables".

Los años siguientes los dedicó a viajar y escribir. En 1893, Markham fue elegido Presidente de la Real Sociedad Geográfica mientras estaba de viaje. Este nombramiento inesperado se debió a problemas internos en la Sociedad. Poco después de ser presidente, fue nombrado Caballero Comandante de la Orden del Baño (KCB), convirtiéndose en sir Clements Markham.

En honor a su trabajo en Perú, uno de los colegios más importantes de Lima lleva su nombre: el Markham College. El río Markham en Papúa Nueva Guinea también fue nombrado en su honor.

Reconocimientos y premios

  • La abreviatura «Markham» se emplea para indicar a Clements R. Markham como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.

Obras importantes

  • Franklin's Footsteps (1852)
  • Cuzco and Lima (1856)
  • Travels in Peru and India (1862)
  • A Quichua Grammar and Dictionary (1863)
  • A History of the Abyssinian Expedition (1869)
  • The Threshold of the Unknown Region (1874)
  • Peru (1880)
  • The Sea Fathers (1885)
  • Life of John Davis the Navigator (1889)
  • The Incas of Peru (1910)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Clements Markham Facts for Kids

kids search engine
Clements R. Markham para Niños. Enciclopedia Kiddle.