robot de la enciclopedia para niños

John Franklin para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
John Franklin
John Franklin.jpg
Información personal
Nacimiento 16 de abril de 1786
Spilsby (Reino Unido)
Fallecimiento 11 de junio de 1847
Isla del Rey Guillermo (Canadá)
Nacionalidad Británica
Familia
Padres Willingham Franklin
Hannah Weekes
Cónyuge
  • Eleanor Anne Porden (1823-1825)
  • Jane Griffin (1828-1847)
Educación
Educado en King Edward VI Grammar School
Información profesional
Ocupación Explorador, oficial naval y botánico
Área Botánica
Cargos ocupados Governor of Van Diemen's Land (1837-1843)
Abreviatura en botánica Franklin
Rama militar Marina Real británica
Rango militar Admiral
Miembro de
Distinciones
Firma
Signature of John Franklin (1786–1847).png

Sir John Franklin (nacido el 15 de abril de 1786 en Spilsby, Lincolnshire, y fallecido el 11 de junio de 1847 cerca de la isla del Rey Guillermo) fue un valiente capitán de la Royal Navy y un explorador británico del Ártico. Es muy conocido por su última expedición, en la que él y todos sus compañeros desaparecieron mientras buscaban el Paso del Noroeste en el Ártico canadiense. El misterio de lo que les ocurrió no se resolvió hasta muchos años después.

La vida de John Franklin

Archivo:Capt. Franklin
Retrato de John Franklin.
Grabado incluido en Narrative of a journey to the shores of the Polar Sea (1823).
Archivo:LadyJaneFranklin
Lady Jane Franklin, quien impulsó la búsqueda de Franklin.

John Franklin nació en 1786 en Spilsby, una localidad de Lincolnshire, Inglaterra. Fue uno de los doce hijos de una familia dedicada al comercio. Una de sus hermanas fue la madre de Emily Tennyson, quien se casó con el famoso poeta Alfred Tennyson.

Desde joven, Franklin soñaba con una carrera en el mar. Aunque al principio su padre no estaba de acuerdo, finalmente le permitió hacer un viaje de prueba en un barco mercante. Esta experiencia confirmó su deseo de ser marinero. Con solo 14 años, se unió a la Royal Navy y formó parte de la tripulación del barco HMS Polyphemus.

Primeras aventuras en el mar

John Franklin participó en importantes eventos navales. En 1801, estuvo en la Primera Batalla de Copenhague. Después, se unió a una expedición para explorar la costa de Australia a bordo del HMS Investigator, junto a su tío, el capitán Matthew Flinders.

Al regresar de esa expedición, volvió a participar en las Guerras Napoleónicas. En 1805, sirvió en la famosa batalla de Trafalgar a bordo del HMS Bellerophon. Más tarde, en 1815, también estuvo en la batalla de Nueva Orleans.

Sus expediciones al Ártico

El primer viaje de Franklin al Ártico fue en 1818, como teniente bajo las órdenes de John Ross. Estos territorios helados lo fascinaron por completo.

Entre 1819 y 1822, Franklin lideró una expedición a pie por los territorios del noroeste de Canadá, siguiendo el río Coppermine. Fue un viaje muy difícil, donde se enfrentaron a grandes desafíos y perdieron a muchos miembros del equipo debido a la falta de alimentos y las duras condiciones. Franklin se ganó el apodo de «el hombre que se comió sus botas» por las extremas medidas que tuvieron que tomar para sobrevivir.

A su regreso a Inglaterra en 1823, Franklin se casó con la poetisa Eleanor Porden (1795-1825). Ella falleció en 1825. Poco antes, su delicada salud la llevó a pedirle que no se embarcara en una nueva expedición al Ártico. Sin embargo, la expedición se realizó, esta vez mejor preparada, y exploró el mar de Beaufort navegando por el río Mackenzie.

En 1828, el rey Jorge IV lo nombró caballero. Ese mismo año, se casó con Jane Griffin (1791-1875), una mujer muy viajera y decidida. Franklin fue nombrado gobernador de Tasmania en 1836, pero fue relevado de su cargo en 1843, en parte por sus esfuerzos para mejorar las condiciones en la colonia.

Franklin seguía soñando con encontrar el Paso del Noroeste, una ruta marítima que conectaría el Atlántico y el Pacífico a través del Ártico. Consiguió el apoyo de la marina británica para una nueva expedición. En mayo de 1845, partió con 128 hombres y dos barcos, el HMS Erebus y el HMS Terror. Nunca más se les volvió a ver.

La búsqueda de Franklin

Archivo:Franklin's lost expedition map
Mapa de las probables rutas seguidas por los barcos HMS Erebus y HMS Terror en la expedición de Franklin.     La Bahía de Disko (5) a isla Beechey, en 1845.     Alrededor de la Isla Cornwallis (1), en 1845.     Desde isla Beechey descienden por el estrecho de Peel , entre la isla del Príncipe de Gales (2) y la isla Somerset (3) y la península de Boothia (4), hasta aproximarse a la isla del Rey Guillermo en 1846.La bahía de Disko (5) se encuentra a 3.200 kilómetros de la desembocadura del río Mackenzie (6).

La desaparición de la expedición de Franklin causó una gran conmoción y llevó a muchas expediciones de búsqueda en el Ártico. Lady Franklin, su esposa, financió varias de estas misiones. La historia de Franklin cautivó la imaginación de la gente, y muchos barcos británicos y estadounidenses se dirigieron al Ártico para buscarlo.

A pesar de los esfuerzos, la búsqueda fue muy difícil. Se perdieron más vidas en las misiones de rescate de las que se esperaba salvar. Además, algunas de estas expediciones, aunque decían buscar a Franklin, también tenían como objetivo llegar al Polo Norte.

Las canciones y baladas sobre el destino de Franklin se hicieron muy populares. Lady Franklin compuso una elegía llamada Lord Franklin en memoria de su esposo.

Primeros hallazgos

En el verano de 1850, varios barcos que buscaban a Franklin se encontraron en la isla Beechey, en el canal de Wellington. Allí encontraron las primeras pistas de la expedición: las tumbas de tres hombres que habían fallecido por causas naturales en 1846. Sin embargo, no había ningún mensaje de Franklin o sus hombres que pudiera darles una pista sobre su paradero.

En 1854, el explorador John Rae descubrió más pruebas sobre lo que le había sucedido a la expedición de Franklin. Rae no estaba buscando a Franklin directamente, sino que exploraba la península de Boothia para la Hudson Bay Company. Durante su viaje, un inuit le contó sobre un grupo de 35 o 40 hombres blancos que habían fallecido por falta de alimentos cerca de la desembocadura del río Back. El inuit le mostró varios objetos que fueron identificados como pertenencias de Franklin y sus hombres.

El descubrimiento clave

Lady Franklin organizó una última expedición bajo el mando de Francis Leopold McClintock para investigar los informes de Rae. En el verano de 1859, el equipo de McClintock encontró un documento muy importante en un montón de piedras en la isla del Rey Guillermo.

Este documento había sido escrito en dos fechas diferentes. La primera parte, de mayo de 1847, fue redactada por el teniente Gore, un oficial de la expedición, y describía la ruta que habían seguido hasta ese momento. La segunda parte, del 25 de abril de 1848, estaba firmada por James Fitzjames y Francis Crozier, capitanes del HMS Erebus y el HMS Terror. Esta parte revelaba la triste noticia de que Franklin había fallecido el 11 de junio de 1847. También decía que los barcos habían quedado atrapados en el hielo desde el 12 de septiembre de 1846, y que hasta esa fecha, 9 oficiales y 15 hombres habían muerto. Los supervivientes habían abandonado los barcos el 22 de abril de 1848, con la intención de dirigirse al sur para intentar llegar al río Back.

McClintock también encontró varios cuerpos y una gran cantidad de equipo abandonado. Los inuit le dieron más detalles sobre el trágico final de la expedición.

¿Qué les pasó a Franklin y su tripulación?

Existen varias ideas sobre lo que pudo haberles ocurrido a Franklin y sus hombres. Franklin era un oficial que creía que la naturaleza podía ser dominada. Por eso, su expedición llevaba objetos como vajillas de plata, que quizás no eran tan útiles en el Ártico. Es posible que llevar tanto equipo no esencial significara que no tenían suficiente material realmente necesario para sobrevivir. Además, no aprendieron las técnicas de supervivencia de los nativos inuit, lo que pudo haber contribuido al desastre.

Sus barcos quedaron atrapados en el hielo durante dos inviernos, mucho más tiempo del que habían planeado. También se ha pensado que la expedición pudo haber sufrido envenenamiento por plomo a causa de la comida enlatada. En esa época, las latas se sellaban con este metal. Se encontraron pruebas de esto en los restos de los exploradores.

Aunque se encontraron algunas pruebas de que recurrieron a medidas extremas para sobrevivir, las descripciones de los inuit sugieren que la causa más probable de muerte fue el escorbuto, una enfermedad causada por la falta de vitamina C. Al final, es probable que la tragedia fuera una combinación de mal tiempo, problemas con la comida, una planificación insuficiente y la mala salud de los exploradores.

Expediciones de búsqueda de Franklin

Expediciones de búsqueda de Franklin
Años Patrocinador Nacionalidad Mando Barcos Área de búsqueda
1848-1849 Almirantazgo británico Reino UnidoBandera de Reino Unido Reino Unido James Clark Ross (con él iban Robert McClure y Francis Leopold McClintock) HMS Investigator y HMS Enterprise Lancaster Sound, en el canal de Wellington y el estrecho de Peel
1848-1851 Compañía de la Bahía de Hudson Reino UnidoBandera de Reino Unido Reino Unido John Richardson y John Rae --- Reconocimiento a pie de la costa ártica canadiense
1848-1851 Plover y Herald Estrecho de Bering
1850-1854 Almirantazgo Reino UnidoBandera de Reino Unido Reino Unido Robert McClure HMS Investigator Estrecho de Bering
1850-1855 Almirantazgo Reino UnidoBandera de Reino Unido Reino Unido Richard Collinson HMS Enterprise Estrecho de Bering
1850-1851 Almirantazgo Reino UnidoBandera de Reino Unido Reino Unido William Penny Lady Franklin y HMS Sophia Lancaster Sound, en el canal de Wellington
1850-1851 Almirantazgo Reino UnidoBandera de Reino Unido Reino Unido Horatio Thomas Austin HMS Resolute y HMS Asistance y dos vapores (HMS Pioneer y HMS Intrepid) Lancaster Sound, en el canal de Wellington
1850-1851 Privada Reino UnidoBandera de Reino Unido Reino Unido John Ross
1850 Lady Franklin Reino UnidoBandera de Reino Unido Reino Unido Charles Codrington Forsyth Prince Albert
1850-1851 Henry Walton Grinnell Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Edwin J. De Haven
1851-1852 Lady Franklin Reino UnidoBandera de Reino Unido Reino Unido William Kennedy y Joseph René Bellot Prince Albert
1852-1854 Almirantazgo Reino UnidoBandera de Reino Unido Reino Unido Sir Edward Belcher HMS Assistance (Belcher) y HMS Resolute (Henry Kellett), y de apoyo los HMS Pioneer (Sherard Osborn) y HMS Intrepid (McClintock) y el carguero North Star Canal de Wellington y estrecho de Barrow
1852 Lady Franklin Reino UnidoBandera de Reino Unido Reino Unido Edward Augustus Inglefield Isabel Jones Sound y Lancaster Sound (isla Beechey)
1853-1855 Henry Walton Grinnell y George Peabody Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Elisha Kent Kane Advance Smith Sound y Cuenca Kane
1853-1854 Compañía de la Bahía de Hudson John Rae Reconocimiento a pie de la costa ártica canadiense
1857-1859 Lady Franklin Reino UnidoBandera de Reino Unido Reino Unido Francis Leopold McClintock Fox
1864-1869 American Geographical and Statistical Society Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Charles Francis Hall Monticello Roes Welcome Sound e isla del Rey Guillermo
1878-1880 American Geographical and Statistical Society Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Frederick Schwatka

Galería de imágenes

Ver también

  • La abreviatura «Franklin» se emplea para indicar a John Franklin como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: John Franklin Facts for Kids

kids search engine
John Franklin para Niños. Enciclopedia Kiddle.