Variz para niños
Las varices o várices (también conocidas como venas varicosas) son venas que se han dilatado y se ven hinchadas, a menudo de color azul o morado oscuro. Esto ocurre porque no pueden enviar la sangre de vuelta al corazón de manera eficiente. Las varices son más comunes en las piernas.
Las venas tienen unas pequeñas válvulas que funcionan como compuertas. Estas válvulas se abren para que la sangre fluya hacia el corazón y luego se cierran para evitar que la sangre se regrese. Cuando estas válvulas no funcionan bien, la sangre se acumula en la vena, haciendo que se estire y se dilate, formando una variz. Aunque son más frecuentes en las piernas, las varices pueden aparecer en otras partes del cuerpo.
Datos para niños Varices o várices |
||
---|---|---|
![]() |
||
Especialidad | cardiología | |
Contenido
¿Qué aumenta el riesgo de tener varices?
Existen varios factores que pueden hacer que una persona sea más propensa a desarrollar varices:
El peso corporal y las varices
- Obesidad: Si una persona tiene sobrepeso, sus piernas necesitan más sangre. Esto hace que las venas trabajen más para devolver esa sangre al corazón, lo que puede sobrecargarlas y hacer que las válvulas fallen antes.
Estilo de vida y actividad física
- Poca actividad física: Los músculos de las piernas ayudan a impulsar la sangre hacia arriba. Si no se mueven lo suficiente, la sangre puede estancarse en las venas, lo que aumenta la presión sobre las válvulas y favorece la aparición de varices.
- Estar de pie mucho tiempo: Si una persona pasa muchas horas de pie, el sistema venoso tiene que trabajar constantemente contra la gravedad. Esto, combinado con la falta de movimiento muscular, puede llevar a que la sangre se acumule y las varices aparezcan. Un buen consejo es levantar las piernas y mantenerlas en alto de vez en cuando.
Otros factores importantes
- Antecedentes familiares: Si tus padres o abuelos tuvieron varices, es más probable que tú también las desarrolles. Esto sugiere que hay un componente genético.
- Problemas de coagulación: Haber tenido coágulos de sangre en las venas (trombosis venosa profunda) o tener antecedentes familiares de estos problemas puede aumentar el riesgo.
- Lesiones o cirugías previas: Traumatismos o cirugías en las piernas pueden afectar las venas y aumentar la probabilidad de varices.
- Hábitos poco saludables: Fumar, tener presión arterial alta o niveles altos de colesterol también pueden influir en la salud de las venas.
¿Cómo se sienten las varices?
Las varices pueden causar diferentes molestias, que suelen empeorar con el tiempo. Los médicos las clasifican en estadios:
Primeras señales de las varices (Estadio I)
Al principio, las venas superficiales de las piernas pueden empezar a dilatarse, pero es posible que no se sientan molestias. Esto varía de una persona a otra y puede influir si se pasa mucho tiempo de pie, si se es sedentario o si se tiene sobrepeso.
Molestias iniciales (Estadio II)
En este estadio, las varices empiezan a causar síntomas:
- Cansancio y pesadez: Las piernas se sienten cansadas y pesadas, especialmente por la tarde, después de estar mucho tiempo de pie o con calor. Mejoran al caminar o al elevar las piernas.
- Dolor: Puede sentirse un dolor en las pantorrillas o alrededor de los tobillos, que va desde una sensación de tensión hasta un dolor más intenso.
- Calambres: Son muy comunes, sobre todo por la noche en las pantorrillas. A veces, la persona tiene que levantarse y caminar para aliviarlos.
- Picazón: Es frecuente sentir picazón alrededor de los tobillos y en el dorso del pie. Si se rasca mucho, puede causar irritación en la piel.
- Hinchazón (Edema): Las piernas pueden hincharse, lo que indica que el drenaje de la sangre no funciona bien. Al principio, la hinchazón mejora al elevar las piernas, pero si se vuelve crónica, puede no desaparecer.
Cambios en la piel (Estadio III)
En este punto, el sistema venoso tiene problemas para drenar la sangre, y esto afecta la piel. La piel puede volverse de un color parduzco debido a la acumulación de una sustancia llamada hemosiderina. También pueden aparecer reacciones inflamatorias en la piel y el tejido debajo de ella.
Problemas avanzados (Estadio IV)
Esta es la etapa más avanzada, donde pueden aparecer úlceras dolorosas, especialmente en la parte interna del tobillo. A veces, estas úlceras pueden infectarse o causar irritaciones en la piel.
Síntomas comunes de las varices
Los síntomas más frecuentes de las varices incluyen:
- Debilidad y cansancio en las piernas.
- Calambres y sensaciones extrañas (como hormigueo) en las piernas, sobre todo por la noche.
- Sensación de pesadez e hinchazón en las piernas.
- Cambios estéticos en las piernas, con venas dilatadas que se ven a simple vista.
- Las piernas se sienten hinchadas y mejoran al acostarse y aplicar frío.
¿Cómo se tratan las varices?
Existen diferentes formas de tratar las varices, desde métodos menos invasivos hasta cirugías.
Tratamientos médicos y fisiológicos
- Medicamentos: Se pueden usar tónicos venosos para aliviar las molestias y tratar las varices que no causan muchos síntomas.
- Medidas de cuidado: Es importante evitar estar de pie o sentado por mucho tiempo, controlar el peso y la retención de líquidos. Usar medias elásticas y elevar las piernas también ayuda.
- Aplicación de frío/calor: Alternar frío y calor en las zonas afectadas, junto con masajes, puede ser beneficioso.
- Oxigenación hiperbárica: Este tratamiento, que consiste en respirar oxígeno puro en una cámara especial, puede reducir el dolor y la inflamación, mejorando la circulación.
Tratamientos mínimamente invasivos
- Escleroterapia: Consiste en inyectar una sustancia especial en la vena para que se cierre y se seque. Se usa para varices pequeñas.
- Microespuma esclerosante: Es una evolución de la escleroterapia. Se inyecta una microespuma en la variz, lo que hace que la vena se cierre y el cuerpo la absorba de forma natural. Este método es menos agresivo que la cirugía y no requiere recuperación prolongada. Se realiza con ayuda de un ecógrafo para ver la vena y un ultrasonido para escuchar el flujo de sangre. No deja cicatrices.
- Terapia con ultrasonidos focalizados de alta intensidad (HIFU): Es un método no invasivo que usa ultrasonidos para tratar las venas desde fuera del cuerpo, sin necesidad de cirugía. No deja cicatrices y permite al paciente volver a sus actividades normales de inmediato. Se realiza en una sola sesión en la consulta médica.
- Láser: Se usa energía lumínica para tratar las varices.
- Láser transdérmico o estético: Elimina pequeñas arañas vasculares y varices antiestéticas de forma rápida y sin dolor. No daña la piel ni deja cicatrices.
- E.L.A.V. (Endo Laser Ablation Veins): Es una técnica quirúrgica ambulatoria y mínimamente invasiva. Se usa un láser para cerrar la vena desde dentro, sin necesidad de extirparla. Esto reduce el dolor y las complicaciones, y permite una recuperación más rápida. El paciente puede caminar poco después del procedimiento.
- Termocoagulación: Se aplica calor a la vena para que se cierre. Se usa para varices muy pequeñas.
Tratamiento quirúrgico
- Cirugía tradicional (Stripping): El tratamiento clásico implica la extirpación de la vena afectada y de otras venas varicosas. Hoy en día, se prefieren tratamientos menos invasivos.
¿Qué complicaciones pueden surgir?
Si las varices no se tratan, pueden llevar a otros problemas:
- Varicorragia: Es un sangrado de una vena varicosa, ya sea hacia afuera a través de la piel o hacia el tejido debajo de la piel, causando moretones.
- Varicoflebitis: Es la inflamación de una vena varicosa. Se siente dolor, la zona se pone roja y se puede palpar un cordón duro en la vena.
- Problemas en la piel: Pueden aparecer cambios en la piel, como manchas o irritaciones.
- Varicotrombosis: Es la formación de un coágulo de sangre dentro de una vena varicosa.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Varicose veins Facts for Kids