robot de la enciclopedia para niños

Conios para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Conios
Conii in Iberia.svg
Información histórica
Periodo 500 a. C.-206 a. C.
Información geográfica
Área cultural Algarve
Equivalencia actual Algarve (Portugal)
Información antropológica
Raíz étnica

Preindoeuropeo
 Tartesia

  Conios
Pueblos relacionados

Turdetanos

Túrdulos
Idioma Tartésico (?)
Asentamientos importantes
Conistorgis, Conímbriga
Conii in Iberia.svg

Los conios o cinetes (Conii o cynetes en latín) fueron un pueblo prerromano de la península ibérica. Vivieron en la costa suroeste de la península, entre el valle del Guadalquivir y el cabo de San Vicente. Esta zona es hoy conocida como Algarve, al sur de Portugal.

¿Quiénes eran los Conios y dónde vivían?

Los conios fueron un pueblo antiguo que habitó la península ibérica hace muchos siglos. Su territorio se extendía por la costa atlántica. Esta región es actualmente parte del sur de Portugal.

Orígenes de los Conios: ¿De dónde venían?

No se sabe con certeza de dónde venían los conios. Algunos expertos creen que podrían haber sido celtas. Otros piensan que eran indoeuropeos que llegaron antes que los celtas. Su historia está ligada a la civilización tartésica.

La escritura de los Conios

Se han encontrado algunas inscripciones que se asocian con los conios. Estas inscripciones están en escritura tartésica. Se grabaron en estelas, que son como grandes piedras conmemorativas. Estas estelas datan de entre los siglos VII y IV antes de Cristo.

La ciudad principal de los Conios: Conistorgis

La ciudad más importante de los conios era Conistorgis. Esta ciudad tuvo un gran desarrollo. Su época de mayor esplendor coincidió con la de la civilización tartésica.

El fin de Conistorgis

Conistorgis fue destruida en el pasado. Esto ocurrió durante la conquista romana de la península ibérica. Los conios eran aliados de los romanos en ese momento. Por eso, los lusitanos, liderados por Cauceno, atacaron y destruyeron su ciudad. Esto sucedió entre los siglos III y II antes de Cristo.

¿Qué pasó con los Conios después?

Después de la destrucción de Conistorgis, los conios se unieron a otros pueblos. Se les incluyó entre los turdetanos. Los turdetanos eran otro pueblo antiguo de la península.

Legado de los Conios en la actualidad

El nombre de los conios aún se puede encontrar hoy en día. Por ejemplo, la ciudad de Conil de la Frontera en Cádiz tiene un nombre que viene de "Conios". Esta ciudad se encuentra en el territorio donde vivieron los conios.

Archivo:Prehispanic languages
Familias lingüísticas de la península ibérica antes de la romanización.
A1: Aquitanos / A2: Vascones / C1: Galaicos / C2b: Brácaros / C3: Cántabros / C4: Astures / C5: Vacceos / C6: Turmogos / C7: Autrigones-Caristios / C8: Várdulos / C9: Berones / C10: Pelendones / C11: Belos / C12: Lusones / C13: Titos / C14: Olcades / C15: Arévacos / C16: Carpetanos / C17: Vetones / C18-C19: Célticos / C20: Conios / C21: Galos / L1: Lusitanos / I1: Ceretanos / I2: Ilergetes / I3: Lacetanos / I4: Indigetes / I5: Layetanos / I6: Ilercavones / I7: Sedetanos / I8: Edetanos / I9: Contestanos / I10: Oretanos / I11: Bastetanos / I12: Turdetanos / G1: Griegos / P1: Fenicios-Cartagineses / B1: Bereberes.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cynetes Facts for Kids

kids search engine
Conios para Niños. Enciclopedia Kiddle.