robot de la enciclopedia para niños

Conímbriga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Conímbriga
Conimbriga
Patrimonio cultural, sitio arqueológico y ciudad romana
P1080406 Ruinas Conimbriga (Condeixa-a-Nova).jpg
Conímbriga ubicada en Península ibérica
Conímbriga
Conímbriga
Localización de Conímbriga en Península ibérica
Coordenadas 40°05′56″N 8°29′36″O / 40.09891, -8.493317
Entidad Patrimonio cultural, sitio arqueológico y ciudad romana
Archivo:Conimbriga
Vista de Conímbriga.

Conímbriga fue una antigua ciudad romana muy importante en la Península ibérica. Estaba situada en una vía militar que conectaba Olissipo (la actual Lisboa) con Bracara Augusta (la actual Braga). Administrativamente, formaba parte de la provincia romana de Lusitania.

Hoy en día, las ruinas de Conímbriga se encuentran cerca de la ciudad de Condeixa-a-Nova, en el Distrito de Coímbra, Portugal. Es un lugar fascinante para aprender sobre la vida en la época romana.

Historia de Conímbriga: Un Viaje en el Tiempo

Conímbriga tiene una historia muy antigua. Se cree que antes de los romanos, ya existía un asentamiento celta de la tribu de los conios.

¿Cuándo llegaron los romanos a Conímbriga?

Los romanos ocuparon Conímbriga en el año 139 a.C. Esto ocurrió durante las campañas del general Décimo Junio Bruto Galaico.

¿Cómo creció Conímbriga bajo el Imperio Romano?

Durante el gobierno del emperador César Augusto (entre finales del siglo I a.C. y principios del siglo I d.C.), la ciudad fue renovada. Se construyeron importantes edificios públicos, como las termas (baños públicos) y el foro, que era el centro de la vida social y política.

¿Por qué se construyó una muralla defensiva?

A finales del siglo IV, el Imperio romano estaba en declive. Para protegerse de posibles ataques, se construyó una gran muralla defensiva de unos 1500 metros. Esta muralla se hizo de forma rápida, lo que indica que había mucha preocupación por la seguridad.

¿Qué pasó con Conímbriga después de los romanos?

En el año 468, los suevos tomaron la ciudad y dañaron parte de la muralla. A partir de entonces, Conímbriga empezó a ser abandonada. Perdió su importancia y su estatus de sede religiosa, que pasó a Aeminium (la actual Coímbra). Coímbra tenía mejores defensas. Los habitantes que se quedaron en la zona fundaron Condeixa-a-Nova, un poco más al norte.

Descubrimientos Arqueológicos en Conímbriga

Las excavaciones en Conímbriga han revelado muchos secretos del pasado.

¿Qué nos dicen las fuentes antiguas sobre Conímbriga?

Hay pocas menciones de Conímbriga en textos antiguos. Plinio el Viejo, en su libro Historia Natural, la nombra como una ciudad importante en Lusitania. El Itinerario de Antonino la menciona como una parada en la carretera entre Lisboa y Braga.

¿Cuándo comenzaron las excavaciones?

Las primeras excavaciones importantes empezaron en 1899, gracias al apoyo de la reina Amelia de Orleans de Portugal. A partir de 1955, las investigaciones se hicieron más intensas.

¿Qué se ha descubierto en Conímbriga?

Conímbriga es una de las pocas ciudades romanas que aún conserva gran parte de sus murallas, que tienen una forma casi triangular. Una parte de las murallas divide la ciudad en dos zonas.

Es especialmente famosa una gran villa urbana (una casa de lujo) con un patio central rodeado de columnas, al norte de la vía principal. Esta villa es notable por su diseño y por la riqueza de sus mosaicos.

También se descubrió un gran edificio que funcionaba como termas públicas, con todas sus secciones características. Muchos objetos arqueológicos encontrados en las excavaciones se guardan en el Museo Monográfico de Conímbriga.

Archivo:Conimbriga calcada 2
Calzada de Conímbriga.

Arqueología Detallada de Conímbriga

Conímbriga es el sitio arqueológico romano más estudiado en Portugal.

¿Quién fue Virgílio Ferreira?

Entre los arqueólogos que trabajaron en Conímbriga, destaca Virgílio Ferreira. Él realizó un estudio muy completo de la ciudad entre 1930 y 1944.

¿Qué descubrió Virgílio Ferreira?

Virgílio Ferreira excavó toda la zona cercana a la muralla oriental. Fuera de las murallas, encontró unas termas públicas y tres viviendas. Una de las más importantes es la Casa de los Repuxos. Esta casa tiene 569 metros cuadrados, con suelos de mosaicos y un jardín central con un sistema de tuberías para fuentes.

Dentro de la muralla, las excavaciones revelaron una basílica paleocristiana (una iglesia antigua) y una lujosa vivienda con baños privados.

También se descubrió que el foro original, construido en la época de Augusto, fue demolido. En su lugar, se construyó un nuevo foro más grande durante la época de los Flavios, cuando la ciudad obtuvo el estatus de municipio.

Entre estos grandes edificios, se encontró una zona residencial de la época de Claudio. Estaba formada por Insulae (edificios de apartamentos) que probablemente eran ocupados por personas de clase media, como artesanos.

El agua llegaba a Conímbriga desde un embalse en Alcabideque a través de un acueducto.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Conímbriga Facts for Kids

kids search engine
Conímbriga para Niños. Enciclopedia Kiddle.