Faro de Chipiona para niños
Datos para niños Faro de Chipiona |
||
---|---|---|
![]() Torre tronco cónica, de mampuestos de piedra ostionera, unidos con mortero de cal
|
||
Identificación | ||
Número nacional | 09180 | |
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Chipiona | |
Cuerpo de agua | Golfo de Cádiz | |
Coordenadas | 36°44′16″N 6°26′32″O / 36.73789167, -6.44210278 | |
Información general | ||
Luz | • original:aceite • 1.ª reforma: Petróleo y parafina • 1916: Vapor de petróleo a presión con quemador • 1942: filamento incandescente 3000 W • 1964: Linterna aéromarítima • 1999: Halógena |
|
Fases | 1 cada 10 segundos | |
Alcance | • 1863: 23 M • 1999: 30 |
|
Altura focal | 69 m | |
Altura soporte | 62 m | |
Autor de proyecto | Jaime Font Canuto Corroza |
|
Puesta en servicio | 28 de noviembre de 1867 | |
Observaciones | abierto al público parcialmente. | |
Códigos internacionales | ||
Almirantazgo británico | D2351 | |
NGA | 113-3880 | |
ARLHS | SPA301 | |
GeoNames | 10297257 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Cádiz
|
||
El faro de Chipiona es una torre muy alta que guía a los barcos. Está en la Punta del Perro de Chipiona, en la provincia de Cádiz, España. Es el faro más alto de España, uno de los más altos de Europa y también de los más altos del mundo, con 62 metros de altura desde el suelo.
Contenido
Historia del Faro de Chipiona
Los faros son construcciones antiguas que han ayudado a los marineros durante siglos. El faro de Chipiona tiene una historia muy interesante.
Orígenes Antiguos del Faro
Hace mucho tiempo, en la Antigüedad, ya existía una torre en este lugar. Se dice que fue construida alrededor del año 140 a.C. por una autoridad romana llamada Quinto Servilio Cepión. Su objetivo era ayudar a los navegantes a evitar los peligrosos arrecifes de Salmedina cuando intentaban entrar al río Betis (hoy conocido como Guadalquivir). Por eso, a la torre se la llamó Turris Caepionis, que significa "Torre de Cepión", y de ahí viene el nombre de Chipiona.
Construcción del Faro Moderno
El faro que conocemos hoy fue diseñado por los ingenieros Jaime Font y Canuto Corroza. La primera piedra se colocó el 30 de abril de 1863. El faro se encendió por primera vez el 28 de noviembre de 1867. Su construcción costó mucho dinero en aquella época.
El faro de Chipiona está hecho de piedra arenisca y piedra ostionera, que es un tipo de roca local. Su forma es como la de una columna romana, un poco más ancha en la base y más estrecha arriba.
Momentos en que el Faro se Apagó
Desde que se encendió, el faro solo ha estado apagado en dos ocasiones importantes:
- En 1898, durante un conflicto con Estados Unidos. Los faros de la provincia de Cádiz se apagaron por precaución.
- En 1936, debido a un conflicto interno en España, el faro permaneció apagado durante casi tres años.
¿Para qué Sirve el Faro de Chipiona?
El faro tiene varias funciones importantes para la navegación y la seguridad.
Guía para Barcos y Aviones
El faro de Chipiona es crucial para los barcos que quieren entrar al estuario del río Guadalquivir, que es el único río navegable de España. Su potente luz les indica el camino seguro.
Además, este faro también es útil para los aviones. Es uno de los pocos faros en España que se consideran "aeromarítimos", lo que significa que su luz se ve tanto en el mar como en el aire.
La Luz del Faro
La luz del faro ha cambiado a lo largo del tiempo. Al principio usaba aceite, luego petróleo y parafina. En 1999, se instaló una lámpara halógena moderna. Esta lámpara puede verse desde una distancia de 30 millas náuticas (aproximadamente 55 kilómetros).
El faro emite tres haces de luz que giran. Esto hace que, desde lejos, parezca que da un destello cada diez segundos.
Visitas y Gestión
Desde 1998, se pueden hacer visitas guiadas al interior del faro para conocer su funcionamiento y su historia. La Autoridad Portuaria de Sevilla es la entidad encargada de su mantenimiento y gestión.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Chipiona Lighthouse Facts for Kids