Castillo de Chipiona para niños
Datos para niños Castillo de Chipiona |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural Bien de interés cultural |
||
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | ![]() |
|
Ubicación | Chipiona | |
Coordenadas | 36°44′27″N 6°26′14″O / 36.74084355, -6.437360137 | |
Características | ||
Tipo | Castillo y Monumento | |
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0007585-00000 | |
Declaración | 29 de junio de 1985 | |
Construcción | S. XV? - 2009 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Cádiz
|
||
El Castillo de Chipiona es una antigua fortaleza que se encuentra en el pueblo de Chipiona, en la provincia de Cádiz, Andalucía, España. A lo largo de los años, este castillo ha cambiado mucho su apariencia original debido a varias reformas. Desde el 3 de marzo de 2009, funciona como un Centro de Interpretación Turística. Este centro cuenta la historia de la relación entre Cádiz y el Nuevo Mundo y también se usa para eventos culturales. El Ayuntamiento de Chipiona es el encargado de su gestión. Desde 1985, el castillo es considerado un Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un monumento muy importante que debe ser protegido.
Contenido
Historia del Castillo de Chipiona
¿Cuándo se construyó el Castillo de Chipiona?
Los inicios del Castillo de Chipiona no están del todo claros. Algunos expertos creen que pudo haber existido una estructura de defensa musulmana cerca de donde está el castillo hoy. Sin embargo, esta idea no ha sido confirmada.
Después de que Alfonso X el Sabio recuperara Chipiona en 1264, la entregó a Alonso Pérez de Guzmán en 1297. Los señores de Sanlúcar, a quienes pertenecía Guzmán, construyeron un nuevo castillo. Su propósito era defender la zona de los ataques de piratas. En 1303, el castillo pasó a la familia Ponce de León por el matrimonio de Isabel de Guzmán con Fernando Ponce de León. Gracias a esta unión, Chipiona se separó del señorío de Sanlúcar y se unió a los territorios de la Casa de Arcos.
Aun así, hay dudas sobre si el castillo que mencionan los escritos de la Casa de Medina Sidonia es el mismo que vemos hoy. Algunos piensan que se refieren a una ermita fortificada que estaba donde ahora se encuentra el Muelle deportivo de Chipiona. Por eso, se cree que el edificio actual del castillo fue construido en el Siglo XV. Esta idea se apoya en un estudio de 2005, que encontró que los muros de la fortaleza fueron levantados a mediados del Siglo XV.
¿Qué funciones tuvo el Castillo de Chipiona a lo largo del tiempo?
Durante la Edad Moderna, el castillo fue muy importante para la defensa. Vigilaba la costa contra los barcos de corsarios ingleses y holandeses que navegaban por el Mar Mediterráneo en los siglos Siglo XVI y Siglo XVII. Para esto, se instaló una batería de cañones cerca del castillo.
El castillo fue renovado varias veces hasta 1651, que fue la última vez que se sabe que tuvo una guarnición militar. Además de su función defensiva, el castillo también fue usado como residencia para el sacerdote local en el Siglo XVIII y como cárcel a principios del mismo siglo. Para 1772, el castillo ya no tenía soldados para defenderse de ataques por mar. En 1893, se usó temporalmente como puesto de la Guardia Civil.
En 1887, una vecina de Chipiona compró el castillo para convertirlo en un hotel. El hotel cerró en 1989, y el castillo estuvo abandonado durante 11 años, deteriorándose mucho. A finales del año 2000, el Ayuntamiento de Chipiona compró el edificio para restaurarlo y transformarlo en un museo, que abrió sus puertas en 2009.
¿Tuvo el Castillo de Chipiona alguna conexión con la realeza?
El Castillo de Chipiona fue la residencia de Carlos de Borbón y Borbón y Luisa de Orleans durante cinco años. Ellos eran miembros de la Familia Real de España. Por esta razón, el castillo-hotel fue reformado en 1922, con un costo de 1372,95 pesetas.