robot de la enciclopedia para niños

Castiliscar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castiliscar
municipio de Aragón
Flag of Castiliscar.gif
Bandera
Escudo de Castiliscar.svg
Escudo

Castiliscar 004.jpg
Castiliscar ubicada en España
Castiliscar
Castiliscar
Ubicación de Castiliscar en España
Castiliscar ubicada en Provincia de Zaragoza
Castiliscar
Castiliscar
Ubicación de Castiliscar en la provincia de Zaragoza
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
• Comarca Cinco Villas
• Partido judicial Ejea de los Caballeros
Ubicación 42°22′35″N 1°16′25″O / 42.3763826, -1.2736403
• Altitud 493 m
Superficie 40,7 km²
Población 214 hab. (2024)
• Densidad 6,44 hab./km²
Gentilicio castilisciense
Código postal 50696
Alcalde (2023) Mercedes Villacampa (PSOE-Aragón)

Castiliscar es un pequeño municipio y una localidad en el noroeste de la provincia de Zaragoza, en la región de Aragón, España. Forma parte de la comarca de las Cinco Villas y tiene una población de 214 habitantes (2024).

¿De dónde viene el nombre de Castiliscar?

El nombre de Castiliscar viene de "castillo de Liscarre". La primera vez que se mencionó "castello Liscarre" fue en un documento de mayo de 1088. En ese documento, el rey aragonés Sancho Ramírez dio permiso para construir un castillo en el lugar donde ya había una torre. Esto ayudó a repoblar la zona y a defenderla.

La palabra "Liscarre" viene de "lisca", que es un tipo de planta parecida a un junco que crece en lugares húmedos. En este caso, se refiere al Barranco de Castiliscar, un arroyo que baja desde la sierra de Sos y llega al río Aragón.

¿Cómo es la geografía de Castiliscar?

Castiliscar se encuentra en el noroeste de la comarca de las Cinco Villas. Tiene una superficie de unos 40 kilómetros cuadrados y está a 493 metros sobre el nivel del mar. Se asienta en la falda de la sierra de Santa Águeda, que es parte de los Pirineos.

El municipio tiene dos tipos de terreno:

  • Terreno llano: La mayor parte del área es plana.
  • Terreno montañoso: En la zona norte y noreste, hay montañas que forman parte de la sierra de Santa Águeda. El pueblo está en la ladera occidental de esta sierra.

Sus coordenadas son 42°22′30″ N y 1°16′20″ O. Limita con Sos del Rey Católico al norte, Uncastillo al este, Sádaba al sur (todos en Zaragoza), y Carcastillo al oeste (en Navarra). El pueblo más cercano es Sofuentes, a 8 km. Castiliscar está a 101 km de Zaragoza.

El Canal de las Bardenas, construido en 1959, riega Castiliscar. Este canal trae agua del río Aragón que se guarda en el embalse de Yesa.

El entorno natural de Castiliscar

Cerca de Castiliscar hay un estanque artificial llamado "la Estanca de los Dos Reinos". Fue construido hace unos 500 años para guardar el agua de la lluvia y usarla para regar los campos. Tiene una superficie de unas 15 hectáreas.

Este humedal es muy importante para el ecosistema, especialmente para las aves acuáticas. Muchas aves anidan aquí o hacen una parada durante sus migraciones. Puedes ver especies como el pato cuchara, la focha común, garzas, zampullines, e incluso ánsares y cormoranes.

¿Cuál es la historia de Castiliscar?

Los primeros habitantes y la época romana

Se han encontrado vasijas de cerámica de hace unos 12.000 años en Castiliscar y pueblos cercanos. Esto demuestra que la zona ha estado habitada desde tiempos muy antiguos.

Durante la época del Imperio romano, Castiliscar fue un lugar importante porque por allí pasaba una vía que conectaba Cesaraugusta con Pompaelo. Se han encontrado muchos restos romanos, como un miliario (una columna que marcaba las distancias en las calzadas romanas) de César Augusto Octaviano. También hay restos de un antiguo dique romano que servía para regar y abastecer de agua a la población.

La Edad Media y el castillo

El "Castillo de Liscare", que dio nombre a Castiliscar, se construyó a principios del siglo XI por orden del rey Sancho Ramírez de Aragón. Su objetivo era fortalecer las posiciones cristianas frente a los musulmanes. Formaba parte de una línea de castillos defensivos en la zona, junto a otros como el castillo de Loarre y el castillo de Sos.

En 1176, el castillo pasó a ser propiedad de la Orden de los Hospitalarios de San Juan de Jerusalén. Esta orden se encargaba de cuidar el castillo, el horno de pan y la iglesia.

Por estos años se construyó la iglesia, de estilo románico, y el pueblo creció alrededor del castillo. Castiliscar aún conserva su aspecto medieval, con calles estrechas y casas de piedra con arcos de medio punto y ventanas de estilo gótico.

Debido a su ubicación en la frontera, el castillo y el pueblo sufrieron ataques no solo de los musulmanes, sino también de los navarros a partir de los siglo XIV y siglo XV.

Archivo:Castiliscar (Zaragoza)
Panorámica de la villa desde el castillo

¿Cuánta gente vive en Castiliscar?

Castiliscar tiene una población de 214 habitantes (2024). A lo largo de los años, la población ha cambiado. Por ejemplo, en 1950 llegó a tener 1045 habitantes, pero desde entonces ha ido disminuyendo.

Gráfica de evolución demográfica de Castiliscar entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Evolución demográfica de Castiliscar
1842 1877 1887 1897 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 1996 2001 2004 2008 2023
458 849 841 848 823 870 943 1026 1039 1045 1012 649 493 469 437 403 395 347 217


¿A qué se dedica la gente en Castiliscar?

La economía de Castiliscar se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. También es importante el turismo, especialmente en verano, y el turismo de paso, ya que Castiliscar forma parte de la ruta románica de las Cinco Villas.

¿Quién es el alcalde de Castiliscar?

La actual alcaldesa de Castiliscar (desde 2023) es Mercedes Villacampa, del partido PSOE-Aragón.

¿Qué lugares interesantes hay en Castiliscar?

  • El sarcófago paleocristiano del siglo IV: Es una pieza de alabastro esculpida alrededor del año 340. Muestra escenas de la vida de Cristo, como la Adoración de los Reyes y la Resurrección de Lázaro. Se usa como altar mayor en la iglesia y es muy importante para los estudiosos.
  • La torre del castillo: Es lo que queda de la antigua fortaleza. Tiene forma cuadrada y está coronada por almenas. Dentro hay una pequeña capilla con bóveda de cañón apuntado de estilo románico cisterciense que guarda el Santo Cristo.
  • La iglesia de San Juan Bautista: Es una iglesia románica del siglo XII, situada al pie del castillo. Tiene una nave con ábside semicircular. Su puerta principal tiene arquivoltas y capiteles cistercienses. Dentro de la iglesia, además del sarcófago, hay figuras religiosas como la Virgen del Rosario, patrona del pueblo.
  • El Calvario románico: Está formado por tallas de madera policromada del Santo Cristo del Castillo, la Virgen de las Nieves y San Juan. Se encuentran en la capilla de la Torre del castillo y son obras de arte románico de gran calidad.
  • Museo de La Orden de San Juan de Jerusalén y la Encomienda de Castiliscar: Un edificio de tres plantas donde puedes aprender sobre la historia de la Orden de San Juan en Castiliscar, sus costumbres y el pasado romano del lugar.

¿Qué fiestas se celebran en Castiliscar?

  • 8 de mayo: Fiestas dedicadas al Santo Cristo del Castillo. Se ha recuperado la tradición de plantar el mayo.
  • 15 de mayo: Festividad de San Isidro Labrador. Se celebra una romería popular a la ermita de San Román.
  • Primer domingo de agosto: Fiestas patronales en honor a la Virgen del Rosario. Se combinan actos religiosos con actividades divertidas, como encierros tradicionales y vaquillas.

¿Qué instalaciones deportivas tiene Castiliscar?

Desde 2006, Castiliscar cuenta con un frontón moderno de 36 metros de largo para jugar a la pelota. Incluso se ha celebrado un Campeonato de Europa de Clubes allí.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Castiliscar Facts for Kids

kids search engine
Castiliscar para Niños. Enciclopedia Kiddle.