Sofuentes para niños
Datos para niños Sofuentes |
||||
---|---|---|---|---|
localidad | ||||
|
||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Municipio | Sos del Rey Católico | |||
Ubicación | 42°25′59″N 1°18′55″O / 42.432955, -1.315413 | |||
• Altitud | 512 m | |||
Población | 83 hab. (INE 2015) | |||
Gentilicio | Sofuentero | |||
Alcaldesa | Elena Pérez García | |||
Sofuentes es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Sos del Rey Católico. Se encuentra en la comarca aragonesa de las Cinco Villas, dentro de la provincia de Zaragoza, en España.
Este lugar está cerca de otras poblaciones como Mamillas y Novellaco, que también pertenecen a Sos del Rey Católico. Además, está próximo a San Isidro del Pinar, un pueblo de la región de Navarra.
El nombre "Sofuentes" viene de palabras antiguas en latín: so (que significa "bajo") y fontem (que significa "fuentes"). Esto se debe a que el pueblo está situado cerca de las fuentes de agua que bajan de la Sierra de Peña.
Contenido
Historia de Sofuentes
Orígenes Antiguos: La Época Romana
Desde hace mucho tiempo, la zona de Sofuentes ha estado habitada. Se han encontrado muchos restos de la época romana en el pueblo y en lugares cercanos, como el sitio arqueológico de Cabeza Ladrero. Estos hallazgos incluyen inscripciones que muestran la presencia de la familia de los Atilios. Ellos eran dueños de grandes extensiones de tierra y llegaron a tener propiedades incluso al otro lado de la sierra, en la ciudad de Los Bañales en Uncastillo.
Cómo Nació el Pueblo
Sofuentes comenzó a formarse cuando varias familias de Sos del Rey Católico decidieron quedarse a vivir de forma permanente en las tierras que tenían al sur de la sierra. Por eso, las calles del pueblo no tienen la forma habitual de un pueblo planificado. En cambio, las casas se construyeron junto a los lugares donde se guardaba la cosecha o los corrales de animales.
Primeras Menciones y Construcciones
La primera vez que se menciona a Sofuentes en documentos es en el año 1341. En ese momento, los habitantes pidieron permiso para construir una capilla con un cementerio. La razón era que la iglesia principal de Sos, a la que pertenecían, estaba a una distancia considerable. No se sabe si les concedieron este permiso.
Más tarde, en 1415, se sabe que Miguel de Ruesta, un caballero de Sos, recibió permiso para construir una torre y una iglesia en Sofuentes. Hoy en día, solo se conserva la torre. Es posible que la iglesia de la que se habla fuera la ermita de El Salvador, que desapareció cuando se construyó el convento de los escolapios en su lugar.
Sofuentes en los Siglos XVIII y XIX
Alrededor del año 1800, un fraile llamado Mateo Suman describió Sofuentes como un pequeño grupo de catorce casas. Solo tres de ellas estaban habitadas todo el año, y el resto se usaban para las épocas de trabajo en el campo. También mencionó que la torre pertenecía a D. Francisco Monterde, por lo que ahora se la conoce como Torre de Monterde. Además, hizo referencia a una casa que tenían los padres de las Escuelas Pías en Sofuentes.
En 1849, Pascual Madoz, un geógrafo e historiador, se refirió a Sofuentes como una "pardina" (un tipo de propiedad rural) de la provincia de Zaragoza. En ese momento, Sofuentes tenía cuarenta casas habitadas todo el año y una iglesia de los escolapios dedicada a San José de Calasanz.
Lugares de Interés en Sofuentes
Sofuentes cuenta con varios sitios históricos y culturales que puedes visitar:
- Iglesia de San José de Calasanz: Es una iglesia moderna, restaurada en 2007. Dentro, se pueden ver una figura de la Virgen con el Niño del siglo XIV y un Cristo crucificado del siglo XVII.
- Convento de los escolapios: Este convento fue una donación de Isidoro Gil de Jaz en el año 1760.
- Crucero: Es un monumento con forma de cruz, situado frente a la entrada del antiguo convento.
- Fuente: Una fuente de agua importante para el pueblo.
- Torreón medieval: Es una torre defensiva muy interesante construida en el siglo XIV. Aún conserva sus arcos y las saeteras (aberturas estrechas para disparar). Lo más sorprendente son los relieves esculpidos en sus muros, que provienen de piedras reutilizadas de un antiguo mausoleo romano con forma de torre.
- Yacimiento arqueológico de Cabeza Ladrero: Un sitio arqueológico con restos de una calzada y una necrópolis (cementerio) romana.
- Ermita de Ntra. Señora de Serún: Una ermita antigua, de estilo pregótico, que se encuentra en la carretera que lleva a Sos del Rey Católico.
Fiestas y Tradiciones
Sofuentes celebra sus fiestas principales el último fin de semana del mes de julio.
También realizan una Romería a la ermita de Ntra. Señora de Serún. Esta tradición se lleva a cabo el último domingo de mayo.
Reconocimiento Municipal
Durante mucho tiempo, Sofuentes fue considerada una "pardina" (una propiedad rural) de Sos del Rey Católico. Sin embargo, el 14 de julio de 1927, fue reconocida como una Entidad Local Menor. Esto significa que tiene cierta autonomía para gestionar sus propios asuntos. El escudo actual del pueblo fue adoptado en el año 2004.
Lazos con Otros Pueblos
El pueblo de Sofuentes tiene un "hermanamiento" con Figarol, una localidad que se encuentra en Navarra. Esto significa que mantienen una relación especial de amistad y colaboración.