Casares (Málaga) para niños
Datos para niños Casares |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Casares en España | ||
Ubicación de Casares en la provincia de Málaga | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Costa del Sol Occidental | |
Ubicación | 36°26′40″N 5°16′22″O / 36.444444444444, -5.2727777777778 | |
• Altitud | 435 m | |
Superficie | 162,38 km² | |
Población | 8486 hab. (2024) | |
• Densidad | 35,37 hab./km² | |
Gentilicio | casareño, -a | |
Código postal | 29690 | |
Pref. telefónico | (+34)952 | |
Alcalde (2023) | Juan Luis Villalón Ortega (IU Andalucía) | |
Hermanada con | San Cristóbal (Rep.Dom.) | |
Sitio web | www.casares.es | |
![]() |
||
Casares es un municipio que se encuentra en la provincia de Málaga, en la región de Andalucía, al sur de España. Es conocido por ser un "pueblo blanco" andaluz, con calles estrechas y empinadas, y casas pintadas de blanco.
Casares está cerca del límite con la provincia de Cádiz. También es el lugar donde nació Blas Infante, una figura importante para Andalucía.
Contenido
Geografía de Casares
Casares tiene límites con varios municipios. Al noroeste está Gaucín, y al norte, Benarrabá y Genalguacil. Al este se encuentra Estepona, y al sur, Manilva y el mar Mediterráneo. Hacia el oeste, limita con San Martín del Tesorillo y Jimena de la Frontera, que ya pertenecen a la provincia de Cádiz.
Noroeste: Gaucín | Norte: Benarrabá, Genalguacil | Noreste: Genalguacil |
Oeste: Jimena de la Frontera | ![]() |
Este: Estepona |
Suroeste: San Martín del Tesorillo | Sur: Manilva | Sureste: Mar Mediterráneo |
Zonas Pobladas de Casares
Casares no es solo el pueblo principal, sino que también incluye otras zonas.
- El Secadero: En 2022, vivían aquí 1293 personas. Es una población que se encuentra en la vega (zona llana junto a un río) del río Guadiaro. Limita con San Martín del Tesorillo en la provincia de Cádiz.
- Casares Costa: En 2022, tenía 3748 habitantes. Es una zona con urbanizaciones residenciales y turísticas. Aquí hay tres campos de golf: Finca Cortesín, Casares Costa y Doña Julia.
Historia de Casares
Se han encontrado restos de la cultura de las cuevas en la Cueva del Gran Duque, lo que muestra que la zona ha estado habitada desde hace mucho tiempo. El origen de Casares se remonta a la época de los íberos y fenicios.
En el cortijo de Alechipe se hallaron inscripciones que corresponden a la antigua ciudad de Lacipo. Se dice que en el año 61 a.C., Julio César visitó los famosos baños de la Hedionda para curarse con sus aguas sulfurosas. Estas aguas eran muy conocidas en la antigua Roma por sus propiedades curativas.
Durante el siglo X, Casares formaba parte de la Cora de al-Yazírat. En el siglo XI, fue un lugar importante para la cultura andalusí y para la expansión de los Almorávides.
A partir del siglo XIII, el río Guadiaro marcaba la frontera suroeste del Reino Nazarí de Granada. En 1361, se firmó el Pacto de Casares entre el rey Pedro I de Castilla y Mohamed V de Granada.
En 1485, durante las campañas de la guerra de Granada, Casares y sus aldeas cercanas, Jubrique y Genalguacil, pasaron a ser parte del señorío de Rodrigo Ponce de León, Duque de Cádiz.
En 1528, para repoblar la costa, se fundó el Cortijo de Manilva con 50 familias de Casares. También se construyeron las torres vigías de La Sal y Salto de la Mora para defender la costa de los piratas. En 1570, hubo un levantamiento y los moriscos fueron expulsados, lo que dejó el territorio con menos habitantes.
Durante los siglos XVI y XVII, Casares producía cereales, caña de azúcar y moreras para la seda. De esta época son la antigua iglesia de la Encarnación, la ermita de la VeraCruz, la iglesia de San Sebastián y el convento de Santa Catalina.
A finales del siglo XVIII, Manilva se separó de Casares. A principios del siglo XIX, Jubrique y Genalguacil también se independizaron. En 1885, nació en Casares Blas Infante, a quien se le considera una figura clave para Andalucía.
A finales del siglo XIX, la familia Larios fundó la Sociedad Industrial y Agrícola de Guadiaro (S.I.A.G.). Esta sociedad creó la Colonia Agrícola San Martín del Tesorillo, que abarcaba varios municipios, incluyendo Casares. La S.I.A.G. compró tierras en Casares, especialmente en la vega del río Guadiaro, para cultivar caña de azúcar y arroz a principios del siglo XX.
Población de Casares
¿Cuántas personas viven en Casares?
Casares tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Casares entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Nacionalidad | Hombres | Mujeres | Total | % | Proporción |
---|---|---|---|---|---|
Española | 2703 | 2483 | 5186 | 67.3% |
|
Extranjera | 1243 | 1271 | 2514 | 32.6% |
|
Economía de Casares
En Casares, la economía se basa en varias actividades. Al pie de la Sierra de Utrera se encuentra el parque eólico de Los Llanos. Este parque es el más grande de Naturgy en Andalucía, generando energía con el viento.
También hay una subestación eléctrica importante de Red Eléctrica Española llamada La Jordana. En la agricultura, la zona de El Secadero, cerca del río Guadiaro, es conocida por su producción de naranjas. Desde 1890, la Panificadora Casares elabora el famoso pan cateto de Casares.
El turismo es muy importante para Casares, ya que forma parte de la Costa del Sol. Cuenta con el Resort Finca Cortesín, que incluye un hotel de cinco estrellas. Además, en Casares Costa hay mucha actividad de construcción relacionada con el turismo residencial.
¿Cómo ha cambiado la deuda del Ayuntamiento de Casares?
La deuda viva municipal se refiere al dinero que el Ayuntamiento de Casares debe a bancos y otras entidades financieras. No incluye las deudas comerciales.
Gráfica de evolución de la deuda viva del Ayuntamiento de Casares entre 2008 y 2023 |
![]() |
Deuda viva del Ayuntamiento de Casares, en miles de euros, según datos del Ministerio de Hacienda. |
Lugares de Interés en Casares
El pueblo de Casares es muy bonito, con sus casas blancas y calles estrechas y empinadas. Algunos lugares interesantes para visitar son:
- La Casa natal de Blas Infante, donde nació esta importante figura.
- La Iglesia de la Encarnación.
- El Castillo de Casares, que data del siglo XIII.
- La Ermita de San Sebastián.
- La Torre de La Sal.
- Los Baños de La Hedionda, conocidos por sus aguas.
- Los antiguos molinos harineros.

La playa Ancha, en Casares Costa, recibió la bandera azul en 2020, un reconocimiento a su calidad.
Cultura de Casares
Fiestas Populares
Casares celebra varias fiestas a lo largo del año:
- Romería de la Virgen del Rosario (penúltimo fin de semana de mayo).
- Mercado medieval de Casares (julio).
- Feria de la Barriada Secadero (tercer fin de semana de julio).
- Feria de agosto de Casares (primer fin de semana de agosto).
- Fiesta de Nuestra Señora Virgen del Rosario del Campo (primer fin de semana de septiembre).
- Feria del Santo Cristo (segundo fin de semana de septiembre).
- Tostón de castañas.
Gastronomía Típica
Los platos más conocidos de Casares son la sopa casareña y el conejo a la montaña.
Artesanía Local
En Casares se elaboran artículos de esparto, bordados, cerámica, joyería, talla de madera y vidrio.
Casares en la Cultura Popular
Una foto de Casares se incluyó en los fondos del tema España del sistema operativo Windows 7 de Microsoft.
Durante un tiempo, se pensó que una parte del paisaje de Casares se usó en el videojuego Super Mario 64 para el nivel "Wet-Dry World". Sin embargo, más tarde se descubrió que la ciudad que se usó era Shibam en Yemen.
Deporte en Casares
En Casares se encuentra el CD MX Park Costa del Sol, un circuito permanente de motocross. Este circuito ha sido sede de ediciones del Campeonato de Andalucía de Motocross. Además, el municipio cuenta con tres campos de golf: Finca Cortesín Golf Club, Casares Costa Golf y Doña Julia.
Personas Destacadas
Ver También
- Condado de Casares
- Karst de la Utrera, un paraje natural
Véase también
En inglés: Casares, Málaga Facts for Kids