robot de la enciclopedia para niños

Benarrabá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Benarrabá
municipio de España
Escudo Benarraba.svg
Escudo

Benarrabá2.jpg
Benarrabá ubicada en España
Benarrabá
Benarrabá
Ubicación de Benarrabá en España
Benarrabá ubicada en Provincia de Málaga
Benarrabá
Benarrabá
Ubicación de Benarrabá en la provincia de Málaga
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag Málaga Province.svg Málaga
• Comarca Serranía de Ronda
• Partido judicial Ronda
Ubicación 36°33′03″N 5°16′32″O / 36.5508289, -5.2756812
• Altitud 550 m
Superficie 24,90 km²
Población 462 hab. (2008)
• Densidad 19,28 hab./km²
Gentilicio benarrabeño, -a
benarrabiche
Código postal 29490
Alcalde Silvestre Barroso (PP)
Sitio web www.benarraba.es
Benarrabá.svg
Localización de Benarrabá respecto a la provincia de Málaga.
Fuente: IAE - SIMA

Benarrabá es un municipio español que se encuentra en la provincia de Málaga, en la región de Andalucía. Está situado en la parte oeste de la provincia, en un lugar llamado el Valle del Genal. Es uno de los pueblos que forman parte de la Serranía de Ronda.

Su territorio es principalmente montañoso y está rodeado por los ríos Guadiaro y Genal. Tiene una extensión de 24,90 kilómetros cuadrados.

En Benarrabá puedes encontrar paisajes muy variados. Destaca la orilla del río Genal, que es muy verde y tiene zonas donde te puedes bañar, como Los Lobos o El Reventón.

Los paisajes van desde Las Cribanas hasta bosques mediterráneos como el Cotillo. También hay zonas de montes con los mejores bosques de quejigos y alcornoques del Valle del Genal.

Este bonito pueblo tiene miradores espectaculares en el monte Porón, El Peñón y la sierra de Frontales. Esta sierra es como una frontera natural entre dos valles.

En el valle del Guadiaro, las montañas son menos pronunciadas y el paisaje cambia a una zona de campo donde se cultiva grano y se cría ganado.

Aquí se encuentra un lugar especial llamado “El cañón de las Buitreras”, declarado monumento natural en 2003. Es una parte estrecha del río Guadiaro con paredes de piedra de más de 100 metros de altura. Estas paredes están unidas por el puente de los Alemanes. En los huecos de las rocas, anidan los buitres leonados, de ahí su nombre.

Archivo:Ruta Benarraba
Ruta en Benarrabá

Por carretera, Benarrabá está a 69 km de Algeciras, a 135 km de Málaga y a 668 km de Madrid. Entre los años 2000 y 2005, la población disminuyó de 630 a 560 habitantes.

¿Cuál es el origen de Benarrabá?

Los orígenes de este pueblo se remontan a la época en que los musulmanes vivían en España.

El pueblo fue construido en la ladera del monte Porón por una tribu llamada Banu Rabbah, que significa "hijos de Rabbah". En la cima de este monte había un castillo que vigilaba muchos pueblos cercanos como Gaucín, Jubrique y Algatocín. Se cuenta que este castillo estaba conectado bajo tierra con las fortalezas de Gaucín y Casares.

La forma en que se construyó el pueblo en la ladera del monte Porón dio lugar a sus calles estrechas y laberínticas, típicas de los pueblos musulmanes. Destacan la cúpula de azulejos de la torre de la iglesia parroquial, que es su edificio más importante, junto con casas antiguas del siglo XVIII y una ermita.

También hay restos de la época romana en un lugar llamado Puerto de las Eras. Se sabe que una antigua calzada romana pasaba cerca, conectando las ciudades romanas de Lacipo y Arunda.

¿Cuánta gente vive en Benarrabá?

Población actual

Benarrabá tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Benarrabá entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿Cómo funciona el gobierno local?

La administración del pueblo se lleva a cabo a través de un Ayuntamiento. Sus miembros son elegidos cada cuatro años por votación de todos los residentes mayores de 18 años que viven en Benarrabá y son de España o de otros países de la Unión Europea. El Ayuntamiento de Benarrabá está formado por 7 concejales.

Lugares interesantes para visitar

  • Ermita de Santo Cristo de la Vera Cruz
  • Iglesia de Ntra. Sra. de la Encarnación
  • Casa Lola

Fiestas y tradiciones de Benarrabá

Mercado Hebreo

El Mercado Hebreo es una fiesta que se celebra para crear un ambiente especial antes de la representación del Auto Sacramental de los Reyes Magos.

El domingo 2 de enero, la calle Pósito se transforma en un mercado medieval. Muchas personas se visten con trajes de la época. Hay puestos con productos de la zona y bares donde puedes probar platos típicos del pueblo.

Cada año se organizan actividades únicas, como probar gachas y mosto de la región, competiciones para niños, actividades de aventura y bailes antiguos. Es una fiesta llena de sabores y olores de otros tiempos, todo hecho de forma artesanal. También hay danzas con participantes de todas las edades y un espectáculo de fuego al final.

Cabalgata de Reyes Magos

El 5 de enero, por la noche, los vecinos del pueblo hacen una representación en vivo de varias escenas del Auto Sacramental de los Reyes Magos.

Es una tradición que comenzó en la primera mitad del siglo XX. Niños, jóvenes y adultos representan a pajes, reyes, pastores y angelitos. Un cortejo, guiado por una estrella (llevada por el mejor burro del pueblo), acompaña a los Reyes Magos, que van montados en mulos adornados.

La representación tiene 5 partes, cada una en un lugar diferente del pueblo. Mientras van de un acto a otro, los Reyes Magos lanzan caramelos a los espectadores. El coro de Benarrabá canta villancicos. Al final, los Reyes entregan los regalos en la Iglesia.

San Sebastián

Esta fiesta se celebra en honor a San Sebastián, el patrón de Benarrabá.

Se realiza una procesión en honor al santo. Después, hay una verbena popular con música y baile que dura hasta la noche.

Carnavales

Los carnavales en Benarrabá fueron muy populares en los años 90 y ahora se están recuperando.

La fecha de los carnavales no es fija, pero suelen ser un fin de semana de la primera quincena de febrero. Durante estos días, se hacen concursos de disfraces y actúan grupos de vecinos del pueblo con canciones divertidas (chirigotas y comparsas).

Es una fiesta donde lo más importante es la diversión, el buen humor, la creatividad y la originalidad.

Feria Gastronómica de la Serranía de Ronda

Esta feria comenzó en 2002 para dar a conocer los productos de la comarca y atraer turistas al pueblo.

Se organiza en la Plaza de la Veracruz, bajo una carpa para protegerse del tiempo. Dentro, hay puestos de diferentes empresas y un escenario con actividades diarias.

Suele durar cuatro días, a menudo coincidiendo con el Puente del Día de Andalucía, o en Semana Santa o el puente del Primero de Mayo. Las actividades se centran en la comida, con demostraciones de cocina en vivo y degustaciones de productos. Los bares y restaurantes de la zona también tienen sus puestos, creando un gran ambiente.

Semana Santa

La Semana Santa en Benarrabá tiene momentos especiales. El Viernes Santo por la mañana, la imagen del Cristo de la Vera Cruz sale en procesión en el tradicional Vía Crucis, recorriendo las calles y visitando a los enfermos. A las 11 de la noche, la Virgen de la Soledad sale en procesión desde la Iglesia de la Encarnación, y todo el pueblo se ilumina con las velas que llevan las personas que asisten.

El Huerto del Niño

Esta tradición única se celebra el Sábado de Gloria por la noche. Los jóvenes del pueblo van a los huertos a recoger verduras, ramas de naranjas y limones. Luego, lo siembran todo en la Plaza de la Vera Cruz, formando el "Huerto del Niño".

El Domingo de Resurrección, después de la misa, San Juan (cargado de naranjas y limones) y la Virgen salen en procesión buscando a su Hijo. En este encuentro, se representa el momento en que la Virgen María pregunta a San Juan dónde está el Niño, y él le dice que lo ha visto en el Huerto. Entonces, van juntos a encontrarlo.

Después del encuentro en la plaza, la gente del pueblo se acerca al huerto para participar en una subasta. Los vecinos donan animales, plantas y verduras, que luego se subastan. El dinero recaudado se usa para ayudar a quienes lo necesitan.

Romería de San Juan

El día de San Juan, que en otros lugares se celebra en las playas con hogueras, en Benarrabá se hace una romería. Se celebra en un espacio grande donde se unen los ríos Genal y Almarchal.

Mucha gente acampa cerca del río, marcando el inicio de la temporada de baño.

La fiesta tiene música, comida, un torneo de fútbol y una carrera de cintas con caballos, donde participan grupos de jinetes de los pueblos cercanos. Esta celebración se hace junto con el pueblo de Genalguacil.

Semana Cultural

Durante una semana de agosto, se realizan muchas actividades culturales. El objetivo es dar a conocer la cultura del pueblo y de la comarca.

Hay un espacio para que las personas mayores compartan sus historias y cómo era la vida antes. También hay lugar para los artesanos, y los más pequeños muestran sus habilidades.

Lo más importante es compartir tiempo, espacios, sensaciones, emociones, conversaciones y conocimientos con quienes forman parte de las raíces del pueblo.

Festival de Flamenco "Luna Mora del Valle del Genal"

Este festival comenzó en 2004 y se celebra en agosto, cuando hay más vecinos en el pueblo. Suele ser la actividad principal del sábado de la Semana Cultural.

Tiene mucho éxito porque vienen artistas famosos de flamenco y también participan algunos vecinos del pueblo.

Feria Patronal de San Miguel Arcángel

Estas son las fiestas principales en honor a San Miguel Arcángel. Incluyen actividades culturales y una feria que dura cuatro días. Todo se celebra en la Plaza Veracruz.

Los días de la feria se eligen según el día en que cae el patrón. Benarrabá vive intensamente la fiesta con actividades durante el día y verbenas por la noche.

Durante estos días, el pueblo es sede de concursos, bailes y campeonatos deportivos, como fútbol sala, tiro al plato y carreras de cintas a caballo.

También hay baile con orquestas, actuaciones de grupos de baile infantiles del pueblo y un paseo de caballos.

El día del patrón es el día más importante. La imagen de San Miguel Arcángel sale en procesión por las calles del pueblo, acompañada por la Banda de Música de Benarrabá.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Benarrabá Facts for Kids

kids search engine
Benarrabá para Niños. Enciclopedia Kiddle.