San Jacinto (Uruguay) para niños
Datos para niños San Jacinto |
||
---|---|---|
Ciudad | ||
|
||
Localización de San Jacinto en Uruguay
|
||
Coordenadas | 34°32′40″S 55°52′19″O / -34.544444444444, -55.871944444444 | |
Entidad | Ciudad | |
• País | Uruguay | |
• Departamento | ![]() |
|
• Municipio | San Jacinto | |
Altitud | ||
• Media | 61 m s. n. m. | |
Población (2023) | ||
• Total | 5 586 hab. | |
Gentilicio | Jacintense | |
Huso horario | UTC-3 | |
Código postal | 91300 | |
Prefijo telefónico | +598 4399 XXXX | |
Sitio web oficial | ||
San Jacinto es una ciudad de Uruguay, ubicada en el departamento de Canelones. Es también la sede de su propio municipio. Muchas personas consideran a San Jacinto la ciudad más importante de la región conocida como el "Santoral".
Cada año, en San Jacinto se celebra la Fiesta de la Chacra. Este evento es organizado por el gobierno local y busca recordar y valorar las tradiciones de la vida en el campo del departamento.
Contenido
¿Dónde se encuentra San Jacinto?
San Jacinto es la ciudad que está más al este de las localidades que forman el "Santoral" en Canelones. Es como la capital de esa zona. Se ubica donde se cruzan las rutas 7 y 11, entre dos arroyos llamados Pedrera y Descarnado, que luego se unen al Arroyo Pando.
La Ruta 11 conecta San Jacinto con Atlántida al este y con Santa Rosa y la capital del departamento, Canelones, al oeste. La Ruta 7 la une con Montevideo al sur y con la ciudad de Tala al norte.
Otros caminos, que no están pavimentados, la conectan con ciudades como Migues, San Bautista, Sauce y la cercana localidad de Tapia.
Clima y paisaje
El clima en San Jacinto es templado. Los inviernos son fríos, y los días de verano son calurosos, pero se refrescan por la tarde gracias a la cercanía de la costa. El terreno es ondulado, con pequeñas colinas, ya que la zona forma parte de la "Cuchilla de Pereyra". Otros arroyos importantes en la región son el Piedra Sola y el Cochengo.
¿Cuántas personas viven en San Jacinto?
Según el censo realizado en 2023, la ciudad de San Jacinto tiene una población de 5.586 habitantes.
¿Quién es el alcalde de San Jacinto?
El alcalde actual de San Jacinto es Dario Britos.
¿Cómo se fundó San Jacinto?
La historia de San Jacinto comenzó en 1876. Una señora llamada María Vera y Durán, que era descendiente de inmigrantes de las Islas Canarias, donó terrenos. Su idea era que allí se construyeran una escuela, una capilla, una casa para el sacerdote, una plaza y un cementerio.
Ella puso una condición: que el futuro pueblo se llamara San Jacinto. Esto fue en honor a su hermano, Monseñor Jacinto Vera, quien se había convertido en obispo en 1865.
Crecimiento de la ciudad
Con el tiempo, San Jacinto fue creciendo. El 20 de junio de 1901, durante la presidencia de Juan Lindolfo Cuestas, fue declarado oficialmente un pueblo. Años después, el 27 de junio de 1951, su categoría subió de pueblo a villa. Finalmente, el 30 de noviembre de 1976, justo en su centenario, San Jacinto fue declarada ciudad.
Primeros habitantes
Los primeros habitantes de San Jacinto fueron en su mayoría inmigrantes italianos y canarios. Ellos se dedicaron a trabajar en granjas, cultivar la tierra y plantar vid para hacer vino. Estos inmigrantes animaron a sus familiares y amigos a venir a la zona, buscando una nueva vida.
¿A qué se dedica la gente en San Jacinto?
Los campos de la zona tienen algunos desafíos, como la erosión y la falta de ciertos nutrientes en la tierra. Esto se debe a cómo se usó la tierra en el pasado, por ejemplo, con el cultivo de plantas como la paja de escoba y la remolacha azucarera.
Hoy en día, la actividad principal en las zonas rurales es la cría de ganado en pequeñas y medianas propiedades. También es muy importante la producción de verduras, como cebollas, boniatos, zanahorias y tomates para la industria.
En los últimos años, ha crecido la cantidad de lugares que se dedican a engordar pollos. Por otro lado, ha disminuido la cantidad de tambos (lugares donde se produce leche) y viñedos, sobreviviendo solo aquellos que se adaptaron a los cambios. También hay criaderos de caballos de razas especiales, como el criollo y el Cuarto de Milla.
Desde finales de los años 70, muchas personas del campo se mudaron a las ciudades. Esto se hizo más notorio cuando el Mercosur comenzó a funcionar, ya que llegaron muchos productos de otros países, lo que afectó a los agricultores locales.
Industria y comercios importantes
En San Jacinto hay dos grandes frigoríficos, que son lugares donde se procesa carne. Son muy conocidos por la calidad de sus productos y por exportar a otros países.
A unos 6 kilómetros al norte por la Ruta 7, se encuentra el Frigorífico NIREA «San Jacinto». Es uno de los principales frigoríficos de ganado vacuno en Uruguay y da mucho trabajo a la gente de la región. También hay otro frigorífico, CLAY, a 12 kilómetros al sur por la misma ruta, que aunque es más pequeño, también es una fuente importante de empleo.
Aunque muchas bodegas (lugares donde se produce vino) han cerrado, todavía quedan algunas importantes que elaboran vinos de buena calidad.
Desde finales de los años noventa, la avenida principal de San Jacinto ha tenido mucho más tráfico de camiones grandes. Estos camiones transportan troncos de eucalipto hacia el puerto de la capital.
¿Qué opciones educativas hay en San Jacinto?
En San Jacinto, la educación pública incluye un centro CAIF (para la primera infancia), el jardín de infantes nº 256, la escuela nº 105, el Liceo de San Jacinto y una sede de la Universidad del Trabajo (UTU), donde se ofrecen diferentes cursos técnicos. En el ámbito privado, está el Colegio San José y guarderías. En las zonas rurales cercanas a la ciudad, también hay varias escuelas rurales.
Deportes en San Jacinto
San Jacinto es conocido en el mundo del deporte por sus equipos de fútbol infantil (baby fútbol) y por su equipo principal, el "Club Social Vida Nueva y Deportivo San Jacinto". A este equipo se le conoce como "El Rojo" y fue campeón uruguayo de fútbol del interior en 2007, en un torneo organizado por la OFI.
Además, tienen un equipo de fútbol femenino llamado "Las Diablitas Rojas". Los principales lugares donde juegan son el Baby y el Estadio Mario Vecino.
Véase también
En inglés: San Jacinto, Uruguay Facts for Kids