robot de la enciclopedia para niños

Sauce (Uruguay) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sauce
Ciudad
Main square of Sauce, Canelones.
Plaza principal. Sauce, Canelones.
Sauce ubicada en Uruguay
Sauce
Sauce
Localización de Sauce en Uruguay
Coordenadas 34°38′49″S 56°03′46″O / -34.646944444444, -56.062777777778
Entidad Ciudad
 • País Uruguay
 • Departamento Coat of arms of Canelones Department.svg Canelones
 • Municipio Sauce
Alcalde Rubens Otonello
Eventos históricos  
 • Fundación 12 de octubre de 1851
Altitud  
 • Media 45 m s. n. m.
Población (2023)  
 • Total 7 446 hab.
Gentilicio Sauceño
Huso horario UTC-3
Código postal 91500
Prefijo telefónico +598 2294 XXXX

Sauce es una ciudad de Uruguay, ubicada en el departamento de Canelones. Es la sede de su propio municipio. Esta ciudad es muy importante en la historia de Uruguay. Es conocida por su relación con la niñez de José Gervasio Artigas, una figura clave en la historia del país. También es parte de la tradición de producción de vino en Canelones.

¿Dónde se encuentra Sauce?

La ciudad de Sauce está a orillas del arroyo Sauce. Se ubica a unos 35 kilómetros de Montevideo. Forma parte del área metropolitana de la capital. Varias rutas nacionales importantes, como la 6 y la 67, se cruzan en esta ciudad.

¿Cómo se formó la ciudad de Sauce?

Orígenes Antiguos y Primeros Habitantes

Antes de que existiera la ciudad, se encontraron restos muy antiguos en la zona. Un lugar llamado Vizcaíno tiene fósiles de animales gigantes prehistóricos. También se hallaron herramientas de piedra. Esto muestra que hubo personas viviendo aquí hace miles de años.

La Conexión con Artigas y la Fundación

En 1749, las tierras de esta zona fueron entregadas a Felipe Pascual Arnal. Él era el abuelo de José Artigas. Después, estas tierras pasaron a su hija, Francisca Antonia Arnal. En 1842, se construyó una capilla en el lugar. Esta capilla estaba en el terreno de la que hoy se conoce como la Casa de Artigas.

La ciudad de Sauce comenzó a formarse en 1851. Ese año se empezaron a vender terrenos. La fecha oficial de su fundación es el 12 de octubre de 1851. Al principio, la pequeña ciudad tenía nueve manzanas y una plaza.

Desarrollo y Crecimiento de Sauce

En 1849, llegó un sacerdote llamado Pedro de San Miguel. Él vio que la capilla estaba en mal estado. Por eso, impulsó la construcción de una nueva iglesia. Esta iglesia se terminó alrededor de 1868. Hoy, la Parroquia Sagrada Familia es un edificio histórico.

La primera escuela, la número 109, se fundó en 1865. Años después, en 1870, hubo un enfrentamiento cerca de Sauce. Fue entre las fuerzas de los generales José Gregorio Suárez y Timoteo Aparicio. En 1891, llegó el ferrocarril a la ciudad.

Sauce fue declarada oficialmente pueblo el 29 de septiembre de 1915. Diez años después, el 15 de mayo de 1925, se convirtió en villa. Ese mismo año, se reconstruyó la casa original de la familia Artigas. Finalmente, Sauce fue elevada a la categoría de ciudad el 18 de junio de 1973.

¿Cuántas personas viven en Sauce?

Según el censo de 2023, la ciudad de Sauce tiene una población de 7.446 habitantes.

Evolución demográfica de Sauce
1908 1963 1975 1985 1996 2004 2011 2023
6 935 3 227 3 911 4 294 4 932 5 797 6 132 7 446


¿Qué actividades económicas se realizan en Sauce?

Las principales actividades económicas de los habitantes de Sauce son el comercio y la agricultura. La producción de vino es muy importante. La zona de Sauce es la que más vino produce en Uruguay. Cada año, se procesan 16 millones de kilos de uva. Nueve bodegas de Sauce producen el 10% del vino de todo el país.

¿Cómo se organiza el gobierno de Sauce?

El gobierno de la ciudad de Sauce se organiza a través del Municipio de Sauce. Este municipio es parte de la Intendencia de Canelones. El Municipio de Sauce se encarga de la gestión local. Está dirigido por un alcalde y un concejo municipal. Ellos son elegidos por los ciudadanos cada cinco años. La Intendencia de Canelones, liderada por el intendente, coordina los servicios en todo el departamento.

¿Qué lugares interesantes hay en Sauce?

Sauce tiene varios lugares interesantes que muestran su historia y cultura.

Archivo:Sauce from afar
Vista de Sauce desde la ruta
Archivo:Inside park1
El parque de la ciudad
  • La Casa de José Gervasio Artigas: Aquí se guarda la memoria de este importante personaje histórico.
  • La plaza principal: Es el centro de la ciudad y un lugar de encuentro.
  • La Casa de la Cultura: Promueve actividades artísticas y eventos para la comunidad.
  • El Primer Tanque de Distribución de Agua (1923-1959): Es un símbolo del desarrollo de la ciudad. Muestra cómo mejoró el suministro de agua potable.

El Parque Artigas de Sauce

El parque Artigas de Sauce es un lugar natural para divertirse al aire libre. Tiene un jardín botánico con muchas especies de plantas. Ocupa más de 10 hectáreas. Fue inaugurado en 1932 y se convirtió oficialmente en jardín botánico en 1986.

En el parque puedes encontrar árboles como secuoyas, robles y cedros. También viven animales como gatos monteses, zorros y búhos. El parque tiene canchas de fútbol, básquetbol y voleibol. También hay una pista de skate, parrilleros y senderos. Se accede al parque por la ruta 67.

¿Qué opciones educativas hay en Sauce?

El Municipio de Sauce cuenta con varias instituciones educativas públicas y privadas:

  • Escuela Urbana N°109
  • Varias escuelas rurales
  • Un Centro de Asistencia a la Infancia y a la Familia
  • Una sede de la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU)
  • El Liceo de Sauce N°1 (educación secundaria básica)
  • El Liceo de Sauce N°2 (educación secundaria superior)
  • El colegio Nuestra Señora del Perpetuo Socorro

La Escuela 109 se fundó en 1865. El colegio "Nuestra Señora del Perpetuo Socorro" se fundó en 1939. El liceo de secundaria se fundó en 1953 y se hizo oficial en 1957. La UTU comenzó en 1984 y el jardín de infantes N.º 247 en 1988.

¿Qué descubrimientos antiguos se han hecho en Sauce?

La zona de Sauce es famosa por importantes hallazgos arqueológicos y paleontológicos.

Archivo:Femur sauce canelones
Vista de los restos arqueológicos del Arroyo del Vizcaíno. Megafauna.

El Sitio Arroyo del Vizcaíno

Uno de los descubrimientos más importantes es el sitio Arroyo del Vizcaíno. Allí se encontraron más de 2.000 fósiles. Pertenecen a al menos 27 especies de animales gigantes del Pleistoceno. Algunos ejemplos son perezosos gigantes y gliptodontes.

Algunos de estos fósiles tienen marcas que podrían ser de herramientas humanas. Esto podría indicar que hubo personas en la región hace unos 30.000 años. Esto duplicaría las estimaciones anteriores sobre la llegada de los primeros habitantes a América.

Los vecinos de Sauce descubrieron estos fósiles en 1997. Un equipo de paleontólogos de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República investiga estos hallazgos. La colección tiene más de 1.000 fósiles de 30.000 años de antigüedad. Incluye restos de animales extintos como el tigre dientes de sable (Smilodon), perezosos gigantes (Lestodon, Glossotherium, Mylodon), gliptodontes (Glyptodon, Doedicurus, Panochthus), el ungulado Toxodon, y el mastodonte Stegomastodon. También hay restos de caballos y ciervos antiguos.

Hallazgos en la Casa de Artigas

En el área donde se encuentra el Museo Histórico "Casa de Artigas", también se hicieron excavaciones. Se encontraron restos de ocupaciones indígenas y de la época hispánica. Entre los hallazgos hay pisos de ladrillo, sistemas de saneamiento del siglo XIX, un aljibe y herramientas de piedra. Estas herramientas están relacionadas con los grupos indígenas que vivieron en la zona.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sauce, Uruguay Facts for Kids

  • Municipio de Sauce
  • Museo histórico Casa de Artigas
kids search engine
Sauce (Uruguay) para Niños. Enciclopedia Kiddle.