Campillos para niños
Datos para niños Campillos |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Campillos en España | ||||
Ubicación de Campillos en la provincia de Málaga | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Antequera Guadalteba |
|||
• Partido judicial | Antequera | |||
Ubicación | 37°02′51″N 4°51′46″O / 37.0475793, -4.8626422 | |||
• Altitud | 461 m | |||
Superficie | 187,82 km² | |||
Población | 8499 hab. (2024) | |||
• Densidad | 45,51 hab./km² | |||
Gentilicio | campillero, -a | |||
Código postal | 29320 | |||
Pref. telefónico | (+34) 95272 es | |||
Alcalde (2023) | Daniel Gómez Aguilar (PSOE-A) | |||
Sitio web | campillos.es | |||
Campillos es un municipio de España, ubicado en la provincia de Málaga, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía. Se encuentra en la parte noroeste de la provincia, en una zona conocida como la comarca de Guadalteba.
El territorio de Campillos abarca unos 187,84 kilómetros cuadrados. Aquí puedes encontrar grandes campos de cereales y olivar. También hay varias lagunas donde viven aves como flamencos y cigüeñas. En 2017, Campillos tenía una población de 8547 habitantes.
Campillos fue fundado en el año 1492.
Contenido
Geografía de Campillos
Campillos tiene alrededor de 8511 habitantes, según datos de 2016. Está a unos 74 kilómetros de la ciudad de Málaga y a 30 kilómetros de Antequera. Forma parte de la Comarca de Guadalteba, junto con otros pueblos como Almargen, Ardales, Cañete la Real, Carratraca, Cuevas del Becerro, Sierra de Yeguas y Teba.
Una parte del terreno de Campillos perteneció antes a un pueblo llamado Peñarrubia. Este pueblo desapareció en los años setenta cuando se construyó el embalse de Guadalteba.
Las coordenadas geográficas de Campillos son 37°2′ Norte y 4°51′ Oeste. Se encuentra a una altura de 461 metros sobre el nivel del mar.
Naturaleza: Flora y Fauna
La mayor parte del paisaje de Campillos está cubierto por campos de olivos y cereales. En las zonas más llanas y en los cerros, predominan los matorrales y la vegetación baja.
Campillos es muy importante por sus humedales, que son zonas de terreno con agua. Aquí se encuentran siete lagunas: Dulce, Salada, Redonda, Capacete, Marcela, Cerrero y Camuñas. Las más destacadas son la laguna Salada y la laguna Dulce. En ellas puedes observar muchas aves, como patos, flamencos y fochas.
Aunque estas lagunas pueden secarse gran parte del año, han sido declaradas Reserva Natural Lagunas de Campillos. Esto significa que son lugares especiales que se protegen para conservar la naturaleza. Para que más personas conozcan y cuiden estas lagunas, en junio de 2021 se abrió un centro de interpretación. Allí puedes aprender sobre las lagunas y las aves que viven en ellas.
El Clima en Campillos
Campillos tiene un clima mediterráneo seco. Esto significa que llueve una media de 510 milímetros al año. Las temperaturas pueden ser extremas: en verano, las máximas están entre 35 y 40 °C, y en invierno, las mínimas pueden bajar hasta -5 °C. La temperatura más alta registrada ha sido de 46 °C, y la más baja, de -10,5 °C.
Historia de Campillos
Campillos fue fundado en el año 1492, con permiso de los Reyes Católicos.
En 1680, el rey Carlos II le dio a Campillos el título de villa. Esto significaba que Campillos podía gobernarse a sí mismo y ya no dependía de Teba. En 1821, se convirtió en la cabeza de un partido judicial, que es una zona con su propio tribunal de justicia.
A principios del siglo XX, el gobierno local de Campillos estuvo a cargo de algunas familias importantes. Durante un periodo de gobierno diferente en España, entre 1924 y 1930, se realizaron varias obras importantes en Campillos. Se construyó una escuela, un nuevo cementerio, un mercado y un cuartel para la Guardia Civil. También se mejoró el suministro de agua.
En las elecciones municipales de abril de 1931, los partidos que apoyaban la República ganaron en Campillos. El ayuntamiento republicano tomó varias medidas para mejorar la vida de los ciudadanos. Algunas de estas medidas fueron:
- Organizar un sistema para contratar trabajadores y reducir el desempleo.
- Fomentar obras públicas para dar empleo a los obreros.
- Mejorar la clínica de urgencias.
- Mejorar y equipar la escuela local.
- Promover la construcción de viviendas sociales.
En septiembre de 1936, Campillos pasó a estar bajo el control de nuevas autoridades.
Población de Campillos
Campillos tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Campillos entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 29078 (Peñarrubia) |
Economía de Campillos
La mayoría de los habitantes de Campillos se dedican a la agricultura. También hay una importante industria de productos de piel y se cría mucho porcino (cerdos).
En cuanto a los servicios, Campillos cuenta con muchos comercios y centros educativos. Algunos de ellos son el colegio La Milagrosa, el colegio Manzano Jiménez, el colegio San José y el instituto Camilo José Cela. Este instituto recibe estudiantes de pueblos cercanos como Teba, Ardales, Sierra de Yeguas y Almargen.
Gobierno y Administración
El gobierno de Campillos se organiza a través de un Ayuntamiento. Sus miembros son elegidos cada cuatro años por los ciudadanos mayores de 18 años que viven en Campillos. El número de concejales (miembros del ayuntamiento) se decide según la población del municipio. En Campillos, el ayuntamiento está formado por 13 concejales.
En la legislatura actual (2023-2027), el PSOE de Andalucía tiene 5 concejales y gobierna. Otros partidos presentes son el PP con 5 concejales y Izquierda Unida con 3 concejales.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Fernando Parejo Romero | PSOE-A |
1983-1987 | Pedro Benítez Sánchez | PSOE-A |
1987-1991 | Pedro Benítez Sánchez | PSOE-A |
1991-1995 | Pedro Benítez Sánchez | PSOE-A |
1995-1999 | Pedro Benítez Sánchez | PSOE-A |
1999-2003 | Pedro Benítez Sánchez | PSOE-A |
2003-2007 | Pedro Durán Morgado | IU-LV-CA |
2007-2011 | Jesús Manuel Galeote Albarrán | PSOE-A |
2011-2015 | Jesús Manuel Galeote Albarrán | PSOE-A |
2015-2019 | Francisco Guerrero Cuadrado | IU-LV-CA |
2019- | Francisco Guerrero Cuadrado | IU-LV-CA |
Candidatura | Votos | % | Escaños |
---|---|---|---|
PSOE | 1.700 | 38,03% | 5 |
PP | 1.486 | 33,25% | 5 |
Con Andalucía | 1.124 | 25,15% | 3 |
Vox | 111 | 2,48% | 0 |
Votos en blanco | 48 | - | n/a |
Lugares de Interés en Campillos
El centro de Campillos tiene una mezcla de casas antiguas y edificios modernos. El monumento más importante es la Iglesia de Nuestra Señora del Reposo. Esta iglesia es la patrona del pueblo y fue construida en el siglo XVI (año 1506). Su fachada principal es de estilo barroco y es considerada una de las más bonitas de la comarca de Antequera.
También puedes visitar las ermitas de San Benito, que es el patrón del pueblo, y de San Sebastián. En los alrededores de Campillos se han encontrado restos arqueológicos de antiguos pobladores, incluyendo lugares de enterramiento como la Necrópolis de las Aguilillas. También hay vestigios de la época romana y árabe.
Cultura y Tradiciones
Gastronomía: ¿Qué se come en Campillos?
La comida de Campillos se basa en los productos de la tierra, como el aceite de oliva y la harina. Una especialidad es la Porra Campillera, que se hace con miga de pan, tomate, aceite de oliva, pimiento morrón y ajo. Se suele acompañar con atún y aceitunas, y a veces con taquitos de jamón. Otro plato es el salmorejo, que se prepara con naranjas y pescado frito, como bacalao o atún.
En Campillos, como en otros pueblos de la zona, se usan mucho los productos del cerdo. Algunos platos típicos son el cocido, el lomo en manteca, la carne en churrasco y las chacinas.
Para el postre, son famosos los dulces caseros, como las magdalenas y los bollos de aceite. Estos dulces se preparan especialmente durante la Semana Santa.
Fiestas Populares
Campillos celebra varias fiestas a lo largo del año:
- La Cabalgata de Reyes Magos: Es muy conocida por sus carrozas y por el tiempo que dura el desfile por las calles.
- El carnaval: Es una fiesta muy animada con concursos de agrupaciones.
- La Feria del pueblo: Comienza la semana del 15 de agosto. Muchas asociaciones montan casetas para que todos se diviertan.
- La Semana Santa: Junto con la feria, es una de las fiestas más importantes y famosas. Ha sido declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía.
- El 11 de julio: Se celebra el día de San Benito, el patrón del pueblo, con una verbena popular.
Campillos es uno de los lugares más importantes de España en la producción de ganado porcino.
Véase también
En inglés: Campillos Facts for Kids