robot de la enciclopedia para niños

Embalses Guadalhorce-Guadalteba para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Embalses Guadalhorce-Guadalteba
Restaurante El Mirador Ardales.jpg
Ubicación geográfica
Río Guadalhorce
Cuenca Mediterráneas Andaluzas
Coordenadas 36°56′30″N 4°48′14″O / 36.941667, -4.803889
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia MálagaFlag Málaga Province.svg Málaga
Datos generales
Propietario Estado español
Uso Abastecimiento,
regadío e hidroeléctrico
Obras 1914-1966
Presa
Población cercana Ardales
Mapa de localización
Embalses Guadalhorce-Guadalteba ubicada en Provincia de Málaga
Embalses Guadalhorce-Guadalteba
Embalses Guadalhorce-Guadalteba
Ubicación en la provincia de Málaga

Los embalses Guadalhorce-Guadalteba son un grupo de seis grandes depósitos de agua. Se encuentran en el centro de la provincia de Málaga, en Andalucía, España. Estos embalses se construyeron en el río Guadalhorce y en dos de sus ríos más importantes: el río Turón y el río Guadalteba.

Su principal función es almacenar agua para el abastecimiento (llevar agua a las casas), el regadío (regar los cultivos) y la producción de energía hidroeléctrica (electricidad usando la fuerza del agua).

¿Qué son los Embalses Guadalhorce-Guadalteba?

Este sistema incluye tres embalses muy grandes:

Estos tres grandes embalses se encuentran entre los municipios de Ardales, Teba, Campillos, Álora y Antequera.

Además, hay otros embalses más pequeños que forman parte de este conjunto:

  • El embalse de Gaitanejo.
  • El Embalse Tajo de la Encantada.
  • El Embalse Superior Tajo de la Encantada.
Archivo:Embalses Guadalhorce-Guadalteba
Vista aérea de parte de cuatro de los embalses: Guadalhorce, Guadalteba, Gaitanejo y Conde de Guadalhorce.

¿Cómo se construyeron estos embalses?

La construcción de estos embalses fue un gran proyecto que se realizó en varias etapas.

El Embalse Conde de Guadalhorce: Un inicio con historia

Las obras de este embalse comenzaron en 1914. El ingeniero Rafael Benjumea y Burín fue el encargado de dirigir el proyecto. Por su gran trabajo, el rey Alfonso XIII de España le dio el título de Conde de Guadalhorce. Las obras terminaron el 21 de mayo de 1921, y el propio rey Alfonso XIII estuvo presente en la inauguración. Al principio, este embalse se llamaba "pantano del Chorro", pero en 1953 cambió su nombre a Embalse del Conde de Guadalhorce.

Los Embalses Guadalteba y Guadalhorce: Ampliando el sistema

La construcción de los embalses de Guadalteba y Guadalhorce se inició más tarde, en 1966. Se construyeron para controlar mejor el agua de los ríos Guadalteba y Guadalhorce.

El embalse de Guadalteba empezó a llenarse de agua en octubre de 1971. El embalse de Guadalhorce lo hizo en junio de 1973. Para construir estas dos presas, fue necesario cambiar el trazado de una línea de tren y construir nuevas carreteras. Esto se debió a que algunas partes de la vía del tren y de las carreteras quedaron bajo el agua de los nuevos embalses. También tuvieron que reubicar a los habitantes del pueblo de Peñarrubia y su barrio, Gobantes, donde estaba la estación de tren.

Las aguas de los embalses Guadalhorce y Guadalteba se unen. Luego, se suman a las aguas del embalse Conde de Guadalhorce. Toda esta agua se recoge en el embalse de Gaitanejo antes de pasar por el famoso desfiladero de los Gaitanes.

Es importante saber que el funcionamiento de estos embalses se ve afectado por la presencia de sal en el agua del Guadalhorce. Hay un punto, conocido como "Manantial de Meliones", donde se genera mucha salinidad.

Lugares interesantes para visitar

Archivo:Stausee bei Guadalhorce - 52344811613
Embalse Guadalhorce-Guadalteba

Si visitas los embalses, hay varios lugares que te gustará conocer:

  • El Sillón del Rey: Es un conjunto de dos bancos, un sillón y una mesa, todo hecho de piedra. Aquí fue donde el rey Alfonso XIII firmó el documento que marcaba el final de las obras del embalse Conde de Guadalhorce.
  • La Casa del Ingeniero o Casa del Conde: Desde el Sillón del Rey, al otro lado del embalse, puedes ver esta casa. Actualmente, no se puede acceder a ella.
  • La fachada de la Iglesia: En el embalse Conde de Guadalhorce, puedes ver la fachada de una antigua iglesia que también se usó como colegio.
  • El Mirador: Desde este punto, puedes disfrutar de una vista increíble de todo el conjunto de embalses, como si los vieras desde un avión.

Los embalses también tienen varias rutas de senderismo para que puedas caminar y disfrutar de la naturaleza. Además, hay zonas de camping y un museo local.

Naturaleza en los embalses: Flora y fauna

La zona de los embalses es rica en vida natural.

Flora: Las plantas que crecen aquí

Lo que más verás son los pinos de la región. También hay eucaliptos y muchos matorrales como el tomillo, el romero y la retama.

Fauna: Los animales que viven aquí

  • Peces: En los embalses viven muchos barbos y carpas. Hay menos lucios.
  • Aves: Si te gusta observar aves, podrás ver chovas, palomas, martín pescadores, vencejos, búhos y buitre leonados, entre otros.
  • Mamíferos: En este entorno conviven animales como conejos, liebres, gatos y cabras monteses.
kids search engine
Embalses Guadalhorce-Guadalteba para Niños. Enciclopedia Kiddle.