Cabuérniga para niños
Datos para niños Cabuérniga |
||
---|---|---|
municipio de Cantabria | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Ayuntamiento de Cabuérniga, en Valle
|
||
Ubicación de Cabuérniga en España | ||
Ubicación de Cabuérniga en Cantabria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Saja-Nansa | |
• Valle | Valle de Cabuérniga | |
• Partido judicial | Torrelavega | |
• Mancomunidad | Campoo-Cabuérniga | |
• Capital | Valle | |
Ubicación | 43°13′40″N 4°18′01″O / 43.227777777778, -4.3002777777778 | |
• Altitud | 260 m (mín: 221,3, máx: 1187,2) |
|
Superficie | 86,44 km² | |
Núcleos de población |
Cabuérniga, Carmona, Fresneda, Renedo, Selores, Sopeña, Terán, Valle y Viaña | |
Población | 1001 hab. (2024) | |
• Densidad | 11,58 hab./km² | |
Gentilicio | cabuérnigu, -a | |
Código postal | 39510 | |
Alcaldesa (2021) | Rosa Fernández (PP) | |
Sitio web | www.aytocabuerniga.es | |
Cabuérniga es un municipio en la región de Cantabria, España. Forma parte del hermoso Valle de Cabuérniga, ubicado al oeste de Cantabria, en la comarca de Saja-Nansa. Sus límites son: al norte con Ruente y Valdáliga; al sur con Los Tojos y la Mancomunidad Campoo-Cabuérniga; al oeste con Rionansa y Tudanca; y al este de nuevo con Ruente y Los Tojos.
Su punto más alto es el alto de Cahorra, a 1187,2 metros, y el más bajo está a unos 221,3 metros. La capital del municipio es la localidad de Valle. Se encuentra en un llano, rodeada de montañas. Está a once kilómetros de Cabezón de la Sal y a cincuenta y siete de Santander, la capital de Cantabria.
Contenido
Símbolos de Cabuérniga
El Ayuntamiento de Cabuérniga no tiene bandera, solo un escudo oficial. Este escudo fue aprobado en 1978. Su diseño es especial: tiene un lucero de oro sobre fondo azul, un oso negro de pie sobre fondo plateado, y una azuela (una herramienta) de plata con mango de oro sobre fondo rojo. En la parte superior, lleva una corona real cerrada.
Geografía de Cabuérniga
Cabuérniga tiene una superficie de 86,44 kilómetros cuadrados. Es uno de los municipios más grandes de Cantabria.
Además de su propio territorio, Cabuérniga comparte con otros municipios del valle la Mancomunidad de Campoo-Cabuérniga. Esta es una zona de setenta y cinco kilómetros cuadrados usada para que el ganado paste. Es un lugar único, gobernado por una junta con representantes de cada municipio.
El municipio está en la parte occidental de Cantabria, dentro de la comarca de Saja-Nansa y del Valle de Cabuérniga.
La Mancomunidad de Campoo-Cabuérniga se encuentra al sur del valle, donde nace el río Saja. Limita al norte con Cabuérniga y Los Tojos, al sur con la Hermandad de Campoo de Suso, al este con Los Tojos y al oeste con Tudanca y Polaciones.
Noroeste: Valdáliga y Rionansa | Norte: Valdáliga y Ruente | Noreste: Ruente |
Oeste: Rionansa y Tudanca | ![]() |
Este: Ruente y Los Tojos |
Suroeste: Tudanca | Sur: Mancomunidad Campoo-Cabuérniga y Los Tojos | Sureste: Los Tojos |
Clima en Cabuérniga
El clima de Cabuérniga es templado y húmedo, típico de la "Iberia Verde". Se clasifica como clima oceánico con veranos suaves.
Los inviernos son suaves y los veranos frescos. No hay grandes cambios de temperatura entre estaciones, la diferencia es de unos once o doce grados. El aire es húmedo, hay muchas nubes y llueve a menudo durante todo el año. La media anual de lluvia es de unos mil doscientos milímetros.
En los últimos cincuenta años, la temperatura media ha subido 0,6 °C y las lluvias han bajado un 10 %.
Recursos Naturales y Paisajes
La altura máxima en el municipio es de 1226 metros y la mínima de 210 metros.
- Collada de Carmona: Es un Puerto de montaña a 606 metros de altitud. Por aquí pasa la carretera que va de Cabuérniga a Puentenansa. Ofrece vistas espectaculares. Tiene dos miradores:
- Mirador Asomada del Ribero: Desde aquí se ve el pueblo de Carmona y Puentenansa.
- Mirador de la Vueltuca: Desde aquí se ve el pueblo de Valle y el resto de Cabuérniga.
- Cueto la Caorra: Una cumbre de 1189 metros de altura, que divide las cuencas de los ríos Saja y Nansa.
El río principal de Cabuérniga es el Saja. Es un río con muchas truchas que nace en los Puertos de Sejos. A lo largo del valle, el Saja recibe agua de otros ríos como el Bijoz, Cambillas, Argoza, Viaña y Lamiña. Hay una cascada impresionante llamada Pozo del Amo, que está en el municipio de Los Tojos. También hay una zona especial para la pesca de truchas llamada «Coto Cabuérniga».
Cabuérniga forma parte de la Reserva del Saja y del Parque natural de Saja-Besaya. Es un lugar importante para la caza mayor.
Flora y Fauna
- Bosques: Hay muchos bosques de árboles que pierden sus hojas en otoño, como robles. También hay zonas con pinos y alerces plantados.
- Prados y Matorrales: Zonas de hierba y arbustos típicos del clima atlántico.
- Bosque de Monte Aá o Monteá: Un gran bosque con muchos árboles de hoja ancha, sobre todo robles. En las zonas más altas, hay hayas.
- Castañera de Terán: Un grupo de castaños muy antiguos, algunos con nombres como La Hoya o El Duende.
- Monte de Viaña: Un bosque grande con robles y hayas.
- Plátano de Sopeña: Un árbol muy especial y antiguo, catalogado como árbol singular.
En cuanto a los animales, en los montes y bosques de Cabuérniga viven muchos ciervos, corzos, jabalíes, zorros y rebecos. Es un buen lugar para escuchar la "berrea", que son los sonidos que hacen los ciervos machos en la época de apareamiento. Además de estos mamíferos, se pueden ver aves como el cernícalo, el milano o el ratonero. También hay colonias de buitres leonados.
El ganado típico de la zona es la vaca tudanca. Estas vacas pasan el invierno en los valles y en verano suben a los pastos de los Puertos de Sejos. Cuando bajan los rebaños en otoño, se celebra una fiesta en Carmona llamada la pasá. En esta fiesta, el ganado desfila adornado. Otra fiesta posterior es la Campaná, que se celebra el segundo domingo de octubre.
Historia de Cabuérniga
Se han encontrado restos que muestran que este valle estuvo habitado desde la Prehistoria, en el periodo Neolítico-Calcolítico. Hay estructuras antiguas en la Braña de la Haya (Carmona) y en la Braña del Pozo (Valle).
En la época prerromana, la zona estaba ocupada por una tribu llamada avarigina.
En la Alta Edad Media, ya se conocía el nombre de Kaórnica, habitada por gente "cornecana". La mención más antigua del valle podría estar en un documento del año 824. Más tarde, el valle de Cabuérniga pasó a formar parte de la Merindad de las Asturias de Santillana. En el siglo XV, esta zona estaba bajo el control de la Casa Mendoza-de la Vega.
Este control de los señores sobre tierras habitadas por gente libre llevó a un famoso conflicto llamado el Pleito de los Valles. Cabuérniga y otros valles de las Asturias de Santillana iniciaron este pleito en 1544. Se resolvió en 1581, y se reconoció que estas zonas pertenecían directamente al rey.
Junto con otros territorios, Cabuérniga formó parte de la provincia de los Nueve Valles en 1630. En 1774, junto con los municipios de Ruente y Los Tojos, formó el Real Valle de Cabuérniga. También perteneció a la provincia de Cantabria, creada en 1779, durante el reinado de Carlos III.
El Ayuntamiento actual se formó en 1822, pero sin los pueblos de Carmona y Viaña. Estos se unieron trece años después. En ese momento, todo el municipio pasó del partido judicial de Puentenansa al de Cabuérniga. Así se mantuvo hasta el siglo XX, cuando se integró en el partido judicial de Torrelavega.
En 1928, por primera vez en Cantabria, dos mujeres fueron elegidas para cargos en el ayuntamiento de Cabuérniga. Ellas fueron Petra Mier González (que también fue la Primera Teniente de Alcalde) y Julia Fernández de la Reguera. Ambas representaban a Sopeña.
Población de Cabuérniga
Cabuérniga tiene una población de habitantes (INE ).
Gráfica de evolución demográfica de Cabuérniga entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Administración y Política
Gobierno Municipal
El Ayuntamiento de Cabuérniga es la institución que se encarga de gobernar y administrar el municipio. Está formado por el alcalde, que es el líder, y siete concejales, que ayudan a tomar decisiones. Los concejales son elegidos por los vecinos en votaciones, y el alcalde es elegido por los concejales entre los candidatos más votados.
En las elecciones de mayo de 2019, Cabuérniga pasó de tener 9 concejales a tener 7, porque la población del municipio bajó de los 1000 habitantes.
Actualmente, el alcalde de Cabuérniga es Nicolás Toral Martínez. Él fue elegido en las últimas elecciones municipales, que se celebraron el domingo 26 de mayo de 2019. Los resultados fueron: PRC (Partido Regionalista de Cantabria) con 39,5 % de los votos y 3 concejales; PP (Partido Popular) con 33,9 % y 2 concejales; y PSOE (Partido Socialista Obrero Español) con 25,1 % y 2 concejales. Hubo una sorpresa cuando el PP y el PSOE se unieron para que el PRC no tuviera la alcaldía. En ese acuerdo, el PSOE gobernaría los dos primeros años con Nicolás Toral Martínez como alcalde, y en junio de 2021, la concejala del PP, Mª Rosa Fernández Iglesias, tomaría el cargo hasta el final de la legislatura (2023).
La sede del ayuntamiento está en la localidad de Valle de Cabuérniga.
Pueblos del Municipio
Los 1001 habitantes de Cabuérniga se reparten en los siguientes pueblos:
Justicia Local
El municipio de Cabuérniga pertenece al partido judicial de Torrelavega, que es el número 1 de Cantabria.
El juez de paz de Cabuérniga es Matías Carpintero Mantecón.
Economía de Cabuérniga
Ganadería y Agricultura
La ganadería (cuidado de animales) y la agricultura (cultivo de la tierra) han sido muy importantes para la economía de Cabuérniga durante mucho tiempo. En las últimas décadas, estas actividades se han modernizado, con menos granjas pero más eficientes.
Artesanía e Industria
Los habitantes de Cabuérniga eran conocidos por construir carros desde el siglo XVII. Hoy en día, se mantiene la tradición de la artesanía en madera. Se fabrican carros, herramientas para el campo y las famosas albarcas (un tipo de calzado de madera). Las albarcas todavía se usan cuando hace mal tiempo y también como objetos decorativos.
Servicios y Turismo
El turismo es un sector que está creciendo mucho y se ha convertido en una fuente importante de ingresos. Especialmente popular es el turismo gastronómico, donde la gente viene a disfrutar de la comida local.
Cultura y Patrimonio
Lugares de Interés
Un lugar muy importante y declarado "bien de interés cultural" es el pueblo de Carmona, junto con su barrio de San Pedro.
Además, otros tres pueblos del municipio son considerados "Bienes de interés local" por su valor histórico:
- La Villa de Terán; sus antiguas escuelas también son un bien inventariado.
- La Villa de Renedo.
- La Villa del Valle.
Gastronomía Típica
La comida de Cabuérniga es parte de la gastronomía de Cantabria. Algunos platos destacados son:
- El Cocido montañés, un guiso muy completo.
- Carne de animales criados en pastos naturales o de caza.
- Truchas frescas de río.
Personas Destacadas
- Augusto González de Linares: Fue un geólogo, mineralogista y zoólogo importante, nacido en Valle.
- Manuel Llano: Un escritor famoso, originario de Sopeña.
- José María Justo Cos y Macho: Fue obispo y arzobispo, nacido en Terán.
Véase también
En inglés: Cabuérniga Facts for Kids