Tudanca (Cantabria) para niños
Datos para niños Tudanca |
||
---|---|---|
municipio de Cantabria | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista general
|
||
Ubicación de Tudanca en España | ||
Ubicación de Tudanca en Cantabria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Saja-Nansa | |
• Partido judicial | San Vicente de la Barquera | |
• Capital | Santotís | |
Ubicación | 43°09′46″N 4°22′08″O / 43.162777777778, -4.3688888888889 | |
• Altitud | 450 m (mín: 244, máx: 1815) |
|
Superficie | 52,44 km² | |
Población | 156 hab. (2024) | |
• Densidad | 2,77 hab./km² | |
Gentilicio | tudanco, -a | |
Código postal | 39... | |
Alcalde (2019) | Manuel Grande (PP) | |
Sitio web | www.aytotudanca.es | |
![]() Término municipal de Tudanca
|
||
Tudanca es un municipio y una pequeña localidad en la región de Cantabria, en España. Se encuentra en el hermoso valle del Nansa y forma parte de la comarca de Saja-Nansa. En 2024, el municipio de Tudanca tiene una población de 156 habitantes. La capital del municipio es el pueblo de Santotís.
Contenido
Geografía y ubicación
Tudanca está en la parte occidental de Cantabria. Se encuentra a unos 96 kilómetros de Santander, la capital de la región. El municipio está situado en el valle del Nansa, rodeado de montañas.
La altitud de Tudanca varía mucho. Su punto más alto está a 1815 metros sobre el nivel del mar. El punto más bajo se encuentra a 244 metros. El pueblo de Tudanca, que es el más grande del municipio, está a 460 metros de altitud. Se ubica a 3,3 kilómetros al sur de Santotís.
Aquí puedes ver los municipios vecinos de Tudanca:
Norte: Rionansa | ||
Oeste: Rionansa y Polaciones | ![]() |
Este: Cabuérniga y Mancomunidad Campoo-Cabuérniga |
Sur: Polaciones |
Patrimonio cultural
El centro del pueblo de Tudanca es muy especial. Ha sido declarado un "bien de interés cultural" como conjunto histórico. Esto significa que es un lugar con mucho valor por su historia y sus edificios.
Uno de los lugares más importantes es la Casona de Tudanca. Es un edificio antiguo que ahora funciona como museo y biblioteca. Fue la casa de José María de Cossío, un escritor importante, hasta el año 1977.
Economía local
La economía de Tudanca se basa principalmente en algunas actividades. Un 38,2% de las personas trabajan en el sector primario, que incluye la ganadería y la agricultura.
También hay personas que se dedican a la construcción (15,8%) y a la industria (10,5%). El sector servicios, que incluye tiendas y turismo, emplea al 35,5% de la población. Esto muestra que el sector primario es el más importante para la economía de Tudanca.
Población de Tudanca
Tudanca tiene una población de 156 habitantes (datos de 2024). A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en Tudanca ha cambiado.
Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la población:
Gráfica de evolución demográfica de Tudanca entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Organización y gobierno
Pueblos del municipio
El municipio de Tudanca está formado por varios pueblos pequeños. Cada uno tiene su propia historia y encanto.
Pueblo | Habitantes (2000) | Habitantes (2010) | Habitantes (2016) |
---|---|---|---|
La Lastra | 63 | 51 | 39 |
Santotís (capital) | 27 | 17 | 13 |
Sarceda | 54 | 40 | 35 |
Tudanca | 125 | 77 | 60 |
Total | 269 | 185 | 147 |
¿Quién es el alcalde de Tudanca?
El alcalde actual de Tudanca es Manuel Grande Martínez. Él pertenece al Partido Popular (PP).
Aquí puedes ver los resultados de las últimas elecciones municipales:
Personas destacadas
- José Patricio de la Cuesta y Velarde (La Lastra, 1714-Medinaceli, 7 de junio de 1768), fue un importante obispo.
Véase también
En inglés: Tudanca Facts for Kids