robot de la enciclopedia para niños

Augusto González de Linares para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Augusto González de Linares
Augusto González Linares.gif
Información personal
Nacimiento 28 de octubre de 1845
Valle de Cabuérniga (España)
Fallecimiento 1 de mayo de 1904
Santander (España)
Sepultura Ciriego
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad Central de Madrid
Información profesional
Ocupación Geólogo, mineralogista y zoólogo
Cargos ocupados Catedrático de universidad
Miembro de

Institución Libre de Enseñanza

Estación Marítima de Zoología y Botánica experimentales

Augusto González de Linares (nacido en Valle de Cabuérniga en 1845 y fallecido en Santander el 1 de mayo de 1904) fue un importante científico español. Se especializó en Geología (el estudio de la Tierra), Mineralogía (el estudio de los minerales) y Zoología (el estudio de los animales).

¿Quién fue Augusto González de Linares?

Sus primeros años y estudios

Augusto González de Linares nació el 28 de octubre de 1845 en un pueblo llamado Valle, en Cabuérniga, Cantabria. Desde pequeño, mostró interés por el aprendizaje.

Estudió en la escuela de su pueblo, luego con los Escolapios en Villacarriedo y en el Instituto de Santander. Más tarde, se fue a la universidad.

Entre 1861 y 1864, estudió Ciencias Naturales y Derecho en las universidades de Valladolid y Madrid. Después de graduarse, trabajó como ayudante de mineralogía en el Museo de Ciencias Naturales de Madrid. También fue profesor sustituto de Historia Natural en el Instituto Cardenal Cisneros de Madrid.

Su carrera como profesor

En 1870, Augusto González de Linares obtuvo su doctorado en Ciencias por la Universidad Central de Madrid. Dos años después, en 1872, consiguió una plaza como profesor de Historia Natural en el Instituto de Albacete.

Poco después, se trasladó a la Universidad de Santiago de Compostela. Allí, desde 1872 hasta 1875, defendió con firmeza la teoría de la evolución, que en ese momento empezaba a ser conocida en España. También escribió un libro para introducir el estudio de la Historia Natural.

En Santiago, enseñó cristalografía, que es el estudio de los cristales. Usaba una colección de más de mil modelos de formas geométricas de cristales para sus clases.

Defensor de la libertad de enseñanza

En 1875, Augusto González de Linares y su amigo Laureano Calderón, profesor de Química, lideraron una protesta. Se oponían a una norma del gobierno que quería controlar los libros de texto y los programas de estudio en las universidades.

Defendían la libertad de cátedra, que significa que los profesores deben tener la libertad de enseñar sin censura. Por esta protesta, Augusto fue apartado de su puesto de profesor.

Su trabajo en la Institución Libre de Enseñanza

En 1876, Augusto González de Linares ayudó a fundar la Institución Libre de Enseñanza. Esta institución era muy importante porque ofrecía una educación moderna y libre de las ideas del gobierno o la iglesia de la época.

Fue el primer secretario de esta institución hasta 1880. Allí, enseñó Cristalografía y Morfología Natural. También realizó viajes científicos por Europa, visitando lugares como el Museo de Historia Natural de París para investigar.

En 1881, cuando el gobierno cambió, pudo volver a enseñar en la universidad. Esta vez, fue en la Universidad de Valladolid.

Pionero en la biología marina

En 1883, Augusto fue encargado de estudiar las costas de España. Así comenzó sus investigaciones sobre el mar.

En 1886, participó en la creación de la Estación Marítima de Zoología y Botánica experimentales en Santander. Este fue el primer centro de biología marina en España y el cuarto en el mundo.

Al año siguiente, viajó a Italia para aprender cómo funcionaba una institución similar en Nápoles. A su regreso, fue nombrado director de la estación de Santander, cargo que ocupó hasta su fallecimiento.

¿Qué aportaciones hizo a la ciencia?

Augusto González de Linares hizo descubrimientos importantes en varios campos.

  • Como director de la estación marina de Santander, estudió una ballena y corrigió algunos detalles sobre su anatomía que otro científico había descrito.
  • Como geólogo, demostró que existían formaciones rocosas especiales, llamadas "wealdienses", en Cantabria.
  • Publicó muchas de sus investigaciones en la Sociedad Española de Historia Natural.

Galería de imágenes

kids search engine
Augusto González de Linares para Niños. Enciclopedia Kiddle.