robot de la enciclopedia para niños

Los Tojos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Los Tojos
municipio de Cantabria
Lostojos.jpg
Los Tojos ubicada en España
Los Tojos
Los Tojos
Ubicación de Los Tojos en España
Los Tojos ubicada en Cantabria
Los Tojos
Los Tojos
Ubicación de Los Tojos en Cantabria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Cantabria (Official).svg Cantabria
• Provincia Flag of Cantabria (Official).svg Cantabria
• Comarca Saja-Nansa
• Partido judicial Torrelavega
• Capital Los Tojos
Ubicación 43°09′22″N 4°15′06″O / 43.156111111111, -4.2516666666667
• Altitud 640 m
Superficie 89,5 km²
Población 374 hab. (2024)
• Densidad 4,49 hab./km²
Código postal 39518
Alcaldesa (2011) María Belén Ceballos de la Herrán (PP)
Sitio web aytolostojos.es
Los Tojos (Cantabria) Mapa.svg
Término municipal de Los Tojos.

Los Tojos es un municipio y una localidad que se encuentra en la comunidad autónoma de Cantabria, en España. Es uno de los tres municipios que forman el valle de Cabuérniga. Está ubicado en la parte occidental de Cantabria, dentro de la comarca de Saja-Nansa.

Geografía de Los Tojos

Los Tojos se encuentra a unos 62 kilómetros de Santander, la capital de Cantabria. Limita con varios municipios: al norte con Cabuérniga y Ruente, al este con Molledo y Bárcena de Pie de Concha, al oeste con Cabuérniga y la mancomunidad de Campoo-Cabuérniga, y al sur con esta misma mancomunidad y la Hermandad de Campoo de Suso.

Altitud y relieve

La parte más alta del municipio, al sur, alcanza los 1320,7 metros. La zona más baja está a unos 340 metros sobre el nivel del mar. Esta diferencia de altura crea paisajes muy variados.

Clima en Los Tojos

El clima en Los Tojos está influenciado por su ubicación en una zona de media montaña y su cercanía al océano Atlántico. Las estaciones tienen mucha lluvia, con veranos suaves e inviernos fríos.

Las lluvias son abundantes, superando los 1400 mm al año. Son más fuertes en otoño y primavera, especialmente en noviembre y abril. En invierno, es común que nieve, sobre todo en las zonas más altas. Los veranos son más secos y soleados.

Las temperaturas medias en invierno rondan los 6 °C en el valle, y bajan más en las zonas altas. En julio, el mes más caluroso, alcanzan los 18 °C. Las heladas son frecuentes en invierno, con días en los que la temperatura baja de 0 °C. A veces, se registran temperaturas muy bajas, incluso por debajo de los -10 °C. En verano, las temperaturas rara vez superan los 30 °C, lo que ayuda a las actividades ganaderas tradicionales.

Historia de Los Tojos

Archivo:Rio Saja en Saja
El Río Saja a su paso por la localidad de Saja, en Los Tojos.

Antiguamente, las poblaciones que forman Los Tojos eran parte del valle de Cabuérniga. Este valle, a su vez, estaba en la Merindad de las Asturias de Santillana. Fue una zona importante para la repoblación de personas.

Las primeras menciones de este territorio aparecen en documentos antiguos relacionados con iglesias. Por ejemplo, en el siglo IX se menciona la Iglesia de Santa Águeda de Bárcena Mayor, que pertenecía al monasterio de Santa María de Yermo.

En el año 1168, el rey Alfonso VIII donó el señorío de "Bárcena la Mayor" a un monasterio. Los Tojos fue una zona de behetría (donde los habitantes podían elegir a su señor) que luego pasó a ser parte del señorío de la Casa de la Vega. Estas poblaciones lograron ser libres del dominio de los señores gracias a un proceso legal llamado el Pleito de los Nueve Valles.

Por aquí pasaba un camino muy antiguo que conectaba el mar Cantábrico con Reinosa y Castilla, siguiendo el curso del río Saja. Un viajero famoso que usó este camino fue el emperador Carlos I cuando regresó de Flandes. Este camino dejó de usarse en el siglo XVIII cuando se abrió un nuevo camino real por el valle del río Besaya.

En 1822, se formó el primer ayuntamiento moderno, llamado Correpoco. Incluía a Viaña, que hoy pertenece a Cabuérniga. Esta organización se mantuvo hasta 1835. Los Tojos ha formado parte de diferentes distritos judiciales a lo largo del tiempo, y desde hace unos cuarenta años, pertenece al de Torrelavega.

Población de Los Tojos

Los Tojos tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Los Tojos entre 1857 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Gobierno y organización

Cómo se organiza el gobierno municipal

La persona que dirige el municipio de Los Tojos es la alcaldesa María Belén Ceballos de la Herrán, del Partido Popular. Ella ha sido elegida para este cargo en varias ocasiones, incluyendo las elecciones municipales de 2011.

Resultados de las elecciones municipales en Los Tojos
Partido político 2023 2019 2015 2011 2007 2003
Votos % Concejales Votos % Concejales Votos % Concejales Votos % Concejales Votos % Concejales Votos % Concejales
Partido Popular (PP) 178 63,34 5 204 69,15 5 186 69,40 6 217 62,36 5 214 54,87 4 121 34,57 3
Partido Regionalista de Cantabria (PRC) 82 29,18 2 89 30,16 2 52 19,4 1 63 18,1 1 86 22,05 2 121 34,57 2
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 44 11,19 0 22 8,21 0 62 17,82 1 86 22,05 1 105 30,00 2

Pueblos y barrios

La localidad de Los Tojos se encuentra a 640 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar). Está rodeada de montes con bosques de árboles que pierden sus hojas. Se sitúa a 62 kilómetros de la capital de Cantabria, Santander. En 2006, tenía 112 habitantes.

El pueblo de Los Tojos está formado por casas tradicionales de montaña, construidas en fila, siguiendo lo que pudo ser un antiguo camino. De este núcleo principal, forman parte dos barrios que hoy tienen muy pocos habitantes: Colsa y La Punvieja o Pumbieja.

Los 374 habitantes del municipio (según datos de 2024 del INE) viven en las siguientes localidades:

  • Bárcena Mayor: 57 habitantes, de los cuales 7 viven en casas dispersas.
  • Correpoco: 43 habitantes.
  • Saja: 76 habitantes, con 1 viviendo en una casa dispersa.
  • El Tojo: 76 habitantes, de los cuales 38 viven en el centro del pueblo y 38 en casas dispersas.
  • Los Tojos (la capital del municipio): 122 habitantes, con 19 viviendo en casas dispersas.

Patrimonio cultural

En este municipio destaca Bárcena Mayor, que ha sido declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de conjunto histórico. Esto significa que es un lugar con un gran valor histórico y cultural que debe ser protegido.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Los Tojos Facts for Kids

kids search engine
Los Tojos para Niños. Enciclopedia Kiddle.