Eberhard von Stohrer para niños
Datos para niños Eberhard von Stohrer |
||
---|---|---|
![]() Eberhard von Stohrer (derecha), en 1940.
|
||
|
||
![]() Embajador de Alemania en España |
||
23 de sept. de 1937-16 de dic. de 1942 | ||
Predecesor | Wilhelm Faupel | |
Sucesor | Hans-Adolf von Moltke | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de febrero de 1883 Stuttgart |
|
Fallecimiento | 7 de marzo de 1953 Costanza |
|
Educación | ||
Educación | Doctor de Leyes y doctorado en ciencias políticas | |
Educado en | Universidad de Leipzig | |
Información profesional | ||
Ocupación | Diplomático | |
Partido político | NSDAP | |
Eberhard von Stohrer (nacido en Stuttgart el 5 de febrero de 1883 y fallecido en Constanza el 7 de marzo de 1953) fue un importante diplomático alemán. Conocía muy bien España, ya que trabajó en la embajada de Madrid durante la Primera Guerra Mundial. Más tarde, fue embajador en Egipto y, sobre todo, en España durante la Guerra Civil Española y los primeros años de la Segunda Guerra Mundial.
Contenido
Vida y estudios de Eberhard von Stohrer
Eberhard von Stohrer nació el 5 de febrero de 1883. Su padre, Karl von Stohrer, fue un oficial del ejército. Eberhard estudió en la Universidad de Leipzig, donde obtuvo un doctorado en Derecho. También estudió en la Universidad de Estrasburgo y en la Escuela de Ciencias Políticas de París.
Inicios en la diplomacia
En 1909, Eberhard von Stohrer comenzó su carrera como diplomático en Alemania. Su primer destino fue la embajada en Sofia (Bulgaria). Después, trabajó en Londres en 1910 y en Bruselas en 1912. Tras un breve tiempo en Berlín, se trasladó a Madrid en 1913. Allí aprendió a hablar español muy bien.
Durante la Primera Guerra Mundial, entre 1913 y 1919, Stohrer fue el primer secretario de la embajada alemana en Madrid. En este tiempo, tuvo un papel importante en la difusión de información y en el apoyo a ciertas actividades. Por ejemplo, en 1918, un periódico de Madrid, El Sol, mencionó que él había apoyado acciones que causaban interrupciones en fábricas que producían materiales para los países aliados.
Ascenso en su carrera diplomática
Después de la Primera Guerra Mundial, Stohrer regresó a Berlín y continuó ascendiendo en su carrera. Entre 1921 y 1924, fue director adjunto de la oficina de prensa del Ministerio de Asuntos Exteriores.
En 1927, fue enviado a Egipto como embajador, donde estuvo hasta 1935. Durante su tiempo allí, sugirió al Ministerio de Asuntos Exteriores que se promoviera la enseñanza del idioma alemán, se enviaran más profesores y se impulsara la cultura alemana en Egipto. Entre 1935 y 1937, trabajó en la legación alemana en Bucarest. Aunque era un diplomático de carrera y no siempre estaba de acuerdo con las decisiones políticas de su país en ese momento, en 1936 se unió al Partido Nacionalsocialista.
En 1925, se casó con Maria Ursula von Günther. No tuvieron hijos. Stohrer también era un piloto de carreras de coches.
Eberhard von Stohrer como embajador en España
En julio de 1936, Stohrer estaba en Madrid. Se esperaba que fuera nombrado embajador, pero el inicio de la Guerra Civil Española lo impidió. Se quedó en Madrid como observador, enviando informes al gobierno alemán en Berlín.
El 23 de septiembre de 1937, Eberhard von Stohrer presentó sus credenciales como embajador de Alemania en Salamanca. Fue más discreto que el embajador anterior, Wilhelm Faupel. Stohrer aconsejó a Berlín que Alemania no debía interferir en los asuntos internos de España. A pesar de esto, trabajó para fortalecer los lazos entre España y Alemania. Mantuvo una buena relación con el general Francisco Franco.

En 1939, Stohrer firmó un acuerdo cultural con España, que facilitaba el intercambio de estudiantes y la difusión de ideas. También se firmó un Tratado de amistad entre España y Alemania.
Stohrer participó en la organización de la Entrevista de Hendaya el 23 de octubre de 1940. En esta reunión, Adolf Hitler y Joachim von Ribbentrop se encontraron con el General Francisco Franco y Ramón Serrano Súñer. Stohrer también recibió a una importante figura del gobierno alemán, Heinrich Himmler, durante su visita a España en octubre de 1940.
Stohrer permaneció en su puesto hasta el 16 de diciembre de 1942, cuando regresó a Alemania. Su forma de diplomacia, considerada moderada, no fue vista como un éxito por Berlín. Por eso, se nombró un nuevo embajador. Su salida marcó el fin de un período importante de cooperación entre España y Alemania.
Últimos años
Eberhard von Stohrer falleció en Constanza el 7 de marzo de 1953.
Reconocimientos
- Gran Cruz de la Gran Orden Imperial de las Flechas Rojas
- Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica
Véase también
En inglés: Eberhard von Stohrer Facts for Kids