robot de la enciclopedia para niños

Boimorto (La Coruña) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Boimorto
municipio de Galicia
Boimorto.svg
Escudo

Igrexa de Santa María de Sendelle, Boimorto.jpg
Boimorto ubicada en España
Boimorto
Boimorto
Ubicación de Boimorto en España
Boimorto ubicada en Provincia de La Coruña
Boimorto
Boimorto
Ubicación de Boimorto en la provincia de La Coruña
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Galicia.svg Galicia
• Provincia La Coruña
• Comarca Arzúa
• Partido judicial Arzúa
Ubicación 43°00′27″N 8°07′37″O / 43.0075, -8.1269444444444
• Altitud 500 m
Superficie 82,34 km²
Población 1801 hab. (2024)
• Densidad 24,78 hab./km²
Gentilicio boimortense
Código postal 15816, 15817 y 15818
Alcalde (2015) María Jesús Novo Gómez (PPdeG)
Sitio web www.concellodeboimorto.es
Situacion Boimorto.PNG
Extensión del municipio en Galicia.

Boimorto es un municipio y una localidad que se encuentra en la provincia de La Coruña, en la comunidad autónoma de Galicia, España. Es parte de la comarca de Arzúa, ubicada al sureste de la provincia. Limita con otros municipios como Arzúa, Sobrado dos Monxes, Frades y Mellid. Su territorio tiene una superficie de 82,34 kilómetros cuadrados y cuenta con una población de 1801 habitantes (datos de 2024). A las personas que viven allí se les llama boimortenses.

Contenido

¿De dónde viene el nombre de Boimorto?

El nombre de Boimorto tiene varias ideas sobre su origen. Una de ellas, según el profesor Gonzalo Ramón Navaza Blanco, dice que podría venir de la palabra gallega bado. Esta palabra se usaba para referirse a un camino o sendero que ya no se usa.

Otra idea es que la parte Boi podría significar "peñas" o "rocas". Esto se ve en otros nombres de lugares. En este caso, morto también se relacionaría con un lugar con muchas piedras.

El experto Fernando Cabeza Quiles apoya esta última idea. Él cree que el nombre podría venir de una palabra antigua celta, mor, que significa "lugar pedregoso". Así, el nombre de Boimorto podría describir su paisaje rocoso o sus antiguos caminos.

Geografía de Boimorto

¿Cómo es el paisaje de Boimorto?

Dónde se encuentra Boimorto

El municipio de Boimorto tiene una superficie de 82,34 kilómetros cuadrados. Está en el sureste de la provincia de La Coruña, en Galicia, España. Sus límites son con Mesía al noroeste, Vilasantar al norte, y Sobrado al noreste y este. También limita con Frades al oeste, Arzúa al sur y suroeste, y Mellid al sureste.

El paisaje de Boimorto es principalmente rural y montañoso. Está formado por colinas, valles y zonas de cultivo. La mayor parte del municipio se encuentra a una altura media de entre 300 y 500 metros sobre el nivel del mar. Su geografía es parte del Camino de Santiago y tiene mucha riqueza natural.

El clima de Boimorto

Boimorto tiene un clima oceánico húmedo. Esto significa que es un clima de transición, con características del interior. La cercanía al mar no influye tanto por la altura del municipio, que llega a los 400 metros. Esta altura hace que las temperaturas sean un poco más extremas, sobre todo en invierno. En enero, la temperatura media es de 6,7 °C.

En verano, las temperaturas son suaves, con una media de 18,1 °C en julio. La temperatura media de todo el año es de 12 °C. Esto es unos dos grados menos que en la costa gallega. La diferencia entre las temperaturas de verano e invierno es de unos 11 °C.

En Boimorto llueve mucho durante todo el año. Esto se debe a los vientos húmedos que llegan del noroeste, norte, suroeste y oeste. En invierno es cuando más llueve, con un 36% de las lluvias anuales. El verano es más seco, con solo un 11% de las lluvias. En primavera y otoño llueve de forma más equilibrada. Es normal que el cielo esté nublado y que llueva entre 138 y 143 días al año.

Este clima húmedo y templado es bueno para la vegetación y la agricultura. Por eso, en Boimorto se cultivan productos como el maíz y la patata. También es una zona importante para la ganadería de vacas.

La gente de Boimorto

¿Cuántas personas viven en Boimorto?

Boimorto tiene 1801 habitantes, según los datos más recientes del Instituto Galego de Estatística (IGE). En 2023, se registraron 1.935 habitantes. En las últimas décadas, la población de Boimorto ha ido disminuyendo. Esto es algo común en muchos municipios rurales de Galicia. La gente se muda a las ciudades, lo que hace que haya menos habitantes y que la población sea más mayor.

Gráfica de evolución demográfica de Boimorto entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

En Boimorto, como en otras zonas rurales, hay más hombres que mujeres. Esto se ve en los gráficos de población. Aunque en los grupos más jóvenes hay un equilibrio, entre los 20 y los 60 años hay más hombres. También hay muchas personas mayores, y el municipio tiene dos residencias para ellos.

Boimorto tiene el desafío de la despoblación. La gente se va a las ciudades y la población envejece. Esto crea retos para los servicios sociales y económicos. La tasa de nacimientos es baja, pero la esperanza de vida es alta. Esto hace que la población sea cada vez más mayor. Las autoridades buscan formas de atraer a los jóvenes y mejorar la vida en el campo.

En resumen, Boimorto se enfrenta a un desafío importante con su población. El envejecimiento y la despoblación son temas clave. Las autoridades trabajan para cambiar estas tendencias y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Organización y Gobierno

¿Cómo se organiza el territorio de Boimorto?

El municipio de Boimorto se divide en 108 pequeños lugares. Estos lugares se agrupan en 13 parroquias.

Las parroquias de Boimorto son:

  • Andabao (San Martín)
  • Ángeles (Santa María)
  • Arceo (San Vicente)
  • Boimil (San Miguel)
  • Boimorto (Santiago)
  • Brates (San Pedro)
  • Buazo (Santa María)
  • Cardeiro (San Pedro)
  • Corneda (San Pedro)
  • Dormeá (San Cristóbal)
  • Mercurín (San Juan)
  • Rodieiros (San Simón)
  • Sendelle (Santa María)

El municipio es rural, con muchos paisajes agrícolas y forestales. En las parroquias hay edificios antiguos como pazos (casas señoriales), molinos y cruces. Estos muestran la historia y la cultura de la zona.

Cada parroquia tiene su propia historia y fiestas locales. Estas celebraciones, como las fiestas de los santos patronos y el Festival de la Luz, mantienen vivas las tradiciones. Así, se refuerza la identidad de Boimorto y su cultura en la Comarca de Arzúa y la provincia de La Coruña.

La forma en que se organiza Boimorto, junto con su cercanía al Camino de Santiago, lo convierte en una parte importante de la historia y cultura gallega. Se busca proteger su patrimonio y ayudar al desarrollo de la economía local.

¿Quién gobierna en Boimorto?

El Ayuntamiento de Boimorto ha tenido diferentes gobiernos a lo largo del tiempo.

Al principio, desde 1983, el Partido Popular de Galicia (PPdeG) tuvo la mayoría de los votos. Esto fue con Luis Verea Taboada como alcalde.

En 2003, un concejal del PPdeG, José Ignacio Portos Vázquez, creó su propio partido. Se llamó "Alternativa de Independentes por Boimorto" (AIB). Este partido consiguió votos y se unió con el PSdeG-PSOE y el BNG para formar gobierno.

Así, José Ignacio Portos Vázquez fue alcalde durante tres periodos, primero con AIB y luego con el PSdeG-PSOE. En esta etapa, hubo un equilibrio entre el PSdeG-PSOE y los partidos de centro-derecha.

En 2014, José Ignacio Portos Vázquez dejó de ser alcalde. En su lugar, Ana Ledo Fernández asumió el cargo.

En el periodo 2015-2019, hubo un cambio de alcalde. Gonzalo Concheiro Coello, del PP, se convirtió en alcalde.

En las elecciones de mayo de 2019, María Jesús Novo Gómez, del PP, fue elegida alcaldesa de Boimorto. Ella sigue al frente del ayuntamiento desde mayo de 2023.

Resultados electorales a nivel municipal desde 1979
Elecciones UCD CD AP-PDP-UL EG Logotipo del PSOE.svg PSdeG-PSOE Alianza Popular (logo, 1983-89).svg AP People's Party (Spain) Logo.svg PPdeG PDP-PL-CG Bloque Nacionalista Galego BNG DG AIB
Vot. C. Vot. C. Vot. C. Vot. C. Vot. C. Vot. C. Vot. C. Vot. C. Vot. C. Vot. C. Vot. C.
Abril de 1979 627 9 332 4 - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Mayo de 1983 - - - - 792 7 341 3 222 1 - - - - - - - - - - - -
Junio de 1987 - - - - - - - - 305 2 804 6 - - 458 3 77 0 - - - -
Mayo de 1991 - - - - - - - - 491 3 - - 1036 6 - - 305 2 - - - -
Mayo de 1995 - - - - - - - - 310 2 - - 1250 8 - - 203 1 - - - -
Mayo de 1999 - - - - - - - - 348 2 - - 1250 7 - - 238 1 215 1 - -
Mayo de 2003 - - - - - - - - 235 1 - - 729 5 - - 242 1 - - 578 4
Mayo de 2007 - - - - - - - - 887 6 - - 612 4 - - 220 1 - - - -
Mayo de 2011 - - - - - - - - 789 5 - - 670 5 - - 196 1 - - - -
Mayo de 2015 - - - - - - - - 538 4 - - 687 5 - - 297 2 - - - -
Mayo 2019 - - - - - - - - 396 3 - - 757 6 - - 249 2 - - - -
Mayo 2023 - - - - - - - - 248 2 - - 854 6 - - 199 1 - - - -
Lista de alcaldes desde las elecciones municipales de 1979
Legislatura Nombre Partido
1979 - 1983 José Antonio Blanco Ramos UCD
1983 - 1985 Luis Verea Taboada CP
1985 - 1987 Luis Verea Taboada Alianza Popular (logo, 1983-89).svg AP
1987 - 1991 Luis Verea Taboada People's Party (Spain) Logo.svg PP
1991 - 1995 Luis Verea Taboada People's Party (Spain) Logo.svg PP
1995 - 1999 Luis Verea Taboada People's Party (Spain) Logo.svg PP
1999 - 2003 Luis Verea Taboada People's Party (Spain) Logo.svg PP
2003 - 2007 José Ignacio Portos Vázquez AIB
2007 - 2011 José Ignacio Portos Vázquez Logotipo del PSOE.svg PSdeG-PSOE
2011 - 2015 José Ignacio Portos Vázquez
Ana Ledo Fernández
Logotipo del PSOE.svg PSdeG-PSOE
Logotipo del PSOE.svg PSdeG-PSOE
2015 - 2019 José Luis Rivas Cruz
Gonzalo Concheiro Coello
María Jesús Novo Gómez
Bloque Nacionalista Galego BNG
People's Party (Spain) Logo.svg PP
People's Party (Spain) Logo.svg PP
2019 - 2023 María Jesús Novo Gómez People's Party (Spain) Logo.svg PP
2023 - act. María Jesús Novo Gómez People's Party (Spain) Logo.svg PP

¿Cómo funciona la justicia en Boimorto?

Boimorto forma parte del partido judicial número 8 de la provincia de La Coruña. La sede de este partido judicial está en Arzúa. Además de Boimorto, incluye municipios como Mellid, El Pino, Santiso, Toques y Touro. En Arzúa hay un Juzgado de Primera Instancia que se encarga de los casos civiles y penales más importantes.

Como Boimorto no tiene su propio Juzgado de Primera Instancia, cuenta con un Juzgado de Paz. Este juzgado se encarga de resolver asuntos más pequeños y de ayudar a las personas a llegar a acuerdos.

Economía de Boimorto

¿A qué se dedican las personas en Boimorto?

El sector primario: agricultura y ganadería

El sector primario en Boimorto se basa principalmente en la ganadería. Sobre todo, se crían vacas para producir leche. También hay ganadería de carne, que es más común aquí que en otras zonas cercanas. Desde el año 2000, el número de vacas se ha mantenido estable, alrededor de 7.000. El número de vacas lecheras bajó entre 2002 y 2005, pero desde entonces se ha mantenido en más de 2.500.

El número de vacas por granja ha aumentado. En 2002, había 19 vacas por granja, y en 2021, 38. Esto se puede ver en el siguiente gráfico:

<graph>{

"version": 2, "width": 400, "height": 200, "data": [ { "name": "table", "values": [ { "x": 2002, "y": 19 }, { "x": 2003, "y": 17 }, { "x": 2005, "y": 21 }, { "x": 2006, "y": 22 }, { "x": 2007, "y": 22 }, { "x": 2008, "y": 24 }, { "x": 2009, "y": 25 }, { "x": 2010, "y": 27 }, { "x": 2011, "y": 26 }, { "x": 2012, "y": 26 }, { "x": 2013, "y": 26 }, { "x": 2014, "y": 28 }, { "x": 2015, "y": 29 }, { "x": 2016, "y": 29 }, { "x": 2017, "y": 30 }, { "x": 2018, "y": 32 }, { "x": 2019, "y": 33 }, { "x": 2020, "y": 35 }, { "x": 2021, "y": 38 } ] } ], "scales": [ { "name": "x", "type": "linear", "range": "width", "zero": false, "domain": { "data": "table", "field": "x" } }, { "name": "y", "type": "linear", "range": "height", "nice": true, "domain": { "data": "table", "field": "y" } } ], "axes": [ { "type": "x", "scale": "x" }, { "type": "y", "scale": "y" } ], "marks": [ { "type": "line", "from": { "data": "table" }, "properties": { "enter": { "x": { "scale": "x", "field": "x" }, "y": { "scale": "y", "field": "y" }, "y2": { "scale": "y", "value": 0 }, "interpolate": { "value": "monotone" }, "stroke": { "value": "steelblue" }, "strokeWidth": { "value": 3 } } } } ] }</graph>

La superficie dedicada a la agricultura ha cambiado. En 1989, eran 5.610 hectáreas, y en 1999, 6.387. Luego bajó a 4.653 hectáreas en 2009. Esto se debe a que hay menos granjas y menos tierra propia.

Muchas parroquias de Boimorto han pasado por un proceso llamado concentración parcelaria. Esto significa que se juntan pequeñas parcelas de tierra para hacerlas más grandes y fáciles de trabajar. Algunas parroquias donde se hizo esto son Andabao, Ángeles, Arceo, Brates-Mercurín, Buazo, Cardeiro, Dormeá y Sendelle. Las parroquias de Corneda y Rodieiros aún no han pasado por este proceso.

La superficie de bosques aumentó mucho entre 1989 y 1999. Sin embargo, antes de 2009, se redujo. Ahora, el municipio tiene 964 hectáreas de árboles. La mayoría son eucaliptos, pero también hay castaños, robles, cerezos y nogales.

Archivo:Refugio de Ponte Castro, en Arceo, Boimorto
Refugio de Ponte Castro, en Arceo, Boimorto
Archivo:Refugio Puente Castro 2, en Arceo, Boimorto
Refugio Puente Castro, en Arceo, Boimorto

Además de la ganadería y la agricultura, en Boimorto hay un lugar especial para pescar trucha. Es el Coto de Ponte Castro, en el río Tambre. Mide 8,5 kilómetros. El municipio también tiene dos zonas de caza: el Tecor de Barro y el Tecor de Rebellón.

El sector secundario: industria y construcción

El sector secundario, que incluye la industria y la construcción, es el más pequeño en Boimorto. Hay pocos trabajadores en este sector. La actividad se centra en pequeños talleres de artesanía, carpinterías y la construcción. Las empresas suelen ser pequeñas o de autónomos.

El sector terciario: servicios

El sector servicios en Boimorto es tradicional. Se basa principalmente en el comercio familiar. La mayoría de los servicios y tiendas están en la capital del municipio. El turismo rural está creciendo, y hay varias casas rurales en la zona.

¿Cuánto dinero ganan las personas en Boimorto?

Según la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), en 2016, la renta bruta media en Boimorto fue de 14.902 €. Esto lo sitúa como el cuarto municipio con menos ingresos en la provincia de La Coruña. Solo Toques, Sobrado dos Monxes y Monfero tienen una renta más baja.

Desde 2013, la renta bruta media en Boimorto ha aumentado un poco. Pasó de 13.664 € en 2013 a 14.902 € en 2016. Esto es un aumento del 9,06%.

En el siguiente gráfico puedes ver cómo ha cambiado la renta bruta media (línea verde) y la renta disponible media (línea morada) en Boimorto entre 2013 y 2016:

Aunque la renta ha subido, Boimorto sigue teniendo desafíos económicos. Su economía depende mucho de la agricultura y la ganadería. Esto limita cuánto pueden aumentar los ingresos de sus habitantes.

Comparación con otros municipios

Comparado con otros municipios de la comarca de Arzúa, Boimorto tiene una renta media más baja. Esto se debe a que la zona depende mucho de la agricultura y la ganadería, y tiene una población mayor. Otros municipios cercanos, como Arzúa o Frades, tienen una renta un poco más alta, pero aún por debajo de la media de Galicia.

¿Cómo es el empleo en Boimorto?

El desempleo en Boimorto tiene características típicas de los municipios rurales de Galicia. La economía depende del sector primario, lo que afecta las tasas de empleo. Según el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), el número de personas sin trabajo en Boimorto ha variado. Afecta principalmente a jóvenes y mayores de 45 años, sobre todo en la agricultura y los servicios.

Archivo:ParoEnBoimortoCoruña
Paro registrado en Boimorto por sectores, ramas de actividad y edades.

El gráfico anterior muestra cómo se distribuye el desempleo en Boimorto por sectores, tipos de trabajo y edades.

¿Cómo ha cambiado el desempleo?

La tasa de desempleo en Boimorto ha sido históricamente más alta que la media de la provincia de La Coruña y de Galicia. Esto se debe a que la economía depende de sectores que tienen trabajos temporales, como la agricultura y la ganadería. En los últimos años, el desempleo ha aumentado, sobre todo después de la crisis económica de 2008, aunque ahora se ha estabilizado.

Boimorto ha intentado diversificar su economía. Busca crear nuevos empleos, especialmente en el turismo rural y la industria agroalimentaria. Sin embargo, el desempleo entre los jóvenes sigue siendo una preocupación importante.

Desempleo por sectores

El desempleo en Boimorto se concentra en estos sectores:

  • Sector primario (agricultura y ganadería): Aunque es la principal fuente de empleo, hay desempleo por la falta de modernización y la temporalidad de los trabajos.
  • Sector terciario (comercio y servicios): También tiene altas tasas de desempleo, sobre todo en hostelería y pequeño comercio. Estos dependen del turismo rural y de la gente local.
  • Sector secundario (industria y construcción): El desempleo en la industria es menor. Sin embargo, la construcción ha bajado, lo que también afecta al empleo.

¿Qué se hace para reducir el desempleo?

Boimorto ha puesto en marcha varias ideas para reducir el desempleo:

  • Promoción del turismo rural: Para diversificar la economía, se ha impulsado el turismo rural. Se han creado casas rurales para generar empleo en hostelería.
  • Iniciativas agroalimentarias: Se han apoyado proyectos para desarrollar el sector agroalimentario. Se han creado cooperativas y pequeñas empresas que venden productos locales.
  • Formación y empleo juvenil: Se ofrecen programas de formación y empleo para los jóvenes. Así se intenta evitar que se vayan y mejorar sus oportunidades de trabajo.

A pesar de estas medidas, la falta de infraestructuras y la disminución de la población hacen difícil una recuperación del empleo a largo plazo. Aun así, se sigue trabajando para diversificar la economía y mejorar las condiciones laborales.

Fiestas y eventos importantes

Festival de la Luz

El Festival de la Luz es el evento más famoso de Boimorto. Lo creó en 2003 la cantante Luz Casal. Este festival es muy importante en Galicia y atrae a miles de personas cada año. Han participado artistas muy conocidos de España y de otros países, como Manolo García, Los Secretos, Rosendo, Kiko Veneno, Hombres G, Triángulo de Amor Bizarro, Heredeiros da Crus, Love of Lesbian, Seguridad Social, Conchita, Agoraphobia, Siniestro Total, Jarabe de Palo y Fito & Fitipaldis.

Este festival es conocido por su música, pero también tiene actividades culturales. Hay talleres y exposiciones en un lugar muy especial. Se celebra en septiembre y su nombre es un homenaje a Luz Casal.

Cantares de Reis

El Concurso de Cantares de Reis es una fiesta de música tradicional que se celebra en Boimorto durante las fiestas de Reyes. Grupos de personas cantan el tradicional "cantar de reis". Es una canción popular gallega que se canta cuando llegan los Reyes Magos.

Se valora mucho que la canción sea auténtica, su dificultad y la afinación de los cantantes. Así se ayuda a mantener vivas las tradiciones musicales de Galicia. Este evento es parte de las costumbres populares de Galicia y es muy importante para la cultura del municipio. También atrae a muchos visitantes interesados en conocer las tradiciones de la zona.

Conrobla

La Conrobla es una fiesta popular de música tradicional que se celebra el primer fin de semana de julio. Empezó como una romería (una fiesta al aire libre). La organiza la Agrupación Folclórica Santiaguiños desde 2005. Cada año, miles de personas se reúnen para disfrutar de ella.

La fiesta tiene actividades para todas las edades. Hay juegos tradicionales, talleres de baile y música gallega, y muestras de artesanía local. Todo se centra en la cultura popular gallega. Además, las calles de Boimorto se llenan de color y alegría, siendo un punto de encuentro para los vecinos y los turistas.

Feria mensual

La feria mensual de Boimorto se celebra el primer jueves de cada mes. Es un evento con mucha tradición. Comerciantes de la zona y de los alrededores venden muchos productos. Puedes encontrar desde productos agrícolas y ganaderos hasta ropa, calzado y herramientas de labranza.

Esta feria es muy importante para la vida social y comercial del municipio. Es clave para los agricultores y ganaderos, que venden sus productos directamente. También atrae a mucha gente de pueblos cercanos, convirtiéndose en un lugar de intercambio y encuentro.

Otras fiestas y eventos

  • Fiestas patronales: Durante todo el año, Boimorto celebra fiestas en honor a sus santos. Por ejemplo, la fiesta de San Juan en junio o la de Santiago Apóstol en julio. Estas fiestas incluyen misas, procesiones, bailes y concursos.
  • Festividades navideñas: En Navidad, se hacen varias actividades. Destaca la tradicional romería de Reyes y otros eventos de música y cultura popular.

Tradiciones folclóricas

Agrupación Folclórica Santiaguiños

La Agrupación Folclórica Santiaguiños se creó en 1987. Es un grupo de música tradicional de Boimorto. Son muy buenos interpretando música popular gallega. Con los años, el grupo se ha vuelto muy importante en la región. Son conocidos por su trabajo en mantener y difundir las tradiciones musicales y los bailes de Galicia.

El grupo ha participado en eventos importantes, como el programa Luar de la Televisión de Galicia. También han estado en festivales dentro y fuera de Galicia. Esto les ha ayudado a ser uno de los grupos folclóricos más representativos de la región.

Hoy en día, la Agrupación Folclórica Santiaguiños tiene más de 40 alumnos. Aprenden baile, canto, gaita y percusión. Así se asegura que las tradiciones culturales sigan vivas. El grupo también organiza eventos culturales, como festivales y talleres, ayudando a la cultura de Boimorto.

Otras tradiciones y expresiones culturales

El folclore gallego se mantiene vivo en Boimorto gracias a la Agrupación Folclórica Santiaguiños. También se mantiene con bailes y música en las fiestas locales. Las romerías y los concursos de "Cantares de Reis" también enriquecen la cultura del municipio.

Las fiestas patronales, las celebraciones de carnaval y otros eventos que recuerdan la historia de Galicia son parte de la vida cultural de Boimorto. Aquí, las tradiciones se unen con las nuevas generaciones, asegurando que la cultura gallega continúe.

El Camino de Santiago

En la Edad Media, el Camino del Norte pasaba por Boimorto. Esta ruta estaba conectada con el Monasterio de Sobrado dos Monxes. Algunos dicen que era la ruta más antigua y concurrida en su tiempo, incluso más que el Camino Francés. El Camino del Norte entra en Boimorto por Corredoiras, en la parroquia de Ánxeles. Desde allí, el camino pasa por las parroquias de Boimil y Boimorto. Los peregrinos pueden seguir hacia Pedrouzo, en el municipio de O Pino, o hacia Arzúa.

Si eligen la primera opción, van por la CP-0603, pasando por Brates y Mercurín, hasta llegar a La Mota, en Arzúa. Si eligen la segunda, van por la CP-0602, pasando por Sendelle, y llegan a La Mella, también en Arzúa.

En 2018, 19.040 peregrinos pasaron por esta ruta del Camino de Santiago. Esto fue el 5.82% del total de peregrinos que llegaron a Santiago de Compostela. Si no contamos los Año Santo Jacobeo (2004 y 2010), el número de peregrinos que pasan por el municipio aumenta en más de 900 cada año. A continuación, puedes ver cómo ha evolucionado el número de peregrinos en el Camino del Norte desde 2004:

<graph>{ "version": 2, "width": 400, "height": 200, "data": [ { "name": "table", "values": [ { "x": 2004, "y": 7117 }, { "x": 2005, "y": 3843 }, { "x": 2006, "y": 5378 }, { "x": 2007, "y": 5871 }, { "x": 2008, "y": 7035 }, { "x": 2009, "y": 9183 }, { "x": 2010, "y": 17954 }, { "x": 2011, "y": 11729 }, { "x": 2012, "y": 12919 }, { "x": 2013, "y": 13393 }, { "x": 2014, "y": 15089 }, { "x": 2015, "y": 15828 }, { "x": 2016, "y": 17289 }, { "x": 2017, "y": 17836 }, { "x": 2018, "y": 19040 } ] } ], "scales": [ { "name": "x", "type": "linear", "range": "width", "zero": false, "domain": { "data": "table", "field": "x" } }, { "name": "y", "type": "linear", "range": "height", "nice": true, "domain": { "data": "table", "field": "y" } } ], "axes": [ { "type": "x", "scale": "x" }, { "type": "y", "scale": "y" } ], "marks": [ { "type": "line", "from": { "data": "table" }, "properties": { "enter": { "x": { "scale": "x", "field": "x" }, "y": { "scale": "y", "field": "y" }, "y2": { "scale": "y", "value": 0 }, "interpolate": { "value": "monotone" }, "stroke": { "value": "steelblue" }, "strokeWidth": { "value": 3 } } } } ] }</graph>

Patrimonio de Boimorto

Edificios históricos

Arquitectura civil: casas y pazos

Archivo:Pazo de Vilanova, Dormeá, Boimorto
Pazo de Vilanova, en Dormeá, Boimorto
  • Pazo de Vieite, en Boimorto. Es una casa grande que se usa como vivienda y granja. Tiene un portón con un escudo de armas.
  • Pazo de Vilanova, en Dormeá. Es un pazo (casa señorial) con muros y un palomar. Se construyó en el siglo XVI. El edificio principal tiene forma cuadrada y se ha ido construyendo en diferentes épocas. En la parte de atrás, tiene un balcón grande con una barandilla barroca. Tiene dos escudos de armas de las familias Castro y Ulloa.
  • Casa del Marco, en Sendelle. Es una propiedad privada del siglo XVII. La puerta principal tiene un arco y un escudo de armas encima.
  • Torre de Andabao. No es una torre, sino una casa grande restaurada. Tiene un escudo de armas en la fachada principal.

Arquitectura religiosa: iglesias y capillas

Boimorto tiene 12 iglesias y 5 capillas. Algunas de las más importantes son:

Archivo:Boimorto 02-01c
Iglesia de Boimorto
  • Iglesia de Santa María de Sendelle, en Sendelle. Fue construida en el siglo XII. Tiene una sola nave y una sacristía a un lado. Es muy valiosa por su arquitectura y sus pinturas.
  • Iglesia de Santa María de Os Ánxeles, en Os Ánxeles. Se cree que se fundó en la segunda mitad del siglo XII. Es una iglesia reconstruida que conserva partes románicas. La fachada tiene una puerta con la imagen de la virgen.
  • Iglesia Parroquial de San Martiño de Andabao, en Andabao. Se construyó en el siglo XIX con estilo barroco. Su fachada tiene un gran arco, columnas y un frontón triangular. La escalera de acceso es nueva. En la parte de atrás, hay un escudo con la fecha "ano 1807".
  • Iglesia Parroquial de San Cristovo de Dormeá, en Dormeá. Es de estilo románico. La fachada principal se reformó más tarde, probablemente en el siglo XIX. Se le añadieron elementos neoclásicos, como una portada, un ojo de buey y un frontón.

Arquitectura popular: cruceros, lavaderos y molinos

Archivo:Lavadero de Arentía, en Andabao, Boimorto
Lavadero de Arentía, en Andabao, Boimorto

En Boimorto hay muchas construcciones populares interesantes:

  • Crucero en Areas, en Andabao. Tiene inscripciones en la cruz.
  • Crucero de San Pedro de Corneda, en Corneda. Es muy interesante por su pequeña capilla con imágenes en la parte de abajo. Tiene tres escalones y una hucha.
  • Lavadero de Arentía, en Andabao. Tiene un frontón triangular y un tejado a dos aguas. Se apoya en dos pilares de madera y un muro de piedra. Se llega bajando unas escaleras de piedra.
  • Fuente de Boimorto. Está hecha de piedra, tiene un frontón triangular y un chorro de agua. Se accede a ella por unas escaleras.
  • Lavadero de Boimorto. Tiene un tejado a dos aguas sostenido por un muro de piedra. Está un poco hundido en la parte de atrás.
  • Hórreo en Viladóniga, en Boimorto. Es un hórreo típico de la zona, largo y con un tejado a dos aguas que sobresale. Está sobre otra construcción que parece ser un almacén.
  • Molino en Campo de la Lanza, en Os Ánxeles. Está hecho de piedra y se ha restaurado como vivienda. Aún conserva el canal por donde llegaba el agua.
  • Molinos en Pousada, en Mercurín. Son varias construcciones juntas, de forma rectangular y con muros de granito. Tienen tejados a dos aguas.

Patrimonio industrial: el Tejar de Boimil

  • Tejar de Boimil. Es una instalación grande que muestra cómo se hacían las tejas antes y ahora. Funcionó hasta finales de los años 90 y fue la fábrica más importante de la zona. Ahora está restaurado y se valora como un lugar histórico y cultural.

Restos arqueológicos

  • Monte de Arriba, As Corredoiras. Aquí se encontraron trozos de cerámica de la Edad del Cobre y del Bronce.
  • Mámoa de Crollos Brancos. Es un túmulo (montículo de tierra sobre una tumba antigua) que está bien conservado.
  • Mámoas en el Monte da Cabrita. Es un yacimiento del Neolítico (Edad de Piedra Nueva) que también está bien conservado.
  • Castro de As Corredoiras. Es un castro (antiguo poblado fortificado) que está parcialmente destruido.
  • Castro del Marco de Arriba. Otro castro parcialmente destruido.
  • Castro de Pousada. Un castro que se conserva en parte.
  • Castro de las Medorras. De este castro solo se conserva un tercio de su estructura original.
  • Castro de Pedral. Un castro con defensas bien conservadas.
  • Os Castros. Un castro del que solo se conserva parte de su sistema defensivo.
  • Miliario romano. Se encuentra delante del ayuntamiento de Boimorto. Es una columna de piedra que indica que por aquí pasaba una antigua calzada romana.

Otro patrimonio de interés

Archivo:Hito kilométrico del Plan Peña en el Km 2 de la CP-1003, Andabao, Boimorto
Hito kilométrico del Plan Peña en el km 2 de la CP-1003, en Andabao, Boimorto
Archivo:HitoKilométricoKm3CP-1003Boimorto
Hito kilométrico del Plan Peña en el km 3 de la CP-1003, en Andabao, Boimorto
  • Hitos kilométricos: Varias carreteras del municipio, como la CP-0602 y la CP-1003, tienen hitos kilométricos de granito. Estos hitos se hicieron iguales en todas las carreteras de España a partir de 1939, con el Plan Peña.

Deporte en Boimorto

Instalaciones deportivas

  • Complejo Deportivo Javier Álvarez Maristany: Este lugar tiene dos campos de fútbol, vestuarios y una cafetería. También está la piscina municipal de Boimorto, que es pública. El ayuntamiento de Boimorto es el dueño y quien lo gestiona. Se usa para actividades deportivas, entrenamientos y competiciones. Es uno de los lugares más importantes para los deportistas del municipio.

Equipos deportivos

Club de Fútbol Boimorto

El Club de Fútbol Boimorto se fundó en 1977 por el alcalde de entonces, Manuel Regueiro Correa. Es el equipo de fútbol más importante del municipio. Actualmente juega en la Preferente Galicia-Grupo Norte.

Resultados del C.F. Boimorto
Temporada Liga Grupo Puesto Puntos Partidos Goles
J. G. E. P. F. C.
2014-2015 Regional Galicia 1.º 5.º 50
2015-2016 Regional Galicia 1.º 5.º 56 34 16 8 10 65 54
2016-2017 Regional Galicia 1.º 1.º 78 34 25 3 6 82 38
2017-2018 Preferente Galicia 1.º 15.º 46 38 13 7 18 41 58
2018-2019 Preferente Galicia 1.º 10.º 51 38 14 10 13 65 58
Club de Atletismo de Boimorto

El Club de Atletismo de Boimorto se fundó en 2011. Pertenece a la categoría autonómica de la Federación Galega de Atletismo.

Eventos deportivos

Rally Terra da Auga

Boimorto, junto con Arzúa, O Pino, Boqueixón y Touro, es uno de los municipios que acoge el Rally Terra da Auga. Esta es una de las pruebas del Campeonato de España de Rally de Tierra (CERT) que se celebra en Galicia. Es un rally muy importante a nivel nacional y regional, y atrae a muchos competidores y aficionados.

Carrera pedestre

Desde 2007, se celebra una carrera pedestre popular en Boimorto. Ha ganado mucha popularidad. Reúne a corredores de todas las edades, que se dividen en hasta trece categorías.

Servicios públicos en Boimorto

Centro Público Integrado Armando Cotarelo Valledor

El CPI Armando Cotarelo Valledor es una escuela pública de la Junta de Galicia. Ofrece educación desde educación infantil, educación primaria hasta Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Además de los estudiantes de Boimorto, también acoge a alumnos de Sobrado dos Monxes y Vilasantar.

Punto de Atención a la Infancia

El proyecto para crear el Punto de Atención a la Infancia (PAI) empezó en 2007. Sigue funcionando y atiende a niños de Boimorto y municipios cercanos. Su objetivo es ayudar al desarrollo de los niños con actividades educativas y divertidas.

Residencias para personas mayores

Boimorto tiene dos residencias para personas mayores: una pública y una privada. La Residencia Nuestra Señora de la Magdalena, en Arentía, parroquia de Andabao, se creó en 1995. Esta residencia tiene una parte para personas mayores y otra para personas con diferentes necesidades. Cuenta con 50 plazas y ofrece un ambiente adaptado a sus residentes.

Además, el municipio tiene un centro de día. Ofrece muchas actividades para las personas mayores. Está diseñado para mejorar su calidad de vida con programas de rehabilitación, actividades culturales y sociales. Este centro es un buen lugar para las personas mayores que necesitan ayuda en su día a día, permitiendo que sigan siendo parte activa de la comunidad.

Transporte en Boimorto

El municipio de Boimorto está conectado por varias carreteras autonómicas y provinciales. Estas carreteras unen la localidad con otras zonas de la provincia de La Coruña y de Galicia.

Carreteras Autonómicas

Por Boimorto pasan tres carreteras autonómicas importantes:

  • AC-840: Esta carretera conecta Betanzos con Mellid. Se usa principalmente para ir a Curtis, Mellid o La Coruña.

Carreteras Provinciales

Además de las carreteras autonómicas, Boimorto tiene una red de carreteras provinciales que conectan sus diferentes parroquias y localidades:

Conexión con otras vías nacionales

Estas carreteras provinciales permiten conectar Boimorto con importantes carreteras nacionales:

Estas rutas son muy importantes para que el municipio esté conectado con otras partes de Galicia. Facilitan el acceso tanto a zonas rurales como a las principales ciudades de la región.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Boimorto Facts for Kids

kids search engine
Boimorto (La Coruña) para Niños. Enciclopedia Kiddle.