robot de la enciclopedia para niños

Santiso para niños

Enciclopedia para niños

Santiso es un municipio de España que se encuentra en la provincia de La Coruña, dentro de la comunidad autónoma de Galicia. Es un lugar con mucha historia y paisajes naturales.

Datos para niños
Santiso
municipio de Galicia
Santiso.svg
Escudo

Casa do Concello de Santiso.jpg
Santiso ubicada en España
Santiso
Santiso
Ubicación de Santiso en España
Santiso ubicada en Provincia de La Coruña
Santiso
Santiso
Ubicación de Santiso en la provincia de La Coruña
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Galicia.svg Galicia
• Provincia La Coruña
• Comarca Tierra de Mellid
• Partido judicial Arzúa
Ubicación 42°52′17″N 8°03′53″O / 42.87152435, -8.0645894209
• Altitud 385 m
Superficie 67,39 km²
Población 1453 hab. (2024)
• Densidad 24,19 hab./km²
Gentilicio santisés, -a
Código postal 15808
Alcalde (2011) Manuel Adán
López (BNG)
Sitio web www.santiso.gal

¿De dónde viene el nombre de Santiso?

El nombre "Santiso" es un hagiotopónimo. Esto significa que es una palabra religiosa que se convirtió en el nombre de un lugar. En este caso, se cree que viene de las palabras latinas "Sanctus Thyrsus", que significan San Tirso. Otros lugares como Santiz y Santotís tienen un origen similar.

Historia de Santiso

¿Cómo era Santiso en la antigüedad?

Las tierras de Santiso, que forman parte de la comarca de Tierra de Mellid, estuvieron habitadas desde hace mucho tiempo. Se han encontrado restos de culturas prehistóricas, como los castros (antiguos poblados fortificados) y mámoas (montículos de tierra que cubren tumbas antiguas). Un ejemplo es el castro de Serantes.

Edificios históricos y arquitectura

Santiso cuenta con importantes construcciones antiguas.

  • Las iglesias de San Esteban de Pezobres y San Pedro de San Román son de estilo románico, construidas entre los siglos XII y XIII.
  • También destaca el cruceiro de Visantoña, una cruz de piedra con tallados tradicionales.
  • Hay varios pazos (casas señoriales antiguas). El Pazo de Vilar de Ferreiros es muy grande y se usa para eventos. El Pazo da Pena es un buen ejemplo de la arquitectura tradicional gallega y ahora funciona como casa de turismo rural.

Geografía de Santiso

¿Dónde se encuentra Santiso?

El municipio de Santiso está en el sureste de la provincia de La Coruña. El río Ulla, que se hace más ancho por el embalse de Portodemouros, lo separa de otros municipios. Limita con Arzúa al norte y oeste, con Mellid al noreste y con Palas de Rey (de la provincia de Lugo) al este. Santiso es parte de la comarca de Terra de Mellid.

Paisaje y ríos

Santiso tiene una superficie de 67,39 kilómetros cuadrados. Su paisaje es variado, con valles y colinas. Muchos arroyos y riachuelos, como el Boente y el Rego do Muíño, desembocan en el río Ulla. El río Furelos es el más grande y caudaloso. Hacia el norte, el terreno se eleva con montes como el de Moldes (458 metros).

Clima y actividades económicas

El clima de Santiso es templado y húmedo, con lluvias abundantes, especialmente en otoño e invierno. La temperatura media anual es de unos 12°C.

La mayoría de los habitantes se dedican a la agricultura y la ganadería. La ganadería ha crecido mucho, con más prados para el ganado. El ganado porcino (cerdos) y bovino (vacas) son los más importantes. También se produce mucha madera.

Parroquias de Santiso

El municipio de Santiso está formado por varias parroquias:

  • Arcediago (San Juan)
  • Barazón (Santa María)
  • Beigondo (San Cosme)
  • Belmil (San Pedro)
  • Liñares (Santiago)
  • Mourazos (San Jorge)
  • Niñodaguia (San Paio)
  • Novela (Santa María)
  • Pezobre (San Cristobo)
  • Pezobrés (San Estebo)
  • Rairiz (Santa Eulalia)
  • Ribadulla (San Vicente)
  • San Román (San Pedro)
  • Santiso (Santa María)
  • Serantes (Santa Eulalia)
  • Vimianzo (Santa María)
  • Visantoña (San Juan)

Población de Santiso

¿Cuántas personas viven en Santiso?

Santiso tiene una población de 1453 habitantes (datos de 2024). La densidad de población es de 24,19 habitantes por kilómetro cuadrado.

Gráfica de evolución demográfica de Santiso entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Evolución demográfica de Santiso
1991 1996 2001 2004
2480 2324 2266 2212


¿Cómo llegar a Santiso?

Santiso está un poco alejado de las carreteras principales. La carretera nacional más cercana es la N-547, que va de Lugo a Santiago de Compostela. Para llegar a Santiso, hay que desviarse en Mellid. Desde allí, la carretera C-540 atraviesa Santiso por el este. También hay otras carreteras que conectan Santiso con Arzúa y Mellid.

Cultura y ocio en Santiso

Naturaleza y actividades al aire libre

El mayor atractivo de Santiso es su hermoso paisaje. Hay muchos montes y valles cubiertos de vegetación, con pequeñas aldeas escondidas. El río Furelos crea lugares muy bonitos, especialmente donde se une con el río Ulla. En estos ríos se puede practicar la pesca deportiva.

Monumentos y eventos

Puedes visitar la iglesia románica de San Estevo de Pezobres, que tiene partes del siglo XII. Su fachada y campanario son románicos, y sus puertas tienen decoraciones sencillas. Otra joya románica es la iglesia de San Benito. Además, Santiso es parte de la ruta de un rally histórico de Galicia que se celebra en septiembre.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santiso Facts for Kids

kids search engine
Santiso para Niños. Enciclopedia Kiddle.