robot de la enciclopedia para niños

Sobrado (La Coruña) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sobrado
municipio de Galicia
Bandeira de Sobrado dos Monxes A Coruña.svg
Bandera
Escudo de Sobrado.svg
Escudo

Mosteiro de Sobrado (2).jpg
Sobrado ubicada en España
Sobrado
Sobrado
Ubicación de Sobrado en España
Sobrado ubicada en Provincia de La Coruña
Sobrado
Sobrado
Ubicación de Sobrado en la provincia de La Coruña
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Galicia.svg Galicia
• Provincia La Coruña
• Comarca Tierra de Mellid
• Partido judicial Betanzos
Ubicación 43°02′31″N 8°01′39″O / 43.041944444444, -8.0275
• Altitud 510 m
Superficie 120,64 km²
Población 1754 hab. (2024)
• Densidad 15,31 hab./km²
Gentilicio sobradés, -a
sobradense
Código postal 15813
Alcalde (2023) Luis Lisardo Santos Ares (PSdeG-PSOE)
Sitio web www.sobrado.es

Sobrado es un municipio que se encuentra en España, en la provincia de La Coruña, dentro de la comunidad autónoma de Galicia. Es un lugar con mucha historia y naturaleza.

¿Qué significa el nombre Sobrado?

El nombre "Sobrado" en gallego puede referirse a la "planta superior de una casa" o a un "suelo de madera". Como nombre de un lugar, se cree que significa "sitio alto" o "eminente".

Algunos expertos piensan que podría venir de la expresión latina aedificium superatum, que significaría "residencia señorial", es decir, una casa importante con varios pisos. También se ha sugerido que su origen podría estar en unas inscripciones latinas del Monasterio de Santa María de Sobrado, que mencionan las palabras "super ado".

¿Qué pueblos forman Sobrado?

El municipio de Sobrado está formado por varias parroquias, que son como pequeños pueblos o divisiones territoriales. Aquí te mostramos algunas de ellas:

  • Carelle (San Lourenzo)
  • Ciudadela (Santa María)
  • Codesoso (San Miguel)
  • Cumbraos (San Xulián)
  • Folgoso (Santa Cristina)
  • Grijalva
  • Nogueira (San Xurxo)
  • Porta (San Pedro)
  • Pousada (San Mamede)
  • Roade (San Andrés)

¿Cómo es la geografía de Sobrado?

Sobrado tiene un paisaje muy interesante, con montañas, ríos y una vegetación especial.

El clima de Sobrado

El clima en Sobrado es oceánico, lo que significa que es húmedo y fresco. Llueve bastante, especialmente por la influencia de la Dorsal gallega, una cadena de montañas que ayuda a que las nubes del Atlántico descarguen mucha lluvia. La media anual de precipitaciones es de unos 1.400 mm.

Las temperaturas varían un poco más que en la costa, ya que Sobrado está más lejos del mar y en una zona de sierra. La temperatura media anual es de 8,4 °C. En verano, en julio, pueden alcanzar los 33 °C, y en invierno, en diciembre, pueden bajar hasta los 3 °C bajo cero.

Las montañas de Sobrado

Sobrado se encuentra en una zona de montaña que forma parte de la Dorsal gallega. Hacia el oeste y el sur, están los puntos más altos del municipio. Aquí se encuentran la sierra de Cova da Serpiente y los montes do Corno do Boi al oeste, y los montes do Bocelo al sur.

Estas montañas tienen una altitud de alrededor de 750 metros. Los montes Campelo (806 m) y Piar (801 m) son excelentes miradores. Desde estas alturas, el terreno desciende con pendientes pronunciadas hasta los 550-600 metros, donde el paisaje se vuelve más suave. Es en estas zonas más llanas donde se concentra la mayor parte de la actividad humana.

Los ríos de Sobrado

Aunque los ríos de Sobrado son pequeños, aquí nacen dos de los ríos más importantes del oeste de Galicia: el Mandeo y el río Tambre.

El río Mandeo fluye hacia el noroeste hasta la ría de Betanzos. El río Tambre atraviesa las tierras centrales de La Coruña y desemboca cerca de Noya en la ría de Muros y Noya. Esto convierte a Sobrado en un punto clave donde los ríos se separan y toman diferentes direcciones.

Plantas y animales en Sobrado

La ubicación de Sobrado, su clima y su relieve hacen que tenga una flora y fauna muy particulares. La vegetación es típica del clima atlántico europeo, con muchos bosques y zonas de cultivo.

La mayor parte del territorio está cubierta por plantaciones forestales. El resto se usa para la agricultura, principalmente para la ganadería, con muchos prados y maíz. También hay huertos cerca de las casas y algunas zonas con invernaderos.

¿Cuánta gente vive en Sobrado?

Sobrado tiene una población de 1754 habitantes (datos de 2024).

Como muchos municipios rurales de Galicia, Sobrado ha experimentado una disminución gradual de su población desde mediados del siglo XX. Esto se debe a que muchas personas se mudaron a las ciudades en las décadas de 1960 y 1970. Además, la población ha envejecido, lo que ha llevado a un aumento de la mortalidad y una disminución de los nacimientos.

Gráfica de evolución demográfica de Sobrado entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.


Evolución demográfica de Sobrado
1930 1950 1981 1991 1996 2001 2007 2008 2012 2016 2017 2018 2022
5583 6459 3466 2894 2706 2402 2360 2244 2037 1882 1847 1799 1767


¿Qué lugares interesantes puedo visitar en Sobrado?

Sobrado ofrece muchos lugares históricos y naturales para explorar.

Lugares históricos y artísticos

Archivo:Monasterio de Santa María de Sobrado dos Monxes
Monasterio cisterciense de Sobrado de los Monjes.

El Monasterio de Santa María de Sobrado

El Monasterio de Santa María de Sobrado es un edificio muy antiguo, mencionado en documentos desde finales del siglo X. Se encuentra en el centro del pueblo, rodeado por una muralla de piedra. Para entrar, hay que pasar por un arco en la plaza. Actualmente, viven allí unos treinta monjes de la orden cisterciense, que regresaron al monasterio después de que estuviera abandonado en el siglo XIX.

El Campamento romano de Ciudadela

Archivo:Campamento Romano da Cidadela
Campamento romano

A unos 5 km al norte de Sobrado, en la parroquia de Ciudadela, se encuentra un antiguo campamento militar romano del siglo II. Estaba ubicado en una zona alta, a 480 metros de altitud, cerca del río Cabalar. Su posición era estratégica para controlar el paso hacia la ciudad de Lucus Augusti (actual Lugo).

Se han encontrado tejas con sellos que indican que aquí estuvo la Cohors I Celtiberorum, una unidad militar romana. Esta cohorte se asentó en Ciudadela a principios del siglo II y permaneció allí hasta el siglo IV.

El campamento tiene forma rectangular con esquinas redondeadas, midiendo 172 metros de largo por 140 metros de ancho. Estaba protegido por una muralla y un foso. Se han hallado muchos objetos, como cerámica, monedas de diferentes épocas, vidrios y objetos de hierro.

Pazos de Sobrado

Los pazos son casas señoriales tradicionales de Galicia. En Sobrado, puedes encontrar varios:

  • Pazo de Golmar (en Roade)
  • Pazo da Casa do Gado (en Sobrado)
  • Pazo de Carrete (en Sobrado)
  • Pazo da Armada (en Cumbraos)

Lugares naturales

Sobrado tiene una naturaleza muy rica, con ríos, lagunas y muchos bosques llenos de robles, castaños y abedules.

Mámoas de la Pena da Moura y dolmen de Forno dos Mouros

En los límites de Sobrado y Toques, en la Sierra do Bocelo, se encuentran unas rocas grandes y redondeadas llamadas Mámoas de la Pena da Moura. La gente del lugar cuenta leyendas sobre su origen. Cerca de allí, está el dolmen de Forno dos Mouros, una construcción prehistórica con algunas pinturas rupestres.

La Laguna de Sobrado

Archivo:Laguna de sobrado

Esta laguna es artificial, fue creada por los monjes entre los años 1500 y 1530. La hicieron para regar los prados, mover molinos y tener peces. Tiene una forma casi circular y cubre unas 10 hectáreas, con una profundidad media de 1,5 metros.

Es un ecosistema importante donde viven ranas, patos, libélulas, nutrias y cuervos marinos. Es el único lugar en la península ibérica donde se ha encontrado el alga Nitella flexilis. Alrededor de la laguna, verás árboles como abedules, alisos, fresnos y sauces.

La Carballeira de la Casa do Gado

Esta carballeira (bosque de robles) es una de las más bonitas de Galicia. Es famosa porque aquí se grabaron muchas escenas de la película El bosque animado, dirigida por José Luis Cuerda en 1987. La película, basada en la novela de Wenceslao Fernández Flórez, cuenta las aventuras de un bandido en un bosque muy especial.

Por la Carballeira de Casa do Gado también pasa el antiguo Camino Real.

El segundo roble más antiguo de Galicia

En la aldea de Portocal (Cumbraos), se encuentra un roble que es el segundo más antiguo de Galicia. Es un árbol impresionante que ha sido testigo de muchos años de historia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sobrado, Galicia Facts for Kids

kids search engine
Sobrado (La Coruña) para Niños. Enciclopedia Kiddle.