Friol para niños
Datos para niños Friol |
||
---|---|---|
municipio de Galicia | ||
![]() Escudo
|
||
Ayuntamiento de la localidad
|
||
Ubicación de Friol en España | ||
Ubicación de Friol en la provincia de Lugo | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Comarca de Lugo | |
• Partido judicial | Lugo | |
Ubicación | 43°01′44″N 7°47′27″O / 43.0288662, -7.7907786 | |
• Altitud | 481 m | |
Superficie | 295 km² | |
Población | 3598 hab. (2024) | |
• Densidad | 13,02 hab./km² | |
Gentilicio | friolés, -a | |
Código postal | 27220 | |
Alcalde (2015) | Jose Ángel Santos (PP) | |
Sitio web | http://www.concellodefriol.es/ | |
Friol es una villa, una parroquia y un municipio español. Se encuentra en la provincia de Lugo, en la comunidad autónoma de Galicia. Limita al norte con Guitiriz y Begonte, al sur con Palas de Rey y Guntín, al este con Lugo y Otero de Rey, y al oeste con la provincia de La Coruña. Su superficie es de 295 kilómetros cuadrados.
Contenido
Símbolos de Friol
El escudo que representa a Friol fue aprobado en 1977. Su diseño oficial se describe así:
«Escudo dividido en dos partes. La primera, de color azul, muestra una torre de plata con detalles en negro. La segunda, de color plata, presenta a un joven vestido que apuñala a una serpiente verde. En la parte superior, lleva una corona real.»Boletín Oficial del Estado nº 127 de 28 de mayo de 1977
Historia de Friol
Orígenes Antiguos
En Friol se han encontrado restos muy antiguos. Hay vestigios megalíticos y castreños. Esto significa que la zona estuvo habitada desde hace miles de años. También fue ocupada por los romanos y los visigodos.
La Edad Media y las Familias Poderosas
Durante la Edad Media, algunas familias importantes controlaban el territorio de Friol. Estas eran las familias Ulloa, Parga y Seixas. Como prueba de su poder, aún se pueden ver muchas construcciones. Entre ellas destacan torres y castillos. Algunos ejemplos son la Torre de Friol y la Fortaleza de San Paio de Narla. También están la torre de Miraz y los pazos de Remesil y Trasmonte.
La edificación más famosa de Friol es la fortaleza de San Paio de Narla. Su origen no se conoce con exactitud. Fue reconstruida en el siglo XVI por don Vasco de Seixas. Él era un señor importante de la época. Su familia, los Vázquez de Seixas, fue una de las cinco familias más poderosas de la región de Lugo.
Existen muchas leyendas populares sobre la fortaleza de San Paio de Narla. También se cuentan historias sobre sus antiguos dueños, los Vázquez de Seixas. El Pazo do Monte, otra construcción histórica, también perteneció a esta misma familia.
Geografía y Población de Friol
¿Cómo se organiza el territorio de Friol?
El municipio de Friol está dividido en treinta y dos parroquias. Dentro de estas parroquias, hay trescientas cuarenta y cuatro pequeñas localidades. Algunas de las parroquias son:
- Agregación (San Cipriano)
- Anafreita (San Pedro)
- Angeriz
- Bra (San Martiño)
- Carballo (San Xulián)
- Carlín (Santa María)
- Condes (San Martiño)
- Cotá (San Martín)
- Devesa (Santa Eulalia)
- Friol (San Xulián)
- Guimarey
- Guldriz (Santiago)
- Lamas (Santa María)
- Lea (San Xurxo)
- Madelos (Santa Eulalia)
- Miraz (Santiago)
- Narla (San Pedro)
- Nodar (San Mamede)
- Ousá (San Xulián)
- Pacios (Santa María)
- Prado (San Martiño)
- Ramelle (Santa María)
- Rocha (San Cosme)
- Roimil (San Xulián)
- Seixón (San Pelaxio)
- Seoane (San Xoán)
- Serén (Santa Cruz)
- Silvela (Santa María)
- Trasmonte (Santiago)
- Villafiz
- Villalvite (San Pedro)
- Xiá (Santa María)
¿Cuántas personas viven en Friol?
Friol tiene una población de 3598 habitantes, según datos de 2024. La densidad de población es de aproximadamente 13 personas por kilómetro cuadrado.
La población de Friol ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de Friol entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
La parroquia y villa de Friol también ha tenido cambios en su número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Friol entre 2000 y 2019 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |
Cultura y Tradiciones de Friol
¿Qué se come en Friol?
La gastronomía de Friol es muy rica. Se pueden disfrutar platos típicos de Galicia. Algunos de ellos son el pulpo á feira, el caldo gallego y la empanada. También son populares las truchas.
Durante el carnaval, es tradicional comer el cocido. Este plato lleva diferentes carnes y embutidos. En cuanto a los postres, destacan las filloas, los freixós y las orellas. Todos estos dulces son muy típicos en la época de carnaval.
Un evento importante es la "Feria do queixo e pan de Ousá". Se celebra cada año y en ella se pueden probar y comprar quesos artesanales. Estos quesos son elaborados por campesinos siguiendo métodos tradicionales.
Deportes en Friol
El equipo deportivo más conocido de Friol es el Club Peluquería Mixta. Este equipo compite en la Primera Nacional de Fútbol Femenino. Esta es la segunda división más importante de fútbol femenino en España.
En el pasado, Friol también tuvo equipos destacados de fútbol sala femenino. Actualmente, el equipo de fútbol sala masculino, llamado Servicios Iglesias Friol, juega en la Liga Provincial.
Véase también
En inglés: Friol Facts for Kids