Toques para niños
Datos para niños Toques |
||
---|---|---|
municipio de Galicia | ||
![]() Escudo
|
||
Ubicación de Toques en España | ||
Ubicación de Toques en la provincia de La Coruña | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | La Coruña | |
• Comarca | Tierra de Mellid | |
• Partido judicial | Arzúa | |
Ubicación | 42°58′08″N 7°57′20″O / 42.96900505, -7.95569365521 | |
• Altitud | 78,49 metros | |
Superficie | 77,93 km² | |
Población | 1070 hab. (2024) | |
• Densidad | 15,05 hab./km² | |
Gentilicio | toquense | |
Código postal | 15806 | |
Alcalde (2021) | Jose Ángel Penas (BNG) | |
Sitio web | www.toques.es | |
Toques es un municipio que se encuentra en España, en la provincia de La Coruña, dentro de la comunidad autónoma de Galicia. Forma parte de la comarca de Tierra de Mellid y del partido judicial de Arzúa.
Contenido
¿Qué Parroquias Forman Toques?
El municipio de Toques está formado por varias parroquias, que son como pequeñas divisiones territoriales. Algunas de ellas son:
- Brañas (Santa Mariña)
- Capela (Santa María)
- Mangüeiro (Santo Tomé)
- Monte (San Julián)
- Monte (Santa Eufemia)
- Oleiros (San Martín)
- Ordes (Santa María)
- Paradela (San Paio)
- Villamor (San Esteban)
- Vilouriz (Santiago)
Geografía de Toques: Naturaleza y Paisajes
La capital del ayuntamiento de Toques es el lugar de Souto, que pertenece a la parroquia de A Capela. Souto está a unos 7 kilómetros de Melide, que es la capital de la comarca.
Límites y Relieve del Municipio
Toques tiene límites naturales muy interesantes. Al norte, se encuentran los montes de Bocelo. Hacia el este, está la sierra del Careón y los montes de Corno do Boi. Al sur y al oeste, el municipio se abre a través de valles hacia el ayuntamiento de Melide.
Ríos y Vida Silvestre en Toques
El río Furelos, que es un afluente del río Ulla, atraviesa Toques de norte a sur. Nace en las brañas de Porto Salgueiro y luego entra en el municipio de Melide. Otros ríos importantes que lo alimentan son el río da Toca y el río Montelén.
Toques es famoso por sus hermosos paisajes naturales. Tiene muchos ríos, bosques y montes donde viven una gran variedad de plantas y animales. Puedes encontrar animales como jabalíes, corzos, zorros, lobos, nutrias, martas, ginetas, tejones, perdices, conejos, liebres y ardillas. También hay muchas aves como becacinas, becadas, cernícalos, azores, ratoneros comunes, lechuzas y cárabos. Si te gusta observar aves, Toques es un lugar ideal. Sus ríos también son conocidos por tener truchas. Una gran parte del territorio de Toques, el 40%, forma parte de la Red Natura 2000 en España, que es una red europea de áreas protegidas para conservar la biodiversidad.
Patrimonio Histórico y Cultural de Toques

Toques tiene un patrimonio arqueológico muy rico, con muchos castros (antiguos poblados celtas) y monumentos megalíticos como los dólmenes.
Descubre los Castros y Dólmenes
El castro de A Graña, que está en A Capela, se encuentra a solo 1,5 kilómetros de Souto, la capital del ayuntamiento. Fue investigado por arqueólogos en los años 90 y se puede visitar. Otro lugar importante es el dolmen "Forno dos Mouros", cerca de la aldea de Muruxosa (A Capela). Este dolmen ha sido restaurado recientemente y es fácil de visitar.
La Iglesia de San Antolín
La iglesia de la parroquia de A Capela, conocida como San Antolín de Toques, es un templo de estilo románico del siglo XII. Es un lugar de gran interés y está rodeado por un impresionante bosque natural junto al río da Toca.
Economía Local de Toques
La principal actividad económica en Toques es la ganadería, especialmente la cría de ganado vacuno para producir leche y carne. También es importante el sector forestal, que se dedica a la explotación de los bosques.
Datos Interesantes y Cómo Llegar a Toques
Festividades y Celebraciones
Además de las fiestas propias de cada parroquia, Toques celebra dos festividades oficiales importantes: el 3 de septiembre, en honor a San Antolín, y el 15 de mayo, en honor a San Cidre.
Rutas y Caminos para Explorar Toques
Para llegar a Toques, puedes hacerlo desde Melide (La Coruña) tomando la carretera comarcal Melide-Friol. Si vienes desde Santiago, Ourense o Lugo, esta es una buena opción. También puedes acceder desde la Autovía A6, saliendo en Montesalgueiro o en el cruce con la carretera de Oviedo, y luego dirigiéndote a Teixeiro y Sobrado dos Monxes, que es un municipio cercano a Toques.
Hay muchas rutas de senderismo señalizadas que te permiten explorar los hermosos paisajes naturales de Toques, con su vegetación autóctona muy bien conservada.
El Camino Primitivo de Santiago
Una de las variantes del Camino de Santiago, llamada "El Camino Primitivo" o "Camino de Oviedo", pasa por las parroquias de Vilouriz y Vilamor en Toques. Luego, continúa hasta Melide, donde se une con el "Camino Francés". El "Camino Primitivo" es la ruta que viene desde Asturias y entra en Galicia por las montañas de Fonsagrada (Lugo). Después de pasar por la ciudad de Lugo, entra en Toques por la parroquia de Vilouriz. Cada vez más peregrinos eligen esta ruta porque ofrece más tranquilidad, especialmente cuando el "Camino Francés" está más concurrido.
Población de Toques
¿Cuántas Personas Viven en Toques?
Toques tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Toques entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Lugares de Interés en Toques
- Iglesia de San Antolín de Toques
Véase también
En inglés: Toques, Spain Facts for Kids