Isla de Benidorm para niños
Datos para niños Isla de Benidorm |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Mar | Mediterráneo | |
Coordenadas | 38°30′08″N 0°07′49″O / 38.502222222222, -0.13027777777778 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Benidorm | |
Características generales | ||
Superficie | 0,0657 | |
Longitud | 350 m | |
Anchura máxima | 250 m | |
Punto más alto | 73 m | |
Distancia a tierra | 2 millas náuticas del puerto de Benidorm |
|
Población | ||
Población | 0 hab. | |
Mapa de localización | ||
Localización de la isla de Benidorm en la provincia de Alicante
|
||
La isla de Benidorm, también conocida como islote de Benidorm o isla de los periodistas, es una pequeña isla que se encuentra frente a la costa de Benidorm, en la provincia de Alicante, España. Es un lugar muy interesante por su naturaleza, sus paisajes y su importancia para el medio ambiente.
La isla está a unas dos millas náuticas (aproximadamente 3.7 kilómetros) del puerto de Benidorm. Tiene una superficie de 7 hectáreas y mide casi 400 metros de largo. Se cree que esta isla es una continuación de la cercana Sierra Helada por su forma y ubicación.
Actualmente, nadie vive de forma permanente en la isla. Solo la visitan los empleados del restaurante y los marineros de los barcos que llevan a los turistas desde Benidorm.
Contenido
Historia de la Isla de Benidorm
¿Cómo se usó la isla en el pasado?
En el año 1834, la isla sirvió de refugio para varias familias de Benidorm y Villajoyosa. Estas personas huyeron de sus pueblos debido a una epidemia de cólera. Mucho antes, la isla era usada por piratas como base para atacar los pueblos de la costa.
¿Quién podía pescar en sus aguas?
La isla siempre ha sido rica en peces y sus fondos marinos son muy populares entre los buceadores. Al principio, solo los pescadores de Benidorm podían pescar en sus aguas. Pero en 1506, el Rey Fernando extendió este permiso también al pueblo de Villajoyosa. Desde entonces, los dos pueblos se turnaban el derecho a pescar cada día: Benidorm los días impares y Villajoyosa los días pares.
¿Se intentó vender la isla?
Hubo intentos de vender la isla en subastas públicas en 1930 y 1935. Sin embargo, gracias a la insistencia de los pescadores y los ayuntamientos de Benidorm y Villajoyosa, se logró evitar que la isla fuera vendida en ambas ocasiones.
Naturaleza en la Isla de Benidorm

¿Qué animales viven en la isla?
La isla es hogar de varias aves que anidan allí, como el paiño común. También puedes encontrar la lagartija ibérica, el vencejo pálido, la curruca cabecinegra y el halcón peregrino, entre otras especies.
¿Qué plantas crecen en la isla?
En cuanto a la flora, la isla tiene plantas como el acebuche, el cambrón, la rosa de la virgen, la efedra, el malvavisco marino, la bufera, el espino blanco, la sosa fina y la cebolla albarrana.
El Bajo de la Llosa: Una Montaña Submarina
El Bajo de la Llosa es una montaña que está bajo el mar, a unos 300 metros al sur de la isla de Benidorm. Se parece a la isla por su forma y ubicación. La parte más alta de esta montaña submarina está a unos 7 metros de la superficie del agua, y en su base puede alcanzar profundidades de más de 30 metros.
Este lugar es muy importante para la vida marina. Es visitado por peces grandes que cazan, como la serviola (Seriola dumerili), el espetón (Sphyraena sphyraena) y el dentón (Dentex dentex). También es un refugio seguro para animales que se mueven menos, como las morenas (Muraenidae), los pulpos y diferentes tipos de sargos. Además, hay muchas especies de algas que crecen en sus rocas.
Leyendas sobre la Isla de Benidorm
Existen varias historias y leyendas sobre cómo se formó la isla de Benidorm.
La Leyenda del Caballero y el Puig Campana
Una de las leyendas más conocidas cuenta la historia de un caballero que estaba enamorado de una joven. Un día, la joven enfermó gravemente. El caballero, desesperado, subió a la cima de la gran montaña cercana, conocida como Puig Campana, para pedir ayuda a un sabio brujo. El brujo le dijo que no había cura y que la joven moriría al atardecer.
El caballero, lleno de tristeza, golpeó la montaña con su espada. Un gran trozo de roca se desprendió y cayó al mar, formando la isla de Benidorm. Esto hizo que el sol tardara un poco más en esconderse, dando unos minutos extra de luz al pueblo. Así, el caballero pudo pasar unos momentos más con su amada antes de que ella falleciera. Esa misma noche, el caballero llevó el cuerpo de la joven a la isla y se hundió con ella en el mar, uniéndose para siempre.
La gente de la zona dice que el Puig Campana parece una montaña a la que le falta un "diente", y que ese "diente" es la isla de Benidorm.
Otras Leyendas Populares
- Otra versión de la leyenda dice que un gigante que vivía en la montaña se enamoró de una joven. Cuando la gente del pueblo la rescató, el gigante se enfadó y dio una patada a la montaña, lanzando un trozo al mar que se convirtió en la isla.
- También hay historias sobre batallas antiguas o incluso un rayo divino que formó la isla. Algunas leyendas mencionan a Roldán, un famoso caballero de la época de Carlomagno, aunque estas historias suelen estar más relacionadas con los Pirineos, donde se dice que Roldán cortó una montaña para ver su tierra natal.
Con el paso del tiempo y la llegada de muchos turistas a la zona de la Marina Baixa (donde está Benidorm), estas leyendas han cambiado y se han contado de muchas maneras diferentes.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Benidorm Island Facts for Kids