Tossal de la Cala para niños
Datos para niños Tossal de la Cala |
||
---|---|---|
![]() Vista desde la playa de Poniente
|
||
Localización geográfica | ||
Continente | Europa | |
Coordenadas | 38°31′31″N 0°09′42″O / 38.525275, -0.161717 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Alicante | |
Características generales | ||
Mapa de localización | ||
Ubicación en España.
|
||
El Tossal de la Cala es un cerro o pequeña montaña. Se encuentra en la ciudad de Benidorm, en España. Está ubicado entre la playa de Poniente y la playa de Finestrat.
Contenido
Historia del Tossal de la Cala
En la parte más alta de este cerro, los arqueólogos han encontrado restos muy antiguos. Estos restos nos cuentan historias de diferentes épocas.
Primeras excavaciones y hallazgos
El primer arqueólogo en excavar aquí fue José Belda Domínguez en 1944. Él encontró objetos de la Edad del Bronce y del periodo ibérico antiguo, del siglo IV a. C.. Encima de estos, había más materiales de los siglos II y I a. C..
Alrededor de 1960, se construyó una carretera y un mirador en la cima. Esto causó daños en parte del lugar arqueológico. En 1965, Miquel Tarradell y Alejandro Ramos Folqués excavaron lo que quedaba. Confirmaron que los restos eran de los siglos II y I a. C.
En 1984, Francisco García Hernández hizo otra excavación urgente. Esto fue porque se iba a construir una urbanización cerca. Él descubrió que el antiguo poblado terminaba a una altura de 80 metros.
Lamentablemente, el lugar sufrió muchos daños a lo largo del tiempo. La construcción de la carretera, el mirador y una piscina afectaron el yacimiento. También hubo personas que excavaron sin permiso, llevándose objetos y destruyendo partes importantes.
El Tossal como asentamiento romano
Durante mucho tiempo, los expertos pensaron que el Tossal de la Cala era un poblado ibérico. Creían que había sido abandonado o destruido a principios del siglo I a. C.. Esto se debía a que no encontraban un tipo de cerámica romana llamada terra sigillata.
Sin embargo, había algunas pistas que no encajaban. Se encontraron cerámicas griegas del siglo IV a. C. y cartaginesas del siglo III a. C.. También aparecieron objetos romanos, como lámparas, piezas de vidrio y utensilios de metal. Estos objetos eran raros en los poblados ibéricos.
Además, había otros cuatro lugares arqueológicos cerca del Tossal. Sus fechas iban desde el siglo IV a. C. hasta el I a. C. En uno de estos lugares, se encontraron fragmentos que se cree que eran de un santuario. También aparecieron restos de esculturas de piedra, como un toro y un león.
Todo esto sugería que la zona de la playa de Finestrat era un punto importante. Era un lugar de intercambio comercial y un puerto natural en la antigüedad.
Nuevas investigaciones y descubrimientos
Estudios más recientes revelaron algo sorprendente. El Tossal de la Cala fue en realidad un asentamiento romano. Fue ocupado por los ejércitos de Quinto Sertorio. Esto ocurrió durante las Guerras Sertorianas, un conflicto en la antigua Roma.
El Tossal de la Cala era parte de una cadena de puestos militares romanos en la costa. Estos puestos ayudaban a controlar el paso de barcos. La base principal de Sertorio estaba en Denia. Allí recibía ayuda de sus aliados. Las tropas de su enemigo, Pompeyo, tenían su puerto en Cartagena. Durante esta guerra, romanos e íberos vivieron y trabajaron juntos. Los poblados íberos del interior ayudaban a abastecer a los soldados romanos del Tossal.
En julio de 2013, la profesora Feliciana Sala Sellés dirigió una nueva excavación. Se confirmó que el Tossal no era un pequeño poblado ibérico. Era una fortificación romana. Descubrieron una muralla que antes se pensaba que era una calle. Lo que parecían muros de casas eran en realidad los alojamientos de los soldados romanos.
Los materiales ibéricos y cartagineses más antiguos podrían ser de observatorios marítimos o fortificaciones anteriores. Estas fueron destruidas por los romanos cuando construyeron su fortaleza.
Hoy en día, gran parte del yacimiento ha sido afectado por la construcción de edificios. Sin embargo, aún quedan algunos restos visibles en la parte alta del cerro.
Objetos encontrados
En las excavaciones del Tossal de la Cala se han encontrado muchos objetos. Estos incluyen:
- Cerámica
- Objetos de hierro
- Huesos
- Piezas de vidrio
Estos hallazgos se guardan en diferentes lugares. Algunos están en el Museo Arqueológico Provincial de Alicante (MARQ). Otros están en el ayuntamiento de Benidorm y en el Servicio de Investigación Prehistórica de Valencia.
Entre los objetos íberos, destaca una representación de la diosa Tanit. Entre los materiales romanos, se encontraron:
- Lanzas (llamadas pilum)
- Fragmentos de vajilla militar
- Piezas de hueso para escribir (llamadas stylus)
- Utensilios de cerámica para cocinar