Polop para niños
Polop es un municipio de la Comunidad Valenciana en España. Se encuentra en el noreste de la provincia de Alicante, en una zona llamada Marina Baja.
Hace mucho tiempo, Polop fue un territorio importante conocido como una "baronía señorial". Esto significa que era una tierra gobernada por un señor o barón, que tenía mucho poder. El rey Jaime I de Aragón creó esta baronía y se la dio a doña Berenguela Alfonso de Castilla. Las tierras de Polop estuvieron en manos de la Casa de Aragón hasta el año 1430 y luego pasaron a la familia Fajardo hasta principios del siglo XIX.
Datos para niños Polop |
||
---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista de la localidad
|
||
Ubicación de Polop en España | ||
Ubicación de Polop en la provincia de Alicante | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Alicante | |
• Comarca | Marina Baja | |
• Partido judicial | Villajoyosa | |
• Pedanía | Chirles | |
Ubicación | 38°37′20″N 0°07′38″O / 38.622222222222, -0.12722222222222 | |
• Altitud | 239 m | |
Superficie | 22,58 km² | |
Población | 5650 hab. (2024) | |
• Densidad | 209,26 hab./km² | |
Gentilicio | polopino, -a | |
Predom. ling. | Valenciano | |
Código postal | 03520 | |
Alcalde (2023) | José Luis Susmozas Ferris (PP) | |
Sitio web | www.polop.org | |
Contenido
Geografía de Polop
El municipio de Polop se encuentra en la zona central de la Marina Baja. Su paisaje es montañoso en la parte oeste, con el Monte Ponoig. Este monte es una sierra rocosa y empinada, con muchos pinos y encinas. Se conecta con la sierra del Puig Campana.
El territorio de Polop está atravesado por barrancos como el del Salt y el del Canet de Xirles. El río Guadalest marca el límite entre Polop y Callosa d'en Sarriá.
Para llegar a Polop desde Alicante, puedes usar la autopista AP-7 o la carretera N-332. Luego, debes tomar la carretera CV-70 a la altura de Benidorm.
¿Qué barrios y pedanías tiene Polop?
Dentro del municipio de Polop, también se encuentra el pequeño núcleo de población de Xirles.
¿Con qué localidades limita Polop?
Polop limita con los municipios de Benidorm, Benimantell, Callosa de Ensarriá, Finestrat, Guadalest y La Nucía.
Historia de Polop
Los orígenes de Polop son muy antiguos, se remontan a la cultura íbera. Esto lo sabemos por los restos que se han encontrado en la zona. A lo largo de su historia, Polop ha sido un lugar estratégico por su castillo, que estaba en lo alto de un cerro y era muy importante para la defensa.
En el año 928, el castillo de Polop pertenecía a un líder llamado Mohamed Abderraman Alastami. Más tarde, en 1090, el famoso Cid Campeador conquistó Polop.
En 1258, hubo una rebelión en la que participaron los habitantes de Polop. Su líder, Al-Azraq, firmó un acuerdo con el rey cristiano para ceder el castillo a su sobrino Aliajar. Así, Aliajar se convirtió en el señor de Polop.
En 1263, el rey dio el castillo y la villa de Polop a Abenhafar Hamez. Años después, en 1290, Alfonso II cedió el castillo de Polop al caballero Bernardo de Sarriá. Como este caballero no tuvo hijos, dejó sus propiedades al infante don Pedro.
En 1356, durante un conflicto entre Castilla y Aragón, el rey Pedro I de Castilla tomó Polop y reforzó su castillo. Cuando las tropas de Aragón lo recuperaron, el señorío volvió al conde de Denia.
Finalmente, el rey Jaime I de Aragón cedió Polop a doña Berenguela Alfonso en 1268. Después de varias herencias y cambios de manos, la baronía de Polop, que incluía lugares como Benidorm, La Nucía, Alfaz del Pi y Xirles, pasó a la familia Fajardo. Esta familia mantuvo el señorío hasta 1899, cuando murió la última baronesa.
En 1609, un decreto de expulsión hizo que Polop perdiera gran parte de su población. Con el tiempo, la población fue recuperándose. En 2007, Polop tenía 3869 habitantes.
Población de Polop
Polop tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Polop entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Nacionalidad | Hombres | Mujeres | Total | % | Proporción |
---|---|---|---|---|---|
Española | 1859 | 1823 | 3682 | 70.9% |
|
Extranjera | 777 | 727 | 1504 | 29.0% |
|
Evolución demográfica de Polop | |||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1857 | 1887 | 1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1981 | 1991 | 2000 | 2006 | 2008 | 2010 | 2015 | 2019 | 2022 | |
1789 | 1588 | 1639 | 1630 | 1476 | 1400 | 1456 | 1396 | 1286 | 1554 | 1766 | 1903 | 2136 | 3636 | 4112 | 4294 | 4369 | 4965 | 5186 |
Economía de Polop
La economía de Polop se ha basado tradicionalmente en la agricultura. En las zonas más bajas, se cultivan almendros y olivos. En el valle, son comunes los cítricos y los nísperos.
Gobierno y Política en Polop
El gobierno de Polop se elige mediante votaciones municipales. El alcalde actual es José Luis Susmozas Ferris, del PP.
Resultados de las elecciones municipales del 28 de mayo de 2023 | |||||
Partido | Candidato | Votos | % | Concejales | |
VERDES ECOPACIFISTAS | JUAN CALERO LUNA | 31 | 1,49 | 0 | |
VOX | JOSE CARLOS TORO MORILLA | 130 | 6,28 | 0 | |
PSPV-PSOE | GABRIEL FERNANDEZ FERNANDEZ | 862 | 41,64 | 6 | |
COMPROMÍS | ANGELA FUSTER FERNANDEZ | 228 | 11,01 | 1 | |
PP | JOSE LUIS SUSMOZAS FERRIS | 786 | 37,97 | 6 | |
ALIANZA POR EL COMERCIO Y LA VIVIENDA | CARLOS SANCHEZ PEREZ | 2 | 0,09 | 0 | |
Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía | NILBIO ARRECHEA ESTRADA | 15 | 0,72 | 0 | |
ABSTENCIONES | 1.114 | 34,56 | |||
VOTOS NULOS | 39 | 1,84 | |||
VOTOS EN BLANCO | 16 | 0,77 | |||
VOTOS TOTALES | 2.109 | 65,43 | |||
Fuente: El País. |
En las elecciones de 1991, el PP fue el partido más votado. Sin embargo, el CDS, con Juan Gadea Burgos, gobernó en coalición con el PSPV-PSOE hasta 1995. A partir de ese año, el PP logró la mayoría absoluta y la mantuvo en 1999, 2003 y 2007, con Alejandro Ponsoda como alcalde.
En 2003, un nuevo partido, Gent de Polop (GdP), obtuvo 2 concejales. El PP siguió siendo el partido más votado, y Alejandro Ponsoda continuó como alcalde.
En las elecciones de 2007, el PP con Alejandro Ponsoda volvió a ganar la mayoría. Gent de Polop se convirtió en la segunda fuerza política.
Después de algunos cambios en el gobierno local, en las elecciones de 2011, el PSPV-PSOE ganó, y Gabriel Fernández se convirtió en alcalde.
En las elecciones de 2015, el PSPV-PSOE y Alternativa Independents per Polop formaron un gobierno conjunto.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Juan Gadea Burgos | UCD |
1983-1987 | Rafael Pérez Zaragoza | AP |
1987-1991 | Joaquín Berenguer Fuster | PSPV-PSOE |
1991-1995 | Juan Gadea Burgos | CDS |
1995-1999 | Alejandro Ponsoda Bou | PP |
1999-2003 | Alejandro Ponsoda Bou | PP |
2003-2007 | Alejandro Ponsoda Bou | PP |
2007-2011 | Alejandro Ponsoda Bou (hasta octubre de 2007) Juan Cano Giménez (desde octubre de 2007) María Dolores Zaragoza (diciembre de 2009) |
PP PP PP |
2011-2015 | Gabriel Fernández Fernández | PSPV-PSOE |
2015-2019 | Gabriel Fernández Fernández | PSPV-PSOE |
2019- | Gabriel Fernández Fernández | PSPV-PSOE |
Monumentos Importantes
- Muralla medieval: Puedes ver los restos de esta antigua muralla desde la parte más alta del pueblo.
- Iglesia de San Pedro y Santuario de la Divina Aurora: La Iglesia de San Pedro fue construida en 1723. Justo enfrente está el Santuario de la Divina Aurora.
- Castillo de Polop: Esta fortaleza fue construida por los musulmanes a principios del siglo XII. Se encuentra en un cerro al lado del pueblo.
- Fuentes de Polop: En el centro del pueblo, hay unas fuentes muy especiales con 221 caños de agua.
Fiestas Tradicionales
- Fiestas Patronales: Se celebran a principios de octubre en honor a San Francisco de Asís.
- Fiestas del Porrat: Se celebran los días 14, 15, 16 y 17 de agosto. Son muy animadas, con muchas "peñas" (grupos de amigos) que disfrutan de pasacalles, ofrendas, desfiles de humor y actuaciones musicales por la noche.
Gastronomía Típica
En Polop puedes probar platos deliciosos como las pelotas de maíz, el arroz con judías y nabos y la paella. Para el postre, son típicos los nísperos, las confituras, los pasteles de boniato y los pasteles de almendra. Para beber, puedes disfrutar de vinos de la Marina y mistela.
Véase también
En inglés: Polop Facts for Kids