robot de la enciclopedia para niños

Benidorm Fest para niños

Enciclopedia para niños

El Benidorm Fest es un festival de música muy popular en España. Lo organiza la empresa pública Radiotelevisión Española junto con la Generalidad Valenciana. Este concurso elige la canción que representará a España en el famoso Festival de la Canción de Eurovisión. Se celebra cada año desde 2022 en la ciudad de Benidorm.

El festival tiene dos semifinales y una gran final. El ganador se elige con los votos del público y de un grupo de jueces. Ambos tienen la misma importancia en el resultado final. Este evento es una continuación del antiguo Festival Internacional de la Canción de Benidorm. Por sus escenarios han pasado artistas muy conocidos como el Dúo Dinámico, Raphael, Julio Iglesias y Karina.

¿Qué es el Benidorm Fest?

El Benidorm Fest es un concurso musical que busca la mejor canción para representar a España en Eurovisión. Es un evento anual que atrae a muchos espectadores y artistas.

¿Cómo empezó el festival?

El Benidorm Fest tiene una historia interesante que se remonta a muchos años atrás.

Los primeros años del festival

En 1958, en España, surgió la idea de crear un festival de la canción en verano. Querían algo parecido al festival de San Remo, en Italia, que ya era muy exitoso. Esta idea nació en una conversación en Benidorm.

En julio de 1959, se celebró la primera edición de este evento. Se llamó Festival Español de la Canción de Benidorm. Fue organizado por la Red de Emisoras del Movimiento en el Manila Park de la ciudad.

La primera edición fue un gran éxito, con 1355 canciones presentadas. La canción ganadora fue "El telegrama", de Gregorio y Alfredo García Segura. Su triunfo aseguró que el festival continuara en Benidorm. Otros lugares de España intentaron hacer festivales similares, pero no tuvieron el mismo éxito.

El programa funcionaba así: primero, se hacía una selección de canciones. Las elegidas competían durante dos días. Finalmente, las mejores llegaban a la gran final el tercer día.

Durante su primera etapa (1969-1985), el festival tuvo sus mayores éxitos. Canciones como "Comunicando" y "Quisiera ser" se hicieron muy populares. También participaron artistas que empezaban a ser famosos, como el Dúo Dinámico, Raphael y Julio Iglesias. Otros artistas como Karina y Víctor Manuel también se presentaron.

Entre 1972 y 1985, el festival perdió un poco de su brillo. Las canciones no tenían tanta calidad y no sonaban tanto en la radio. Aun así, se celebró casi todos los años. Hubo algunas ediciones especiales para atraer a un público más joven. Sin embargo, el interés disminuyó y el festival se canceló de 1986 a 1992.

Después de siete años, el festival regresó en 1993. A partir de 2004, se hizo internacional. Pero en 2006, después de 39 ediciones, dejó de celebrarse. Esto se debió al poco interés del público y de los medios de comunicación.

Al principio, el festival se transmitía por TVE. Sin embargo, no se emitía completo. Era más un espectáculo para el público presente en Benidorm. De 1993 a 1996, Telecinco lo transmitió. Desde 1997, volvió a TVE y también a Canal 9. La edición de 2006 solo se vio por Canal 9.

El regreso del festival a Benidorm

Quince años después de su última edición, el 22 de julio de 2021, RTVE anunció el regreso de un festival en Benidorm. El objetivo era que se convirtiera en la forma de elegir al representante de España para Eurovisión. Se prometieron cambios y nuevas reglas. También se dijo que habría un "doble concurso" para artistas profesionales y aficionados. El premio sería representar a España en Eurovisión 2022.

El 29 de septiembre de 2021, se publicaron las reglas y se anunció el nombre oficial: "Benidorm Fest".

En 2022, el Benidorm Fest ganó varios premios. Recibió el Premio Iris de la Crítica 2022. También fue premiado en el Festival de Televisión de Vitoria, FesTVal. Se le reconoció por "unir a las diferentes generaciones a través de la música" y por "generar mucha interacción con el público".

En mayo de 2023, el proyecto del Benidorm Fest se presentó en el Parlamento Europeo. Se destacó como un ejemplo de cómo fomentar la participación de los ciudadanos. El objetivo es "acercarse a la audiencia, conectar con los jóvenes y promover la diversidad social y cultural".

¿Cómo funciona el Benidorm Fest?

El Benidorm Fest se celebra a finales de enero y principios de febrero.

Las galas y las votaciones

Dieciséis artistas, que pueden ser solistas, dúos o grupos, presentan sus canciones en vivo. Esto ocurre en dos semifinales y una final. Después, el público y un jurado (nacional e internacional) votan. Sus votos tienen el mismo peso, un 50% cada uno. La canción con más puntos al final es la ganadora. Esta canción representará a España en el Festival de la Canción de Eurovisión.

Las semifinales se transmiten en dos noches de la misma semana. En cada una compiten ocho canciones. Cuatro de ellas pasan a la final. El público y el jurado eligen a los finalistas. Cada miembro del jurado (cuatro nacionales y cuatro internacionales) da puntos a las canciones. El público vota por teléfono, SMS y con un voto gratuito en la aplicación de RTVE Play.

Si hay un empate en los votos del público, el jurado decide. Si el empate persiste, se mira qué canción recibió más puntos altos del jurado. En las semifinales, solo se resuelven los empates para los cuatro primeros puestos, que son los que pasan a la final.

La final se celebra el sábado después de las semifinales. Participan ocho canciones (las cuatro mejores de cada semifinal). La ganadora es la que representa a España en Eurovisión. El sistema de votación es el mismo que en las semifinales. Los empates se resuelven de la misma manera, pero solo si afectan al primer puesto.

Si hay un empate en el total de votos del jurado y el público, la canción con más votos del público gana. Así, la decisión del público es la que prevalece en caso de empate. Si hay problemas técnicos con los sistemas de votación del público, el jurado decide al ganador. Si solo falla un sistema de voto del público, el otro sistema representa el 50% de la votación del público.

Entre 2022 y 2024, existía un "voto demoscópico". Era un panel de 350 personas de diferentes edades y grupos sociales. Este voto representaba el 25% del voto del público. En 2025, este voto fue reemplazado por un voto único gratuito en la aplicación de RTVE Play. Este voto tiene el mismo valor que un voto de pago.

Símbolos del festival

El Benidorm Fest tiene elementos que lo hacen único y reconocible.

El himno oficial

El himno del Benidorm Fest se llama «Vita est». Fue compuesto por el músico Pepe Herrero. Lo interpreta la Orquesta y Coro de RTVE. Es una pieza musical inspirada en obras clásicas y modernas. La letra está en latín y habla del valor de la música. Destaca cómo la música une a las personas y cómo el arte nos hace libres. También menciona los sueños, la superación y los valores de Eurovisión.

Pepe Herrero creó 15 versiones diferentes del himno. Tienen distintas duraciones e instrumentos para varios usos. Una de ellas es el Adagio, una versión más lenta y suave.

El trofeo de los ganadores

Los ganadores del Benidorm Fest reciben un Micrófono de Bronce. Esta obra fue creada por el escultor José Luis Fernández. Mide 30 centímetros de alto y está hecha de bronce. Se fabrica usando un método especial llamado "fundición a la cera perdida".

¿Quiénes pueden participar?

Para participar en el Benidorm Fest, los artistas deben cumplir ciertos requisitos.

Archivo:Chanel Eurovision Song Contest 2024 Final opening act 03
Chanel Terrero, ganadora de la primera edición
Archivo:Goyas 2023 - Blanca Paloma
Blanca Paloma, ganadora de la segunda edición
Archivo:Nebulossa 03 (cropped)
Nebulossa, ganadores de la tercera edición
Archivo:Goyas 2025 - Melody (cropped)
Melody, ganadora de la cuarta edición

RTVE abre un plazo para que artistas, autores y compositores envíen sus propuestas. Además, RTVE puede invitar directamente a cantantes y autores famosos. Los participantes deben tener al menos 16 años antes del 1 de mayo. Deben ser españoles o tener residencia permanente en España. Si es un dúo o grupo, al menos la mitad de sus miembros deben cumplir esta condición. Los cantantes solo pueden enviar una solicitud. Los compositores pueden presentar una canción como autores principales y dos más como coautores.

Requisitos para las canciones

Las canciones deben ser originales. No pueden haber sido publicadas o interpretadas antes del 1 de septiembre del año anterior a Eurovisión. La canción debe durar entre 2 minutos y medio y 3 minutos. La letra debe estar en castellano o en lenguas cooficiales de España. Se permiten fragmentos en otros idiomas, pero no pueden superar el 40% del texto. Los autores pueden sugerir qué artista sería ideal para su canción, pero la decisión final la toma RTVE.

Cómo se eligen los artistas

Después de recibir todas las propuestas, un jurado las evalúa. Este jurado está formado por profesionales de RTVE y de la industria musical. Seleccionan las 16 candidaturas que participarán en el Benidorm Fest. Al menos dos de estas deben ser de las que se inscribieron por la web. Para elegir a los participantes, se busca variedad de estilos musicales y se combinan artistas conocidos con nuevos talentos. Los nombres de los artistas y las canciones se anuncian entre noviembre y diciembre del año anterior al festival.

Presentadores del Benidorm Fest

La 1
Ediciones 1.ª 2.ª 3.ª 4.ª
Año 2022 2023 2024 2025
Alaska
Máximo Huerta
Inés Hernand
Mónica Naranjo
Rodrigo Vázquez
Ruth Lorenzo
Marc Calderó
Ana Prada
Paula Vázquez

Espacios derivados

La 1
Ediciones 1.ª 2.ª 3.ª 4.ª
Año 2022 2023 2024 2025
Benidorm calling Carolina Iglesias
Fernando Macías
Xuso Jones
Jordi Cruz
Inés Hernand
Lalachus
Iban García
Masi Rodríguez
Be Fest Stars Alaska
Benidorm Fest: Los elegidos Rodrigo Vázquez
Julia Varela
La noche del Benidorm Fest Aitor Albizua
Soraya Arnelas
Alberto Guzmán
Miki Núñez
Inés Hernand
Lalachus
Masi Rodríguez

Ganadores del festival

Año Canción Intérprete(s) Compositor(es) Resultado en Eurovisión Refs.
Posición Puntos
2022 «SloMo» Chanel Leroy Sánchez, Ibere Fortes, Maggie Szabo, Keith Harris. 3.ª 459
2023 «Eaea» Blanca Paloma Blanca Paloma, Álvaro Tato, José Pablo Polo. 17.ª 100
2024 «... (canción)» Nebulossa Mery Bas, Mark Dasousa. 22.ª 30
2025 «Esa diva» Melody Alberto Fuentes Lorite, Melodía Ruiz Gutiérrez 24.ª 37
2026 TBD TBD TBD
Leyenda

     Ganador      Segundo puesto      Tercer puesto      Cuarto o quinto puesto (Top 5)      Último puesto      Festival cancelado

¿Cuánta gente ve el Benidorm Fest?

El Benidorm Fest ha tenido diferentes niveles de audiencia a lo largo de sus ediciones.

Edición Audiencias La 1
1.ª semifinal 2.ª semifinal Gran final
Benidorm Fest 2022 11,8%
(1.534.000)
14,2%
(1.728.000)
21%
(2.966.000)
Benidorm Fest 2023 10%
(1.044.000)
9,4%
(1.020.000)
14,7%
(1.887.000)
Benidorm Fest 2024 10,8%
(1.005.000)
10,5%
(1.039.000)
16,6%
(1.977.000)
Benidorm Fest 2025 13,1%
(1.215.000)
11,7%
(1.030.000)
17,1%
(1.938.000)
Benidorm Fest 2026 TBD TBD TBD

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Benidorm Fest Facts for Kids

  • España en el Festival de la Canción de Eurovisión
  • Selección del representante de España en Eurovisión
  • Anexo:Canciones de España en el Festival de la Canción de Eurovisión
kids search engine
Benidorm Fest para Niños. Enciclopedia Kiddle.