robot de la enciclopedia para niños

Puig Campana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puig Campana
Puig Campana desde Villajoyosa, España, 2014-07-03, DD 20.JPG
Vista del Puig Campana desde Finestrat.
Localización geográfica
Continente Europa
Cordillera Cordilleras Prebéticas
Coordenadas 38°35′50″N 0°11′45″O / 38.59722222, -0.19583333
Localización administrativa
País EspañaBandera de España España
División Finestrat
Localización Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
AlicanteAlicante
Características generales
Altitud 1406 m s. n. m.
Mapa de localización
Puig Campana ubicada en España
Puig Campana
Puig Campana
El Puig Campana en España.
Puig Campana ubicada en Provincia de Alicante
Puig Campana
Puig Campana
El Puig Campana en la provincia de Alicante.

El Puig Campana es una montaña muy conocida en la provincia de Alicante, en el sureste de España. Forma parte de las Cordilleras Prebéticas. Con una altura de 1406 metros, es una de las cimas más altas de la península ibérica que está tan cerca del mar. Se encuentra a solo 7,8 kilómetros de la costa del mar Mediterráneo.

Su forma única y el hecho de que se puede ver desde muchos lugares de la provincia la hacen muy especial. Es un lugar muy apreciado por los habitantes de la zona. Esta montaña se encuentra en el municipio de Finestrat.

¿Cómo se formó el Puig Campana?

El Puig Campana tiene dos picos en su parte más alta. El pico que está hacia el oeste tiene una gran abertura o fractura. A esta abertura se le conoce como El Portell, un nombre antiguo y propio de la región.

Esta montaña está hecha principalmente de rocas calizas que se formaron hace millones de años, en la era Jurásica. También se encuentran rocas más recientes, de la era Cretácica. Hacia el sur, cerca de Finestrat, hay arcillas y yesos rojos de la era Triásica.

La gran altura del Puig Campana se debe a movimientos de la Tierra llamados fenómenos tectónicos. Estos movimientos empujaron las rocas hacia arriba. Una gran fractura en la tierra, que va desde La Nucía y rodea el Puig Campana, fue la causa de esta elevación.

¿Cómo es el clima en el Puig Campana?

El Puig Campana actúa como una barrera natural contra los vientos que vienen del mar Mediterráneo. Esto hace que llueva bastante en la parte norte de la montaña, con unos 650 mm de lluvia al año. A veces, en invierno, estas lluvias caen en forma de nieve en la cumbre.

Al sur del Puig Campana, el clima cambia y se vuelve más seco, típico del clima mediterráneo árido. La altura de la montaña también influye en la temperatura. La temperatura media anual es de unos 12 grados Celsius. Gracias a esto, la nieve puede permanecer en la cima entre diciembre y febrero.

¿Qué animales y plantas viven en el Puig Campana?

Archivo:Puig Campana, carrasques al Carreró
Encinar creciendo en las paredes rocosas del Puig Campana.

Desde 1992, el Puig Campana es considerado un Lugar de Interés Comunitario (LIC) por la Comunidad Valenciana. Esto significa que es un lugar importante para la conservación de la naturaleza. En 2006, el Puig Campana y otra montaña cercana, el Ponotx, fueron declarados Paisajes Protegidos.

En esta montaña viven muchas especies de plantas. Algunas de ellas son endémicas, lo que significa que solo se encuentran en este lugar. Por ejemplo, la planta Cystanche phelypaea y el Teucrium lepicephalum.

La vegetación del Puig Campana cambia según la orientación de la ladera. En la cara sur, que recibe más sol, hay bosques de pino carrasco y encinares maduros. En la ladera norte, que es más húmeda, crecen árboles como arces, fresnos, madroños y mostajos. También hay plantas como lavanda, hiedra, madreselvas y zarzaparrilla. A partir de los 1000 metros de altura, los bosques dan paso a pastos y arbustos, como el cojín de monja.

¿Cómo se puede subir al Puig Campana?

Hay varias maneras de subir a la montaña. Muchas de estas rutas se unen antes de llegar a la cima. Si quieres más información, puedes encontrar mapas en la oficina de turismo de Finestrat. También hay un punto de información al inicio del sendero, en la Font del Molí.

La leyenda del Puig Campana

Archivo:Vista del pic Prim del Puig Campana
Vista de la cima del Puig Campana.

La gran abertura o "corte" que tiene la cima del Puig Campana ha dado origen a muchas historias. Una de las leyendas más conocidas cuenta que el héroe Roldán, un valiente guerrero de Carlomagno, estaba luchando contra un líder. La batalla los llevó hasta la cima de esta montaña. En un momento, Roldán levantó su espada, llamada Durandarte, para dar un golpe final. Sin embargo, su oponente lo esquivó. La fuerza del golpe de Roldán fue tan grande que cortó un enorme trozo de roca. Esta roca rodó hasta el mar y se convirtió en lo que hoy conocemos como la isla de Benidorm. La hendidura que dejó en la montaña se dice que lleva el nombre del héroe.

Hay otras versiones de esta leyenda. Una de ellas dice que Roldán cortó la montaña para alargar el día. Se cuenta que estaba enamorado de una joven que estaba muy enferma y le habían dicho que moriría con el último rayo de sol. Roldán intentó evitarlo dando ese gran corte a la montaña.

Incendio en 2009

El 24 de enero de 2009, una gran parte de esta montaña sufrió un incendio. Fue causado por la caída de una torre de alta tensión, debido a los fuertes vientos que soplaban en la zona. El fuego quemó unas 1000 hectáreas de terreno. Esto hizo que se tuvieran que desalojar 25 urbanizaciones, y unas 1.500 personas fueron evacuadas de sus casas. Gran parte de la vegetación de la montaña, sobre todo en el norte, se convirtió en cenizas. Actualmente, se está estudiando cómo replantar la zona para que se recupere.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Puig Campana Facts for Kids

kids search engine
Puig Campana para Niños. Enciclopedia Kiddle.