Isla Vigía para niños
La Isla Vigía (también conocida como Keppel Island en inglés) es una de las muchas islas que forman el archipiélago de las islas Malvinas. Se encuentra en el Océano Atlántico Sur y es un lugar con una historia interesante.
Contenido
¿Dónde se encuentra la Isla Vigía?
La Isla Vigía está ubicada entre la Isla Trinidad y la isla Borbón, al norte de la isla Gran Malvina. Tiene una superficie de aproximadamente 40 kilómetros cuadrados, lo que la hace un poco más grande que algunas ciudades pequeñas.
Puntos importantes de la isla
En sus costas, la isla tiene varias puntas destacadas:
- En el extremo norte se encuentra la Punta Norte.
- En el lado oeste está la punta Gaviota.
- En el lado este se ubican la Punta Arrecife, la Punta Tucumán y la Punta Salta.
¿Quién administra la Isla Vigía?
Actualmente, la Isla Vigía es administrada por el Reino Unido como parte de su territorio de ultramar de las islas Malvinas (Falkland Islands). Sin embargo, Argentina también reclama esta isla, considerándola parte del departamento Islas del Atlántico Sur dentro de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Esta situación es parte de una disputa territorial de larga data entre ambos países.
La Sociedad Misionera Patagónica y su historia en la isla
A finales de la década de 1840, la Isla Vigía se convirtió en un lugar importante para la Sociedad Misionera Patagónica. Esta organización fue fundada por Allen Gardiner, un oficial retirado de la Marina Real británica que quería compartir sus creencias religiosas con las comunidades locales.
Los primeros intentos de la misión
Gardiner, al conocer la historia de algunos habitantes de Tierra del Fuego que habían visitado Inglaterra, organizó expediciones para establecer una misión cerca de la isla Navarino. Esperaba contar con la ayuda de Jemmy Button, uno de los fueguinos que había viajado a Inglaterra. Lamentablemente, estas expediciones no tuvieron éxito, y Allen Gardiner y seis de sus compañeros fallecieron debido a la falta de alimentos y el frío extremo en puerto Español, en la orilla norte del canal Beagle, entre junio y septiembre de 1851.
El legado de la misión y Thomas Bridges
En 1856, George Despard se mudó a la Isla Vigía para continuar con la misión religiosa. Llevó consigo a su familia, incluyendo a su hijo adoptivo Thomas Bridges. Desde esta misión, comenzaron a trabajar con los yámanas, una comunidad indígena del Canal Beagle, invitándolos a la isla para su educación.
Fue durante estos años que Thomas Bridges aprendió el idioma yámana y creó un diccionario con aproximadamente 30.000 palabras, un logro muy importante para preservar esta lengua. Más tarde, la misión se trasladaría a la zona donde hoy se encuentra la ciudad de Ushuaia, en Tierra del Fuego.
Véase también
En inglés: Keppel Island Facts for Kids
- Misión anglicana en Tierra del Fuego