robot de la enciclopedia para niños

Portugal bajo la casa de Austria para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Unión Ibérica
União Ibérica
Unión dinástica y personal
1580-1640
Estandarte Real de Felipe II.svg
Estandarte real
Escudo de Armas de Felipe II a Carlos II.svg

Philip II's realms in 1598.svg
Mapa de la unión del Imperio español e Imperio portugués en 1598
Capital Madrid y Lisboa
Entidad Unión dinástica y personal
Idioma oficial español y portugués
Religión Cristianismo católico
Moneda real español y real portugués
Historia  
 • 25 de agosto
de 1580
Guerra de sucesión portuguesa
 • 1 de diciembre
de 1640
Guerra de Restauración portuguesa
Forma de gobierno Monarquía compuesta bajo unión personal
Rey
• 1580-1598

• 1598-1621

• 1621-1640

Felipe II de España y I de Portugal
Felipe III de España y II de Portugal
Felipe IV de España y III de Portugal
Precedido por
Sucedido por
Casa de Austria
Reino de Portugal
Casa de Austria
Reino de Portugal

La Unión Ibérica fue un periodo histórico entre 1580 y 1640. Durante estos años, Portugal y sus territorios de ultramar estuvieron unidos a la Monarquía Hispánica. Esto significa que ambos reinos compartían el mismo rey, que pertenecía a la Casa de Austria.

Los reyes que gobernaron durante este tiempo fueron:

Esta unión juntó a toda la península ibérica, así como a las extensas posesiones de Portugal y España en otros continentes. La Unión Ibérica comenzó después de un problema con la sucesión al trono portugués y terminó con la Guerra de Restauración portuguesa. En ese momento, la Casa de Braganza se convirtió en la nueva familia real de Portugal, con Juan IV como su nuevo rey.

Durante la Unión, la Monarquía Hispánica se convirtió en el imperio más grande de su época. Sus dominios se extendían desde América hasta el lejano Asia, incluyendo lugares en África y la India.

La Unión Ibérica: España y Portugal bajo un mismo Rey

Archivo:Full Ornamented Coat of Arms of Philip II of Spain (1580-1598)
Escudo de los reyes de la Casa de Austria, mostrando las armas de Portugal entre las de Castilla-León y Aragón-Sicilia.

¿Qué fue la Unión Ibérica?

La Unión Ibérica fue un tipo de unión llamada "unión dinástica". Esto significa que dos o más reinos tenían el mismo rey, pero cada uno mantenía sus propias leyes, costumbres y formas de gobierno. Portugal, aunque gobernado por los reyes de España, conservó su identidad y sus propias instituciones.

¿Cómo empezó la Unión Ibérica?

Antes de la Unión Ibérica, hubo varios intentos de unir los reinos de Castilla y Portugal.

Intentos anteriores de unión

  • En el siglo XIV, el rey Juan I de Castilla intentó ser rey de Portugal al casarse con Beatriz. Sin embargo, fue derrotado en la batalla de Aljubarrota, y Portugal mantuvo su independencia.
  • Más tarde, en el siglo XV, la Guerra de sucesión castellana (1475-1479) también pudo haber unido Portugal y Castilla. Pero la victoria de Isabel I de Castilla llevó a la unión de Castilla y Aragón, formando lo que hoy conocemos como España.
  • En 1500, el joven príncipe Miguel de la Paz, que era heredero de Portugal, Castilla y Aragón, falleció. Esto impidió otra posible unión de los reinos ibéricos.

La llegada de Felipe II al trono portugués

La Unión Ibérica comenzó en 1580 debido a una crisis en la sucesión al trono portugués. El rey Sebastián I de Portugal murió sin hijos en una batalla, y su sucesor, su tío-abuelo Enrique I de Portugal, también falleció sin herederos.

Había tres personas que podían reclamar el trono:

Finalmente, Felipe II de España fue reconocido como rey de Portugal en las Cortes de Tomar en 1581. Para lograrlo, Felipe II prometió respetar las leyes, costumbres y privilegios de los portugueses. También aseguró que los cargos importantes en el gobierno y el ejército seguirían siendo para los portugueses.

Algunos portugueses, liderados por Antonio, el prior de Crato, se opusieron a Felipe II. Sin embargo, el apoyo de la nobleza y la burguesía portuguesa a Felipe II fue clave para que este se convirtiera en rey.

¿Cómo se gobernaba Portugal durante la Unión?

Archivo:Philip II's realms in 1598
El Imperio de Felipe II en 1598. Los diferentes colores muestran las áreas que eran supervisadas por distintos Consejos en Madrid.

La Monarquía Hispánica era un conjunto de territorios, cada uno con sus propias leyes. Para gobernar un imperio tan grande, el rey español usaba un sistema de Consejos. Estos eran grupos de expertos que asesoraban al rey y le ayudaban a tomar decisiones.

El sistema de Consejos

  • El Consejo de Estado en Madrid se encargaba de las decisiones más importantes para todo el imperio.
  • También existían Consejos específicos para cada territorio, como el Consejo de Castilla o el Consejo de Aragón.
  • Para Portugal, se creó el Consejo de Portugal en 1582. Este Consejo, ubicado en Madrid, se encargaba de los asuntos de justicia, economía y otros temas relacionados con Portugal. Todas las decisiones importantes para Portugal debían pasar por este Consejo antes de ser aplicadas.

Los reyes de la Casa de Austria, en general, cumplieron su promesa de respetar la autonomía de Portugal. Los cargos públicos en Portugal y sus colonias estaban reservados para los portugueses. El rey era representado en Lisboa por un gobernador o un virrey.

Además del Consejo de Portugal en Madrid, Portugal tenía sus propias instituciones importantes:

  • El Conselho de Estado en Lisboa, que asesoraba al virrey.
  • La Mesa da Consciência e Ordens, que manejaba asuntos religiosos y nombramientos de la iglesia.
  • La Inquisición portuguesa, que se mantuvo independiente.
  • El Desembargo do Paço, el tribunal más alto de justicia en Portugal.
  • La Casa de Supplicação y la Casa do Civel, tribunales de apelación.
  • El Conselho da Fazenda, que controlaba las finanzas públicas.

Todas estas instituciones permitieron que Portugal mantuviera gran parte de su forma de vida y administración, a pesar de estar bajo el mismo rey que España.

El fin de la Unión Ibérica

Los primeros años de la Unión Ibérica fueron bastante tranquilos. Sin embargo, a partir de 1630, durante el reinado de Felipe III de Portugal (Felipe IV de España), la situación cambió. España estaba involucrada en muchas guerras, lo que afectaba a Portugal.

  • Las guerras de España contra países como Países Bajos e Inglaterra costaron vidas y oportunidades comerciales a los portugueses.
  • Los impuestos aumentaron, afectando a la población y a los comerciantes.
  • Las posesiones portuguesas en el extranjero estaban en peligro por ataques de ingleses y neerlandeses. Las flotas españolas no podían proteger todos los territorios al mismo tiempo.

El descontento creció. La nobleza portuguesa estaba preocupada por perder sus privilegios. La situación empeoró cuando el conde-duque de Olivares, un importante ministro español, quiso usar tropas portuguesas para luchar contra una rebelión en Cataluña en 1640. Los portugueses se negaron.

Aprovechando que España estaba ocupada con otras guerras, un grupo de líderes portugueses, con el apoyo del cardenal Richelieu de Francia, organizó una conspiración. El 1 de diciembre de 1640, tomaron el poder en Lisboa. Mataron al secretario de estado y arrestaron a la virreina.

El duque de Braganza, que tenía derechos al trono, fue proclamado rey de Portugal. El 6 de diciembre, Juan IV entró en Lisboa, y el 15 de diciembre fue coronado como el nuevo rey. La mayoría de los territorios portugueses, incluyendo Brasil, reconocieron rápidamente al nuevo rey.

La independencia de Portugal fue defendida en varias batallas contra los ejércitos españoles. Finalmente, en 1668, se firmó el Tratado de Lisboa, que reconocía la independencia de Portugal. La ciudad de Ceuta, que había sido portuguesa, decidió quedarse bajo el gobierno español.

Consecuencias de la Unión para Portugal

Algunos historiadores portugueses creen que la Unión Ibérica fue perjudicial para Portugal. Argumentan que las guerras de los reyes de la Casa de Austria en Europa llevaron a un declive económico y a la pérdida de algunas colonias.

  • Portugal se vio arrastrado a conflictos costosos con potencias como Inglaterra y los Países Bajos.
  • Esto llevó a la pérdida de importantes territorios portugueses en ultramar, como Amboina (1605), Ormuz (1622) y São Jorge da Mina (1637).
  • Los puertos de Japón se cerraron para los portugueses en 1637.
  • Los neerlandeses establecieron colonias en Brasil (como Pernambuco desde 1630).

Sin embargo, la Unión también tuvo algunos beneficios. Los portugueses, a través de los bandeirantes, pudieron expandirse por territorios en América que, según el Tratado de Tordesillas, habrían correspondido a Castilla. Después de la independencia, Portugal logró expulsar a los neerlandeses de Brasil y de algunas zonas de África, lo que les permitió recuperar su poder en el Atlántico.

Cultura y sociedad durante la Unión

Durante la Unión Ibérica, el bilingüismo (hablar dos idiomas) era común. Muchas personas educadas en Portugal podían leer y hablar español. De hecho, el español fue un idioma importante para las obras literarias publicadas en Portugal en ese periodo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Iberian Union Facts for Kids

kids search engine
Portugal bajo la casa de Austria para Niños. Enciclopedia Kiddle.