Gaseosa para niños
Una gaseosa, también conocida como refresco, soda o cola, es una bebida que se prepara con agua carbonatada, que tiene burbujas de gas. A esta agua se le añaden edulcorantes (sustancias que le dan sabor dulce, como la fructosa o la sacarosa, o algunos sintéticos), acidulantes (para darle un toque ácido), colorantes, antioxidantes y conservantes.
Existen muchísimos sabores de gaseosas, como cola, naranja, lima, limón, uva, cereza, y otros sabores especiales de algunos países, como guaraná o azaí.
En muchos lugares, a un tipo de gaseosa sin edulcorantes ni colorantes se le llama Club Soda.
Contenido
Historia de las Gaseosas
Los Inicios en Estados Unidos
La historia de las gaseosas comenzó en Nueva York, Estados Unidos, en 1832. Un inventor llamado John Matthews creó una máquina para mezclar agua con dióxido de carbono y añadirle sabores. Esto hizo que las bebidas carbonatadas se volvieran muy populares.
Pronto surgieron negocios llamados "fuentes de soda", donde se mezclaba el agua con gas y diferentes sabores. Los sabores de naranja, limón y uva eran muy populares. Curiosamente, en esa época, las gaseosas también se vendían en farmacias, ¡como si fueran medicinas para diferentes problemas!
Nacimiento de Marcas Famosas
En 1885, en Waco, Texas, un farmacéutico llamado W.B. Morrison creó una bebida con un sabor único en su fuente de soda. La llamó Dr Pepper, y es una de las gaseosas más antiguas que todavía se venden en Estados Unidos.
Casi al mismo tiempo, en 1886, otro farmacéutico llamado John Stith Pemberton experimentó con hierbas y especias en Atlanta. El resultado fue una bebida que llamó Coca-Cola.
En 1898, en Carolina del Norte, un farmacéutico llamado Caleb Bradham buscaba un tónico para el dolor de cabeza y le añadió pepsina. En 1903, registró esta bebida con el nombre de Pepsi.
La Industria de las Gaseosas Crece
Con el tiempo, la industria de las gaseosas creció mucho. Uno de los desafíos era cómo distribuir estas bebidas, ya que al principio se mezclaban en el momento de consumirlas. La solución fue embotellarlas, pero necesitaban una forma de sellarlas bien para que el gas no se escapara. Se inventó la tapa tipo "corona", que permitía cerrar las botellas de vidrio de forma segura.
Más tarde, además de las botellas de vidrio, aparecieron las latas y las botellas de plástico. Hoy en día, las botellas de plástico PET (politereftalato de etileno) son muy comunes porque son ligeras, no tienen olor y son resistentes.
Gaseosas de Lima-Limón y la "Guerra de las Colas"
En San Luis, Estados Unidos, se creó una fórmula con sabor a lima-limón que se lanzó en 1929. Esta bebida se conocería como 7 Up. Después de la Gran Depresión, el negocio de las gaseosas se expandió aún más. Había muchas bebidas con sabor a lima-limón, pero 7 Up logró destacarse y ser líder en su categoría.
En respuesta a 7 Up, The Coca-Cola Company lanzó la marca Sprite en 1961.
En 1963, The Coca-Cola Company también introdujo la primera gaseosa "dietética" o de bajas calorías, llamada TaB.
Desde los años 60, hubo una gran competencia entre las marcas de cola, conocida como la "Guerra de las Colas". Coca-Cola y Pepsi intensificaron sus campañas de publicidad. Pepsi se enfocó en una imagen joven, mientras que Coca-Cola, más formal, promovía la esperanza y el deporte. En los años 80, Pepsi lanzó el "Pepsi Challenge", una prueba de sabor a ciegas donde muchos consumidores preferían Pepsi.
En 1992, Pepsi tuvo una promoción en Filipinas que causó problemas. Se trataba de encontrar un número en la tapa para ganar premios. Las ventas subieron mucho, pero hubo un error con el número ganador, lo que generó disturbios.
Coca-Cola también lanzó nuevas líneas de productos. En 1985, intentó cambiar la fórmula de su Coca-Cola, pero no fue bien recibida y los consumidores pidieron que regresara la fórmula original, que volvió como "Coca-Cola Clásica". En 1982, se lanzó Diet Coke.
Algunas de las gaseosas más antiguas que aún se venden son la colombiana Kola Roman (desde 1865), la ecuatoriana Fioravanti (desde 1878) y la mexicana Toni Col (desde 1887).
Tipos de Gaseosas
Existen diferentes tipos de gaseosas según su composición:
Tipo | Características |
---|---|
Sabor original | Son gaseosas a las que no se les añade azúcar, sino edulcorantes que no aportan calorías. A veces se les llama "Light" (con 0% de azúcares) o "Zero" (un nombre registrado por Coca-Cola y PepsiCo). |
Light | Son gaseosas que tienen alguna sustancia reducida hasta en un 25% comparado con el producto normal (por ejemplo, menos sodio o azúcar). En algunos casos, "Light" significa que no tienen nada de azúcar. |
Efectos en la Salud
Consumir demasiadas gaseosas con azúcar puede estar relacionado con algunos problemas de salud, como el sobrepeso, la obesidad, la diabetes tipo II y las caries dentales.
Muchas gaseosas contienen cafeína, y si se consume en exceso, puede causar ansiedad o problemas para dormir. También se discuten los efectos de los azúcares añadidos y los edulcorantes artificiales en la salud. Algunas sustancias se investigan por sus posibles efectos, pero suelen estar presentes en cantidades muy pequeñas, por lo que el riesgo es bajo si se consumen con moderación.
En 1998, una organización llamada Centro para la Ciencia en el Interés Público (CCIP) publicó un informe que decía que el aumento del consumo de gaseosas podría contribuir a problemas de salud. En 2005, el CCIP pidió que las gaseosas tuvieran etiquetas de advertencia, como las de otros productos.
Sobrepeso y Obesidad
Entre 1977 y 2002, el consumo de bebidas azucaradas en Estados Unidos se duplicó, y al mismo tiempo, la cantidad de personas con obesidad también se duplicó. El consumo de bebidas azucaradas se relaciona con el sobrepeso y la obesidad.
Algunos estudios sugieren que el consumo de gaseosas puede causar aumento de peso, especialmente en personas que ya tienen sobrepeso. Por ejemplo, en un estudio, adolescentes que cambiaron las gaseosas con azúcar por gaseosas con edulcorantes artificiales tuvieron un menor aumento en su IMC. Otro estudio mostró que un programa educativo para que los niños bebieran menos gaseosas ayudó a reducir la obesidad en escolares. La OMS recomienda reducir el consumo de azúcares para combatir la obesidad infantil.
Se ha visto que las personas que consumen calorías en bebidas azucaradas a veces no reducen la ingesta de calorías de otras comidas, lo que puede llevar a consumir más calorías en total.
Caries Dentales
La mayoría de las gaseosas tienen muchos carbohidratos simples (azúcares). Las bacterias en la boca pueden fermentar estos azúcares y producir ácidos que dañan el esmalte de los dientes, causando caries. El riesgo es mayor si se beben gaseosas con mucha frecuencia.
Además, muchas gaseosas son ácidas. Consumir bebidas ácidas por mucho tiempo puede desgastar el esmalte dental. Los dentistas a menudo aconsejan usar una pajita para que la bebida no toque tanto los dientes. También sugieren no cepillarse los dientes inmediatamente después de beber gaseosas, ya que el ácido podría causar más daño.
Niveles de Potasio
Ha habido algunos casos en los que el consumo extremo de gaseosas de cola se ha relacionado con niveles muy bajos de potasio en el cuerpo.
Salud de los Huesos
Algunas investigaciones sugieren que el consumo de gaseosas puede estar relacionado con una menor ingesta de leche y otros nutrientes importantes para los huesos, como el calcio y la vitamina D. El fósforo, que se encuentra en algunas gaseosas de cola, es importante para los huesos, pero un exceso de fósforo con muy poco calcio podría afectar la masa ósea.
Un estudio de 2006 encontró que las mujeres que bebían tres o más gaseosas de cola al día tenían una densidad mineral ósea (DMO) más baja en la cadera que las que no lo hacían. Sin embargo, este efecto no fue significativo en los hombres.
Algunos expertos creen que el problema principal es que las personas que beben muchas gaseosas a menudo tienen una dieta baja en calcio, ya que las gaseosas no contienen los nutrientes necesarios para la salud ósea y pueden reemplazar a otros alimentos que sí los tienen.
Azúcares en las Gaseosas
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos recomienda consumir menos de 10 cucharaditas de azúcares añadidos al día. Consumir muchas calorías, si no se queman con ejercicio, contribuye a la obesidad.
Hasta 1985, la mayoría de las calorías en las gaseosas venían del azúcar o del jarabe de maíz. Hoy en día, en Estados Unidos, el jarabe de maíz con alto contenido de fructosa (JMAF) es muy usado porque es más barato, mientras que en Europa se usa más la sacarosa.
Cálculos Renales
Un estudio de 2013 encontró que el consumo de gaseosas estaba asociado con un riesgo mayor de desarrollar cálculos renales. Las gaseosas son muy populares, especialmente entre los jóvenes, y su consumo suele aumentar durante la adolescencia.
Nombres de las Gaseosas en el Mundo
Las gaseosas tienen diferentes nombres según el país:
Lugar | Nombre común | Nombre legal |
---|---|---|
Argentina | Gaseosa / o por su marca | Bebida sin alcohol gasificada |
Bolivia | Soda (este), Gaseosa (sur y sureste), Soda o Refresco (occidente) / o por su marca | Bebida gasificada, bebida analcohólica con gas |
Brasil | Refrigerante | |
Chile | Bebida / o por su marca | Bebida de fantasía |
Colombia | Gaseosa / o por su marca | Bebida sin alcohol gasificada |
Costa Rica | Gaseosa, Fresco, Refresco / o por su marca | |
Cuba | Refresco | |
Ecuador | Cola | Bebida gaseosa |
El Salvador | Gaseosa, Soda, Coca / o por su marca | Bebida carbonatada |
España | Gaseosa (bebida incolora dulce), Refresco (bebida con sabores) / o por su marca | Bebida refrescante |
Estados Unidos | Soda, Pop, Coke, Soft Drink, Refresco | |
Filipinas | Refresco / o por su marca | |
Groenlandia | Imrujaq, Sodavand | |
Guatemala | Gaseosa | Bebida no alcohólica |
Guinea Ecuatorial | Gaseosa | |
Honduras | Fresco / o por su marca | |
México | Refresco, a veces "chesco" o Soda (norte) / o por su marca | |
Nicaragua | Gaseosa / o por su marca | |
Panamá | Soda | Bebida gasificada |
Paraguay | Gaseosa, Coca / o por su marca | Bebida sin alcohol gasificada |
Perú | Gaseosa / o por su marca | Bebida gasificada |
Portugal | Refrigerante | |
República Dominicana | Refresco / o por su marca | |
Uruguay | Refresco o Coca / o por su marca | Bebida sin alcohol gasificada |
Venezuela | Refresco o Fresco | Bebidas refrescantes carbonatadas |
Refrescos de México
Titán
Titán es un refresco mexicano que nació en Tulancingo, Hidalgo, en los años 50. Fue creado por Roberto Morales, quien usó frutas como jengibre, piña, tamarindo o mandarina para darle un sabor más natural.
Ingredientes Comunes
- Agua carbonatada: Es la base principal de cualquier gaseosa. En las fábricas grandes, el agua se trata y luego se le añaden minerales en cantidades específicas.
- Aditivos:
- Edulcorantes: Dan el sabor dulce. Pueden ser:
- Naturales: Como la sacarosa (azúcar de mesa). A veces se usan otros azúcares como la fructosa (jarabe de maíz de alta fructosa), que son más económicos.
- Sintéticos: Son más baratos, pero a veces tienen sabores diferentes. Ejemplos: Ciclamato, Acesulfamo K, Aspartamo, sucralosa.
- Naturales sin glucosa: Como los esteviósidos, que vienen de la planta Stevia rebaudiana. No suben el nivel de azúcar en la sangre y son muy dulces.
- Acidulantes: Le dan la acidez adecuada. Por ejemplo: ácido cítrico o ácido fosfórico.
- Estabilizantes de la acidez.
- Colorantes.
- Aromatizantes.
- Conservantes.
- Antioxidantes.
- Espesantes.
- Edulcorantes: Dan el sabor dulce. Pueden ser:
Galería de imágenes
-
Envases de refresco en los estantes de un supermercado en Brasil.
Véase también
En inglés: Soft drink Facts for Kids